Secretaria de Cultura

“El Príncipe Ynocente” divierte al público del Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 05 de octubre de 2015.- El sábado por la tarde en el Aula Escénica, del Centro de las Artes de Guanajuato, el público asistente pasó dos horas de diversión con la compañía EFE TRES TEATRO, que presentó la obra “El Príncipe Ynocente”.

El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes propiciaron este encuentro lúdico entre el público y la obra de Lope de Vega.

Desde las 16:00 horas las 270 personas que colmaron la sala rieron a carcajadas con los versos del escritor del Siglo de Oro español, y las excelentes actuaciones de Fernando Memije y Fernando Villa quienes con su gracia y experiencia hicieron las delicias del público.

Con este montaje los actores dejaron claro que para el buen teatro no importa los años que hayan pasado, siempre funciona para divertir, además refrendaron su idea de que es necesario desmitificar los estigmas de solemnidad y aburrimiento que a través de años se le han atribuido a este tipo de montajes.

Con dos actores en escena, que representaron a los 16 personajes, y con elementos mínimos de escenografía la compañía convenció al público. Los actores interpretan a dos presos quienes fueron encarcelados injustamente y, para pasar el tiempo, se proponen hacer teatro y montan la obra. Con los elementos que tienen en su celda construyen toda la escenografía; así, un recogedor se convierte en espada, daga y bastón, los barrotes de las celdas en fuente o balcón, una cubeta en casco o lava pies.

Al final la gente aplaudió de pie este montaje de “El Príncipe Ynocente”, bajo la dirección de Fernando Memije, Fernando Villa y Allan Flores.

Por su parte los actores agradecieron la invitación del Instituto Estatal de la Cultura para la presentación y a la gente por su asistencia.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com

Presenta el IEC, a través del CEARG, la exposición “Territorios. Gráfica expandida”.

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan a la exposición de cerámica y grabado titulada “Territorios. Gráfica expandida”, en la que se exhiben más de 40 obras de distintos artistas.

La exposición “Territorios. Gráfica expandida”, forma parte de la programación de Artes Visuales de la edición 43 del Festival Internacional Cervantino. La inauguración será el próximo jueves 08 a las 19:00 horas en el Centro de las Artes de Salamanca.

Esta muestra se conforma con el trabajo de creadores provenientes de Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Zacatecas, Colima y Michoacán, resultado de la Tutoría de especialización de cerámica y grabado impartida en el Centro de las Artes de Guanajuato del 16 de enero al 16 de agosto del presente año

El eje temático de las obras se centra en los cuatro elementos: Agua, Aire, Tierra y Fuego. “La selección de piezas que componen la muestra Territorios. Gráfica expandida responde principalmente al interés de mostrar el binomio estampa sobre papel/estampa sobre cerámica -ambas transferidas desde la misma matriz— con el fin de hacer visible la diferencia que adquiere el mismo lenguaje gráfico sobre dos medios diferentes”. Expresó Lluvia Sepúlveda Jiménez, curadora de la obra.

Mediante la tutoría, la mayoría de los quince participantes trabajaron xilografía sobre triplay, aglomerado de madera, linóleo o colografía para generar una placa en relieve que posteriormente fue utilizada para imprimir en ambos medios: sobre papel -en el proceso técnico más cotidiano del grabado- y sobre arcilla cerámica en un ejercicio plenamente experimental.

La muestra colectiva podrá ser visitada desde el jueves 08 y hasta el 25 de octubre de 09:00 a 21:00 horas en el Ex Convento Agustino de Salamanca.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 101 o al correo difusioncentrodelasartes@gmail.com.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA UNA EXTRAORDINARIA AGENDA COMO PARTE DEL 43º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

  • El próximo viernes 9 de octubre el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural, arranca su programación artística en el marco del 43º Festival Internacional Cervantino, con un concierto a cargo de la OSUG, bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala y la participación de la violinista italiana Francesca Dego como solista.
  • La agenda contempla además extraordinarias propuestas: El atardecer de un FAuNoVersión 1 con la compañía francesa Non Nova (Lunes 12 y martes 13), Kagura de Hiroshima a cargo de Hiroshima Kagura Dan (jueves 22) y Tributo a Farinelli con Les Talens Lyriques acompañada de la célebre mezzosoprano sueca Ann Hallenberg (domingo 25).

 

León, Guanajuato a 2 de octubre de 2015. El próximo viernes 9 de octubre, el Teatro del Bicentenario arranca su programación en el marco del 43º Festival Internacional Cervantino, con un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el ensamble orquestal de mayor prestigio en el estado, bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala. Para su presentación en este recinto, la OSUG interpretará el Concierto para violín en Mi menor, Op. 64, de Félix Mendelssohn, con la violinista italiana Francesca Dego como solista, quien se ha establecido como una de las mejores jóvenes artistas en la escena de la música internacional. En la segunda parte del programa, presentará la Sinfonía no. 1 en Re mayor Titán, de Gustav Mahler, obra fundamental en el catálogo del compositor austriaco, que en su momento marcara una clara tendencia en el lenguaje sinfónico por su osada línea melódica.

Continuando con la programación de este festival, los próximos lunes 12 y martes 13 de octubre, la compañía francesa Non Nova, presentará en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, seis funciones del innovador espectáculo El atardecer de un FAuNoVersión 1, (L’après-midi d’un foehn. Version 1) en el que a partir de un sencillo sistema de ventiladores, un torbellino da vida a decenas de bolsas plásticas, que se ven transformadas en alegóricos personajes que paulatinamente van evolucionando en el tiempo y en el espacio, en una animada danza. Una reflexión poética acerca de la conservación de nuestro planeta y las materias tóxicas que lo amenazan.

El jueves 22 de octubre, la compañía japonesa Hiroshima Kagura Dan representará a través de danza y teatro tradicional japonés, las obras Momijigari y Yamata-No-orochi, las cuales narran, respectivamente, la épica batalla entre un samurái y una demonio, así como la historia del dios Susanoo-no-Mikoto, quien promete a una pareja de ancianos matar a una serpiente de ocho cabezas, con la condición de desposar a su hija. Con más de dos siglos de existencia el Kagura, danza ritual destinada al agradecimiento a los dioses por las buenas cosechas, constituye la génesis de diversas artes escénicas japonesas.

Para concluir, el domingo 25 de octubre se presentará un inolvidable homenaje a uno de los cantantes más virtuosos de todos los tiempos: Carlo Broschi, mejor conocido como Farinelli, a cargo de la Les Talens Lyriques (Francia), una agrupación musical fundamental de nuestro tiempo, en el estilo barroco acompañada de la célebre mezzosoprano sueca Ann Hallenberg, poseedora de una musicalidad y virtuosismo vocal sin igual. Todos ellos bajo la guía del célebre clavecinista, director de orquesta e investigador Christophe Rousset.

Los boletos para todos los espectáculos del 43º Festival Internacional Cervantino en el Forum Cultural Guanajuato, ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/espectaculos/

 

 

 

El Instituto Estatal de la Cultura reconoce a más de mil doscientos artistas guanajuatenses con la distinción “Orgullo Guanajuato FIC 2015”

Guanajuato, Gto., a 02 de octubre de 2015.- El Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, reconoció a los más de mil 200 artistas guanajuatenses con la distinción “Orgullo Guanajuato FIC”, quienes presentarán 30 proyectos artísticos durante la cuadragésima tercera edición del Festival Internacional Cervantino.

Al presidir el evento el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó el reconocimiento por trayectoria artística “Eugenio Trueba” al pianista y maestro Rodolfo Ponce Montero, quien se ha destacado por llevar su mensaje a numerosas salas de concierto, y ha sido solista de las más importantes orquestas del país.

Este reconocimiento es el primero en entregarse, luego de que el propio Gobernador emitiera un decreto que instituye este premio dirigido a los artistas más destacados que participan en el FIC, publicado en el periódico oficial del Estado el 07 de abril del presente año.

Finalmente se colocó el fistol “Orgullo Guanajuato FIC” al pianista Luis Herman Miranda, quien además fue nombrado “Joven talento Guanajuatense”, quien cuenta con diez años de trayectoria musical y es egresado de la Universidad de Guanajuato, ha ofrecido más de setenta conciertos en México y Estados Unidos.

Durante su mensaje el Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del Instituto Estatal de la Cultura, reconoció la labor de cada uno de los artistas y la invaluable trayectoria del Mtro. Trueba quien es un gran ejemplo a seguir en la constancia del éxito.

Artistas que participan en el FIC convocados por el IEC en este 2015

Entre los proyectos seleccionados están los de la pianista Ana Cervantes, que ofrecerá un homenaje al escritor mexicano Juan Rulfo, titulado “Canto de la Monarca: Mujeres en México”; el pianista Luis Herman Miranda, quien ofrecerá un recital dedicado a Ludwing van Beethoven.

El también pianista, Rodolfo Ponce Montero promete un recital con piezas de compositores de la Universidad de Guanajuato; el Ensamble Barroco de la UG interpretará seis conciertos para órgano y orquesta de Händel; Los Tiempos Pasados recrearán la música de los siglos VIII al XVIII, con canciones renacentistas del barroco temprano y virreinato de la música sefardita.

Por su parte, Ana Karina Pegueros recitará un programa de arias; Sindy Gutiérrez interpretará arias, así como piezas solistas al piano y voz; el Ensamble Felipe Villanueva brindará un programa compuesto por algunas piezas musicales dedicadas para Porfirio Díaz y otras que se vinculan a sucesos del Porfiriato.

El grupo de música contemporánea Rorschach_3.0 presentará seis obras de reciente creación; el Ensamble A Tempo interpretará un programa de música contemporánea compuesto exclusivamente por jóvenes mexicanos, entre los que se encuentran algunos guanajuatenses; El Ensamble Vertebrae propone un programa de flauta y piano que reúne compositores europeos y latinoamericanos contemporáneos; Toni Zarattini ofrecerá un concierto de música italiana, temas de sus discos “Lady Líbera” y “Profundamente”.

El Cuarteto Solar invitará a transitar entre los límites de la música clásica contemporánea y el jazz; el grupo Gadjo interpretará piezas alusivas a las diversas manifestaciones musicales europeas que llegaron a México a principios del siglo XX, tales como los valses, polkas, chotis entre otros.

El grupo Nómada traerá su sonido de guitarras flamencas apegadas a ritmos y estilos afrocaribeños combinados con jazz latino, rock, música árabe y prehispánica; The Cool Jazz Era Group, Sexteto encabezado por Salomón Maawad, ofrecerá un concierto original de jazz contemporáneo y fusión.

Como es tradición, se presentarán las Bandas de Viento del Estado, que en esta ocasión rinde homenaje a compositores emanados de esta tradición, tales como Rafael Méndez y Faustino Díaz; la Orquesta Sinfónica Juvenil “Silvestre Revueltas” hará una versión de Carmina Burana, de Carl Orff, en tanto que la Orquesta Esperanza Azteca presenta su proyecto “Tocando vidas”.

Por su parte, el Teatro de los sueños presentará la obra “Inunda”, mediante la cual proponen una suposición que plantea la posibilidad de presenciar los pensamientos de alguien.; el Teatro de la Complicidad es un espectáculo popular para niños compuesto por farsas modernas, así como entremeses y letrillas clásicas.

Trayecto Teatro presenta “Espectros…familiares y cortantes” que cierra el ciclo de indagación de tres momentos de la creación literaria y musical: el romanticismo alemán, la dramaturgia de Brecht y la música de Weill; en tanto que Hiroshima Kagura Dan es una colaboración especial del Gobierno del Estado de Guanajuato con el Gobierno de la Prefectura de Hiroshima, Japón.

En la disciplina de danza, Cía. Ciudad Interior ofrecerá Kinética; un laboratorio escénico en el que cada personaje consigue contar una historia llena de emociones en la que el movimiento es una extensión del cuerpo.

La oferta de artes visuales la integran la escultura Ana Paulina Gómez y Flor Bosco, en fotografía Daniela Camarena y René Serrano y la obra de los integrantes del Taller de Gráfica del CEARG.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

Ofrece charla el Dr. Juan Alcocer Flores sobre el Modelo Guanajuato para la operación y administración de sitios arqueológicos

León, Gto., a 02 de octubre de 2015.- El auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato fue el escenario para la charla con el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura sobre el Modelo Guanajuato para la operación y administración de sitios arqueológicos.

 

En esta plática, el Dr. Alcocer explicó de manera clara y precisa cómo es que el modelo es uno de los más exitosos en el país, debido a su enfoque integral e interdisciplinario así como a la sustentabilidad del mismo.

 

De igual manera mostró al público asistente, en su mayoría estudiantes de la carrera de arqueología y gente del ámbito, la estructura en que a través de los tres niveles de gobierno se puede lograr que un sitio arqueológico genere sus propios ingresos y convertirse en detonadores regionales que impulsen la dinámica social y económica de las comunidades donde están asentados.

 

Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con seis sitios arqueológicos reconocidos por el INAH, que son: El Cóporo, Cañada de la Virgen, Plazuelas, Peralta, Comonfort y Victoria, los cuales han recibido a 576 mil visitantes y se ha logrado una sustentabilidad del 51%.

 

Gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura se ha podido apoyar la investigación, la conservación, la difusión y la preservación del patrimonio arqueológico del estado de Guanajuato.

 

Para mayores informes visite la página guanajuato.gob.mx/cultura o bien comunícate al (473) 102 2700

 

CON EL TROVADOR DE VERDI, INICIA ESTE SÁBADO EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA NUEVA TEMPORADA DE “EN VIVO DESDE EL MET”

  • Por quinto año consecutivo, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, recibe la señal vía satélite y en alta definición de este exitoso programa que este 2015 está celebrando 10 años.
  • El Trovador Otelo de Verdi, Tannhäuser de Wagner y Lulú de Berg serán las cuatro primeras óperas de esta temporada.
  • Este próximo sábado 3 de octubre a las 11:55 horas podremos disfrutar de El Trovador con Anna NetrebkoYonghoon Lee y Dimitri Hvorostovsky bajo la dirección de Marco Armiliato.

 

León, Guanajuato a 1 de octubre de 2015.  A partir del próximo sábado 3 de octubre, el Auditorio Mateo Herrera recibe por quinto año consecutivo las transmisiones de ópera en vivo, vía satélite y en alta definición de una de las casas de ópera más importantes del mundo: el Metropolitan Opera House, sumándose con ello, a los más de 2 mil foros que en 70 países reciben esta innovadora forma de difusión del arte.

Cámaras robóticas con extraordinarios acercamientos, sub-titulaje en español, entrevistas durante los intermedios y visitas a los camerinos a cargo de connotadas estrellas del bel canto, son algunas de las ventajas de En vivo desde el Met. El Auditorio Mateo Herrera además, ofrece servicio de cafetería durante los intermedios y una breve charla introductoria – una hora antes del inicio de cada transmisión y sin costo adicional-  a cargo del musicólogo Josep Jofré en la que nos cuenta detalles relevantes de cada ópera a presentar, permitiéndonos disfrutar aún más la experiencia.

La primera cita es este sábado 3 de octubre con El Trovador de Giuseppe Verdi con la soprano Anna Netrebko como Leonora, el tenor Yonghoon Lee comoManrico, el barítono Dmitri Hvorostovsky como Di Luna, la mezzosoprano Dolora Zajick como Azucena y el bajo Stefan Kocán como Ferrando; con la dirección orquestal de Marco Armiliato.

El estreno mundial de El Trovador fue en el Teatro Apollo, Roma en 1853 y su estreno en el Met fue el 26 de octubre de 1883.

 

EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK. TEMPORADA DE ÓPERA 2015-2016

AUDITORIO MATEO HERRERA

SÁBADO 3 DE OCTUBRE

EL TROVADOR

De Giuseppe Verdi

11:55 horas

Duración aproximada: 187 minutos

 

SÁBADO 17 DE OCTUBRE

OTELO

De Giuseppe Verdi

11:55 horas

Duración aproximada: 207 minutos

 

SÁBADO 31 DE OCTUBRE

TANNHÄUSER

De Richard Wagner

10:00 horas

Duración aproximada: 271 minutos

 

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE

LULU

De Alban Berg

11:30 horas

Duración aproximada: 277 minutos

 

UNA HORA ANTES DE CADA TRANSMISIÓN, CHARLA INTRODUCTORIA A CARGO DE JOSEP JOFRÉ

 

Precio regular por función: $220.00

Precio preferentes: $110.00

(Estudiantes menores y afiliados al INAPAM)

Abono: $660 (Incluye las 4 proyecciones del 2015)

El IEC te invita a la obra de teatro “El Príncipe Ynocente” en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 01 de octubre de 2015.- Te invitamos a que vengas a disfrutar de la obra de teatro “El Príncipe Ynocente” de Lope de Vega, que presenta la compañía de teatro EFE TRES, bajo la dirección de Fernando Memije, Fernando Villa y Allan Flores.

La obra se presentará en el Aula Escénica, del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca a las 18:00 horas, el sábado 3 de octubre. En este espectáculo para adolescentes y adultos, la entrada es gratuita.

Los integrantes de la compañía comentan que este nuevo montaje surge a partir de su gusto por el teatro del Siglo de Oro español y por la necesidad de reivindicar este estilo ante el público contemporáneo, desmitificando los estigmas de solemnidad y aburrimiento que a través de años se le han atribuido a este tipo de montajes.

La puesta en escena rescata el estilo de un ñaque, pareja de actores que durante el Barroco Español representaban todos los personajes de una obra teatral; por tanto en escena sólo son dos actores quienes representan a dieciséis personajes que irán rolándose entre sí.

Los personajes son dos presos que, apelando a la imaginación, construyen la escenografía con los elementos que tengan en la celda. Así la obra se presenta con la elementos escenográficos y de utilería mínimos.

Todo ello buscando siempre apelar a la fantasía del público quien está ahí en su papel activo, para completar la obra, responder a cada guiño y retroalimentar el trabajo que la compañía ha propuesto.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA A LA SOPRANO DIANA DAMRAU, EN SU PRIMERA VISITA A MÉXICO

  • Diana Damrau, una de las estrellas más relevantes de la ópera mundial de nuestro tiempo, en su primera visita a México presentará un concierto operístico con obras de Bellini, Donizetti, Rossini y Verdi, entre otros, al lado del barítono francés Nicolas Testé.
  • Estarán acompañados por la Orquesta del Teatro del Bicentenario, bajo la dirección de Sborljub Dinic.
  • La Gala de ópera, con Diana Damrau, se celebrará por única ocasión en el Teatro del Bicentenario, el sábado 14 de noviembre, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 30 de septiembre de 2015. El próximo sábado 14 de noviembre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato da inicio a las celebraciones por su 5º aniversario, con una Gala de ópera con una de las figuras más relevantes en el universo operístico internacional. Poseedora de una “brillante y ágil voz de soprano coloratura y carisma desbordante” (The New York Times),  Diana Damrau, en su primera visita a México, presentará un concierto inolvidable, al lado del barítono francés Nicolas Testé, con un programa que integra algunas de las arias que le han dado fama mundial, con obras de Bellini, Donizetti, Rossini y Verdi, entre otros. Estarán acompañados por la Orquesta del Teatro del Bicentenario y la dirección de Sborljub Dinic.

Nacida en Günzburg an der Donau, Alemania, Diana Damrau hizo su debut en 1995 en el Stadttheater de Würzburg con el rol de Barbarina en Le nozze di Figar, de Mozart; Posteriormente debutó en el Covent Garden de Londres en 2003, en el papel de reina de la noche, y dos años después actuó en el Metropolitan de Nueva York, desde entonces, ha regresado cada año para interpretar exitosamente los roles de ZerbinettaRosinaAithraKonstanzeGildaLuciaMarie, Adèle. Los papeles operísticos de gran dificultad han sido durante su carrera los iconos que la han distinguido, como los vituosísticos roles de La reina de la noche, en La flauta mágica y Konstanze, en El rapto en el serrallo, de Mozart. Más recientemente, ha incorporado a sus grandes creaciones el papel protagónico de Lucia di Lammermoor, de Donizetti, en el que hoy por hoy es la más importante exponente.

Calificada como la “soprano de coloratura, líder en el mundo” (New York Sun), Damrau se ha situado en los últimos años como una de las más aplaudidas y reclamadas cantantes de ópera de Europa y EEUU. Con una extraordinaria facilidad para la coloratura y una gran musicalidad, es internacionalmente reconocida por sus interpretaciones belcantistas y sus creaciones mozartianas, o en el repertorio de compositores como Mahler y Strauss. Su poderosa voz, versatilidad y presencia escénica le han abierto las puertas en festivales, teatros y salas de conciertos de mayor renombre internacional, de los que es huésped habitual y altamente ovacionada tanto por el público, como por la crítica.

Entre los muchos reconocimientos que le han sido otorgados recientemente se encuentran el de la “Mejor cantante femenina” en los International Opera Awards, edición 2014 y el título de Kammersängerin (Cantante de cámara), que antiguamente otorgaban los reyes y príncipes a sus cantantes preferidos de la corte. Esta distinción se le concedió por su labor en la Ópera Estatal de Baviera, en su natal Alemania.

Diana Damrau cuenta con una extensa discografía de ópera, conciertos y recitales, lo cual le ha otorgado además de críticas entusiastas y premios de prestigio, fama internacional, principalmente con el éxito de sus grabaciones con DHM, Virgin Classics y EMI.

La Gala de ópera, con la soprano Diana Damrau, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo sábado 14 de noviembre a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta a partir del miércoles 30 de septiembre en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

MÚSICA

Diana Damrau

Gala de ópera

Sborljub Dinic, dirección musical

Sábado 14 de noviembre / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio

Precios: $200, $300, $600, $650, $1000, $1250, $1300, $1350

Acceso a partir de 12 años.

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/diana-damrau

Presentan “Las Fauces del Abismo” de Ignacio Padilla

Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2015.- Con el objetivo de promover la lectura, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de las Artes de Guanajuato, tuvo como invitado al escritor mexicano Ignacio Padilla, quien presentó su más reciente obra, “Las Fauces del abismo” de editorial Océano.

El martes por la tarde, en el Centro de las Artes de Salamanca, el autor fue presentado ante el público por la coordinadora general de este recinto cultural, Karina Juárez quien habló de la importancia de la lectura “se necesita imaginación para poder viajar a distintos lugares” y así ampliar los horizontes personales.

La presentación del libro estuvo a cargo del maestro Jaime Panqueva, que comentó al respecto: el libro está compuesto por una serie de cuentos que se inscriben en la narrativa de lo fantástico y hacen transitar al lector por sitios plagados de monstros que asustan pero también divierten al lector.

Por su parte el autor, se dirigió a un público en su mayoría joven, haciendo un ameno repaso por la zoología fantástica que ha poblado la literatura, pero también el cine y la televisión. Invitó a leer este libro en donde encontrarán personajes como arañas que roban los recuerdos de las personas y los depositan en otras al picarlas, unas tortugas que los grandes maestros usan para fabricar sus espejos o depredadores invisibles.

Ignacio Padilla, nació en la Ciudad de México, es maestro de la Universidad Iberoamericana. En su trayectoria como escritor ha ganado más de 20 premios y está considerado como uno de los exponentes de la llamada Generación del Crack junto con Jorge Volpi, Eloy Urroz y Miguel Ángel Palou, entre otros.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416613 ext. 104

Inaugura el Instituto Estatal de la Cultura Sala de Exposiciones temporales, en Museo “La Estación” en Jaral del Progreso.

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2015.- Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se inaugura la Sala de exposiciones temporales en el museo “La Estación” en Jaral del Progreso, Guanajuato.

 

Dentro del proyecto Fortalecimiento de la red estatal de museos de Guanajuato, se otorgó un apoyo de $175,913.00 con el objetivo de complementar el equipamiento en las salas del primer Museo del Municipio, el cual fue inaugurado en el 2014.

 

Las acciones que se llevaron a cabo en las salas de exposiciones fueron: Colocación de duela en pisos, diseño y elaboración de mamparas móviles, adquisición de lámparas y equipo demás equipamiento como extinguidores, detectores de humo, minisplitz, entre algunos otros accesorios.

 

Con el propósito de fomentar la conservación, exposición, difusión e investigación de los acervos artísticos, el IEC promueve la adaptación de espacios expositivos que puedan albergar a más artistas provenientes del Estado y otras regiones.

 

A la inauguración asistió el Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del IEC; el c. Jaime Soto Mozqueda, Presidente Municipal de Jaral de Progreso; Juan Eduardo Cuevas, Coordinador del Museo “La Estación”; Miembros del H. Ayuntamiento y el c. Agustín López Romo, propietario de la colección que se expone en el nuevo espacio habilitado.

 

Abriendo el nuevo espacio habilitado con la exposición “Victoria de Cortazar. Un pueblo escondido en la historia” la cual está conformada por 37 fotografías y 12 objetos antiguos.

 

Por su parte el Dr. Alcocer exhortó a la comunidad a sumarse como agentes culturales, ya que el museo necesita de sus visitantes para cumplir con la finalidad de dar continuidad a la historia de una sociedad. Las autoridades del presídium, agradecieron al IEC el apoyo brindado a este tipo de proyectos que persiguen fines culturales.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00