Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Mejora calidad de vida en pueblos indígenas

Guanajuato, Guanajuato, a 01 de enero de 2016.- Con la finalidad de que los pueblos indígenas de nuestra entidad tengan acceso a infraestructura básica como agua potable, electrificación y drenaje, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) invirtió durante el 2015 más de 111.7 millones de pesos en obras y acciones para elevar la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades.

Así lo dio a conocer el titular de la Sedeshu, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al hacer un breve recuento del trabajo realizado por la dependencia en favor de nuestros pueblos originarios.

Informó que a través de convenios con 9 municipios, se ejecutaron 54 obras en comunidades indígenas, en el rubro de servicios básicos tales como introducción de redes de agua potable, drenaje, electrificación, pavimentación de calles y accesos.

Estas obras, que se realizan con el Programa Impulso a mi Comunidad Indígena, beneficiaron a más de 18 mil personas asentadas en comunidades indígenas de nueve municipios del estado.

En otras acciones, y con el apoyo de los miembros del Consejo Estatal Indígena, la Sedeshu tradujo documentos del español a lengua materna, entre ellos: Traducción de Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT,  sobre Pueblos Indígenas y Tribales a lengua Chichimeca-Jonaz; Traducción de Ley Indígena a lengua Otomí; Traducción de los Manuales del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo a Otomí para la versión digital. 

En los dos primeros casos se imprimieron mil ejemplares, además de alojarlos en la página de internet especial para los pueblos indígenas: indigenasgto.com “Con estas herramientas se impulsa la conservación de la cultura y tradiciones de nuestros pueblos originarios”, resaltó Diego Sinhue.////  

 

[wzslider autoplay=”true”]

Rescate de espacios públicos reconstruye tejido social

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de diciembre de 2015.- “Contar con espacios públicos dignos y equipados es fundamental para la sana convivencia comunitaria, además de que se fortalece la cohesión social”, señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al hablar sobre el Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia.

Por tal motivo, explicó, durante este 2015 la Sedeshu aplicó 60 millones de pesos en convenio con municipios para realizar 17 obras y acciones de recuperación y rehabilitación de espacios púbicos como parques lineales, parques comunitarios, plazuelas, jardines, gimnasios al aire libre y explanadas, en más de 15 municipios.

Estas acciones revisten de gran importancia pues las personas adquieren o renuevan un sentido de pertenencia a su comunidad, lo que repercute en una mejor cohesión social, afirmó Diego Sinhue. “Estos espacios ganados y rehabilitados ahora son usados por los niños, jóvenes y las familias para la recreación y la convivencia comunitaria”, explicó.

Con el Programa Impulso a los Espacios para la Sana Convivencia se vieron beneficiadas más de 20 mil guanajuatenses. ////  

[wzslider autoplay=”true”]

Programa de Servicios Básicos de SEDESHU beneficia a 34 mil guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de diciembre de 2015.- Con la finalidad de mejorar el entorno social de las familias que habitan en zonas con algún grado de vulnerabilidad, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano aplicó en el Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad, en convenio con los municipios, 172 millones de pesos.

Con datos al tercer trimestre de este año, se convinieron 222 obras y acciones en 25 municipios, en el rubro de alumbrado público, introducción de red de agua potable, drenaje, electrificación, pavimentaciones y mejoramiento de vivienda, dio a conocer el titular de esta dependencia Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Con las acciones del Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad de la Sedeshu, se benefició este año a más de 34 mil personas de colonias urbanas y comunidades con algún grado de marginación, quienes ahora cuentan con algunos de los servicios básicos en infraestructura social que repercute en su calidad de vida.

Al corte, algunos de los municipios que se vieron beneficiados en este programa son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Huanímaro, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Salamanca, Tierra Blanca y Xichú, entre otros.

El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue, refirió que con éste y otros Programas de la Sedeshu se impulsa la calidad de vida de las y los guanajuatenses. ////

 [wzslider autoplay=”true”]

Se reúne Diego Sinhue con organismos de la sociedad civil.

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de diciembre de 2015.- Con la finalidad de establecer una mesa de trabajo para la revisión y elaboración del Reglamento de la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el estado de Guanajuato, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con representantes de fundaciones y asociaciones civiles de la entidad.

En sesión de trabajo, les expuso que el gobierno del estado ha cumplido hasta el momento con lo que la referida ley mandata, por lo que desde el pasado 26 de octubre quedó conformado el Consejo de Fomento a las Actividades de las OSC’s y el Reglamento de la Ley se publicará en el mes de enero próximo de acuerdo a dicho ordenamiento legal.

Diego Sinhue afirmó que la intención de la reunión de trabajo es recoger los puntos de vista de las organizaciones de la sociedad civil para que enriquezcan la propuesta de Reglamento de la Ley.

Resaltó la importancia de que todas las voces y opiniones sean escuchadas para mejorar la participación de todas las asociaciones civiles que resulte en mayores beneficios para las y los guanajuatenses que acuden a ellas por algún tipo de apoyo.

 Algunos organismos de la sociedad civil que acudieron a la reunión de trabajo fueron: Colectivos Seres, Imagina, Aldim, CRIT, Utopías Navegables, Amigo Daniel, GUMSAC, Fundación León, Lupe Gómez de del Moral, Cinturón de Ayuda, Fundación Pro Empleo León, Grupo de Ayuda a Pacientes con Insuficiencia Renal de Salamanca y Casa Cuna de Irapuato, entre muchos más.

Se conformaron núcleos de trabajo para aportar opiniones y puntos de vista en la conformación del citado Reglamento. En el próximo mes de enero se volverán a reunir para dar continuidad al trabajo. ///////// 

[wzslider autoplay=”true”]

“Desarrollo de las capacidades, nuevo paradigma de la política social en Guanajuato”: Diego Sinhue

Silao, Guanajuato, a 15 de diciembre de 2015.- Para superar los niveles de pobreza debemos pasar de políticas asistencialistas a políticas encaminadas a potenciar las capacidades de las personas, afirmó el secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante la graduación de 800 personas, habitantes de comunidades aledañas a Guanajuato Puerto Interior, que concluyeron el curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, Diego Sinhue destacó la importancia de dicho programa que promueve el crecimiento humano de sus participantes y “les abre el camino para que de manera personal y responsable construyan su propio proyecto de vida con base a su propio esfuerzo”.

Aseguró que las políticas sociales paternalistas, históricamente, le han hecho mucho daño a México, “por eso en Guanajuato hoy se han sentado las bases para un nuevo paradigma, una nueva era de la política social que privilegie el desarrollo de las capacidades personales mediante el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, que permite a los participantes contar con herramientas emocionales y cognitivas para la vida, y al mismo tiempo aprovechen de mejor manera los programas sociales”.

“México necesita personas capacitadas y el programa socioeducativo capacita a las personas con herramientas para la vida. Lo más cómodo para los gobiernos en el pasado había sido sólo dar y la gente sólo se limitaba a recibir; hoy sabemos que lo importante es desarrollar todas las capacidades humanas”, dijo Diego Sinhue.

Añadió que “ya no se puede entender el desarrollo social si éste no va acompañado de un crecimiento de las capacidades humanas. La buena noticia es que hoy los programas sociales en Guanajuato están enfocados y orientados en la atención de las necesidades de la población más vulnerable, tanto en la necesidad de cubrir sus derechos sociales de alimentación y vivienda, como de sus necesidades emocionales, afectivas y psicosociales”.

Este martes, en las instalaciones de Guanajuato Puerto Interior, se llevó a cabo la graduación de 800 personas que participaron en el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, y habitan en la zona de influencia de Guanajuato Puerto Interior: Nápoles, Salitrillo, Loza de Barrera, San Antonio Texas, San Miguel del Arenal, Mezquite de Sotelo, Colonias Nuevo México, Sauces, Refugio de los Sauces, La Esperanza, Loma Plan de los Sauces y Lomas del Suspiro.

La profesora Juana Gutierrez, docente de la Telesecundaria de Nápoles, dijo que para los maestros que tomaron el curso Socioeducativo es una “bocanada de aire fresco” para que maestros, jóvenes y familias recuperen la escala de valores”

Tom Gravalos, presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C. sostuvo que para que cambie México cada uno de nosotros debe cambiar, y este programa Socioeducativo es el punto de partida para un cambio personal que impacte en lo familiar y comunitario.

Al cierre del 2015, poco más de 17 mil personas se habrán graduado de los cursos del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.///

 

[wzslider autoplay=”true”]

Ley de Fomento a las Actividades de las OSC’s, en tiempo y forma.

Guanajuato, Guanajuato, a 10 de diciembre de 2015.- El secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó este jueves apoyos a 76 asociaciones civiles que trabajan en favor de personas de escasos recursos o que viven algún grado de vulnerabilidad social, con un monto superior a los 49 millones de pesos en total.

En un evento al que asistieron directivos, representantes y beneficiarios de las asociaciones civiles seleccionadas por el Comité de Apoyos Impulso a las Organizaciones de la Sociedad Civil, Diego Sinhue destacó la labor que estos organismos “que trabajan para y por las personas”.

“Aquí está una muestra del altruismo y la generosidad de las y los guanajuatenses que ponen todo su talento y trabajo al servicio de los demás, especialmente de quienes menos tienen y necesitan toda la ayuda posible” sostuvo.

Con la finalidad de continuar apoyando a estas organizaciones, subrayó que el pasado 25 de septiembre se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, “a la que le damos la bienvenida porque sin duda coadyuvará al impulso por el bienestar de las y los guanajuatenses”.

Precisó que dentro de las disposiciones de esta nueva norma, ya se instaló el Consejo de Fomento a las Actividades de las OSC’s desde el pasado 26 de octubre; y con apego a los artículos transitorios de esta Ley, el 26 de enero próximo es la fecha límite para la emisión del Reglamento de esta ley, el cual ya se encuentra en la fase final de revisión previa a su publicación.

 “Una vez publicado dicho Reglamento en el Periódico Oficial, se procederá a la publicación, en ese mismo medio, de la “Convocatoria para la Conformación de los integrantes del Grupo Técnico Consultivo”. “En tiempo y forma estamos cumpliendo con la Ley”, afirmó Diego Sinhue.

Organizaciones de la sociedad civil cambian historias de vida

“Quiero darle la bienvenida a quienes presiden y colaboran en los organismos de la sociedad civil que hoy nos acompañan, no sólo para entregarles el apoyo económico que les fue aprobado por el Comité de Selección de Apoyos Impulso a las Organizaciones de la Sociedad Civil”, sino para decirles Gracias por ser nuestros aliados en la atención, protección y desarrollo de quienes más lo necesitan”.

Resaltó el testimonio de Sofía Valadez, sobreviviente de cáncer de mama quien recibió apoyo y atención de parte de “Guadalupe Gómez de del Moral A.C.” “Ello refleja que con este Programa Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil se cambian historias de vida”, dijo Diego Sinhue.

El titular de Sedeshu añadió que “en Guanajuato creemos y apoyamos el trabajo que hacen las asociaciones civiles en favor de la protección y desarrollo humano de las personas”.

Con los apoyos entregados hoy por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, las instituciones seleccionadas podrán realizar acciones en beneficio de niños y niñas; jóvenes; mujeres; adultos mayores y migrantes, de escasos recursos y en condiciones de vulnerabilidad. Lo temas a atender por estas asociaciones serán, entre otros; discapacidad, adicciones, atención integral de la salud, alimentación, deporte, arte y cultura, ecología, medio ambiente y desarrollo comunitario.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil que fueron seleccionadas para recibir apoyo del Programa, tienen su sede los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca y San Miguel de Allende.

Mónica Maya, de la Asociación Amigos del Down A.C., agradeció que existan estos apoyos para que las instituciones sigan trabajando en favor de miles de personas que menos tienen.///

  [wzslider autoplay=”true”]

Avances de Guanajuato en materia social son mostrados en reunión nacional de Sedesol

Chihuahua, Chihuahua, a 30 de noviembre de 2015.- Como resultado de los avances significativos en materia de desarrollo social mostrados por Guanajuato en la última evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de  la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue invitado al Foro Nacional de Desarrollo Social, organizado por la SEDESOL, para exponer la estrategia empleada en Guanajuato para la superación de las carencias sociales y la reconstrucción del tejido social.

De los avances de Guanajuato en las últimas dos evaluaciones de CONEVAL, Diego Sinhue señaló que el estado obtuvo el primer lugar nacional en reducir el “rezago educativo” entre el 2012 y el 2014; “151 mil 400 personas ya no tienen rezago educativo. Derivado de lo anterior, este indicador se redujo en nuestra entidad de 23.9 a 21 por ciento. De esta forma, podemos afirmar que 8 de cada 10 guanajuatenses ya no tienen rezago educativo”.

De este renglón, el titular de la Sedeshu destacó: la cobertura del 100 por ciento en educación Primaria y Secundaria a través de 12 mil escuelas en operación; la inversión de más de 2 mil millones de pesos para ampliar o fortalecer la infraestructura educativa; más de 400 mil beneficiados con becas de los cuales 72 mil pertenecen a sectores vulnerables; y 17 mil alumnos atendidos en Educación Indígena.

“Este avance nos motiva a dar continuidad al desarrollo de capacidades de las personas; a fortalecer la educación básica en adultos mayores, población indígena y habitantes de zonas rurales; y a ampliar la cobertura en nivel medio superior”.

“Porque sabemos que la educación es la llave de acceso a mejores oportunidades para transformar la realidad de las personas y propiciar la reconstrucción del tejido social, en el Gobierno de Guanajuato respaldaremos el deseo de las y los guanajuatenses que deseen salir adelante. A ello nos comprometimos y estos resultados comprueban que vamos por el camino correcto, para seguir escribiendo nuevas historias de vida.

Diego Sinhue fue invitado por el titular de la SEDESOL, José Antonio Meade. Al Foro Nacional de Desarrollo Social asistieron el gobernador de Chihuahua César Horacio Duarte Jáquez, la delegada de SEDESOL en Guanajuato, Claudia Navarrete y titulares de Desarrollo Social de diferentes estados de la República.///

 

[wzslider]

 

 

Cambiar historias de vida, lo más valioso de los programas sociales: Diego Sinhue

León, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) entregó reconocimientos a más de 800 personas que se graduaron del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo de los municipios de León, San Francisco del Rincón, Silao y Manuel Doblado.

En un acto encabezado por el titular de Sedeshu, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también se dio inicio a las actividades del Centro de Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral de Villas de San Nicolás, el cual con una inversión de más de 5 millones de pesos, en su primera etapa, podrá atender a más de 400 personas en cursos de belleza, uñas de acrílico, corte y confección y cocina.

Luego de entregar los reconocimientos a los graduados del programa, Diego Sinhue señaló que con este curso se apuesta a la reconstrucción del tejido social por medio del desarrollo de las capacidades de las personas y la participación social y comunitaria.

Para el combate a la pobreza ya no son suficientes los programas asistencialistas que no atienden la problemática de raíz, la cual está  ligada al tejido social y a la falta de un ingreso suficiente que cubra las necesidades de una familia, explicó el Secretario de Desarrollo Social y Humano, y añadió que en la visión de la política social de Guanajuato se atiende al desarrollo del potencial humano de cada persona, para que ésta impacte en su familia y en su comunidad, en ese orden.

Diego Sinhue refirió que en esta estrategia, los 30 Centros Impulso Social que existen en el estado, así como los 15 nuevos centros en construcción, son el pilar de la política social, pues se convierten en el epicentro del desarrollo de las capacidades de las personas, así como de su capacitación en oficios que pueden ayudar a mejorar la economía de las familias.

El funcionario estatal, destacó que una vez que los participantes toman el curso del Programa Socioeducativo y se capacitan o perfeccionan en algún oficio en los talleres del CIS, pueden recibir un apoyo para que pongan en marcha su proyecto productivo.

Aseguró que lo más valioso de estos dos programas, socioeducativo y centros de impulso social, “no son las cantidades de dinero que se invierten en ellos, sino la gran cantidad de historias de vida que estamos cambiando, porque hay un antes y un después de tomar el curso socioeducativo y la relación en la familia y hacia los vecinos cambia para mejorar; son historias de vida que ahora buscan ser partícipes de su propio desarrollo personal pero también comunitario y eso es mucho más valioso que sólo entregar una despensa o un techo”, sostuvo Diego Sinhue.

Finalmente, adelantó que el próximo año quedará concluido este centro comunitario con una inversión final de casi 14 millones de pesos, para dar atención a más de mil beneficiarios con atención médica, dental, psicológica, la ampliación de talleres,  actividades recreativas y espacios para la educación de los adultos, preparatoria, universidad y maestrías a través de la Universidad Virtual de Guanajuato. En cuanto al Programa Socioeducativo, dio a conocer que junto con estas 800 personas, se estarán graduando en las próximas semanas otras más en la región para dar un total de 2 mil 500 participantes.

Al evento asistieron Daniel Campos Lango, director de Desarrollo Humano del municipio de León; Fortino Hernández, subsecretario de Operación para la Organización de la Sedeshu; Miguel Morales, director del Programa Socioeducativo; participantes de los programas y vecinos de Villas de San Nicolás.///

  [wzslider autoplay=”true”]

Asociaciones civiles, aliadas del gobierno en la atención a grupos vulnerables

Guanajuato, Guanajuato, a 09 de noviembre de 2015.- Para la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, los organismos de la sociedad civil que trabajan por las personas que más necesitan de apoyo, principalmente la niñez, son verdaderos aliados de las instituciones gubernamentales, dijo el titular de esta dependencia, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de los trabajos de la 44 Asamblea Nacional de la Confederación Nacional Niños de México A.C. (CONANMAC).

Ante representantes de las 180 asociaciones que conforman la CONANIMAC, Diego Sinhue señaló que los organismos de la sociedad civil son un brazo del gobierno del estado, “porque allí a donde el apoyo y los programas oficiales no son suficientes, las asociaciones civiles toman la batuta y con un profundo espíritu altruista y de amor al prójimo, brindan apoyo y protección a las personas y familias que viven alguna situación de desamparo”.

Desde el 2013, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, apoya con casi 10 millones de pesos a 20 instituciones dedicadas exclusivamente a la atención de nuestra niñez; entre ellas, “casas hogar” que trabajan en León, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón y Guanajuato capital. “Con el esfuerzo de estas asociaciones podemos llegar a más de 4 mil niñas y niños”.

Por ello, sostuvo, las autoridades de los tres niveles de gobierno deberían facilitar el trabajo que realizan estas casas hogar y orfanatos, pues además de sus propias carencias económicas y disminución de donativos, éstas se ven afectadas por las constantes revisiones y auditorias de protección civil y autoridades hacendarias, según refirió la Hermana Socorro Pulido, presidenta de CONANIMAC.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, añadió en su mensaje que “en Guanajuato tenemos claro que la política social es mucho más que cubrir carencias sociales; porque la pobreza no se resuelve con despensas o láminas para techos, pues de ese modo se atiende sólo a lo inmediato y urgente”.

“La pobreza, lo sabemos todos, tiene un sinfín de causas y componentes, por ello la política social debe atenderla también desde muchos ángulos. Por ello nuestros esfuerzos están enfocados en la reconstrucción del tejido social. Se requiere que los niños asistan a la escuela con todas las condiciones de seguridad y nutrición; que los padres de familia cuenten con herramientas para potenciar sus capacidades humanas que les permita generar ingresos para sus familias; y la fuerza del Estado avocada a facilitar condiciones que impulsen mejoras en viviendas, calles, infraestructura social como agua potable, drenaje y energía eléctrica; así como el apoyo a los emprendedores que creen en sí mismos para crear fuentes de empleo”.

“Y en este gran esfuerzo que involucra a prácticamente todo el gobierno del estado, los organismos de la sociedad civil tienen un papel protagónico, porque son expertos en sus áreas de atención y porque tienen una profunda vocación de servicio”, subrayó Diego Sinhue.

La 44 Asamblea de CONANIMAC se desarrolla en esta ciudad capital para analizar la situación de las “casas hogar” operadas por las 180 asociaciones que la integran, buscar más y mejores mecanismos de apoyo bajo las nueva reglas fiscales y actualizar sus programas de atención hacia la población que atienden. La Asamblea concluirá el próximo viernes.

Al arranque de los trabajos asistieron: la presidenta del DIF estatal, Sra. María Eugenia Carreño de Márquez; el procurador estatal de los Derechos Humanos, Gustavo Rodríguez Junquera; Hermana Socorro Pulido, presidenta de CONANIMAC; y el sacerdote Alberto Escalante, vicepresidente de CONANIMAC, entre otros. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

Se gradúan 2mil personas del Programa Socioeducativo.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregó reconocimientos a más de dos mil participantes de seis municipios en el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo. De manera simbólica, 700 de ellos fueron convocados a un evento en este municipio para recibir de manos de autoridades estatales y municipales la constancia que acredita la conclusión de su curso.

Fortino Hernández, encargado de la Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización de la SEDESHU, dio a conocer que cerca de dos mil personas iniciaron el curso del Programa Socioeducativo en febrero pasado, en diferentes sedes de los municipios de Moroleón, Yuriria, Jaral del Progreso, Huanímaro, Salamanca y Valle de Santiago.

Estos participantes concluyeron satisfactoriamente el curso en octubre pasado y ahora cuentan con “conocimientos que les permiten explotar todas sus capacidades para darle sentido y mejorar su vida personal y las de sus seres queridos”.

“No se trata de un simple curso de motivación personal, sino de un programa integral de desarrollo humano que potencia todas las capacidades intelectuales y emocionales del participante para desarrollar por sí mismos su plan de vida a partir del autoconocimiento, autoestima, establecimiento de escalas de valores y planeación personal”.

La meta para este año es graduar al menos 14 mil 500 participantes del Programa.

 

[wzslider autoplay=”true”]