Secretaría de Gobierno

El Gobierno del Estado acerca servicios del Registro Civil a la población Guanajuatense

El Gobierno del Estado acerca servicios del Registro Civil a la población Guanajuatense.

  • Apertura 3 nuevas oficinas en hospitales públicos de los municipios de León, Pénjamo y Purísima del Rincón.
  • El servicio es gratuito y permite a los padres de familia registrar a sus bebés antes de ser dados de alta del hospital, impulsando su identidad jurídica.

Guanajuato, Gto, a 03 de noviembre de 2019.– El gobierno del Estado acerca servicios del Registro Civil e impulsa el registro oportuno de nacimiento de menores con la instalación de oficinas en hospitales públicos.

De manera simultánea la Secretaría de Gobierno, puso en marcha 3 espacios más en los municipios de Purísima del Rincón, León y Pénjamo en donde de inmediato se comenzó a dar el servicio.

La instalación de módulos de registro en hospitales públicos, permite a los padres de familia, registrar de manera inmediata a sus recién nacidos, de manera gratuita de tal forma que cuando las mamás son dadas de alta, sus hijos están debidamente registrados, es decir cuentan con seguridad e identidad jurídica.

Una vez que los menores tienen su acta de nacimiento, adquieren derecho a servicios de salud y educación, entre otros.

Las oficinas que se inauguraron son las siguientes:

Oficialía del Registro Civil 04 ubicada en el Hospital Comunitario del municipio de Purísima del Rincón.

Oficialía del Registro Civil 13 ubicada en el Hospital General del municipio de Pénjamo.

Oficialía del Registro Civil 20 ubicada en el Hospital Comunitario Las Joyas del municipio de León.

El primer registro que se realizó en la Oficialía del Registro Civil 04 del Hospital Comunitario de Purísima del Rincón, fue del nacimiento del niño César Gael Díaz Ramírez.

En la Oficialía 13 del Hospital General de Pénjamo, el primero de los trámites realizados fue el registro de nacimiento del niño Óscar Jesús Madrigal Martínez.

Respecto a la Oficialía del Registro Civil 20 del Hospital Comunitario de Las Joyas, la principal solicitud de la ciudadanía han sido asesorías sobre los trámites y servicios que en ella se brindan.

Del 2014 a la fecha, se han habilitado 17 módulos, en los cuales las familias pueden registrar a sus bebés antes de salir del hospital, con lo que se garantiza el derecho de los menores a la identidad, se disminuye el registro tardío y el sub registro de nacimientos en la entidad.

Algunos de los municipios, en donde hay oficinas del registro civil en hospitales públicos son: San Luis de la Paz, Irapuato, San José Iturbide, Acámbaro, Uriangato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Salamanca, Pénjamo, León y Purísima del Rincón.

Los registros realizados en los módulos, además del trabajo en las oficialías y en las unidades móviles, mantienen a la vanguardia en cuanto a identidad jurídica a Guanajuato y se fortalece el cumplimiento de los Derechos Humanos y Ciudadanos de  la población.

Impulsan autoridades estatales y electorales, la Cultura Cívica-Democrática

Impulsan autoridades estatales y electorales, la Cultura Cívica-Democrática.

  • Firman convenio de Colaboración la Secretaría de Gobierno y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
  • La civilidad y la convivencia armónica dan  sustento al tejido social, señaló el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Guanajuato, Gto., a 02 de diciembre de 2019.- La participación ciudadana es esencial, para avanzar en el desarrollo político y la construcción de la democracia en Guanajuato, coinciden autoridades estatales y electorales.

Tras la firma de un convenio de  colaboración, en materia de Cultura Cívica-Demiocrática, entre la Secretaría de Gobierno y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, ambas instituciones, acordaron fortalecer lazos de trabajo que impulsen la consolidación del régimen democrático a través de la participación ciudadana.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres,  puntualizó que este acuerdo forma parte de los mecanismos, que implementa el estado, para trabajar en colaboración y coordinación, con los distintos poderes y órdenes de gobierno, fortaleciendo con ello un ambiente de civilidad y convivencia armónica lo cual da  sustento al tejido social.

“En Guanajuato, podemos hablar de crecimiento, prosperidad y bienestar, hemos procurado construir esta realidad en la que los ciudadanos tengan un entorno propicio para vivir con libertad”, destacó el funcionario estatal.

El Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Mauricio Guzmán Yáñez, mencionó que para  consolidar democráticamente a México y  avanzar en el respeto a los Derechos Humanos, se requiere de una ciudadanía, participativa, comprometida, decidida y valiente, es decir que se apropie del espacio público y  no se conforme con participar en las elecciones.

El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, mencionó que hoy, Guanajuato necesita de  trabajadores, que trabajen, empresarios que emprendan y funcionarios que funcionen.

Al término de la firma del convenio se llevó a cabo un panel de capacitación, denominado “Cultura Cívica desde los enfoques académico, político y electoral”.

En la firma de este convenio participaron, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Mauricio Guzmán Yáñez; la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Cultura Política, Beatriz Tovar y el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico.

Todos los trabajadores tienen derecho al pago de aguinaldo

  • La Ley Federal del Trabajo establece que la entrega de esta prestación debe hacerse antes del 20  de diciembre.
  • La Procuraduría de la Defensa del Trabajo ofrece asesorías gratuitas a los trabajadores que lo requieran.

Guanajuato, Guanajuato, a 30 de noviembre  de 2019.- El aguinaldo es un beneficio que se entrega a los colaboradores, independientemente de si son eventuales, de planta, cuenten o no con contrato escrito o que hayan ingresado a laborar con posterioridad al primero de enero, en este caso, recibirán la parte proporcional que corresponda.

La ley Federal del Trabajo, en el artículo 87 establece que esta  prestación equivale, por lo menos a 15 días de salario del trabajador o trabajadora y debe pagarse a más tardar antes del 20 de diciembre de cada año.

Los trabajadores que tengan duda sobre si les corresponde el pago de aguinaldo y la cantidad que les toca, pueden acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en: Celaya, Guanajuato, Irapuato y León o comunicarse al  800 821 36 00.

Quienes no reciban el pago en tiempo y forma, puede acudir a estas mismas oficinas a presentar su queja y se les apoyará para que lo obtengan.

Cabe mencionar que Guanajuato es una de las entidades donde existe mayor cumplimiento de este derecho por parte de los patrones.

Se reúne Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato

Se reúne Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato.

  • Se mantiene el  trabajo interinstitucional, con el firme propósito de  fortalecer la seguridad en la entidad.

Silao, Gto., 29 de noviembre de 2019.- Sostiene reunión de seguimiento el Gabinete de Seguridad del Estado de Guanajuato, en el que participan  los órdenes de gobierno federal y estatal.

El Gabinete de Seguridad, tiene el compromiso de unir los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno en esta materia, a fin de cumplir con el objetivo de seguir fortaleciendo la coordinación operativa y el intercambio de información entre la federación, el estado y los municipios.

Durante la reunión se presentó a Walter Orlando Suárez Acosta,   como nuevo Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, en el Estado,  quien de inmediato se incorporó a las actividades que se llevan a cabo en Guanajuato para fortalecer la seguridad.

Suárez Acosta, viene de Campeche y sustituye a Juan José Olvera Soriano, a quien los integrantes del Gabinete agradecieron su compromiso durante el tiempo que colaboró en Guanajuato.

Los trabajos fueron  encabezada por los  Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendinni; además de Sophia  Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana del Estado.

El General de División Diplomado de .Estado .Mayor, Miguel Hurtado Ochoa Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Abelardo Garfias Casadero, Comandante de la XVI Zona Militar; el Coronel e Inspector de la Guardia Nacional en Guanajuato, Efrén Martínez Casimiro.

El Delegado de la Fiscalía General de la República, Alfredo Montes Mejía; Salvador Bernal Gómez en representación del Comisario de la Policía Federal y Walter Orlando Suárez Acosta, Delegado del Centro de Inteligencia Nacional.

Cierran filas a favor de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia autoridades estatales, municipales y educativas

Cierran filas a favor de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia autoridades estatales, municipales y educativas.

  • Firma convenio de colaboración el Gobierno del Estado con la Universidad de Guanajuato y los 13 municipios en donde hay presencia de la UG.
  • Se implementarán acciones integrales y transversales para fortalecer  la seguridad entre la comunidad universitaria

Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2019.- Con la finalidad de impulsar acciones a favor de la prevención social de la violencia y la delincuencia, el Gobierno del Estado signó un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato y los 13 municipios en donde hay presencia de esta institución educativa.

En el Estado de Guanajuato, la Universidad tiene 74 sedes  en donde las autoridades municipales y estatales estarán impulsando acciones integrales y transversales para el diseño e implementación de medidas que impulsan la seguridad de la comunidad universitaria.

El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, refirió que la prevención es un tema prioritario en el que es necesario trabajar de manera conjunta y corresponsable.

Agregó que la participación ciudadana es muy importante y destacó el papel de los municipios, pues tanto en el tema de seguridad como de prevención, son los primeros respondientes. Reiteró el compromiso del Gobierno el Estado para colaborar para que la paz y la tranquilidad se mantengan en Guanajuato.

El Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, explicó  que este convenio no es uno más y que está enfocado a atender a las personas de la Universidad de Guanajuato y a quienes conviven en su entorno; es decir, impulsa un servicio integral.

El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, agradeció la participación de las autoridades municipales y de las áreas de seguridad para concretar el acuerdo que contribuirá a fortalecer la paz social.

Añadió que la Universidad, antepone su compromiso para reforzar las acciones para brindar la seguridad pertinente y oportuna, que estén dentro de las atribuciones legales de la institución; así como impulsar la cultura del autocuidado entre la población estudiantil, incidir al interior de la universidad para propiciar entornos seguros que permitan el desarrollo armónico e integral haciendo comunidad universitaria e incidir extramuros a fin de propiciar las condiciones necesarias para la prevención.

Los municipios que firmaron este convenio son: Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Penjamo, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria.

Fortalecen acciones conjuntas autoridades estatales y federales

Fortalecen autoridades estatales y federales en materia de seguridad, acciones en conjunto.

  • Sostienen reunión de trabajo el Secretario de Gobierno y el Titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz del Gobierno Federal.

Silao, Gto., a 27 de noviembre de 2019.-  Es necesario fortalecer los trabajos en materia de seguridad, con base a los compromisos de corresponsabilidad operativa, estratégica y de  inteligencia  que  han asumido las áreas involucradas; coinciden autoridades estatales y federales,

Durante una reunión de coordinación encabezada por el Secretario de Gobierno y Coordinador del eje de Seguridad y Paz Social,  Luis Ernesto Ayala Torres y el Director de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz del Gobierno Federal, Jesús Valencia Guzmán, se revisaron las acciones que, de manera conjunta, realizan los tres órdenes de gobierno en el Estado.

Además  de  dar  seguimiento a la labor que  llevan  a cabo  los 46 municipios de Guanajuato, de acuerdo a las particularidades de cada  uno.

Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que la prevención es un aspecto esencial en el fortalecimiento de la seguridad y que la participación ciudadana es fundamental en esta tarea.

En este encuentro también participaron el Secretario de Seguridad en el Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el General Abelardo Garfias Casadero, comandante de la 16va, Zona Militar y Mauricio Hernández Núñez Delegado de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno de México en Guanajuato.

En el Gobierno del Estado el principio y fin de cada acción se centra en el desarrollo de la persona humana

En el Gobierno del Estado el principio y fin de cada acción se centra en el desarrollo de la persona humana

  • La Secretaría de Gobierno lleva a cabo las “Jornadas Cívico–Democráticas para Asociaciones Religiosas”.
  • Participan 150 ministros y representantes de distintas asociaciones.

Silao, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, capacitó a representantes de asociaciones religiosas sobre disposiciones legales, a fin de que desarrollen correctamente sus funciones.

Durante los trabajos, se expusieron algunas herramientas para fortalecer el ejercicio de las funciones de este gremio, impulsando el  respeto y la tolerancia, que dan como resultado la paz pública; lo cual contribuye a la gobernabilidad del Estado.

El Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, en representación del Secretario de Gobierno, destacó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para el fomento de la cultura cívica, la participación ciudadana y el respeto a la libertad de culto, para fortalecer la gobernabilidad en el Estado.

Este tipo de reuniones, permiten mantener comunicación constante y permanente con los representantes de las asociaciones de culto o religiones; para fortalecer los valores y la cultura cívica-democrática entre los guanajuatenses, dijo el funcionario.

Agregó que en el Gobierno del Estado, estamos convencidos de que el principio y fin de nuestro trabajo, debe centrarse en el desarrollo y la formación de la persona humana.

Resaltó el trabajo coordinado de la Secretaría de Gobierno con las instituciones públicas y privadas dentro de la Campaña de Fomento a la Cultura Cívica-Democrática, de la que se generaron 18 convenios, cuyo objeto es desarrollar acciones de difusión y capacitación en la materia. De igual forma, agradeció la asistencia de los líderes sociales a estas Jornadas, precisando que les servirán como herramientas para el cumplimiento de sus funciones conforme a la normativa legal que les regula.

Ruíz Chico exhortó a los representantes de las asociaciones religiosas a que, a través de su liderazgo, en cada uno de los municipios del estado, trabajen en la reconstrucción del tejido social.

Estas  “Jornadas Cívico-Democráticas para Asociaciones Religiosas”, congregaron a 150 ministros y representantes de  asociaciones de los 46 municipios del estado.

Durante la inauguración de estos trabajos se contó con la presencia de Alfonso Ruíz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político;  Luis Felipe Bravo Mena, representante de  Guanajuato ante el Gobierno Federal; Federico Rodríguez Giacinti, Presidente de la  Fundación para la Reconciliación en México.

Juan Carlos López Ruiz, Director de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno y Luis Miguel  Morán Guerrero, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático; Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.

El magisterio guanajuatense está formado por líderes

El magisterio guanajuatense está formado por líderes

  • Más de 6 mil 500 docentes de todo el estado, participan en el VI Congreso Internacional de Líderes Educativos.
  • Las y los maestros, tienen un rol muy importante en la formación de toda persona, señala el Secretario de Gobierno.

León, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- Los maestros son el corazón del magisterio, su contribución en la formación de mujeres y hombres es esencial, señalan autoridades estatales.

En el marco de la inauguración del VI Congreso Internacional de Líderes Educativos, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación de Gobernador destacó la contribución de las y los docentes en la preparación de las y los estudiantes.

Agregó que los docentes tienen la enorme responsabilidad de pararse frente a un grupo y motivar a las niñas, niños y jóvenes a aprender, a soñar con sus metas y a ser mejores personas.

Los líderes son capaces de inspirar a los demás a ser mejores, capaces de despertar la imaginación y crear esperanza, entre los estudiantes, de que si es posible construir un futuro mejor y lograr sus metas, dijo Ayala torres.

Explicó que en Guanajuato se ha desarrollado capital humano y se está preparando para el futuro a través de dos vías apoyando a los maestros con  las herramientas necesarias para que estén frente a un grupo  y a los estudiantes con becas.

A través de un video mensaje, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que en Guanajuato se apoya a las maestras y maestros, pues el magisterio representa el corazón del sistema educativo.

Las actividades de este congreso, en el que participan 6 mil 500 docentes,  se llevan a cabo de manera simultánea en los municipios de Celaya, Irapuato y León, durante los próximos dos días; en los que se abordarán temas como la mejora en las prácticas docentes, el uso de los dispositivos digitales en el aula, robótica educativa, convivencia escolar y la corresponsabilidad de las madres y padres de familia e inclusión.

En el evento se contó con la presencia de Luis Ernesto Ayala Torres, Secretario de Gobierno; Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación de Guanajuato; el Diputado Juan Elías Chávez, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Juan Pablo Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco; y Adolfo Aranda Torres, Subdelegado de la Secretaría de Educación Pública., entre otros.

El Gobierno del Estado entrega escrituras en San Miguel de Allende.

  • Más de 600 personas de 5 asentamientos humanos  se beneficiaron  con la entrega de sus documentos.
  • La Secretaría de Gobierno impulsa la seguridad jurídica sobre el  patrimonio de las y los guanajuatenses.

San Miguel de Allende, Gto. 20 de noviembre de  2019.-  A través del Programa de Regularización de Asentamientos humanos, la Secretaría de Gobierno, entregó 156 escrituras a habitantes de 5 asentamientos humanos ubicados en este municipio.

Son más de 600 personas las que a partir de este momento, adquieren seguridad y certeza jurídica sobre sus propiedades y con ello la oportunidad de acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.

 Así mismo, derivado del convenio que el Gobierno del Estado mantiene con el Colegio Estatal de Notarios, los beneficiarios pagan una cuota muy por debajo  del costo real por sus documentos, lo que representa un ahorro en la economía de las familias.

Las escrituras se entregaron a familias de los asentamientos humanos:

Colonia Anexo Pedro Moreno I, los Laureles 1ra. Sección, los  Laureles 3ra.sección, los Laureles 6ta sección y Villas del Sol 1ra. Sección.

Durante la presente administración a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado ha entregado 2 mil 436 escrituras.

Familias del municipio de Abasolo reciben escrituras de sus propiedades.

  • La Secretaría de Gobierno impulsa la regularización de asentamientos humanos y la seguridad jurídica sobre el patrimonio de las y los guanajuatenses.

Abasolo, Gto.14 de noviembre de 2019. Más de 250 personas que habitan en el asentamiento de San Francisco del Rosal de la Comunidad de la Mora en este municipio; se beneficiaron con la entrega de las escrituras de sus propiedades.

La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Seguridad en la  Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales llevó a cabo la primera entrega de escrituras  de la presente administración estatal en Abasolo, en la que se otorgaron 62 documentos.

El Director General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales, felicitó y agradeció a los beneficiados por su participación, pero sobre todo por confiar en el programa de Regularización de Asentamientos Humanos que lleva a cabo la autoridad estatal.

A través de este Programa, el Gobierno del Estado, otorga a los guanajuatenses,  seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, a través de la regularización y entrega de escrituras.

La regularización, permite a  las  personas acceder a diversos programas de apoyo para construcción, mejoramiento de vivienda y de servicios básicos como drenaje y agua potable; lo cual permite mejorar su calidad de vida.

En este momento las autoridades de Abasolo, trabajan en la integración de los expedientes de los asentamientos ubicados en la Comunidad las Cruces II, el Saucillo, San Telmo y Lomas del Sol, en donde hay 859 viviendas y la regularización beneficiará a más de 3 mil 500 habitantes.