Secretaría de Desarrollo Social y Humano

SEDESHU aprueba 105 apoyos del programa Trabajemos Juntos.

Guanajuato, Gto. a 24 agosto de 2020. El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada,presidió la 2a Sesión Ordinaria del Comité del Programa Trabajemos Juntos.

El Secretario, junto con el equipo de trabajo de la Secretaría, presentaron al Comité las solicitudes para la ejecución de acciones sociales comunitarias mediante el esquema de este programa, siendo aprobadas un número de 105.

El programa Trabajemos Juntos, el cual es permanente, en este año se ha usado para atender la contingencia sanitaria apoyando a las y los guanajuatenses que perdieron su empleo, con un apoyo único.

Los apoyos aprobados son para beneficiarios y beneficiarias de los municipios de León, Irapuato, Salamanca y Guanajuato.

Las personas que participan en Trabajemos Juntos realizan obras y acciones comunitarias que mejoran los entornos públicos de los municipios y en retribución a esta labor, se apoya su recuperación económica para que puedan adquirir canasta básica.

 Algunas de las actividades que se realizarán serán acciones en espacios comunitarios y sanitización y limpieza en espacios públicos, con un apoyo por familia de hasta 3,720 pesos.

Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo creó el Plan de acción GTO, en donde el programa Trabajemos Juntos apoya al crecimiento de la economía familiar, activando este tipo de apoyos para mitigar el impacto de la contingencia sanitaria en las familias.

Promueve SEDESHU medidas anti-covid en las Zonas Impulso.

Guanajuato, Gto. a 20 de agosto de 2020. Personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, colabora con la Secretaría de Salud, en la prevención de contagio del coronavirus en las Zonas Impulso.

Los funcionarios fueron capacitados en la estrategia Escuadrón Anti-Covid, que tiene como objetivo enseñar a las y los ciudadanos, los cuidados necesarios que se deben de tener dentro y fuera de casa para evitar el contagio de dicha enfermedad.

Una vez capacitado, el personal de SEDESHU ha sido promotor de las medidas de prevención ante los integrantes de 27 Comités Impulso Social, conformados por ciudadanos y ciudadanas, quienes también han aceptado compartir esta información con la gente que habita en su colonia o comunidad.

“Seguimos trabajando unidos y de manera transversal durante la contingencia sanitaria; nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha determinado que sigamos haciendo hincapié en las medidas de prevención del covid 19 y por ello estamos abarcando las Zonas Impulso, para cuidar a nuestra gente con información adecuada”, dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

La suma de agentes en el Escuadrón Anti-covid por parte de SEDESHU es de 136 y actualmente visitan 8 Zonas Impulso de Celaya y 19 de la ciudad de León.

Además de la capacitación, también se apoya a la ciudadanía con un kit que contiene insumos de limpieza, gel antibacterial y cubrebocas; son 547 kits los que han sido entregados.

Concluyen los primeros cuatro municipios la ejecución del programa Mi Colonia a Color de SEDESHU.

Guanajuato, Gto. a 19 agosto de 2020. La Secretaría de Desarrollo Social y Humanoinformó que los municipios de Jaral del Progreso, Ocampo, San Diego de la Unión y San José Iturbide, han concluido las acciones del programa Mi colonia a Color 2020.

Santiago Maravatío y Yuriria son los otros dos municipios que presentan un gran avance en el programa, por lo que se estima que en las siguientes semanas esté terminado.

Las acciones de Mi colonia a Color, en el cual conjuntan los recursos del Gobierno del Estado y de cada municipio, no sólo mejoran el entorno, sino que también proyectan una renovada atmósfera social y se refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad y mejora la convivencia entre las personas, familias y la comunidad en general.

Los municipios en los cuales el programa Mi Colonia a Color 2020 ha sido concluido en su totalidad Jaral del Progreso, Ocampo, San Diego de la Unión, San José Iturbide, fueron pintadas más de 300 fachadas y nueve edificios públicos.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada expresó que en Guanajuato en la administración que encabeza el Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se sigue trabajando para beneficiar a todas las familias, de manera tal que vivan en colonias y comunidades renovadas.

Con el programa Mi Colonia a Color, en estos 6 municipios, serán beneficiadas 439 familias, es decir, más de 1500 personas de manera directa, con una inversión de más de 4 millones de pesos y se espera que en otros municipios del Estado, también se aplique el programa en lo que resta del año.

Aprueba SEDESHU apoyo por más de 12 mdp para apoyar a las Organizaciones de la Sociedad Civil.

*Las organizaciones solicitaron recurso para mantenimiento, insumos, medicamento, honorarios, alimentos y equipamiento.

En Guanajuato, Gto. a 12 de junio de 2020. El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, aprobó el apoyo de más de 12 millones 815 mil pesos, para  las organizaciones de la sociedad civil del estado.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada destacó que las asociaciones civiles realizan acciones que benefician a niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores, migrantes, personas de escasos recursos y que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Dijo que son de gran apoyo para dispersar con rapidez la ayuda, y que esa ha sido una instrucción del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre todo ante la contingencia,  ya que dichas organizaciones también atienden temas de discapacidad, adicciones, salud, alimentación, deporte, ecología, medio ambiente, desarrollo comunitario, arte y cultura.

Los recursos que se otorgan se destinan a la contratación de personas físicas para capacitación y formación; equipamiento, adquisición de materiales o insumos; desarrollo de proyectos sociales y a la construcción de inmuebles; así como su mantenimiento, rehabilitación o remodelación.

Los apoyos permiten que las organizaciones de la sociedad civil, continúen con sus operaciones. principalmente, en este momento de contingencia.

Fueron treinta y una las organizaciones de la sociedad civil las que recibirán apoyo.

Concluye SEDESHU 1ª parte de la firma de convenios de obra social, como parte de la reactivación económica.

Los recursos forman parte de la bolsa de 2 mil mdp anunciada por el Ejecutivo Estatal para obras.

Los Municipios pueden iniciar sus procesos de licitación y contratación de obra pública.

En Guanajuato, Gto. a 9 junio de 2020. Como parte del Plan de Acción Gto para reactivar la economía, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, concluyó la primera parte de la Firma de Convenios y Anexos de Inversión de Obra Pública, con los Municipios.

Los recursos corresponden a la bolsa de 2 mil millones de pesos, anunciada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la realización de obra pública en la entidad, siendo sólo una parte la comprometida para ejercerse en esta primera etapa de convenios.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, dijo que le Gobernador pidió la atención de dos temas, uno el acercar satisfactores a la población, lo cual se hizo con otros programas; y dos, reactivar la economía.

“Y hoy esta inversión pública que está encaminada a los programas sociales podrá aterrizar de manera oportuna al Gobierno Municipal para que arranque sus procesos de contratación y puedan estas obras y acciones iniciar, sabiendo que el sector de la construcción reactiva más de 32 cadenas productivas, alrededor de ella”.

La Firma de Convenios y Anexos de Inversión de Obra Pública, incluyó los  programas Embelleciendo mi Colonia, Servicios Básicos Gto, Servicios Básicos en mi Colonia, Vive Mejor con Impulso y Mi Colonia a Color, pudiendo cada Municipio participar en los de sus necesidades y conveniencia.

Para ello cada una de las Autoridades Municipales definió, con personal de la SEDESHU, las obras, acciones y alcances a realizar, así como el recurso con el cual concurren.

Con estos programas, se pueden realizar obras y acciones como son pavimentación y empedrado de calles, arreglo de plazas y espacios públicos, ampliación de redes de luz, agua y drenaje, pinta de fachadas, entre otras.

Firman SEDESHU y Municipios convenios de inversión en obra pública.

En Guanajuato, Gto. a 1 junio de 2020. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano dio inicio a las firmas de los Convenios y Anexos de Inversión de Obra Pública, de los programas Embelleciendo mi Colonia, Servicios Básicos Gto, Servicios Básicos en mi Colonia y Mi Colonia a Color, con los municipios.

Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para la reactivación de la economía del Estado, una vez que a el sector de la construcción, puede iniciar labores, con base a las medidas sanitarias.

“Hoy a través de este recurso nuestro señor Gobernador el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue muy claro: todos los recursos tendrán que llegar a impulsar la economía de nuestros 46 municipios. Esto permite que nuestros satisfactores estén llegando a nuestras familias y que aparte, el recurso público sirva para detonar la economía de lo local”, dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.

Agregó que de esta manera, los municipios podrán iniciar de inmediato, sus procesos ce contratación de obra pública, lo que permitirá que los contratistas y su gente, tengan empleo.

Las primeras firmas se realizaron con el Presidente Municipal de San Miguel de Allende Luis Alberto Villarreal García; el Alcalde de León Héctor López Santillana; la Alcaldesa de Celaya Elvira Paniagua Rodríguez y el Alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña

Adicionalmente, las acciones y obras de los programas sociales, servirán para cambiar el entorno y la calidad de vida de las personas, que en su día a día, tendrán mejores condiciones.

Los programas sociales Embelleciendo mi Colonia, Servicios Básicos Gto, Servicios Básicos en mi Colonia y Mi Colonia a Color, contemplan obras como pavimentación y empedrado de calles, arreglo de plazas y espacios públicos, ampliación de redes de luz, agua y drenaje, pinta de fachadas, entre otras.

Realizan nueva entrega de apoyos de Empleo Temporal Trabajemos Juntos.

  • Reciben el apoyo económico único los grupos que iniciaron trabajos los últimos días de abril.
  • Las actividades del programa continuarían, aunque se entregue el total del apoyo.

 Guanajuato, Gto. a 8 de mayo de 2020.-  Este jueves y viernes se realizó una nueva entrega del apoyo único del programa Empleo Temporal Trabajemos Juntos, a personas que iniciaron las acciones en los últimos días del mes de abril.

Las actividades comprendidas en el programa, se iniciaron en diversos momentos, conforme se realizó la firma de cartas compromiso con los municipios y conforme cada uno definió el arranque.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales dijo que “son los equipos que iniciaron actividades posteriormente y les estamos haciendo llegar el apoyo completo, para que las personas puedan llevar comida a sus casas pronto y no cuando concluyan sus encargos, que es como opera normalmente le programa; esa fue la instrucción de nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el adecuar el programa ante la contingencia y hacer que la ayude llegue lo antes posible”.

Agregó que hay grupos que continuarán laborando en este mes de mayo, hasta concluir las actividades que acordaron con los municipios, siempre atentos a las disposiciones sanitarias. Cada persona recibe hasta 3 mil 720 pesos.

La entrega de apoyos se realizó en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de La Paz, Xichú, Dolores Hidalgo CIN, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, Romita, San Francisco del Rincón, Silao, Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán y León.

En 42 municipios ya inició la segunda etapa del programa de Empleo Temporal Trabajemos Juntos

  • El apoyo económico de estos grupos se entregaría, a más tardar, el 7 de mayo.
  •  El programa no opera de forma tradicional; se enfoca a quienes perdieron el empleo.

 Guanajuato, Gto. a 23 de abril 2020.-  Tras unirse 7 Alcaldesas y Alcaldes más, son ya 42 los municipios en donde se lleva a cabo la segunda etapa del programa de Empleo Temporal Trabajemos Juntos.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, dijo a las Autoridades Municipales que ellos definirán en qué momento se arrancan las actividades y las acciones, “con el compromiso de pagar a más tardar el día 7 del próximo mes para que las personas puedan tener el recurso en sus manos y puedan por lo menos tener esa canasta básica. No es un programa tradicional, no es el programa tradicional que veníamos manejando, es una población un poquito diferente que está sufriendo los efectos de la pandemia y que ahí estará enfocado”

El funcionario estatal agregó que las Alcaldesas y los Alcaldes definen también las zonas en donde requieren las acciones, y que en la actualidad, el programa permite incluso realizar dichas acciones en distintos momentos si hubiera cambios en las disposiciones sanitarias.

José Gerardo Morales Moncada agregó que para ello, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “de manera muy responsable con mucha empatía …nos pidió que adecuáramos nuestras reglas de operación” y así se hizo para apoyar a la gente que perdió su empleo o su autoempleo.

El programa Empleo Temporal Trabajemos Juntos está diseñado para que las personas realicen trabajo comunitario y obtengan a cambio un apoyo económico único, para solventar necesidades emergentes, en este caso, derivado de la contingencia.

A la lista de municipios que ya tienen en marcha el programa de Empleo Temporal Trabajemos Juntos, se sumaron Santa Cruz de Juventino Rosas, Cortazar, Apaseo el Alto, Villagrán, Atarjea, Doctor Mora y Xichú.

Arrancan cuadrillas de empleo temporal en otros 8 municipios del Estado.

  • Conforme se integran los equipos, inician actividades.
  •  Se pretende que, a más tardar, el 30 de abril reciban su apoyo económico.

Guanajuato, Gto. a 21 de abril 2020.-  Para continuar apoyando a las familias guanajuatenses ante la contingencia sanitaria, el programa de Empleo Temporal Trabajemos Juntos, arrancó en otros 8 municipios.

Conforme las cuadrillas de trabajo se integran, inicia la ejecución de las actividades en cada municipio y se pretende que a más tardar el día 30 de abril, puedan estar recibiendo su apoyo económico.

“Están definidos e integrados los primeros grupos de las personas que solicitaron el apoyo vía telefónica; en las cartas compromiso que estamos firmando con las Autoridades Municipales, se establecen las actividades. La intención es que los primeros grupos puedan recibir su apoyo económico para llevar alimento a su hogar” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

 Agregó en su conversación con Alcaldesas y Alcaldes, que Empleo Temporal es solamente una parte de la estrategia global del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para atender la contingencia y que en esta colaboración con ellas y ellos, se lleva la ayuda a más personas en menos tiempo.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores, firmaron las cartas compromiso del programa, con las Alcaldesas de Celaya, Santa Catarina y Salvatierra; y los Presidentes Municipales de Tierra Blanca, Tarimoro, Silao, San Felipe y San Miguel de Allende.

De esta manera, el programa ha iniciado ya labores en 32 municipios de la Entidad.

Dentro de los acuerdos, los municipios proporcionan a la población el equipo para poder realizar las labores que se establecen en el programa de Empleo Temporal Trabajemos Juntos; y se les exhorta a acatar las disposiciones de la Secretaría de Salud, con motivo de la contingencia.

Avanza en 4 municipios más el programa de empleo temporal Trabajemos Juntos

  • Ya suman 24 los municipios con los cuales se han firmado las cartas compromiso.
  • La gente obtendrá apoyo para la compra de alimentos de la canasta básica.

Guanajuato, Gto. a 17 de abril 2020.-  El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, firmó con 4 Alcaldes más las cartas compromiso para dar inicio a las acciones del programa de empleo temporal Trabajemos Juntos.

Dicho programa fue anunciado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como parte de la estrategia Impulso Económico, para apoyar a las personas que, con motivo de la contingencia, han quedado sin empleo o autoempleo.

Tras la recepción de solicitudes, quedaron conformados los equipos o cuadrillas que realizarán labores de orden social en cada municipio, actividades definidas por Alcaldesas y Alcaldes.

“La intención es que el programa siga su curso y el apoyo llegue lo antes posible a las personas, para que puedan comprar productos de la canasta básica, llevando así alimento a su casa” dijo el Secretario José Gerardo Morales Moncada.

En esta ocasión, signaron la carta compromiso del programa de empleo temporal Trabajemos Juntos, ; la Alcaldesa de Cuerámaro Ana Rosa Bueno Macías; la Alcaldesa de Pueblo Nuevo Larisa Solórzano; el Alcalde de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez; y el Alcalde de Cd. Manuel Doblado Gustavo Adolfo Alfaro Reyes Villanueva. Con ello, son ya 24 municipios en donde se ha iniciado el programa.

Por participar en el programa, las personas inscritas podrán recibir un apoyo de  hasta 3 mil 720 pesos, colaborando a la vez en obras de beneficio comunitario.

Así mismo, se ha recomendado a las Autoridades Municipales, que estén al pendiente de las disposiciones que marque la Secretaría de Salud.