Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Penjamenses reciben a Caravana Impulso Social.

  • Más de mil personas aprovechan los servicios de 20 dependencias gubernamentales en la Caravana Impulso.
  • La feria de servicios del Gobierno del Estado llega a Pénjamo.

Pénjamo, Gto. 19 de noviembre de 2018.-   Con el objetivo de acercar a la población los programas y servicios del Gobierno del Estado, se llevó a cabo la Caravana Impulso Social en esta ciudad.

El Subsecretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Antonio Arredondo, y el presidente municipal Juan José García, encabezaron el arranque de actividades de esta feria de servicios con un recorrido por los módulos de las más 20 dependencias que participaron en la misma.

El funcionario estatal, aseguró que las Caravanas Impulso se insertan en la Estrategia Impulso Social “pues logra captar la participación de las personas que buscan su propio desarrollo a través de los programas, servicios y acciones que se promocionan en las Caravanas”.

La Caravana Impulso se realizó en el Jardín Principal en esta localidad y participaron más de 20 dependencias, las cuales atendieron a más de mil 114 personas con diferentes trámites, programas y servicios.

Las dependencias estatales que participaron fueron: DIF Estatal, Secretaría de Salud, con módulos de revisión de presión, diabetes y orientación sobre salud reproductiva; Secretaría de Educación, INAEBA, Comisión Estatal del Deporte, Secretaría de Seguridad Pública con sus charlas sobre prevención del delito; Secretaría de Gobierno con su módulo de Registro Civil; y Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entre otras dependencias.  //

[wzslider autoplay=”true”]

Acercan servicios de Gobierno a celayenses

  • Más de 700 personas aprovechan los servicios de 20 dependencias gubernamentales en la Caravana Impulso.
  • La feria de servicios llegó a la comunidad de San Juan de la Vega, Celaya.
  • “La participación de las personas es la esencia de las Caravanas Impulso”: Gerardo Morales Moncada, titular de Sedeshu.

Celaya, Gto. 16 de noviembre de 2018.-   Con la finalidad de acercar a la población los programas y servicios del Gobierno del Estado, se realizó la Caravana Impulso Social en la comunidad de San Juan de la Vega, del municipio de Celaya.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, encabezó el arranque de actividades de esta feria de servicios con un recorrido por los módulos de las más 20 dependencias que participaron en ella.

Aseguró que las Caravanas Impulso se insertan en la Estrategia Impulso Social pues logra captar la participación de las personas que buscan su propio desarrollo a través de los programas, servicios y acciones que se promocionan en las Caravanas.

La Caravana Impulso se realizó en las instalaciones del Centro Impulso Social en esta localidad. Allí mismo constató el trabajo del Comité Ciudadano de la Zona Impulso San Juan de la Vega, cuyo integrantes le mostraron su Plan de Desarrollo Comunitario.

“Esta es la esencia de Impulso Social: la participación de las y los guanajuatenses en el diseño de su propio plan de trabajo hacia un desarrollo integral, armónico y equilibrado desde la perspectiva de la persona, familia y comunidad”, dijo Morales Moncada.

En esta feria de servicios, las dependencias estatales que participaron fueron: DIF Estatal, Secretaría de Salud, con módulos de revisión de presión, diabetes y orientación sobre salud reproductiva; Secretaría de Educación, INAEBA, Comisión Estatal del Deporte, Secretaría de Seguridad Pública con sus charlas sobre prevención del delito; Secretaría de Gobierno con su módulo de Registro Civil; y Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entre otras dependencias.

Asistieron más de 700 personas de las comunidades de San Juan de la Vega, Presa Blanca, San Isidro de la Concepción y San Nicolás Esquiros. //

[wzslider autoplay=”true”]

Vuelven a la vida centros y barrios históricos con “Pinta tu entorno”

  • En lo que va del 2018, se intervinieron 8 Centros Históricos en los municipios de: Celaya, Salamanca y Valle de Santiago, entre otros.
  • En León, 5 barrios tradicionales se pintarán en el último bimestre del año.
  • “Con este programa se proyecta una atmósfera de alegría, se mejora el entorno y se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad”: Gerardo Morales Moncada, titular de Sedeshu.

Guanajuato, Gto. 14 de noviembre de 2018.-   Para reforzar la identidad y el sentido de pertenencia, así como mejorar el entorno y proyectar una atmósfera de alegría, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), a través del programa “Pinta tu entorno”, renueva el color de las fachadas de centros y barrios históricos de varias ciudades del estado.

José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, informó que en lo que va del 2018, se pintaron fachadas de viviendas y establecimientos de ocho centros históricos en: Celaya, Salamanca, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco, Valle de Santiago, San Felipe y Dolores Hidalgo.

Anunció que, a finales de noviembre, iniciará la intervención de cinco barrios tradicionales en la ciudad de León como: el Barrio Arriba, San Juan de Dios, San Miguel; y San Francisco y San Juan del Coecillo.

“En estos barrios leoneses se renovará el color a mil fachadas en trabajo conjunto con el gobierno municipal; para ello ya trabajan las brigadas de la Sedeshu para identificar y armar los expedientes de las viviendas o establecimientos que serán intervenidos con pintura nueva”, dijo.

Morales Moncada destacó que con estas acciones “no sólo se mejora el entorno, también se proyecta una renovada atmósfera social y se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad y mejora la convivencia entre las personas, familias y la comunidad en general”.

En estas intervenciones a centros y barrios históricos, la Sedeshu invierte poco más de 3 millones 319 mil pesos de su programa “Pinta tu entorno”. /

[wzslider autoplay=”true”]

 

 

Talleres de narración oral transforman entornos sociales

  • Más de 420 niñas, niños y adolescentes participan del arte de contar cuentos en 14 Centros Impulso Social.
  • Alumnos han logrado reconocimientos en varios concursos de narración en los que han participado.
  • “A través de estas expresiones artísticas logramos que las y los participantes transformen su vida, su entorno y mejore el tejido social: Gerardo Morales Moncada.

Guanajuato, Gto. 13 de noviembre de 2018.-   A través del arte de contar cuentos y del fomento a la lectura, niñas, niños y adolescentes que participan del programa Narración Oral, en los Centros Impulso Social, transforman su vida, mejoran su convivencia comunitaria y fortalecen el tejido social.

Más de 420 niñas y niños asisten a los talleres de Narración Oral, que se imparten 14 Centros Impulso Social de Celaya, Salamanca, Valle de Santiago, León, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Romita, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón, dio a conocer José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

Explicó que con este taller, que nace del Programa Impulso de una Cultura para Mejorar tu Calidad Vida, operado por la Sedeshu, “logramos que la experiencia sobre el arte de narrar cuentos, les conduce a una toma de conciencia que desea romper patrones de pensamiento estereotipados y rígidos; ha influido de tal manera en sus vidas, que poco a poco han  transformado su conducta para  contribuir e interactuar de una manera más respetuosa y amorosa en su entorno familiar y social”.

Como resultado de este proceso artístico, las y los alumnos han participado en diferentes concursos de narración oral, con la obtención de destacados resultados: primer y tercer en la Calaveritas Literarias de Radiorama Bajío, con el trabajo de Camila Ojeda y Citlali Hernández, ambas alumnas del Centro Impulso Social Villas del Romeral, Celaya.

También participaron en el “Concurso Municipal de La Dirección de Ecología, Celaya, sobre las zonas protegidas El Culiacán y La Gavia”: 1er lugar, Kevin Adrián Flores, del CIS Xochipilli Américas; 2do lugar, Vanesa Flores Mendoza del CIS Villas del Bajío; y 3er lugar, Daniel Adrián Rojas Mendoza, del CIS Xochipilli Américas.

Arte para transformar entorno social

Morales Moncada destacó que este Programa “ha superado las expectativas esperadas ya que de ser una importante herramienta de fomento a la lectura, se ha convertido en una poderosa vía para la transformación de la propia existencia de niñas, niños, adolescentes y también docentes; es una herramienta pedagógica infalible para crear comunidad y fortalecer el tejido social a través del arte de contar cuentos”.

“Para las y los beneficiarios ha sido muy valioso saber que el escenario es el propio cuerpo, que el uso de la propia voz, los gestos, los movimientos, la mirada y el espacio, son elementos vitales para hacerse escuchar a través de la narración”.

 

Centros Impulso Social que ofrecen el taller

 

MUNICIPIO CENTRO IMPULSO SOCIAL MAESTRAS Y MAESTROS NARRADORES
Celaya Xochipilli Laura Casillas López
Villas del Bajío Laura Casillas López
Romeral Violeta Ramírez Casillas
Salamanca Valtierrilla Violeta Ramírez Casillas
Valle de Santiago Francisco Villa Jorge Núñez López
León Villas de San Nicolás Julieta Escobar Ramírez
Real Providencia Rocío Guadalupe De la Mora De Pascual
Las Joyas Sofía Matilde Espinosa Giles
San Miguel de Allende Cuevitas Rosa Olivia Serrano Sánchez
Santa Cruz de Juventino Rosas Unidad Deportiva Sur Armando Antonio González Galán – Sr. Ranita
Romita Campo Verde Edith Guadalupe Orrantia Castillo
Silao Los Espárragos Alberta Solano García
Irapuato Benito Juárez Teresita de Jesús Chagoya López
San Francisco del Rincón El Pípila Rosa Elena Romero Alonso

[wzslider autoplay=”true”]

Guanajuato dialoga con sus comunidades indígenas

  • Participa Sedeshu, en sesión de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO, realizada en CDMX.
  • En conjunto con el Consejo Estatal Indígena, se trazan acciones que impulsan el desarrollo integral de las 96 comunidades de pueblos originarios existentes en Guanajuato.

Ciudad de México, 09 de noviembre de 2018.- En Guanajuato se escucha la voz y se respeta la voluntad de los pueblos indígenas a través de un diálogo permanente con el Consejo Estatal Indígena, lo cual permite trazar acciones consensuadas para impulsar el desarrollo integral de las comunidades originarias.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), efectuada en esta ciudad, el representante del Gobierno de Guanajuato, Víctor Edmundo López Muñoz, señaló que la visión de Guanajuato es de “pleno respeto de los derechos de las y los integrantes de los pueblos indígenas, el diálogo permanente con el Consejo Estatal Indígena y el trabajo conjunto con las diversas instituciones del poder Ejecutivo”.

Sólo de esta forma se pueden delinear planes y acciones que impulsen el desarrollo de las comunidades indígenas y mejoren su calidad de vida con pleno respeto a su cultura y tradiciones, explicó el director de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Añadió que, en la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO, se trabaja en establecer líneas de acción efectivas para lograr los objetivos de la visión 2030 que prevé un México donde ningún integrante de los pueblos indígenas se encuentre en condiciones de pobreza extrema y en el que hayan desaparecido las brechas de bienestar entre población indígena y no indígena.

De igual forma, se hace énfasis en dar seguimiento a las observaciones y recomendaciones de la Relatora Especial para Pueblos Indígenas del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

En Cifras

Actualmente en Guanajuato, existen 96 comunidades reconocidas por su origen indígena; con una población de poco más de 67 mil personas, de ellas 56 mil son Otomíes y 11 mil Chichimeca-Jonaz. /

[wzslider autoplay=”true”]

Participación ciudadana, clave para recuperar paz y tranquilidad.

  • El Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano elabora el plan de trabajo transversal, “compromiso por la unidad de Guanajuato”.
  • Este documento integrará acciones puntuales de gobierno y en conjunto con la sociedad, se logren avances en disminución de pobreza y tejido social.
  • “La participación de toda la sociedad es valiosa para el Gobierno a fin de lograr un desarrollo integral del estado”: José Gerardo Morales Moncada.

Silao, Gto. 07 de noviembre de 2018.- La base para la recuperación de la paz, tranquilidad y darle el impulso al desarrollo integral del estado con la recuperación del tejido social, está en la participación de la gente, afirmaron las y los integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano.

José Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU, destacó la propuesta que trabaja el Consejo, “pues es precisamente el trabajo coordinado y transversal entre sociedad y gobierno, el que puede hacer que la normatividad, los programas sociales, las obras y las acciones públicas sean más eficientes y logren impactar en una mejor calidad de vida para todas y todos los guanajuatenses”.

Durante la quinta sesión ordinaria, las y los consejeros expusieron un documento que será entregado al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el cual plasman su propuesta para integrar a la sociedad en su conjunto, en acciones puntuales con el Gobierno del estado a fin de lograr avances más rápidos en la disminución de la pobreza y recuperación del tejido social.

Anticiparon, se trata de un “Compromiso por la unidad de Guanajuato” en el cual participarían: Gobierno del estado, sociedad civil organizada, medios de comunicación, asociaciones religiosas, empresas, academia y familias.

“Tenemos que trabajar y promover los valores y principios para que estos estén por encima de todas las acciones del gobierno y sociedad”, dijo el consejero y empresario leonés Rafael Yamín.

Las y los consejeros informaron que trabajan en los detalles de dicha propuesta que abarca temas en materia de educación, desarrollo social, seguridad, salud, empleo, vivienda, valores, inversión y combate a la corrupción. En breve será entregado al Ejecutivo estatal.

En esta sesión participaron las y los consejeros: Rafel Yamín, Imelda Robles, Adriana Cortés, José Martínez, Laura Martínez, Jesús Sotelo y Katya Rodríguez; así como también el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada; los subsecretarios Eduardo Trujillo y Antonio Arredondo; el Coordinador de Operación para el Desarrollo Humano, Aldo Márquez; y funcionarios de la Sedeshu. /-

[wzslider autoplay=”true”]

Aprueban 5 proyectos a Zonas Metropolitanas del estado

  • El Fondo Metropolitano aprobó proyectos de infraestructura a Zonas Metropolitanas de: León, Moroleón y San Francisco del Rincón.
  • “La inversión global asciende a 71.6 millones de pesos que ya están transferidos y aún podrían entrar más proyectos para Guanajuato”: José Gerardo Morales Moncada.

Guanajuato, Gto. 06 de noviembre de 2018.- El Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO) aprobó cinco proyectos de infraestructura para diferentes Zonas Metropolitanas en Guanajuato; la inversión asciende a más de 71.6 millones de pesos, recurso que ya fue transferido al Gobierno estatal.

José Gerardo Morales Moncada, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), informó que, a finales de pasado mes de septiembre, el Comité Técnico del FIFONMETRO, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aprobó dichos proyectos que se realizarán en los municipios de: León, San Francisco del Rincón y Moroleón-Uriangato.

Adelantó que continúan las gestiones ante el Gobierno federal para lograr la aprobación de más proyectos antes del cierre presupuestal federal en el mes de diciembre próximo.

Explicó que, para la Zona Metropolitana Moroleón-Uriangato fue aprobada la segunda etapa de la rehabilitación del libramiento sur Moroleón, con una inversión de 22 millones de pesos.

Para la ZM San Francisco del Rincón se autorizó la instalación de alumbrado público en la Ciclovía Purísima-Jalpa con una inversión de 10.2 millones de pesos, que ayudará a mejorar la seguridad de los usuarios.

Para la ZM de León se aprobaron tres proyectos de ciclovías, en las avenidas Hermenegildo Bustos, Tancítaro y Mariano Escobedo, con una inversión de más de 39.3 millones de pesos.

El titular de la Sedeshu dijo que, para este ejercicio fiscal 2018 se integró un Fideicomiso del Fondo Metropolitano (FIFONMETRO), constituido por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su carácter de fideicomitente único de la administración centralizada, en el cual el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Área, y Armada, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banjército), tiene el carácter de Institución Fiduciaria.

Morales Moncada además detalló que en Guanajuato, el Consejo de Desarrollo Metropolitano es el que propone una cartera de proyectos al Comité Técnico del FIFONMETRO. En dicho Consejo participan las Secretarías de Desarrollo Social y Humano; Finanzas, Inversión y Administración; el Instituto de Planeación del estado de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad;  La Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Gobierno y las delegaciones federales de SEDATU y SEMARNAT.

El pasado 25 de septiembre, el Comité Técnico del FIFONMETRO, en su Tercera Sesión Ordinaria, liberó un primer paquete de proyectos, para beneficio de los guanajuatenses

Al detalle:

 Zona Nombre la obra Municipio Monto
ZMMU Rehabilitación de la Carretera Libramiento Sur de Moroleón, Segunda Etapa Moroleón 22,000,000.00
ZMSFCO Alumbrado Público “Ciclovía Purísima-Jalpa” Purísima del Rincón 10,249,658.85
ZMLEON Ciclovía Blvd. Hermenegildo Bustos, tramo: Av. Transportistas a Blvd. José María Morelos, en León Gto. León 10,271,059.60
ZMLEON Ciclovía Tancítaro – Uruapan – Yurécuaro – Purépero – Av. Hidalgo tramo de Blvd. Juan Alonso de Torres a Ignacio López Rayón, en León, Gto León 10,926,491.41
ZMLEON Ciclovía Blvd. Mariano Escobedo, Tramo: Blvd. General Francisco Villa a Blvd. Paseo de Jerez en León, Gto. León 18,200,201.40
  TOTAL 71,647,411.26

[wzslider autoplay=”true”]

Viven tradiciones en los Centros Impulso Social

  • La SEDESHU promueve entre la población, la elaboración de altares y calaveritas en 50 centros comunitarios.
  • Como parte de las actividades, se llevan a cabo concursos de Catrinas y disfraces para fomentar la convivencia de las familias y la comunidad.
  • “Con estas actividades promovemos nuestras tradiciones y refrenda nuestra identidad en nuestra gente”: Gerardo Morales, titular de Sedeshu.

 

Guanajuato, Gto. 31 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través de los Centros Impulso Social, realizan actividades alusivas a la conmemoración del Día de Muertos, en sus instalaciones, con la finalidad de preservar nuestra cultura y tradiciones mexicanas.

Al respecto, José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), dio a conocer que en 50 Centros Impulso Social en el estado “ya se realizan estas actividades y conmemoraciones que son muy importantes para preservar nuestras tradiciones, refrendar nuestra identidad nacional y son elementos de cohesión social, que hacen de nuestro querido y hermoso Guanajuato, la Grandeza de México”.

Morales Moncada, invitó a la población en general a que acudan al Centro Impulso Social más cercano para ser parte de estos eventos conmemorativos del Día de Muertos, “para que vivan estas actividades junto con su familia, sus hijos y sus vecinos; de esta forma le damos vida a nuestras tradiciones y recordamos a los que ya no están con nosotros”, dijo.

Añadió, que estos eventos se realizan del 26 de octubre al próximo 2 de noviembre. Los Centros Impulso Social llevan a cabo diferentes dinámicas como: la instalación de Altares de muertos, con la intención de que el público asistente conozca el significado de los elementos que los integran, así como un concurso y calificar a los mejores en su elaboración.

Además, se eligen y premian a las “calaveritas” destacadas, se organizan desfiles de Catrinas, tardeadas infantiles, presentaciones artísticas, elaboración de pan de muerto, verbenas y proyección de cine alusivo al tema. Cerca de nueve mil personas en todas las sedes, han participado de estas diferentes actividades. /

[wzslider autoplay=”true”]

Recordarán a los muertos en Centros Impulso Social

  • Con elaboración de altares y calaveritas, se recordará a los muertos en 50 centros comunitarios.
  • También se realizarán concursos de Catrinas y disfraces donde se premiará la creatividad.
  • “Estas actividades promueven nuestras tradiciones, refrenda nuestra identidad e impulsa la cohesión social”: Gerardo Morales, titular de Sedeshu.

 

Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2018.- Con la finalidad de preservar nuestra cultura y tradiciones mexicanas, personal de los Centros Impulso Social se prepara para llevar a cabo actividades alusivas a la conmemoración del Día de Muertos, con la participación de la comunidad.

Desde el día 26 de octubre y hasta el 2 de noviembre, los Centros Impulso Social realizarán diferentes actividades como la instalación de Altares de muertos, donde el público asistente podrá conocer el significado de cada uno de los elementos que los integran, así como calificar a los mejores en su elaboración.

De igual forma se organizan concursos de “calaveritas”, desfiles de Catrinas, tardeadas infantiles, presentaciones artísticas, verbenas y proyección de cine alusivo al tema.

José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano, informó que en al menos 50 Centros Impulso Social en el estado “realizarán estas actividades que son muy importantes no sólo para preservar nuestras tradiciones, sino que nos refrenda nuestra identidad y son elementos de cohesión social”.

Gerardo Morales invitó a la población en general a acercarse al Centro Impulso Social más cercano y conocer al detalle la programación de eventos conmemorativos del Día de Muertos, “para que sean partícipes en estas actividades junto con su familia, sus hijos y sus vecinos; de esta forma le damos vida a nuestras tradiciones, que hacen de Guanajuato grandeza de México”, dijo.

Se espera contar con la participación de 9 mil personas en las actividades de Día de Muertos en los Centros Impulso Social. /

[wzslider autoplay=”true”]

 

Guanajuato es referente nacional en evaluación de programas sociales

  • Tanto el CONEVAL como GESOC colocan a Guanajuato en los primeros lugares nacionales en materia de monitoreo y evaluación de la política pública.
  • Presenta la Universidad de Guanajuato libro que documenta la evaluación a programas sociales estatales.

 

León, Gto. 19 de octubre de 2018.- Hoy Guanajuato es referente nacional en materia de evaluación y monitoreo de sus políticas públicas, lo que le permite ser eficiente la operación de sus programas sociales, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad, José Gerardo Morales Moncada.

Durante la presentación del libro, “Evaluación de políticas públicas en gobiernos estatales: el caso Guanajuato”, de Macarena Orozco, investigadora de la Universidad de Guanajuato, el funcionario estatal señaló que “somos referente nacional porque es el resultado de años de trabajo en materia de planeación y al establecimiento de mecanismos institucionales de monitoreo y evaluación”.

Como muestra, destacó que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) “ha posicionado a Guanajuato entre los cuatro mejores estados de la república por nuestros avances en materia de monitoreo y evaluación”.

De igual forma, la asociación civil Gestión Social y Cooperación GESOC, colocó este año al gobierno de Guanajuato en el tercer lugar nacional en su medición del Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social (IDES) 2018.

Morales Moncada refirió que “también contamos con un Comité de Monitoreo y Evaluación de los Programas Sociales Estatales en el que participan cinco dependencias: Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de Planeación del Estado, Coordinación General Jurídica y Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Hemos integrado para tal efecto, una Guía para la evaluación y monitoreo de los programas sociales, con funcionarios plenamente  capacitados en este tema”.

Ante académicos, alumnado y cuerpo docente de la Universidad de Guanajuato, Campus León, El Secretario de Desarrollo Social resaltó la importancia de evaluar para mejorar, “pues nos permite ajustar, mejorar y perfeccionar tanto el marco normativo, como las reglas de operación de los programas sociales.

“Sin lugar a dudas este trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Guanajuato y coordinado por la doctora Macarena Orozco Martínez, es un testimonio de lo que juntos hemos logrado en materia de evaluación de la política pública, y es, a la vez, una valiosa guía para proponer ajustes y adecuaciones al marco normativo y operativo de los programas sociales”.

“Evaluación de políticas públicas en gobiernos estatales: el caso Guanajuato” es una obra que recopila el trabajo de investigadores que evaluaron 43 programas sociales, en la cual plasman sus hallazgos y señalan las áreas de oportunidad para mejorar la política pública estatal. /

[wzslider autoplay=”true”]