[wzslider]-Aspiran a cargos como directores, supervisores o en una Asesoría Técnica Pedagógica
Los días 07, 08, 21 y 22 de mayo se realizará el Examen de Promoción en el Servicio Profesional Docente Básica, para quienes aspiren a ocupar cargos como directores, supervisores o como asesores técnicos pedagógicos.
En Guanajuato se registraron 2,797 aspirantes para ocupar plazas por promoción en educación básica: 1,945 para Dirección, 455 para Supervisión y 397 para ATP.
Para el cargo de director, pueden participar: docentes en servicio; quienes desempeñen funciones de Coordinación de actividades o Subdirección, con o sin la categoría específica; quienes desempeñen funciones de Director, a partir de la entrada en vigor de la Ley General de Servicio Profesional Docente sin la categoría específica.
Como aspirantes a supervisor, podrán registrarse y presentar examen: docentes en servicio; quienes desempeñen funciones de Dirección (Coordinación de actividades, Subdirector o Director, con o sin la categoría específica); quienes desempeñen funciones de Supervisión (Supervisor, Inspector, Jefe de Zona, Jefe de Sector o Jefe de Enseñanza) sin la categoría específica, hasta antes de la entrada en vigor de la LGSPD; quienes desempeñen alguna de las funciones de supervisión especificadas en el punto que antecede, sin la categoría específica, que aspiren a otro tipo de función de esta naturaleza.
Como aspirantes a ocupar una Asesoría Técnica Pedagógica, pueden participar empleados en servicio que desempeñen funciones docentes.
Las sedes para examen se abrirán a partir de las 8:00 hrs. para recibir a los sustentantes y cerrarán sus puertas a las 9:00, para iniciar con la aplicación.
Los sustentantes que lleguen después de las 9:00 no podrán ingresar a la sede. Los sustentantes que no apliquen el examen de la mañana o se le cancele, no podrán presentar el examen de la tarde ni el examen complementario.
Asimismo los aspirantes con debilidad visual o ceguera contarán con el apoyo de un aplicador individual y con espacio independiente para la aplicación del examen.
Los resultados se publicarán el 1º de julio de 2016 en la página electrónica: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
[wzslider autoplay=”true”]-Un estudiante obtuvo una beca en Alemania y una alumna, la medalla de oro en Concurso Latinoamericano de Proyectos Multimedia
Eduardo Zavala Ramírez, estudiante del programa educativo de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), ubicada en Valle de Santiago, obtuvo beca para realizar viaje de estudios a Berlín, Alemania. Eduardo Zavala tuvo la oportunidad de estudiar en Berlin School of Economics and Law en donde realizó estancia de estudios en la carrera de Ciencias Computacionales.
Fue seleccionado a través de un proceso de evaluación que ha sido coordinado y conducido por el Comité de Evaluación conformado por ejecutivos de la misma CANIETI y personal de Compromiso Social Banamex, quien tendrá la oportunidad de participar en el programa de verano en laboratorios de investigación, es importante recalcar que el objetivo a su regreso a México será realizar la solicitud de admisiones para el año 2017 a un programa de maestría en áreas científicas y tecnológicas en Estados Unidos de América.
La convocatoria, auspiciada por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica del Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y Banamex, promueve a nivel nacional la participación de estudiantes de los últimos semestres de carreras afines para realizar un programa de verano en laboratorios de investigación de la Universidad de Texas A&M de los Estados Unidos, con el objetivo de que a su regreso soliciten su admisión para 2017 a un programa de maestría en áreas científicas y tecnológicas en Estados Unidos de América.
El alumno Eduardo Zavala Ramírez cuenta con trayectoria ejemplar al tener promedio institucional de excelencia y fue ganador de la beca Rumbo a Japón 2014, quien tuvo la oportunidad de realizar viaje de estudios con 13 estudiantes quien al igual que Eduardo fue seleccionado para viajar a Japón.
Alumna obtiene medalla de oro en Concurso Latinoamericano de Proyectos Multimedia
Lesly Violeta Baltazar Solís, estudiante del Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), ubicada en Valle de Santiago, obtuvo el Primer Lugar (Medalla de Oro) en la ciudad de Guadalajara y el pase para viajar a Brasil para presentar el proyecto de desarrollo tecnológico a nivel internacional. El concurso fue la eliminatoria de la Final Continental 2016 del cual se obtuvo medalla de oro, así como para Competencias Internacionales Infomatrix 2016 del cual se ha tenido el pase para Brasil y Ferias Científicas Internacionales del 2016.
El proyecto “Adivina con Kinect” es una de las tecnologías modernas que permiten probar elementos didácticos tanto en aulas tradicionales como virtuales, aplicaciones científicas y tecnológicas que permitan una interacción amigable y creativa del estudiante.
Este encuentro busca transformar el conocimiento científico en soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad. Asistieron como invitados y participantes, niños y jóvenes de todos niveles académicos, desde educación básica hasta educación superior. Es organizado, en todas sus etapas, por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).
[wzslider autoplay=”true”] En la 27 Feria Nacional del Libro de León, para Estudiantes de Secundaria para promover la Cultura de la Paz
Sumiso y Calladito.
Kike, es un estudiante agresivo y controlador busca manipular a los pequeños, entre ellos Dany, quien debe sobrellevar en secreto sus abusos.
Hola Lola.
Quiero Jugar.
Pau está cansada de la sobreprotección de sus familiares y compañeros de clase, que la consideran débil y enfermiza, sin embargo buscará demostrar lo contrario.
[wzslider autoplay=”true”]Con un programa musical el grupo de teatro del Cecyte EMSAD San Miguel de Octopan en Celaya, presentó el Festival Infantil con motivo del Día del Niño.
Las escuelas donde este grupo de alumnos del Cecyte EMSAD realizó este festejo son: el Jardín de Niños “Melchor Ocampo” y la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la comunidad de San Miguel Octopan, en ambas instituciones fueron entregados juguetes y pelotas para los niños.
Se entregaron un total de 502 juguetes para los niños de esta comunidad, mismos que fueron donados por los alumnos, personal docente, directivo y administrativo del Cecyte San Miguel Octopan dentro del Programa CECYTON 2016.
[wzslider autoplay=”true”]
Abasolo, Gto., mayo 3 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó infraestructura educativa por una inversión por más de 8 millones de pesos en beneficio de más de 1 mil 163 estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Abasolo y en beneficio de la comunidad educativa de cuatro planteles escolares.
En gira de trabajo que fue encabezada por Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación y el presidente municipal Samuel Amezola Cevallos, alumnas y alumnos, docentes y padres de familia, recibieron las obras que permitirán fortalecer los servicios educativos.
En la escuela telesecundaria número 54 de la comunidad de Rincón de los Martínez, la comunidad educativa de ese lugar recibió obras de construcción de tres aulas con una inversión de 1 millón 333 mil pesos para beneficio de 32 jóvenes y adolescentes que estudian en ese lugar.
Por su parte Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG, indicó que la mayor herencia que pueden recibir las niñas, niños, jóvenes y adolescentes de la entidad es una educación de calidad para que cuenten con un buen desarrollo y mejores oportunidades.
Martina Castañeda, directora de ese plantel y la alumna Ana Isabel Armenta Jiménez, agradecieron el apoyo de las autoridades para dotar de mejores condiciones a la escuelas en beneficio de estudiantes y maestros.
En la cabecera municipal, los funcionarios estatales y municipales entregaron obras de mejoramiento en la escuela primaria Francisco I. Madero consistentes en la construcción de aulas de dos plantas, escaleras, oficina para la Dirección, baños remozamiento de la fachada y portón de acceso, obras en las que se invirtieron 4 millones 212 mil pesos en beneficio de 370 alumnas y alumnos, así como maestros y padres de familia.
Correspondió al director del plantel, Jesús Cabrera Conrique, recibir y agradecer los apoyos para fortalecer la labor de maestros y padres de familia en beneficio de sus hijos.
De la misma manera en la comunidad Alto de Chamacua, la comunidad educativa recibió obras por 1 millón 62 mil pesos en beneficio de 44 alumnos, consistentes en 1 aula, patio cívico, hasta bandera y bebederos.
En ese lugar el niño José de Jesús Delgado, afirmó que las obras les permitirán aspirar a contar con mejores espacios y servicios, en beneficio de ellos y de su comunidad. Por su parte la directora de la institución, Ana Rosa Carrillo Bocanegra, dijo a los funcionarios que gracias a las obras la escuela “ahora será más funcional”.
En la comunidad de Estación Joaquín, estudiantes de la secundaria técnica 3, maestros y padres de familia recibieron obras por más de 1 millón 76 mil pesos en aulas, rehabilitaciones y modernización de espacios.
En su intervención el director de ese plantel, Juan Manuel Tecanhuhue, informó que la escuela ofrece los servicios educativos a 717 alumnos y acuden estudiantes de 34 comunidades y 522 familias.
Guanajuato, Gto., mayo 2016.- El próximo 10 de mayo concluirán totalmente los trabajos de reforzamiento de contrafuertes y se entregarán las obras de aseguramiento en las escuelas Carlos Montes de Oca y Delfina Quiñones de esta capital.
Directivos y docentes junto con padres de familia definieron que trabajarán una hora extra cada día hasta el fin de mes para recuperar los 4 días en que se suspendieron las clases.
Así lo informó el delegado regional de Educación Román Cifuentes Negrete, luego de un recorrido de supervisión por la obra, realizado con el alcalde capitalino Edgar Castro Cerrillo, directivos y docentes, así como personal de la constructora.
Cifuentes Negrete precisó que el lunes 2 de mayo las comunidades escolares regresaron a clases con toda normalidad.
Más de 130 personas, entre ellas personal de limpieza, padres de familia, personal de la Delegación y personal administrativo se dedicaron a dar una limpieza general, para que los escolares regresaran con toda normalidad a clases el lunes 2 de mayo.
La obra que se realizó es para resguardar la seguridad de la comunidad escolar, para evitar que haya desprendimiento de piedras en la parte posterior de los planteles; se construyeron muros de piedra, se reforzó el talud y se realizaron acciones correctivas complementarias; la inversión es de 1 millón 500 mil pesos y se había solicitado desde hace tiempo.
Juventino Rosas, Gto., 02 de mayo de 2016.- Como parte del Programa Estatal Cívico Militar, esta mañana se realizó laCeremonia de Incineración de Banderas y Abanderamiento de 29 Escoltas de escuelas de Educación Básica y Media Superior, así como de Asociaciones Civiles y Gubernamentales, del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Grecia Mariana Correa García, a nombre de los alumnos del municipio dijo que es un honor llevar sangre mexicana producto de una mezcla de culturas y el rendir homenaje a los símbolos patrios refuerza nuestra identidad como mexicanos.
Al presidir este evento el Lic. Víctor Manuel Espinosa Miranda, director general para la Pertinencia y Corresponsabilidad de la Educación, manifestó que es fundamental fomentar los valores cívicos que nos dan identidad como mexicanos, lo cual nos hace hombres y mujeres de bien, así como mejores ciudadanos al avivar el amor por nuestro país.
En esta oportunidad, fueron abanderadas 29 instituciones y en acto solemne se realizó la incineración de 5 lábaros patrios para su reposición.
Con estas acciones la SEG fortalece los valores cívicos, democráticos y el amor a los Símbolos Patrios que consolidan nuestra identidad Nacional.
•Personal de intendencia, profesores, padres de familia, directivos de la SEG y directora participaron en labores de limpieza.
Guanajuato, Gto.- Alumnos, profesores, personal administrativo y directoras de las Escuelas Carlos Montes de Oca y Delfina Quiñones, regresaron a clases con normalidad.
En las labores de limpieza participaron personal de intendencia, padres de familia, autoridades educativas de la Región IV Centro-Oeste de la SEG el fin de semana anterior.
La directora de la escuela Carlos Montes de Oca Juana María Rivera Rodríguez comentó que el domingo alrededor de 130 personas, entre ellas personal de limpieza, padres de familia, personal de la Delegación y personal administrativo de la mencionada escuela se dedicaron a dar una limpieza general, para que los escolares regresaran con toda normalidad a clases este lunes 2 de mayo.
La Escuela Delfina Quiñones también regresó a la normalidad, al realizar las mismas labores de limpieza en toda la escuela con ayuda de los intendentes, profesores y padres de familia.
Cabe señalar que los trabajos que se realizaron fueron para estabilizar el talud que colinda con las escuelas Delfina Quiñones y Carlos Montes de Oca, en donde se realizó un proceso constructivo de anclaje, enmallado y revestimiento de concreto, además de la construcción de tres contrafuertes.
La obra se ejecutó porque estaba en riesgo la estabilidad del talud, de tal manera que podría haber algunos desprendimientos y caído de rocas en las instalaciones.
Actualmente no existe ningún riesgo de desprendimiento de rocas y todo el personal de la escuela y estudiantes se encuentran seguros.
-Son asesoras de lengua y cultura, hablantes de hñähñu (otomí)
Las maestras Teodora de Santiago Sánchez y Fragancia de Santiago Sánchez son hablantes de hñähñu (otomí), asesoras de lengua y cultura en escuelas de Guanajuato; ellas fueron reconocidas por su trabajo y compromiso, por parte de la Dirección General de Educación Indígena a nivel nacional, tanto por sus aportaciones en la normalización de la lengua, como por su compromiso en beneficio de la educación de calidad.
Su trabajo se reflejó en el libro “Lo que nos queda en el corazón: Profesionales de la Educación Indígena”.
Las maestras De Santiago Sánchez comentan que los trabajos de normalización “permiten ponernos de acuerdo sobre las características de nuestra lengua: cómo escribirla, qué letras debemos utilizar, las reglas gramaticales que debemos observar”.
Pero esto que pudiera parecer sencillo, no lo es tanto.
“Por ejemplo, nosotras hablamos hñähñu y nos enfrentamos con el problema de las variantes dialectales; ellas tienen tantas peculiaridades que nos impiden llegar a acuerdos rápidos”, indicaron.
El hñähñu (otomí) que se habla en las distintas regiones de Guanajuato es diferente y lo mismo pasa con el que se utiliza en otros estados. Por esta causa el proceso de normalización está obligado a la lentitud que permite construir acuerdos que no agredan las distintas variables dialectales.
“Hasta el año 2000 todos escribíamos como queríamos, cada uno utilizaba las letras que mejor le parecían y hasta se inventaba reglas ortográficas. Sin embargo era necesario normar la escritura y por eso iniciamos un trabajo colegiado para tratar de determinar las grafías que debían utilizarse en el hñähñu”, señalaron.
“Nos enviaron a un asesor que nos empezó a guiar en nuestra labor. Así fuimos definiendo las reglas de uso a nivel variante: los rasgos de las palabras, la división silábica, los signos ortográficos y la manera como se crearían nuevas palabras. De esta forma construimos la primera propuesta para Guanajuato”, recordaron.
Normalizar el hñähñu no sólo implicaba aquellas labores, “pues nosotras también teníamos qué cambiar nuestras mentes, abrirlas a otras ideas. Durante mucho tiempo habíamos pensado que sólo el español podía escribirse, representarse y leerse como algo universal, y que el hñähñu estaba imposibilitado para llegar a esa dimensión. Sin embargo las cosas han cambiado por completo, hoy estamos convencidas de que el hñähñu puede y debe tener una escritura universal”.
Las maestras siguen escribiendo y enseñando mientras se normaliza la totalidad de la lengua. “Los avances nos han servido para muchas cosas. Ya tenemos estrategias didácticas y también hemos preparado antologías, letreros para la comunidad, apoyo en páginas de internet para municipios y cancioneros que difundimos entre las personas interesadas”.
Y comentan que “camino por delante todavía nos queda, pero paso a paso seguiremos avanzando”.
[wzslider autoplay=”true”]
-Promueve la SEG la participación y fomento al deporte para una sana convivencia entre los estudiantes.
Irapuato, Gto., mayo 2 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste, puso en marcha este día los Juegos Deportivos Intersecundarias 2016 de la zona escolar 502, con la participación de más de 800 alumnas y alumnos de secundarias de los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro y Pénjamo.
El evento de inauguración de los juegos deportivos se celebró en las instalaciones de la Deportiva Norte de esta ciudad y fue presidido Gabriel Espinoza Muñoz Delegado Regional de Educación, además de la supervisora escolar de la zona 502, Marisela Medina.
Durante su mensaje inaugural, el Delegado Regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, destacó la importancia de fomentar el deporte y la práctica de acciones que permitan la sana convivencia y esparcimiento, por medio de competencias entre los estudiantes que propicien la formación y desarrollo de su persona.
Resaltó el funcionario que a través de estos juegos deportivos se asimila la importancia y el valor de la convivencia deportiva, los valores y la paz, al buscar que no existe rivalidad y sea una competencia como sano esparcimiento y fomento del deporte.
Por su parte la supervisora escolar Marisela Medina, dijo que este tipo de eventos permiten desarrollar en las y los jóvenes, actividades que permitan contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y generar condiciones que favorezcan su desarrollo “…y sea un espacio de intercambio y convivencia”.
Los estudiantes de secundaria participarán en torneos deportivos en las disciplinas de fútbol, voleibol, basquetbol, atletismo y ajedrez y los ganadores podrán representar a su escuela y municipio en futuras competencias regionales y estatales.
En estos juegos deportivos inter secundarias compiten y participan escuelas públicas y particulares de los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro.