Secretaría de Educación de Guanajuato

Colocará Gobernador primera piedra de CETAC II en Irapuato

 De cara a la visita del gobernador Miguel Márquez Márquez para el arranque de la construcción del Complejo Educativo Las Alamedas (CETAC, CAM y Escuela de Talentos), personal de la Delegación Regional Suroeste de la SEG, encabezados por su titular Gabriel Espinoza Muñoz, continuaron con la supervisión de infraestructura educativa a fin de conocer el grado de avance de la misma.

Acompañado por María Guadalupe Padilla Macías jefa de la USAE Irapuato y Guillermo Moreno Balbuena, Coordinador de Planeación y Evaluación de la Delegación Suroeste, quienes visitaron la escuela primaria Octavio Paz en el fraccionamiento Nogalia, donde se construyó un módulo para el director, una cancha de usos múltiples y su techado, así como aulas.

Posteriormente se trasladaron al fraccionamiento Hacienda del Carrizal donde visitaron el Centro de Desarrollo Integral (CENDI) y el Jardín de Niños Vigotsky; acto seguido se dirigieron a la escuela “Benito Juárez” y finalmente constataron el inicio de los trabajos de los que será el Complejo Educativo “Colinas del Río”, único en su tipo a nivel estatal donde albergará un Jardín de Niños, una Primaria y una Secundaria, ofreciendo cobertura educativa y apoyo a la economía de las familias de la zona.

Relevante será la presencia del gobernador Miguel Márquez Márquez, quien colocará la primera piedra del CETAC, plantel II, el cual habrá de incrementar la oferta de educación media superior.

Con ello se dará apertura a esta importante obra denominada Complejo Educativo “Las Alamedas” donde se contempla la construcción de un Centro de Atención Múltiple (CAM) con servicio de educación especial, para atender a los alumnos y alumnas con alguna discapacidad, y la Escuela de Talentos que contempla apoyar a niñas y niños de secundaria y preparatoria con aptitudes académicas sobresalientes. Asimismo se informará sobre la inversión de la Administración Estatal en el tema educativo.

Invierten 427 millones para educación en Silao

Más de 427 millones de pesos se han invertido en educación en Silao durante la presente Administración estatal, de los cuales tan sólo en 2017 sumaron 73 millones 509 mil pesos para realizar 165 acciones, en beneficio de 20 mil 300 estudiantes de 113 escuelas.

El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez en gira de trabajo por Silao con el gobernador Miguel Márquez, el alcalde Juan Antonio Morales Maciel y funcionarios estatales, dijo que en la presente Administración se ha invertido como nunca para beneficiar a miles de estudiantes guanajuatenses, con más y mejor infraestructura educativa y equipamiento, becas, tabletas, uniformes, entre otros apoyos.

De 2012 a 2017 Silao ha recibido más de 360 millones de pesos, en beneficio de 110 mil estudiantes de 375 escuelas  mediante la realización de 472 acciones educativas. Para 2018 están destinados 65.9 millones de pesos, de los cuales 19.4 corresponden a preescolar, 28.5 millones a primaria y 18 millones a secundaria.

Este miércoles 24 de enero fueron entregadas a los silaoenses las obras de una primera etapa en la escuela Cándido Navarro, que ascienden a 3.9 millones de pesos para beneficio de 276 alumnos, y corresponden a 3 aulas, servicios sanitarios, patio cívico, barda perimetral, iluminación led, cisterna y bebederos.

Fortalece Delegación de SEG el vínculo escolar

Fortalecer el vínculo con directivos, maestros y padres de familia de la escuela primaria “Francisco Villa”, así como convivir con alumnos y conocer necesidades de la institución, fue el motivo de la visita que realizó este día el delegado de la Región Suroeste de la SEG Gabriel Espinoza Muñoz.

El funcionario estatal fue acompañado de la Ing. María Guadalupe Padilla Macías, jefa de USAE Irapuato y la directora del plantel Marcia Selene León Tapia; se dio seguimiento a las obras realizadas recientemente, las que están en proceso de planeación y las que arrancarán en próximas fechas, todas ellas buscando fortalecer la infraestructura educativa del plantel en beneficio de las y los alumnos.

Asimismo el Lic. Espinoza Muñoz interactuó con maestros y les agradeció el trabajo profesional que realizan a diario y que se denota en la excelencia educativa de los 450 alumnos que integran la matrícula del plantel en doce grupos.

Durante la visita la maestra Maribel Chávez Camarillo solicitó al Delegado poder trabajar con su grupo en una actividad pedagógica con el grupo de cuarto grado. En este espacio el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz interactuó con ellos y atendió preguntas formuladas por los alumnos, quienes al final agradecieron su presencia y el haber atendido la invitación para conocer lo que se realiza en esta escuela primaria “Francisco Villa”, enclavada en la colonia Las Carmelitas, al sur de la ciudad.

Este plantel atiende alumnos provenientes de familias de Las Carmelitas, Floresta, Rinconada de los Fresnos, Ucopi y Valle del Sol.

Reconstruyen escuela Nicolás Bravo

San Luis de la Paz, Guanajuato, 23 de enero de 2018.  Luego de dar servicio a la niñez ludovicense durante 58 años, inició la demolición de la escuela Nicolás Bravo, turno matutino y Manuela S. de Borja, turno vespertino.

De acuerdo a un dictamen emitido por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), las instalaciones deben ser reconstruidas para dar un mejor servicio educativo.

Con una inversión de casi 12 millones de pesos, se construye una nueva historia para 613 alumnas y alumnos que en el ciclo escolar 2018-2019 disfrutarán de instalaciones modernas, amplias, iluminadas, funcionales, con acceso a la inclusión y amigables con el medio ambiente.

La obra incluye: Construcción de 12 aulas en primer y segundo nivel, aula de cómputo, dirección, módulo de escaleras, servicio sanitario, servicio sanitario alterno, barda perimetral, patio cívico, bebederos y pórtico de acceso.

Antes de iniciar con la demolición, se rescató de las instalaciones, una cápsula del tiempo donde los alumnos y maestros han depositado durante casi 10 años, escritos, reseñas y cartas que expresan la percepción de su contexto, y se pretende abrir en el futuro.

Al arranque de estos trabajos asistió el Lic. Roberto Carlo Martini Zago; coordinador de Evaluación y Planeación, Absalón Federico Martínez; jefe del Departamento de Atención a la demanda Educativa, Arturo Loyola Balcázar; jefe de USAE San Luis de la Paz, por parte de la Delegación Regional de Educación, así como el Arq. Christian Francisco Araiza Pompa; superintendente de la obra.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de generar mejores espacios para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.

Es “Pueblito Corazón” un éxito educativo

  • Jardín de Niños “14 de Abril” mejora la calidad educativa de sus alumnos

A seis años de operación, el proyecto “Pueblito Corazón” en el jardín de niños “14 de Abril”, enclavado en la comunidad de Guadalupe de Villa de Cárdenas, municipio de Irapuato, ha cumplido su objetivo, favorecer las competencias de niñas y niños en aprendizajes enmarcados en el Programa de Educación Preescolar (PEP).

El Programa de Educación preescolar, se basa en un proceso que estimula el aprendizaje y la enseñanza, mediante acciones complementarias que se practican al interior de las aulas y que le permiten al alumno mejorar sus competencias educativas.

El proyecto inició en el 2012 y forma parte de una estrategia innovadora del aprendizaje educativo y que ha permeado en otros jardines de niños de la Región Suroeste de la SEG, como el que se ubica en la comunidad de Aldama, también del municipio de Irapuato, señaló la maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa de Sector 4 Federal de Preescolar.

Muestra de la importancia de este proyecto,  se refleja cuando estas niñas y niños ingresan a la primaria, donde su desempeño en operaciones lógico-matemáticas mediante el juego con estrategias didácticas es elevado, precisó la maestra Gamiño Moreno.

Entre los logros obtenidos en estos seis años de actividades del “Pueblito Corazón” se destaca una mejor lecto-escritura de los pequeños, lenguaje más fluido, resolución más efectiva de problemas matemáticos, una interacción grupal y trabajo en equipo efectivo, una mejora en la convivencia familiar, así como ha despertado interés por los aspectos de salud y conservación de su entorno.

La educadora encargada del jardín de niños “14 de Abril”, Karla Hernández Manríquez, expresó que en el “Pueblito Corazón” se cuenta con cabañas, construidas entre padres de familia y maestros del plantel,  con diferentes temáticas de servicio, cuya idea principal, es que puedan ser utilizadas por los alumnos en un juego libre a la hora del recreo; “contamos con un taller mecánico, un hospital, una panadería, un supermercado, un barco, una biblioteca, un museo, una casa habitación y juegos diversos, en donde las niñas y los niños ponen en práctica sus conocimientos matemáticos, sus conocimientos  de lecto-escritura, de una manera libre”, precisó.

Es una forma muy innovadora de que los alumnos aprendan y comprendan mejor lo que en las aulas se les instruye, y además ellos interactúan en las cabañas y conocen cosas de las que existen en la ciudad.

“Las experiencias vividas en Pueblito Corazón, nos han dejado muchas satisfacciones, ya que la suma de nuestro trabajo desde la aulas, de los padres de familia desde sus hogares y el acompañamiento de nuestras autoridades educativas nos ha permitido ofrecer un calidad en el enseñanza de los pequeños”, señaló la maestra Karla Hernández.

Se inauguró la cabaña que albergará a una estación de bomberos, en el acto se contó con la presencia del delegado de la Región Suroeste de la SEG Gabriel Espinoza Muñoz, y de la maestra  Laura Mireya Terrones Miranda, de la Coordinación para el Desarrollo Educativo de la Región Suroeste, en donde el funcionario estatal reconoció el trabajo realizado por la Jefa de Sector, Supervisora y maestros del jardín de niños 14 de Abril.

Entrega SEG material didáctico para el fortalecimiento de escuelas

–              Reciben Directores de instituciones educativas material de apoyo para atender necesidades prioritarias de estudiantes.

 

Guanajuato, Gto., enero 23 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Centro Oeste, realizó la entrega de material didáctico a escuelas del programa Fase 0. PFCE, Programa para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa, con el fin de atender las necesidades de los estudiantes de educación básica, contribuir a la mejora de la calidad de los contenidos educativos y de su aprendizaje.

Directores de ocho planteles educativos de diferentes ciudades de la región Centro Oeste, participaron en la reunión de entrega de material consistente en libros, artículos de oficina, apoyo didáctico e impresos, que serán utilizados en sus centros de trabajo.

La reunión fue encabezada por Román Cifuentes Negrete, Delegado Regional de Educación, quien invitó a los Directores de las escuelas que recibieron los apoyos, para que continúen con su compromiso de mejorar la educación en beneficio de niñas, niños y jóvenes de la región.

De la misma manera se entregaron reconocimientos a docentes destacados en este tipo de acciones y programas de apoyo, al haber participado en la Reunión Nacional de construcción de lineamientos de la autonomía curricular.

Correspondió a Abel Bustos Martínez, supervisor de la zona 521 de telesecundarias y a Armando Zaragoza Arellano, director de la escuela telesecundaria 245 con sede en Silao, recibir los reconocimientos por haber representado al estado de Guanajuato en la Reunión Nacional.

Las escuelas que recibieron el beneficio fueron: Manuel López Dávila, de Guanajuato Capital; Telesecundaria 245, de Silao; la escuela Francisco I. Madero, de Guanajuato Capital; la Telesecundaria 48 Miguel de Cervantes Saavedra, de Guanajuato Capital;  la escuela secundaria técnica número 11, de Silao; la escuela Bertha Von Glümer, de Silao; la escuela Juventino Rosas de Ciudad Manuel Doblado y la escuela secundaria Efraín Huerta de Silao.

Guanajuato participará en nueve evaluaciones educativas de acuerdo al calendario 2018 del INEE y la SEP

Se aplicarán en preescolar y primaria los instrumentos del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea); y participaremos además en la muestra nacional de las evaluaciones internacionales PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes), TALIS (Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje), entre otras.

Planea tiene como objetivo evaluar el dominio de los aprendizajes esenciales en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas en los grados terminales de la educación obligatoria; este año se aplicará Planea primaria en sus dos modalidades: Evaluación de Logro del Sistema Educativo Nacional (ELSEN) y Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares (ELCE), esta última se llevará a cabo los días 12 y 13 de junio y sus resultados son para totalidad de las escuelas públicas y privadas de la entidad

Planea preescolar ELSEN, se aplicará a una muestra de escuelas con representatividad nacional del 28 de mayo al 8 de junio.

Asimismo, se tiene programado aplicar Planea Diagnóstica Censal (EDC) a todos los alumnos de cuarto grado de primaria, el 5 y 6 de septiembre; sus resultados permitirán que colectivo docente (Consejo Técnico) reflexione sobre las fortalezas y debilidades obtenidas en el diagnóstico de los alumnos y comparta las mejores estrategias de enseñanza para enriquecer la Ruta de Mejora en su escuela.

Destinan más de mil millones de pesos para educación en León

En lo que va de la presente administración estatal, para el municipio de León se han destinado más de mil millones de pesos para educación, entre infraestructura, equipamiento, apoyos en especie, etc.

Del total, 455 millones 766 mil pesos se han invertido para la realización de 1 mil 886 obras de infraestructura educativa, entre las que destacan 540 aulas, 67 bardas, 85 canchas, 34 direcciones, 22 patios, 128 sanitarios, 31 talleres y 697 acciones de rehabilitación y mantenimiento.

Este lunes fue presentada la inversión en el municipio de León, en un encuentro con la participación del alcalde Héctor López Santillana, el gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario Eusebio Vega como representante del Eje Guanajuato Educado, secretarios de dependencias de Gobierno, titulares de dependencias municipales, así como representantes de los diversos sectores de la sociedad.

En la presentación de acciones y avances, se dio a conocer asimismo que en León, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECyT 17 del IPN se invirtieron más de 458 millones de pesos, como la obra educativa más importante del sexenio, además de 133 millones en Becas SUBE, más de 97 millones en tabletas electrónicas y casi 139 millones de pesos en uniformes deportivos, ello para beneficio de más de 430 mil jóvenes.

Para el nivel medio superior, se han invertido en infraestructura en el CECYTE 79 millones de pesos, casi 28 millones en Conalep, 67 millones en el SABES, casi 2 millones en el CETIS, más de 500 mil pesos en el CECATI,  además de los telebachilleratos comunitarios, y en el nivel superior, en el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada, en la Escuela Normal Oficial, UTL, ITL y la Universidad Pedagógica Nacional 113.

El gobernador Miguel Márquez Márquez señaló que en lo que va de la administración se han invertido 17 mil millones de pesos para educación en todo el estado de Guanajuato.

Invierten 200 millones por la educación en San Francisco

[wzslider autoplay=”true”]Casi 200 millones de pesos se han invertido en la presente administración para infraestructura educativa desde preescolar hasta educación superior en San Francisco del Rincón, informó el secretario de Educación Eusebio Vega.

En gira de trabajo con el gobernador Miguel Márquez, este viernes se entregaron en San Francisco obras por poco más de 12 millones de pesos en beneficio de 225 alumnas y alumnos.

El secretario de Educación Eusebio Vega precisó que las obras de infraestructura educativa “son una gran apuesta al futuro para que nuestra niñez y juventud se siga preparando y podamos tener un Guanajuato mejor educado”.

Expuso que una escuela es la segunda casa de niñas y niños, y “hoy el Gobernador les está entregando una escuela digna, de primer mundo”.

Añadió asimismo a alumnas y alumnos que “su casa es y debe ser la segunda escuela, donde deben aprender valores, a respetar, los buenos modales, a convivir en la familia para que luego también lo hagan en la escuela”. Agradeció a madres y padres de familia, “por ayudarnos en esta gran tarea”.

Una escuela pública, aseveró, es un espacio de convivencia, donde se reciba, donde se incluya, donde se escuche y se conviva, donde se formen integralmente las ciudadanas y ciudadanos del mañana”.

Precisó que “si hoy en este espacio de convivencia impulsamos juntos un proyecto de transformación para esta comunidad, no nos estamos equivocando, es desde aquí de donde se podrá lograr esa transformación, será el reflejo de lo que hacemos por las niñas y los niños”.

Aseguró que se mantiene el compromiso del Gobierno del Estado porque “día con día trabajamos por ustedes, para que tengan una educación de calidad y se sigan preparando”.

Hizo un llamado a alumnas y alumnos a que “se conviertan en ciudadanas y ciudadanos de bien, profesionistas       que nos ayuden a seguir transformando este gran estado”.

Pidió a los padres de familia que “nos ayuden a sacarle a esta escuela los mejores frutos por las niñas y los niños”.

Reconoce SEG a estudiantes destacados

[wzslider autoplay=”true”]-Premia Delegación Regional a alumnos que participaron en eventos culturales, deportivos y académicos

Guanajuato, Gto., enero 18 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Centro Oeste, reconoció la destacada actuación de alumnos de la escuela secundaria técnica 34 de esta ciudad, por su participación en eventos deportivos, de arte y aprovechamiento académico en el actual ciclo escolar 2017-2018.

En evento realizado en la Delegación Regional, fue encabezado por Román Cifuentes Negrete, delegado regional de Educación. Contó además con la participación de autoridades educativas, directivos y padres de familia de los alumnos reconocidos.

Correspondió al estudiante Mauricio Amézquita Valadez, recibir un reconocimiento por su participación en eventos culturales en la interpretación de  violín. Por su parte Andrea Tovar Rivera, fue reconocida por haber obtenido destacados lugares en competencias estatales y nacionales de clavados.

De la misma manera Cynthia Naely López Estrada, recibió el galardón por su destacada participación en  eventos como la Olimpiada de Matemáticas e Informática.

Por su parte Cecilia Irais Noriega Barajas, fue premiada por su destacada participación como miembros del equipo estatal de hexatlón, que participó en las competencias de la Olimpiada Nacional de Atletismo de educación básica.

Al dirigirse a los estudiantes, el delegado regional de Educación Román Cifuentes Negrete reconoció su entrega y dedicación para superarse como personas al hacer esfuerzos para mejorar el desarrollo estudiantil y familiar.

Por su parte David García Bastida, supervisor escolar de la zona 10 de secundarias y  Gabino Álvaro García Ortiz, Director de la Secundaria Técnica 34, agradecieron el apoyo que han recibido de la Delegación Regional Centro Oeste, para continuar con el mejoramiento de la escuela y sus alumnos.

Asimismo los alumnos de la escuela secundaria técnica 34, hicieron entrega de un lote de libros al Delegado Regional, con el fin que el personal de la Delegación, participe en los programas de lectura.