Secretaria de Cultura

Celebran Bibliotecas Públicas del Estado el Día Nacional del Libro

León, Gto., a 15 de noviembre de 2023.- En conmemoración del Día Nacional del Libro, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Coordinación de Fomento al Libro y la Lectura llevarán durante todo el mes de noviembre a las bibliotecas públicas del estado una serie de enriquecedoras actividades para fomentar el amor por la lectura y el conocimiento.

La programación incluye sesiones de cuentacuentos, funciones de teatro y títeres, además de presentaciones musicales. Todas con la intención de transportar a los presentes a mundos imaginarios y compartir mensajes formativos de manera lúdica.

Bernardo Govea llega con sus “Cuentos de Jorge Ibargüengoitia para niñas y niños”   a Apaseo el Alto el día 15 a las 18:00 horas en la biblioteca Felipe Arredondo y Abasolo el 16 a las 10:00 horas en la Escuela Francisco Villa, comunidad Colonia Hermosillo.

Los Tiliches del baúl se presentarán el jueves 16 a las 10:00 horas en la biblioteca Carlos Vidal Rojas Yerena de Jaral de progreso con la narración “Vicente y María”.

“Cosquillas con las canciones” es el espectáculo que Los Papos Rodantes llevarán a San Luis de la Paz el 17 de noviembre a las 11:00 horas en la Escuela Primaria Pedro Moreno y el 21 de noviembre a las 10:30 horas en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Acámbaro.

Titiri-Tátara a las 19:00 horas presentará la obra de títeres “La Pastelería” en el Jardín Alameda de Apaseo el Alto el 17 de noviembre. Anteriormente se presentó en las bibliotecas públicas de Celaya el 7 de noviembre y el 14 en Manuel Doblado y Celaya.

El Grupo Titiriteando se presentará el 23 de noviembre en el jardín principal de Cortazar a las 11:00 horas con la obra “Explosión Cultural”.

Otras funciones que también se compartieron en esta conmemoración fueron “La vaca que se creía mariposa” con Teatro Demediado el 12 de noviembre en el Jardín principal de Villagrán y 13 en el Auditorio del Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas de Salamanca.

Asimismo “El niño Triclinio y la bella Dorotea”, con Eugenia Cano que se presentó en Juventino Rosas y Comonfort el día 13 de noviembre.

Estas actividades buscan no solo celebrar la riqueza de la literatura, sino también fortalecer el vínculo entre la comunidad y las bibliotecas como espacios de aprendizaje y recreación. Una oportunidad invaluable para descubrir el placer de sumergirse en las páginas de un libro y estimular la curiosidad en todas las edades.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO EN EL MARCO DE LA SERIE “NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM” PRESENTAN A OLINKA & MASEHUALI: UNA EXPERIENCIA MUSICAL ÚNICA

  • Olinka, reconocida como una de las voces femeninas más destacadas del panorama musical independiente, ha sido pionera en la escena reggae en México con una trayectoria que abarca más de dos décadas.
  • El programa incluye “Oye el boom boom”, “Esperanza”, “Caminando”, “La vida es pa´ gozarla”, “Bailala”, “Cumbia de la dignidad”, “Las olas del mar”, “Raíces somos” y “Amárrame”
  • Viernes 17 de noviembre a las 19:00 horas. Acceso gratuito.

León, Guanajuato a 14 de noviembre de 2023. El Forum Cultural Guanajuato presenta esta semana una celebración única que fusiona el poder de la palabra y del sonido con la participación de Olinka & Masehuali en el Jardín de Jacarandas, como parte del programa Noches en los Jardines del Forum; este concierto, que promete ser una experiencia inolvidable, tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 19:00 horas y es de acceso gratuito para el público.

Olinka, reconocida como una de las voces femeninas más destacadas del panorama musical independiente, ha sido pionera en la escena reggae en México con una trayectoria que abarca más de dos décadas. Su voz cálida y contundente, junto con su mensaje de amor, conciencia y respeto por la vida y la tierra, la han llevado a representar a nuestro país en escenarios internacionales, desde Estados Unidos hasta Mali.

La velada en el Jardín de Jacarandas promete ser una experiencia única, donde Olinka & Masehuali nos invitarán a explorar el itinerario interior a través de sus cautivadores relatos musicales. Este concierto es una oportunidad para disfrutar de un repertorio diverso que incluye éxitos como “Oye el boom boom”, “Esperanza”, “Caminando” y muchos más.

Los integrantes de la banda, liderados por Olinka Gil Amezcua en la voz, Yunuet Gil Amezcua en coros, voz y percusión, Andrés Valadez Martínez en la guitarra eléctrica y producción, Jesús Angulo Bustamante en el bajo, Carlos Gustavo Medellín en el teclado, y Jorge Andrés González Schoelman en la batería, prometen ofrecer una presentación que resonará en los corazones de los asistentes.

Mostrará Jorge Federico Osorio excelencia pianística en el Juárez

Guanajuato, Gto, 10 de noviembre de 2023.- Jorge Federico Osorio, uno de los pianistas mexicanos más notables de nuestro tiempo, visitará el Teatro Juárez el próximo 15 de noviembre, para compartir un recital con obras de Beethoven y Debussy.

La presencia de Osorio en Guanajuato es motivada por el próximo homenaje de la Universidad de Guanajuato a su madre, Luz María Puente (1923-2021), renombrada pianista y pedagoga cuyo nombre ostentará como claustro la actual sala de ensayos y actividades múltiples del Departamento de Música y Artes Escénicas de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

Nacido en 1951, Jorge Federico Osorio es un pianista admirado por su musicalidad suprema, técnica poderosa, vibrante imaginación y profunda pasión. Ha sido galardonado con varios premios internacionales, incluyendo el Concurso Internacional de Piano de Rhode Island, el Premio Gina Bachauer de la Sinfónica de Dallas y la Medalla Bellas Artes al mérito artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Osorio ha actuado con muchas de las principales orquestas del mundo, incluyendo la Filarmónica de Israel, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Filarmónica de Varsovia y la Orquesta del Concertgebouw (Países Bajos) y con una pléyade de directores de primera línea, entre los que se cuentan: Marin Alsop, Lorin Maazel, Jorge Mester, Carlos Miguel Prieto y Robert Spano.

Desde los tres años de edad, inició estudios musicales con su madre, Luz María Puente. Posteriormente acudió al Conservatorio Nacional de Música, donde se tituló en 1967 para posteriormente perfeccionarse en el Conservatorio Nacional de Francia y el Conservatorio Chaikovski, de Moscú. En 2015 celebró 50 años de carrera artística y recibió el título Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por parte de la Universidad Veracruzana.

Frente al flamante Steinway Hamburgo de gran concierto del Juárez, Osorio obsequiará las Variaciones en fa mayor, op. 34 y la Sonata no. 32 en do menor, op. 111, de Ludwig van Beethoven (1770-1827); así como las 12 piezas del segundo libro de preludios de Claude Debussy (1862-1918).

Compuestas en 1802, las “Variaciones de fa mayor”, muestran la habilidad de Beethoven para transformar el material temático de manera imaginativa; mientras que la “Sonata no. 32” es la última de sus sonatas para piano, conocida por su complejidad técnica y profundidad emocional, especialmente en su segundo movimiento, conocido como “el adiós de la sonata”.

Por su parte, los 12 preludios del segundo libro de Claude Debussy, completados hace 100 años, son un conjunto de piezas evocadoras inspiradas en diversas imágenes: desde las hojas cayendo en una tarde de otoño hasta la actuación de un payaso de circo.

El recital de Jorge Federico Osorio está programado para el miércoles 15 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 120 pesos y de 100 pesos para residentes de Guanajuato. Los boletos están a la venta en taquilla del teatro, que funciona los martes, de 9:00 a 16:00 horas y de miércoles a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.

Acude Guanajuato a Feria del Libro Chihuahua 2023

Guanajuato, Gto, 10 de noviembre de 2023.- Guanajuato será nuevamente invitado en una celebración literaria del norte del país, en este caso la Feria del Libro Chihuahua, FELICH 2023, a realizarse en Expo Chihuahua del 11 al 19 de noviembre.

El Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana, ha confeccionado para la ocasión un programa con la participación de una decena de autores, en el que contemplan 11 eventos y la presentación de 16 libros; además de un pabellón con la oferta editorial del estado, en el que se mostrarán más de 3 mil títulos de 18 sellos.

La feria chihuahuense, que alcanzará su 16ª edición con más de 600 actividades, pondrá los ojos en Guanajuato desde su primer día, con un homenaje a José Alfredo Jiménez en su 50 aniversario luctuoso, para el que se presentará el libro “El último trago”, de Federico Velio Ortega Delgado.

Para el Salón de Poesía de la FELICH, Ediciones La Rana aportará la doble presentación de uno de los poetas más destacados de la entidad: Manuel Ramírez Palomares, que mostrará los volúmenes “Obras reunidas” y “Trazos”.

En esta misma sección participarán: “Crónicas del fracaso de la cacería”, de Ulises Torres, y “Discurso desde la cama”, de Paulina Mendoza, dos de los títulos pertenecientes a la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses.

La creación literaria joven también se hará presente con la “Mala entraña”, novela de Luis Felipe Pérez sobre un viaje emocional, y “Marca de agua”, reciente volumen cuentístico de Ana Paulina Calvillo, coeditado entre Ediciones La Rana y Ficticia.

La Rana también compartirá en Chihuahua dos de sus ediciones más destacadas de los últimos años: la colección Historia de Guanajuato, con cinco volúmenes de historia regional que abarcan desde la presencia de la Compañía de Jesús en León hasta la vivencia de la revolución maderista en el Congreso del Estado y el volumen antológico “Emilio Uranga: Años de Alemania (1952-1956)”, dedicado al notable filósofo mexicano.

Completan el menú literario la presentación del libro infantil bilingüe “Cuéntame mentiras”, de Bernando Govea y Lilian Bello Suazo; “Escribir desde el incendio”, una recopilación de piezas dramáticas de Juan Manuel García Belmonte y “La palabra quebrada”, nueva edición de un texto clave para el género del ensayo en Latinoamérica, obra del chileno Martín Cerda, publicado conjuntamente por E1, Ediciones La Rana y Los Otros Libros.

La Feria del Libro Chihuahua 2023 es organizada por la Secretaría de Cultura de aquel estado y su programa completo se puede consultar en la página web oficial culturachihuahua.com/felich

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en colaboración con el Teatro Real de Madrid presenta Authentic Flamenco

  • Bajo la dirección artística de Amador Rojas, este espectáculo es un viaje a través de las emociones, el tiempo y la esencia misma de la cultura española.
  • El elenco está compuesto por artistas de renombre en el mundo del flamenco, incluyendo a Amador Rojas, Ángeles Gabaldón, Paco Iglesias, Diego Amador, Tomasa Peña y Luis Amador.
  • La presentación incluirá una serie de emocionantes actuaciones que abarcarán una variedad de temas, como “El camino”, “La pérdida”, “Romances”, “La sal”, “Nuevo mundo”, “Tiempo de amor”, “Amor y sangre”, “Luz y Son”, “Alma vieja” y “Sevilla”.
  • Única función: sábado 11 de noviembre a las 19:00 horas.

León, Guanajuato a 10 de noviembre de  2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se enorgullece al presentar “Authentic Flamenco”, un espectáculo que sumerge al público en las profundidades del alma flamenca. Este evento extraordinario transportará a los espectadores a través del tiempo y las culturas, explorando la riqueza del arte flamenco en una experiencia que promete conmover corazones y trascender fronteras.

El flamenco, a menudo comparado con el pulso de la vida misma, es una manifestación de pasión y emoción que fluye como la lluvia del cielo a la tierra y de la tierra al mar. Es la luz, el alma, el duende, el ángel; es la esencia misma de lo humano. En palabras de Amador Rojas, el director artístico, “Authentic Flamenco” es como el viento en el oído, como el agua de tu cuerpo, es el fuego que te calienta y te baila.

En este espectáculo, “Authentic Flamenco” nos lleva en un viaje a través de la historia, explorando siglos de cambios, culturas y expresiones artísticas. El flamenco, el mayor tesoro de España, se convierte en nuestra verdad, una manifestación auténtica del arte. Desde “El camino. Nana” hasta “Sevilla. Tangos y rumbas”, cada momento en el escenario promete sumergir al público en la esencia del flamenco.

El elenco y directorio artístico, encabezado por Amador Rojas y Ángeles Gabaldón en el baile, Paco Iglesias en la guitarra, Diego Amador y Tomasa Peña en el cante, y Luis Amador en la percusión, garantizan una actuación que capturará la esencia y el corazón del flamenco.

“Authentic Flamenco” se presenta en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el sábado 11 de noviembre de 2023, a las 19:00 horas. La duración aproximada del espectáculo es de 65 minutos, sin intermedio.

Esta es una oportunidad única para experimentar el arte flamenco en su forma más auténtica, una experiencia que dejará al espectador soñando, volando como un ave o arraigado como un árbol en el poder y la belleza de esta expresión artística única.

Sobre los artistas:

Amador Rojas, reconocido bailaor gitano, ha compartido escenario con representantes y familias importantes del flamenco y ha creado su propia compañía.

Ángeles Gabaldón, con formación en danza española y flamenco, es alabada por su destreza con el mantón y la bata de cola.

Paco Iglesias, sobrino nieto de Melchor de Marchena, ha acompañado a grandes artistas como Antonio Canales y Joaquín Grilo.

Diego Amador, tercera generación de artistas gitanos, ha tocado con músicos internacionales y ha debutado en importantes escenarios desde muy joven.

Tomasa Peña, sobrina de María José Santiago, ha sido elogiada por su maestría en el cante flamenco y ha participado en programas de televisión como Got Talent y La Voz.

Luis Amador, hijo de Rafael Amador, toca la percusión y ha compartido escenario con su tío Raimundo Amador.

Sobre el director:

Amador Rojas es el director artístico de Flamenco Auténtico y ha sido reconocido con premios y distinciones en el mundo del flamenco, incluido el Premio Artista Revelación en la Bienal de Sevilla.

Sobre la producción:

Authentic Flamenco es una producción que celebra el flamenco en su forma más auténtica y emocional, presentando una variedad de actuaciones que llevan al espectador en un viaje a través del tiempo y el alma de esta expresión artística. La producción es una colaboración que une a artistas destacados en el mundo del flamenco.

Los boletos están disponibles en taquillas del teatro y por sistema Ticketmaster.

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO TRANSMITIRÁ EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK LOS ESTRENOS DE LAS ÓPERAS “X: LA VIDA Y ÉPOCA DE MALCOLM X” Y “FLORENCIA EN EL AMAZONAS”

  • El sábado 18 de noviembre veremos: X: La vida y época de Malcolm X una oportuna y sugerente obra maestra del compositor y pianista estadounidense Anthony Davis.
  • El sábado 9 de diciembre tocará el turno de Florencia en el Amazonas, una fascinante obra maestra del mexicano Daniel Catán, la tercera ópera en español que se presenta en el Met.
  • Ambas transmisiones serán a las 12:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, con un costo de entrada de $150.00

León, Guanajuato, a 6 de noviembre de 2023. Durante el último bimestre del año, el Forum Cultural Guanajuato transmitirá en vivo desde el Met de Nueva York dos estrenos de esta importante casa de ópera que forman parte de su temporada 2023-24: X: La vida y época de Malcolm X, con el barítono Will Liverman en el papel del legendario líder de los derechos civiles y Florencia en el Amazonas, del fallecido compositor mexicano Daniel Catán, la tercera ópera en español en la historia del Met.

En vivo desde el Met de Nueva York es la serie de representaciones de ópera que ha convertido al Met en el proveedor líder en el mundo en la generación de contenido de cine alternativo y la única institución artística con una serie global en curso de esta escala. Desde el lanzamiento de la serie en 2006, y con la cooperación de cines comerciales y sin fines de lucro, al igual que en espacios para conciertos – como en el caso de Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural –  la serie En vivo desde el Met de Nueva York se ha visto en prácticamente todas las ciudades importantes, desde París hasta El Cairo, así como en ciudades y pueblos a lo largo de seis continentes, con más de 30 millones de entradas vendidas hasta la fecha.

Lo que comenzó como un experimento hace 17 años se ha convertido en una experiencia esencial para los amantes de la música alrededor del mundo y la temporada 2023-24 de la

serie En vivo desde el Met de Nueva York refleja cómo está cambiando la ópera en el Met, al equilibrar clásicos atemporales con nuevas y accesibles obras que están innovando en su propuesta artística, atrayendo así, a audiencias más jóvenes y diversas.

El sábado 18 de noviembre a las 12:00 horas, el público podrá disfrutar de X: La vida y época de Malcolm X una oportuna y sugerente obra maestra del compositor y pianista estadounidense Anthony Davis; considerada una “ópera olvidada”, llevaba 36 años sin representarse – después de su estreno mundial en la Ópera de Nueva York en 1986 – hasta la producción de 2022 de la Ópera de Detroit. La transmisión mundial de este año, brinda la oportunidad de presentar al público internacional una obra innovadora e influyente.

El barítono Will Liverman (que triunfó en Fire shut up in my bones) interpreta a Malcolm X, junto a la soprano Leah Hawkins como su madre, Louise; la mezzosoprano Raehann Bryce-Davis como su hermana Ella; el bajo-barítono Michael Sumuel como su hermano Reginald; y el tenor Víctor Ryan Robertson como el líder de la nación del islam Elijah Muhammad. Kazem Abdullah dirige la nueva partitura revisada. La producción está dirigida por Robert O’Hara, luminaria del teatro y director de Slave Play, nominado a los premios Tony.

El sábado 9 de diciembre también a las 12:00 horas veremos la transmisión de Florencia en el Amazonas, una fascinante obra maestra del mexicano Daniel Catán, la tercera ópera en español que se presenta en el Met.

Inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, Florencia en el Amazonas, cuenta la historia de una diva de la ópera brasileña que regresa a su tierra natal para actuar en la legendaria ópera de Manaos y buscar a su amante perdido, quien ha desaparecido en la selva; esta encantadora obra, que ya se ha presentado en muchas de las principales compañías de ópera regionales de Estados Unidos, como el Houston Grand Opera, LA Opera y Lyric Opera of Chicago, al igual que en Manaus, se estrena ahora en el Met.

La soprano en ascenso Ailyn Pérez interpreta a Florencia Grimaldi, al frente de un distinguido grupo de artistas que encarnan a sus compañeros de viaje: la soprano Gabriella Reyes como la periodista Rosalba, el bajo-barítono Greer Grimsley como el capitán del barco, el barítono Mattia Olivieri como su enigmático primer oficial, el tenor Mario Chang como el sobrino del capitán, Arcadio, y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y el barítono Michael Chioldi como la pareja enemistada Paula y Álvaro. Todos bajo la batuta de Yannick Nézet-Séguin.

Ambas transmisiones tienen un costo de ingreso de $150 pesos y los boletos están ya a la venta en taquillas del Forum y en sistema Ticketmaster.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA WANDERLUST: UN RECITAL DE VOZ Y PIANO QUE CONECTA DOS CONTINENTES

  • Colaboración entre el destacado pianista mexicano Jorge Viladoms y el barítono alemán Benjamin Appl.
  • Un programa musical que teje puentes y resonancias entre compositores de renombre, incluyendo Ginastera, Hahn, Schubert, Strauss, Ponce y Brahms; con la participación del violonchelista Gregorio Nieto.
  •  Único concierto: sábado 4 de noviembre, 19:00 horas

León, Guanajuato, a 3 de noviembre de 2023. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato se complace en presentar una cita musical excepcional que cautivará a los amantes de la música clásica; este sábado 4 de noviembre, a las 19:00 horas, su escenario cobrará vida con Wanderlust, un recital de voz y piano que fusiona dos continentes a través de la música.

Este concierto representa una colaboración entre el destacado pianista mexicano Jorge Viladoms y el barítono alemán Benjamin Appl, quienes presentarán un programa variado que explora la influencia de compositores de América Latina y Europa. El proyecto surge de la grabación de su nuevo disco “Wanderlust” para la casa discográfica europea Alpha, y ofrecerá una experiencia musical única para el público.

El recital contará con un viaje a través de la música, tejiendo puentes y resonancias entre compositores de renombre como Ginastera, Hahn, Schubert, Strauss, Ponce y Brahms. La velada será una oportunidad para sumergirse en obras como A Chloris de Reynaldo Hahn, Je t’aime de Ricardo Castro y las emotivas composiciones de Robert Schumann.

El programa incluye, además, piezas destacadas como Canción del árbol y el olvido de Alberto Ginastera, obras de Johannes Brahms, Ave María de Franz Schubert, y la participación del violonchelista Gregorio Nieto en algunas de las interpretaciones.

El barítono Benjamin Appl, reconocido internacionalmente, se ha convertido en uno de los más importantes intérpretes de lieder y oratorio en el mundo. Su voz lírica y de asombrosa belleza resulta ideal para la inspiración de compositores románticos como Brahms y Schubert.

Jorge Viladoms, pianista nacido en Durango, México, ha cautivado audiencias en todo el mundo con su maestría en el piano. Con un Master en Pedagogía Musical y un Master of Art in Performance con honores, Viladoms ha dejado su huella en escenarios internacionales, incluyendo el Carnegie Hall en Nueva York.

Acompañando a Appl y Viladoms estará el talentoso violonchelista Gregorio Nieto, quien se ha destacado como solista en escenarios de prestigio y ha llevado la música clásica a nuevos horizontes; Wanderlust promete una experiencia musical única, enriquecedora y conmovedora. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema Ticketmaster.

Este recital es una oportunidad para explorar la influencia de la música en la conexión entre dos continentes, a través de compositores que han dejado una huella perdurable en la historia de la música clásica.

Anuncia CEARG programa escénico para 21° aniversario

Salamanca, Gto, 3 de noviembre de 2023.- Con talentos de cuatro estados y propuestas que van desde el clown hasta el cabaret, el Centro de las Artes de Guanajuato presentará a lo largo de noviembre un variado programa escénico para celebrar su 21° aniversario.

El dueto Dulcemelos y el Taller Coreográfico Alternativo, de Querétaro; el colectivo tapatío Emergente: Punto de Encuentro; el Centro Dramático de Michoacán y las agrupaciones guanajuatenses La Cabaretera Escénica y Ópera Guanajuato formarán parte del cartel que se desplegará del 3 al 24 de noviembre, en el Aula Escénica del CEARG, ubicado en el antiguo convento agustino de Fray Juan de Sahagún.

El Taller Coreográfico Alternativo, agrupación dirigida por Jaime Blanc, uno de los más apreciados maestros y coreógrafos de danza contemporánea del país, merced a su larga trayectoria en el Ballet Nacional de México, la Universidad Veracruzana y la Universidad Autónoma de Nuevo León, abrirá la agenda este viernes 3, con la presentación de “Declive”, el trabajo más reciente de Blanc construido en torno a la desmemoria.

El sábado 4 será una jornada doble enmarcará al dueto Dulcemelos y a Emergente: Punto de Encuentro. Dulcemelos es la agrupación referente del salterio en México, gracias al trabajo de más de 25 años de Alejandra Sandra Barrientos Aguilar y Héctor Larios Osorio.

Para su visita a Salamanca, el conjunto queretano compartirá el programa “Ritmo. Esencia íntima de la creación”, en el que explora repertorio de música barroca y contemporánea, combinando el salterio con el clavecín y el piano.

Ese mismo día, Emergente: Punto de Encuentro, colectivo tapatío dedicado al clown y el teatro físico, presentará “No Pass The Line”, una pieza cómica ambientada en una atestada estación de transporte que reflexiona sobre la convivencia y el aislamiento aún en la multitud.

Para el viernes 10, toca el turno al Centro Dramático de Michoacán, institución fundada en 2003 por Luis de Tavira y Miguel Ángel Cárdenas con el propósito de descentralizar la formación teatral. Su propuesta es “Roma al final de la vía”, pieza original de Daniel Serrano que ilustra la historia de amistad de dos mujeres desde su infancia, cuando soñaban con subirse a un tren que las llevara a la capital italiana.

Ópera Guanajuato se suma al aniversario del CEARG el sábado 11 con “Pedro y el lobo”, un espectáculo para toda la familia inspirado en la conocida composición de Sergei Prokofiev y que narra las peripecias de un niño, junto a un grupo de animales, por librar a un pueblo de la amenaza de un lobo.

La cartelera culmina el viernes 24 con “La princesa Tranny y su madrinota”, montaje que combina los talentos de Ivanna Tovar y Omar de Vil para contar la historia de una princesa que sueña con protagonizar su propia película; con toda la irreverencia y locura características de La Cabaretera Escénica y La Maña Teatro, activas agrupaciones guanajuatenses que han llevado el género del cabaret a espacios como el Encuentro Estatal de Teatro.

Todas las presentaciones de aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato se realizarán en su Aula Escénica, en la planta alta del claustro mayor del exconvento agustino de Fray Juan de Sahagún. La entrada es libre.

21° aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato
Programa

Danza
Declive
Taller Coreográfico Alternativo
Dir. Jaime Blanc
Viernes 3, 17:00 h

Música
Dulcemelos
Ritmo, esencia íntima de la creación
Sábado 4, 13:00 h

Teatro
No Pass The Line
Emergente: Punto de Encuentro
Dir. Rafael Rosas
Sábado 4, 17:00 h

Teatro
Roma al final de la vía
Centro Dramático de Michoacán y Fundación Sertull
Viernes 10, 17:00 h

Niños
Pedro y el lobo
Ópera Guanajuato
Idea original: Luis Xa Santiago
Sábado 11, 16:00 h

Teatro
La princesa Tranny y su madrinota
La Cabaretera Escénica y La Maña Teatro
Dir. Ivanna Tovar
Viernes 24, 18:00 h

Aula Escénica del CEARG
Entrada libre.

Presentará Son del Montón “Afromexicanidad”,  proyecto seleccionado en PACMyC

Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre  de 2023.-  Después de meses de trabajo y de su participación en la última edición del Festival Internacional Cervantino, el Colectivo Son del Montón presentará este 5 de noviembre “Afromexicanidad”, proyecto que fue seleccionado para el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias(PACMyC).

A iniciativa de Ignacio Piñon Pérez, músico que animó la formación del colectivo Son del Montón, se creó “Afromexicanidad” con el objetivo de encontrar las relaciones culturales entre los sones y danzas tradicionales mexicanas con ritmos provenientes de Guinea.

En entrevista, Ignacio Piñon platicó que el proyecto contó con la participación del colectivo y sociedad en general y que como parte del mismo se dotó de capacitación gratuita a 45 personas en diversas expresiones culturales. “Uno de los talleres más impactantes por su alcance fue el de son huasteco, donde tuvimos participantes de Irapuato, Salamanca, Salvatierra, Aguascalientes, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.

“Otro que tuvo buen alcance fue el de flauta de la danza del Torito, donde por primera vez el maestro Enrique Arturo Mata compartió sus saberes. Él cuenta con 40 años en la música y danza tradicional. En este proyecto también fuimos apoyados con la dotación de equipo de audio, instrumentos y vestuario, lo cual es muy importante para poder continuar en la generación de producciones escénicas”.

Comentó que esta idea fue a partir de que existen artes populares como el son huasteco y el arribeño, que forman parte de un catálogo de tradiciones en riesgo por la falta de difusión y preservación; pues no existan espacios para el aprendizaje y salvaguardia de estas expresiones que son patrimonio cultural inmaterial de Guanajuato.

“Afromexicanidad”, con Son del Montón, se presentará este domingo 5 de noviembre, a las 15:00 horas, en el Salón de los Electricistas (Pastita 116, Guanajuato, Gto.). El evento es para todo público y con entrada libre.

Hechiza al Teatro de la Ciudad la llegada de La Bruja

Guanajuato, Gto. a 30 de octubre de 2023. El Instituto Estatal de Cultura consiente a los más pequeños y privilegia la convivencia familiar presentando montajes como “La Bruja” de la Compañía Líquido Colectivo que se presentará este 3 de noviembre, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.

“La Bruja” es la historia de un personaje con muy mal tino, que suele estar a la hora equivocada en los lugares incorrectos por lo que constantemente se ve envuelta en mil enredos y malos entendidos.

Por si fuera poco, su condición de bruja, la piel verde y la capacidad de realizar uno y mil hechizos la ponen en desventaja cuando de encontrar culpables se trata. Y es que, aunque las brujas parecen malas y hay mil historias a su alrededor, también merecen ser escuchadas, porque tal vez, las apariencias pueden ser engañosas.

Líquido Colectivo es una compañía con más de 10 años de trayectoria artística y escénica que se enfoca en producir contenido familiar basado en los grandes clásicos. Ha producido a lo largo de su existencia 9 obras que han estado presentes en importantes escenarios nacionales e internacionales. 

Con “La Bruja” obtuvieron el Premio Más Escena en 2021 y participaron en el Encuentro Estatal de Teatro 2023 que tuvo lugar en Irapuato.

Bajo la dirección y dramaturgia  de Alfredo Ávila, quien también protagoniza la obra, y que es originario de León Guanajuato, “La Bruja” se presenta este viernes 03 de noviembre a las 19 horas. Es una obra familiar apta para niños de 6 años de edad en adelante. Entrada general 50 pesos.