Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

SDES acerca oportunidades de empleo a través de los Centros Guanajuato Contigo Sí

  • Con la instalación de ventanillas de empleo y reclutamiento en los Centros.  
  • Esta nueva estrategia le apuesta al desarrollo de talento, la generación de empleos formales, fortalece el ingreso y promueve una sociedad organizada y participativa.  

Irapuato, Guanajuato, a 18 de septiembre de 2022.- Con la instalación de 58 ventanillas de empleo en los diferentes “Centros Guanajuato Contigo Sí” se facilita la colocación de los buscadores de empleo en la entidad.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) pone a disposición de las y los guanajuatenses dichos módulos ubicados en 32 municipios.

Este programa forma parte de la estrategia “GTO Contigo Sí” que busca acercar las ofertas laborales a través de ventanillas de empleo y reclutamiento, así como brindar capacitación para desarrollar el talento de las y los guanajuatenses, incrementar sus competencias laborales e impulsarlos a generar su propio negocio.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, resaltó que con esta nueva estrategia liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ofrece a la ciudadanía las herramientas que les permita acceder a nuevas oportunidades laborales, fortaleciendo también el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses.

A través de los 58 centros de vinculación laboral, los usuarios pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por establecerse en la entidad, a fin de que tengan mayores opciones de colocación.

Además de poder brindar un espacio para la realización de talleres de capacitación que contribuyan a fortalecer la competitividad de la entidad.

Estos centros se encuentran ubicados en San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Victoria, Dolores Hidalgo C.I.N., Irapuato, Silao, Pénjamo, León, Celaya, Guanajuato, Romita, Abasolo, Jaral del Progreso, Villagrán, entre otros.

Las personas interesadas podrán ubicar su centro más cercano en: contigosi.guanajuato.gob.mx

A través de la participación transversal de las dependencias estatales, la iniciativa privada, las instituciones educativas y la sociedad en general, se fortalece el trabajo de los Centros Guanajuato Contigo Sí.

Empresas mexicanas confían en ventajas competitivas de Guanajuato

  • Empresas mexicanas invirtieron 330 mdd en el estado
  • En la economía local conviven empresas nacionales y extranjeras.

Irapuato, Gto., a 15 de septiembre del 2022.- Con una inversión de 330 millones de dólares y la generación de más 7 mil 800 empleos, se han concretado en Guanajuato 27 proyectos de inversión mexicana en el avance de la presente administración estatal.

El gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, promueve la sinergia entre la iniciativa privada, sociedad y gobierno para la consolidación de proyectos de inversión que brinden nuevas oportunidades laborales para las y los guanajuatenses sin importar su lugar de origen.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez aseguró que las ventajas competitivas de Guanajuato son determinantes al momento de decisión de una empresa al instalarse en el estado.

Agregó que la continuidad a las políticas públicas en materia de educación, salud, mentefactura, infraestructura, desarrollo social y económico, permiten la consolidación de las empresas hasta su expansión.

Estas empresas mexicanas que han confiado en Guanajuato se suman para fortalecer la economía local y han instalado sus operaciones en los municipios de: León, Irapuato, Celaya, Silao, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Valle de Santiago, Cortazar, Ocampo, San Luis de la Paz, Manuel Doblado y Doctor Mora.

Con actividades de los sectores: automotriz-autopartes, cuero-calzado-proveeduría, plástico, agroalimentos, metalmecánica, nuevas tecnologías, textil-confección e industria en general; su llegada diversifica y complementa las cadenas de valor del resto de las actividades productivas de la entidad.

Todas estas empresas mexicanas tienen que cubrir una matriz de variables en la que se evalúan ubicación, actividad económica, empleos comprometidos e inversión, para ser consideradas para un convenio de incentivos que se valida a través de la Comisión de Atracción de Inversiones.

De acuerdo con su nivel de desarrollo y tamaño, es que se considera el apoyo estatal por medio de esquemas de incentivos o bien por los programas para desarrollo de empresas locales.

Además del resto de países que han decidido llegar a Guanajuato, los empresarios mexicanos que han optado por invertir su capital aquí, son de los principales socios estratégicos para el desarrollo económico.

La convivencia de diferentes sectores, de diferentes países permite un intercambio de cultura laboral, además de transferencia de tecnología y un equilibrio en el mercado laboral.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital y la integración de las empresas a la cadena de valor, impulsando con esto la creación de nuevas oportunidades laborales en los diferentes sectores económicos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Se posiciona SMA como destino de inversión

  • Llega empresa de origen suizo, producirá embalajes sustentables.
  • Se complementa y diversifica la cadena de valor de la industria instalada en Guanajuato.

San Miguel de Allende, Gto., a 13 de septiembre del 2022.- La empresa de plásticos de origen suizo Utz, invierte 16.8 millones de dólares en su planta en San Miguel de Allende para la producción de embalajes plásticos sustentables.

Con este capital, el municipio se consolida como destino industrial al concretar 20 proyectos de inversión por un monto superior a los 635 millones de dólares y la generación de más de 6 mil empleos directos.

El gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mantiene una política económica basada en el capital humano, la tecnología y la innovación, para atraer empresas que abran nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez reflexionó sobre la evolución económica del estado en los últimos 30 años al pasar de un estado agrícola que exportaba 300 millones de dólares al año a los 27 mil millones de la actualidad.

“Guanajuato tiene inversión de 23 países que han confiado en Guanajuato y su continuidad en las políticas públicas (…), el futuro del estado lo vemos hacia oportunidades diferentes, nosotros estamos seguros de que Utz viene a ser también un gran componente de esa visión de futuro que queremos para los guanajuatenses”, dijo.

Esta nueva empresa se dedicará a la producción de embalajes logísticos sustentables y reutilizables, con un profundo compromiso hacia el cuidado del medio ambiente para proveer a diferentes sectores con presencia en la entidad.

            Sus empaques son utilizados en diferentes industrias con una importante presencia en Guanajuato como son: automotriz-autopartes, químico, agroalimentos, textil-confección, electrónica, logística, almacenamiento y distribución.

Entre sus principales clientes destacan: BMW, Audi, Volkswagen, Continental, Hella, Bosch, Borse, entre otras.

El presidente del Grupo Utz, Bernhard Merki aseguró que la instalación de la planta en San Miguel de Allende les permitirá seguir participando en el dinamismo de Guanajuato para captar nuestros clientes y posicionarse como líderes en el mercado Norte Americano, respetando los más altos estándares de calidad, procesos innovadores y automatización.

Por otra parte, el representante de la embajada Suiza en México Yves Reymond, destacó el impacto de diversificar y complementar el ecosistema de la cadena de valor de la industria más allá de las cifras de inversión y empleo ‘para hacer productos terminados y ayudar a otras empresas a hacer productos terminados’.

Utz tiene un gran compromiso con el medio ambiente, ya que su meta al 2030 es tener sólo procesos que se realicen con energías renovables para disminuir su huella de carbono.

Finalmente, el gerente general de Utz México, Armando Robles Marín, aseguró que la instalación de la empresa en el estado de Guanajuato fue la decisión correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto.

Se certifican mil 392 guanajuatenses

  • En Guanajuato se desarrolla talento y se reconoce la vocación profesional de las y los
    guanajuatenses.
  • La SDES fortalece las diferentes competencias laborales de los guanajuatenses.

Irapuato, Guanajuato, a  12 de septiembre de 2022.- Guanajuato fortalece la profesionalización
de las y los guanajuatenses para mejorar su productividad y empleabilidad y para garantizar la
calidad de la fuerza laboral.


Esto, a través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
“CERTIFÍCATE” de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), que benefició a mil
392 guanajuatenses en el último año.


Ramón Alfaro Gómez, titular de SDES, destacó que las políticas públicas que liderea el Gobernador
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en materia económica, tienen como principal objetivo impulsar la
planta productiva del estado, y con esto mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.


En lo que va de este año se han certificado 719 mujeres y 673 hombres de los 46 municipios del
estado, entre los que destacan principalmente Celaya, León, Irapuato, San José Iturbide,
Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Valle de Santiago, Silao y Comonfort.


Algunos de los perfiles que se certificaron fueron: agente inmobiliario, ajustador de CNC, asesor de
imagen personal, asistente social, desarrollo de proyectos de emprendimiento, atención
prehospitalaria nivel básico, reclutamiento y selección de personal operativo y administrativo,
prestación de servicios de atención al cliente, entre otros.


El programa de certificación busca reconocer el talento de las personas en diversos oficios y
puestos a través de la evaluación de conocimientos para que accedan a un mejor empleo al contar
con un certificado o constancia que avala su experiencia, generando con esto una mejor calidad de
vida.


Con estas acciones la SDES busca impulsar la productividad de las y los guanajuatenses, acercando
las herramientas necesarias que les permitan tener los conocimientos, destrezas y aptitudes para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales, y con ello, un mejor ingreso
económico y una mejor calidad de vida.

Invita Gobierno del Estado a empresas locales a certificarse como Empresas Socialmente Responsables (ESR)

  • Desde hace 2 años, el Gobierno del Estado es Entidad Promotora de Responsabilidad Social.
  • Guanajuato es el único gobierno estatal que tiene facultad de otorgar este distintivo.

Irapuato, Gto., a 11 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de impulsar la responsabilidad social en la iniciativa privada, el Gobierno del Estado de Guanajuato invita a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales a obtener el distintivo de ‘Empresa Socialmente Responsable’ (ESR).

El compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar coordinadamente con las unidades económicas instaladas en Guanajuato, para fomentar la generación y la creación de empleos, además de hacerlas más competitivas y redituables.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que esta certificación que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) a través del Ejecutivo Estatal, permite agregar valor a las empresas a través de acciones que ponen en primer lugar a las personas que laboran en ellas.

Los empresarios y empresarias de todo el estado que deseen obtener el distintivo ESR, se les invita a acercarse al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para comenzar con el proceso de acreditación hacia una mejor cultura de responsabilidad social.

Con esta acción las unidades económicas se convierten en un agente de cambio para transformar sus políticas, mejorar el ambiente laboral, apostar por el bienestar de sus colaboradores, eficientar procesos y fomentar el cuidado del medio ambiente.

Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades permite mitigar limitantes como la rotación de personal, accidentes de trabajo y conflictos al interior; como consecuencia se incrementa la competitividad, rentabilidad, productividad, identidad, orgullo pertenencia y una mejor imagen pública.

Además del ejercicio de responsabilidad hacia el interior, las empresas trabajan de manera colaborativa en proyectos en beneficio de sus comunidades y nuevas oportunidades de negocio con otras similares que compartan sus mismos valores; por lo que a largo plazo el beneficio se ve reflejado también en el ámbito económico.

Alfaro Gómez dijo que fomentar la adquisición de este distintivo es un ejercicio de congruencia con los valores de la presente administración estatal y su compromiso con el empresariado guanajuatense.

Empresas locales se suman al sector Automotriz-Autopartes

  • Llega a su 9ª edición el Foro de Proveeduría Automotriz.
  • Este encuentro es el más grande y accesible a nivel nacional.

Silao, Gto., a 08 de septiembre del 2022.- Con ventas superiores a los 140 millones de dólares a través de más de 15 mil encuentros de negocio y la asistencia de 38 mil personas el Foro de Proveeduría Automotriz llega a su novena edición.

La instrucción del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento de las Micro Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), es la realización de estrategias para que se sumen a la cadena de valor de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la capacidad de adaptación y evolución del clúster para responder a las demandas del sector y las condiciones económicas mundiales.

“Hace 9 años los grandes compradores, armadoras y T1 estaban en otra posición por el propio entorno del mundo, hoy los acuerdos de libre comercio que tenemos nos obligan a voltear a ver el desarrollo local, las condiciones cambian… entonces la reflexión y la ocupación tiene que ser con una visión de futuro, no al 2022, sino al 2030”, dijo.

Al respecto agregó que para que Guanajuato se mantenga vigente y siga siendo protagonista de la industria automotriz, debe adaptarse a las mega tendencias mundiales.

Este evento organizado por el Clúster Automotriz de Guanajuato, AC.  (CLAUGTO) se llevará a cabo los días 21 y 22 de Septiembre, con el objetivo de realizar encuentros de negocio para vincular de manera directa empresas locales como proveedoras de grandes empresas.

La estimación en oportunidades de negocios para esta edición es de 2 mil 500 mdp para las más de 2 mil 500 empresas que se reunirán con las 132 empresas compradoras.

Para la edición de este año, se espera una afluencia de 5 mil personas, así como la realización de conferencias especializadas, Pabellón 4.0, encuentros presenciales B2B con más de 132 empresas compradoras, piso de exhibición y sesiones de networking lideradas por Directorio Automotriz y segmentadas por directos, indirectos y servicios.

Por primera vez en la historia del Foro se abre para estudiantes de nivel medio y medio superior que deseen conocer sobre la industria Automotriz-Autopartes y las oportunidades que este representa una vez que se sumen al mercado laboral.

 Asimismo, los paneles y conferencias están diseñados para que los perfiles profesionales se actualicen en temas de capital humano, seguridad patrimonial, compras, proveedores y excelencia operativa.

La conferencia magistral es “Sostenibilidad e Innovación: La clave para el futuro de la industria” a cargo de Marcus Dantus, tiburón en Shark Tank México, fundador y presidente de Startup, managing partner en Dux-Capital, y guest profesor en IPADE Business School.

El trabajo colaborativo entre gobierno y la iniciativa privada es fundamental, por lo participarán empresas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) y los diferentes clústeres del estado de Guanajuato.

‘Marca GTO’ presente en Congreso Veterinario

  • Del 7 al 10 de septiembre los asistentes podrán disfrutar lo mejor de Guanajuato.
  • Las empresas locales con este distintivo Marca GTO ganan cada vez más espacios de comercialización.

Irapuato, Gto., a 7 septiembre del 2022.- Más de 100 empresas que ostentan el Distintivo ‘Marca GTO’ están presentes en el Pabellón Guanajuato en la 27va. edición del Congreso Veterinario de León, uno de los más importantes e influyentes a nivel mundial.

Una de las estrategias del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es incrementar su rentabilidad a través de estrategias de comercialización, entre otras acciones.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez aseguró que las empresas ‘Marca Gto’ se posicionan cada vez más en los mercados locales, nacionales e internacionales a través de ganar más espacios para la exhibición y venta de sus productos.

En la edición 2022 del Congreso Veterinario participan 104 empresas de los municipios de: Celaya, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón; ofertando sus productos de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, textil-confección, industria, soporte y servicios.

Con una afluencia esperada de más de 30 mil asistentes y la participación de un sinnúmero de conferencistas nacionales e internacionales, este evento se convierte en un foro ideal para que los visitantes consuman, conozcan y aprecien los productos y empresas con la calidad ‘Marca GTO’.

Actualmente son más de 4 mil 500 empresas guanajuatenses que ostentan el Distintivo Marca GTO, en todo el estado.

 El Gobierno del Estado a través de la SDES lleva a cabo las acciones necesarias para impulsar que más empresas locales, sean competitivamente globales, y así se fomenta el consumo de lo local para fortalecer el mercado interno e impulsar la recuperación económica.

Rehabilitan Plaza del Comercio Popular

  • Con el programa ‘Mi Plaza’ se modernizan los centros de abasto de Guanajuato.
  • El objetivo es mejorar la competitividad y rentabilidad de los comerciantes.

Irapuato, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con una inversión superior a 1 millón 200 mil pesos, se realizaron acciones de rehabilitación en la Plaza del Comercio Popular en beneficio de 349 comerciantes a través del Programa de Modernización de los centros de Abasto ‘Mi Plaza’.

Una de las estrategias del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es el fortalecimiento del comercio popular con la modernización de mercados, tianguis, centrales de abasto y plazas comerciales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que es prioritario fortalecer no sólo las acciones de modernización, sino otros componentes de trabajo transversal en los centros de abasto para recuperar su identidad.

“Estos lugares nos dan una experiencia de compra, en las plazas hay identidad, tradición y cultura, tenemos que rescatar la costumbre de visitarlos, de invitar a los jóvenes, los mercados representan mucho más (…) en la medida que trabajemos juntos, tendremos un mejor futuro para Guanajuato”, dijo.

Por otra parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) Jesús Oviedo Herrera aseguró que como parte de la política de la presente administración estatal es prioridad renovar y mantener los espacios de los comerciantes.

“Gracias a los seis objetivos de la estrategia estamos mejorando la vida de la ciudadanía y hoy, con estas acciones, estamos incidiendo en uno de los objetivos que es mejorar el ingreso familiar, somos gente ayudando a la gente”, dijo.

Las acciones que se realizaron en esta plaza fueron el remplazo de 14 ventiladores axiales y 8 centrífugos, además de la rehabilitación del área de comida con la instalación de 34 mesas y el acabado epóxico del firme del piso.

Con esta acción se mejora la imagen, las condiciones higiénicas y se fomenta el orden entre los locatarios; para los clientes el beneficio se verá reflejado en una mayor comodidad en las nuevas instalaciones.

Con el Programa ‘Mi Plaza’ se moderniza e incrementa la competitividad y rentabilidad de los Centros de Abasto a través de la mejora en la infraestructura física productiva, con esta estrategia se propicia la conservación y generación de empleos, además de la derrama económica entre los comerciantes y las zonas aledañas.

Lanzan pasaporte para la ITM de Hannover Messe

  • La ITM se realizará del 5 al 7 de octubre del 2022 en el Poliforum León.
  • Guanajuato se posiciona como referente internacional de la industria 4.0

León, Gto., a 6 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de generar una herramienta para el intercambio de información entre asistentes y expositores de la Feria Hannover Messe, fue presentado el Pasaporte Industrial Transformation Mexico (ITM) para la edición del 2022.

El proyecto ‘Guanajuato digital industria 4.0’ que impulsa el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como objetivo incrementar los esquemas de innovación, el desarrollo de la mentefactura y el posicionamiento de Guanajuato como referente internacional de la transformación.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la presente administración municipal trabaja para que Guanajuato sea una potencia económica con una visión de futuro y el epicentro en América Latina de la transición hacia la Industria 4.0.

“No ha sido casualidad que Hannover y la ITM haya llegado a Guanajuato, vieron una decisión estratégica de ubicarse en el corazón de México, vieron en Guanajuato lo que hemos estado trabajando, el resultado de años de continuidad, crecimiento y desarrollo económico”, dijo.

En este sentido resaltó la importancia del trabajo transversal entre la academia, los centros de innovación, la iniciativa privada y el gobierno para pasar de la manufactura a la mentefactura, a través de la digitalización, la conectividad, nuevos negocios y mercados al diversificar la actividad económica con nuevos sectores de alto contenido tecnológico.

El Pasaporte de ITM es un documento promocional con el cual los principales aliados, multiplicadores y expositores del evento tienen un espacio para comunicar las tecnologías y actividades que realizarán durante la exhibición.

Este documento contiene información turística útil sobre el municipio de León y del estado de Guanajuato, como descuentos en hoteles, restaurantes y teléfonos de contacto para diferentes servicios.

Esta información servirá para que los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, mejoren su experiencia durante los 3 días del evento.

Además, se presentó el Media Tour de ITM en el que se suman medios de comunicación nacionales y locales para que conozcan de primera mano los avances tecnológicos y sus aplicaciones prácticas en la industria del estado de Guanajuato, a través de visitas a empresas con procesos de alto contenido tecnológico.

La ITM se llevará a cabo del 5 al 7 de octubre en Poliforum León en donde se reunirán 265 expositores nacionales e internacionales en un piso de exhibición de 16 mil metros cuadrados. Se espera la presencia internacional de 30 países, más de 70 conferencias y 200 conferencistas, y una afluencia superior a los 30 mil asistentes.

En el marco de la ITM 2022 se realizarán diferentes actividades como la Noche de Industriales, el premio Zukunft, premios a la industria de Tecnología de la Información y Comunicación, Start Up Pitch 2022, Futuristic Midns, programa de conferencias IT para mujeres, talleres prácticos de Industria 4.0, entre otros.

Al alza empleo en Guanajuato

  •  Con 2.9%, Guanajuato registra una de las tasas de desempleo más bajas en el avance de la actual administración.
  • La política económica de la actual administración está enfocada en el fortalecimiento a las MIPyMES, la atracción de inversiones y la generación de empleos.

Irapuato, Guanajuato, a 04 de septiembre de 2022.- De acuerdo con el último reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato registró la tasa de desocupación de un 2.9%, la más baja de los últimos 5 años, tasa que se encuentra por debajo de la media nacional, la cual fue de 3.2%

Este indicador demuestra el dinamismo del mercado laboral del estado y su recuperación económica posterior a la emergencia sanitaria de COVID-19.

Durante el segundo trimestre del año, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado de Guanajuato fue superior a 2 millones 828 mil personas, de las cuales, más de 2 millones 745 mil estuvieron ocupadas.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), resaltó que la política económica de la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está enfocada a crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, al aplicar estrategias para la atracción de inversiones, el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y la generación de empleo.  

A través de los diferentes programas y acciones que emprende el Gobierno del Estado para la detonación y conservación de empleos, se generan las condiciones que contribuyen a la estabilidad industrial que Guanajuato ha registrado en los últimos años.

Las entidades con menor desempleo son Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Yucatán con tasas de desempleo inferiores al 2%

En términos absolutos, las personas desocupadas en nuestra entidad disminuyeron en más de 74 mil 100 personas lo que equivale al 47.2%

Desde la SDES se trabaja en crear las condiciones que generen un entorno competitivo, con la finalidad de detonar la generación y la protección de las fuentes de empleo, y así, mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.