INAEBA

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN INAEBA Y SALAMANCA EN BENEFICIO DE SU POBLACIÓN ANALFABETA Y EN REZAGO EDUCATIVO

León, Gto., a 18 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó el día de hoy un Convenio de Colaboración con el Municipio de Salamanca, con la intención de fortalecer los servicios educativos de sus habitantes.

Por parte de INAEBA, firmó la directora general Esther Angélica Medina Rivero, mientras que por parte del municipio signó el documento la alcaldesa María Beatriz Hernández Cruz, quienes de esta forma acordaron reforzar el servicio de alfabetización, así como la atención del rezago educativo en los niveles de primaria y secundaria.

“Esto es prueba de que hoy los gobiernos no pueden solos, hoy tenemos que hacer equipo sin distinguir ni colores, ni sabores, ni filosofías, simplemente pensando en Guanajuato y en su bienestar, lo cual yo festejo y felicito a esta filosofía a la alcaldesa, por lo que además de reconocer, le damos las gracias porque no ha dudado en abrir las puertas al Instituto”.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Vocacional 18 de Marzo, institución que también firmó Convenio de Colaboración con el Municipio, lo mismo que la Universidad De la Salle Bajío, con el fin de crear oportunidades para el desarrollo profesional de los empleados y de la ciudadanía.

En su intervención, Medina Rivero señaló que la deuda social que se tiene con las personas de 15 años o más que no han concluido su primaria y su secundaria, e incluso que no saben leer ni escribir, “no es del gobierno, es de todos.

“Hoy los 3 (niveles de) gobiernos demandan que la sociedad se tiene que subir (al tema) porque nos quejamos de tantas condiciones que está sufriendo el país, y el estado y el municipio, pero qué estamos haciendo, y es por ello cuando levanto la mano y digo: no podemos solos”.

Posteriormente, en entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal señaló que, se trabajará para que Salamanca levante bandera blanca en Analfabetismo durante el actual trienio, lo que significaría que únicamente el 4 por ciento de su población no sabría leer ni escribir.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBA Facebook/soyinaeba

INVITA EL INAEBA A PAPÁS GUANAJUATENSES A CERTIFICARSE Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA

Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2019.- En el marco de la celebración por el Día del Padre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a todos los papás guanajuatenses en rezago educativo a que obtengan su certificado digital con validez oficial y sea una herramienta que les permita brindar una mejor calidad de vida a sus familias.

Si dejaron inconclusa la primaria o la secundaria, el INAEBA les ofrece tres opciones para obtener el certificado: terminar ambos niveles estudiando de manera presencial, en línea o acreditarlos a través de un examen único.

Un beneficiario de esta última modalidad es Federico Barroso Espinoza, de 26 años y originario de Irapuato, quien acaba de presentar con el INAEBA su examen único para certificar la secundaria.

“La verdad, para cualquier trabajo se ocupa la secundaria y pues yo tengo ganas de meterme a la Policía y es un requisito que me piden”, aseguró Federico Barroso, quien tuvo que dejar la escuela para ayudar en la economía de su familia tras el fallecimiento de su papá.

Luego de varios años de ser obrero, ahora se desempeña como policía vecinal. Con el apoyo de su esposa Fátima y sus hijos Jennifer de 9 años y Darío de 6, confía en que pronto pueda recibir su certificado y empezar a trabajar en lo que más le gusta.

“Me gusta el trabajo, también a mi niño le gusta mucho ser policía y me platica que quiere ser militar y pues le digo, échale ganas hijo, ojalá y se pueda llegar a ser eso. Fui a preguntar (requisitos para ser policía) y es lo que me piden ahorita, me dicen que están capacitando gente, son algunos meses en la academia. Ya nada más estoy esperando el certificado”, aseguró.

Para poder acreditar el examen único de conocimientos, los interesados reciben una guía de estudios y si tienen alguna duda, pueden recibir asesoría académica para resolverla. Esta prueba está orientada a personas que como Federico Barroso, cursaron casi en su totalidad la primaria o la secundaria, y por diferentes motivos, no la pudieron terminar.

“Las matemáticas se me hicieron un poco difíciles, pero pienso que sí vengo bien. Como le digo a mi esposa tengo ganas de meterme a otro trabajo, para trabajar todo el día y ayudarle más a ella económicamente porque está dificil ahorita con los gastos”, reconoció Federico Barroso.  

Aunque este domingo 16 de junio, piensa celebrar su día con su familia, reconoce con nostalgia que lo podrá hacer hasta la tarde ya que le toca trabajar.

“Los quiero mucho (a mis hijos), quiero que si yo no tuve el apoyo de mi papá porque falleció, yo que ahorita los tengo quiero darles hasta donde se pueda y quiero que ellos lo aprovechen. Platico con ellos que le echen ganas y hasta donde uno pueda darles, que lo aprovechen”, concluyó Federico Barroso.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

LOGRAN TERMINAR SU SECUNDARIA CON EL EXAMEN ÚNICO Y DIGITAL DE INAEBA

León, Gto., a 14 de junio del 2019.- Un repaso a sus estudios, un examen digital, una tableta electrónica y una tarde dedicada a su crecimiento personal, marcaron la diferencia en la vida de jóvenes leoneses que tras haber tenido que abandonar sus estudios por situaciones personales, lograron acreditar su secundaria con los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Con apenas 15 años cumplidos, Christopher Fernández Atilano y María José Cardona Valtierra formaban parte de la población que INAEBA considera Rezago Fresco, ya que justo es la edad en la que una persona que no ha concluido su educación básica, se le comienza a ubicar en condición de rezago educativo.

Al cierre del año pasado, de los cerca de 4 millones 300 mil guanajuatenses con edades de 15 años en adelante, poco más 812 mil se encontraban sin estudios de secundaria, según las Estimaciones de Rezago Educativo realizadas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Para la administración estatal 2018-2024 encabezada por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ofrecer los servicios públicos con innovación y tecnología es una prioridad, por ello, en esta aplicación, en lugar de entregar exámenes impresos en papel, el personal de INAEBA llevó una Unidad de Formación Activa Portátil (UFAP) integrada por tabletas electrónicas en donde se encuentran almacenadas las pruebas académicas.

Además de agilizar la aplicación, esta tecnología permite que el beneficiario conozca el resultado de su calificación de manera inmediata.  Christopher sacó 8.9 y María José 8, ambos recibirán próximamente su certificado de estudios con validez oficial, con lo que tendrán la oportunidad de continuar con la preparatoria.

La UFAP también incluye un módem, una celda solar, una batería de respaldo, un cañón proyector y una pantalla retráctil. Todo el equipo se coloca dentro de un pequeño maletín que puede ser trasladado con facilidad cualquier lugar del estado.

A sus 65 años, Domingo Camacho estudia en línea con el INAEBA

León, Gto., a 9 de junio del 2019.- “Dicen que lo que no se intenta es lo que no se aprende, si no lo hace uno, si no lo intenta uno, nunca se logra. Yo voy a estudiar la secundaria. Ojalá Dios me dé licencia para la prepa”.

Con esa ilusión, Domingo Camacho Arriaga de 65 años, acude al Centro Comunitario Digital (CCD) del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ubicado en la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta, en el polígono de desarrollo de Las Joyas, en León, para estudiar su secundaria en línea.

Sus ganas de salir adelante ya son todo un ejemplo, ya que en su examen de diagnóstico aprobó 12 materias, y para terminar su secundaria, sólo deberá estudiar el módulo en línea “Para seguir aprendiendo”, el cual incluye estrategias de lectura, escritura e investigación, que le permitirán entender temas cotidianos y encontrarles soluciones. Sus asesoras estiman que lo concluya en menos de un mes.

Para la enseñanza de la educación básica en línea, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), con el cual las personas mayores de 15 años pueden alfabetizarse o terminar su primaria o secundaria, ya que se basa en módulos que les permiten aprender lo que les haga falta para acreditar el nivel que estén estudiando.

A través de los CCD, los beneficiarios del INAEBA pueden hacer uso de computadoras en red con acceso a internet y estudiar en línea, como es el caso de Domingo Camacho, quien gracias a su experiencia de vida y de trabajo, pudo acreditar casi en su totalidad su secundaria, ya que el MEVyT en línea es un potenciador que rescata saberes y conocimientos para construir otros aprendizajes, habilidades, actitudes y valores.

Domingo Camacho recuerda que cuando era niño, en la comunidad de San Antonio de las Minas de Dolores Hidalgo (de donde es originario), sólo había una pequeña primaria donde aprovechó al máximo las pocas clases a las que acudió.

“En el rancho no se podía y yo estudié muy poco. No había chance, andábamos (cuidando) las chivas. Un maestro de Oaxaca fue ahí y me pregunto si sabía leer y me dijo, pues vente porque la semana que entra vamos a empezar. Yo en dos meses le entregué el libro de cuarto”, aseguró.

Fue peón de albañil y jardinero, y hace 26 años llegó a León donde trabajó en una empresa de distribución de material de construcción hasta hace poco que se jubiló.

“Cuando andaba trabajando, empecé a leer y me enseñé y a hacer cuentas, pero las matemáticas sí se me dan, multiplicaciones, restas. Yo era materialista. (Ahora) vamos a ver cómo nos va en la secundaria, eso de las multiplicaciones sí se me daban”, recuerda.

De acuerdo a datos actualizados al cierre del 2018 de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI y Estadísticas del Sistema Educativo Nacional, en Guanajuato hay 284 mil 450 personas mayores de 65 años, quienes como Domingo Camacho, se encuentran en rezago educativo.

Aunque para las personas de este grupo de edad, no hay impedimento para seguir aprendiendo y lograr un sueño que tuvieron desde su juventud: “(Estudio a mi edad) porque nada afecta y ahorita tengo tiempo de hacerlo, lo hago. Entre más sepa, mejor”.

Considera empresa del sector zapatero a la educación básica como pilar de crecimiento

León, Gto., a 8 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende de manera permanente a empresas en todo el estado para que sus empleados puedan salir del rezago educativo, certificando primaria y secundaria en sus propios lugares de trabajo.

Actualmente el INAEBA mantiene convenios de colaboración con empresas de los sectores de la seguridad privada, del gas, del cuero y el calzado, de la hotelería, de la proveeduría automotriz, de la industria alimenticia, del transporte, de la construcción, del plástico, del sector ladrillero, de la construcción, entre otros, para que personal del Instituto acuda a fábricas, talleres y negocios a incorporar a los trabajadores y asesorarlos académicamente.

El objetivo es que puedan presentar un examen único de conocimientos que les permita acreditar el nivel educativo que dejaron inconcluso y reciban su certificado digital con validez oficial de primaria o secundaria.

Un ejemplo de esta colaboración es una de las fábricas pioneras del calzado en León, que con 80 años de antigüedad y una producción de calzado de seguridad con calidad de exportación a Estados Unidos, Canadá y Centro y Sudamérica, permitió la certificación de su personal en sus instalaciones.

En entrevista, Jorge Humberto Pérez Pérez, contador general de la empresa, destacó que para exportar, conservar certificaciones, alianzas con marcas extranjeras y licencias para maquilar firmas de prestigio, es necesaria la responsabilidad social.

“Para poder exportar no basta con que tengas calidad, se necesita que seas una empresa con responsabilidad social. Cuando mercados externos voltean y se fijan en tu producto a ellos les interesa que seas una empresa que esté al cien por ciento de tus obligaciones, tanto en la empresa como con tus trabajadores”, destacó Jorge Pérez.

En ese sentido, detalló que además de las obligaciones que implican certificaciones en temas legales, de seguridad y de medio ambiente, es necesario apoyar a los trabajadores para que tengan una mejor calidad de vida, lo que además les generará una mayor lealtad con la empresa.

“Nosotros sí creemos en que los trabajadores se deben superar. Si tú haces que tu equipo de trabajo sean no solamente mejores en lo personal, sino también en el nivel profesional y técnico, van a ser personas integrales y mejores seres humanos.

“En el mundo necesitamos personas con valores y la educación con el INAEBA es fundamental. No cuesta, es una inversión y es pilar para que tú puedas crecer como empresa”, destacó Humberto Pérez.

De esta manera, cualquier micro, pequeña o mediana empresa que busque mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores, puede utilizar los servicios el INAEBA que son gratuitos y se ajustan a los tiempos de la producción. Los interesados pueden marcar al 01 477 148 12 60 extensión 5207.

Firma el INAEBA Convenio de Revisión Contractual 2019 con el SNTEA y la FSTSE

León, Gto., a 3 de junio del 2019.- Con miras a seguir manteniendo la estabilidad laboral del personal sindicalizado del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), este día se llevó a cabo la firma de convenio por el cumplimiento de acuerdos de la revisión contractual 2019.

Por parte del INAEBA, suscribió el convenio la directora general, Esther Angélica Medina Rivero y en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), firmó el secretario general del Comité Directivo Nacional, José Isaac Rojo Castro.

Estuvieron presentes además, el secretario general de la Sección XI del SNTEA Guanajuato, Óscar Fonseca Medrano y personal del INAEBA y del sindicato. Cabe mencionar que si bien, durante la firma del convenio no estuvo presente el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTS), José Martín Cano Martínez, dicha agrupación ha sido impulsora de acuerdos a favor de la seguridad de los sindicalizados.

Entre los compromisos por parte del INAEBA, señaló la directora general, está la capacitación constante del personal como es el caso de los técnicos docentes, y pronto, se sumará una capacitación para promotores.  

“Hoy el sindicalismo tiene que velar por los trabajadores y al día de hoy, le informo, que no tenemos ningún pendiente de prestación con ellos y terminamos el 2018 sin ninguno. Yo quiero felicitar por ello, hay mucha interacción y colaboración”, le aseguró Esther Medina al líder sindical, Isaac Rojo.

“El día que levantemos bandera blanca (en el estado), será gracias a todos los que hemos colaborado y por supuesto, mi reconocimiento al SNTEA porque los avances de Guanajuato no son de su servidora y su equipo, sino de todos los que hemos colaborado y SNTEA siempre ha estado presente”, agradeció la titular de la dependencia estatal.

Al término del evento, Isaac Rojo Castro, refrendó el compromiso del sindicato que encabeza para cuidar y defender los derechos de los agremiados y también, con el INAEBA para avanzar en la tarea de la educación para adultos en el estado.

“Lo que observamos es que a la llegada de la actual directora del INAEBA los números se han mejorado y ha habido un trabajo fuerte e importante que ha implementado y le han dado respuesta nuestros compañeros sindicalizados”, afirmó Isaac Rojo.

“Se está haciendo un trabajo muy importante aquí en el estado, están despegando de esos estados en el país que son llamados prioritarios por el alto índice de analfabetismo. Aquí ya están por debajo del 5 por ciento y al esfuerzo que se está imprimiendo nos estamos sumando como equipo. (Estamos) a muy poco de levantar bandera blanca y declarar a la entidad libre de analfabetismo”, concluyó.

Son guanajuatenses subcampeones de la Liga Futbol Nacional para Sordos

* El INAEBA atiende a 4 de los jugadores en los niveles primaria y secundaria. Un asesor educativo y un enlace del Instituto también integran el equipo.

* A través de un proyecto dirigido a grupos vulnerables, la dependencia estatal apoya a personas con discapacidad para que salgan del rezago educativo y se facilite su inclusión social y laboral.

León, Gto., a 2 de junio del 2019.- Integrantes del Equipo de Fútbol de Guanajuato de personas con discapacidad auditiva, quedaron subcampeones en la Liga Futbol Nacional para Sordos (LFNS), tras perder ante su similar de Querétaro por un marcardor global de 6 goles contra 3, en un partido de vuelta que se jugó en la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez, en León.

El partido de ida de la final de este torneo se jugó el pasado mes de mayo en Querétaro, donde el equipo de casa se alzó con una victoria de 2 goles contra uno.

En el representativo guanajuatense participan 4 beneficiarios que estudian primaria y secundaria en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), un asesor educativo y un enlace de la Lengua de Señas Mexicana de la dependencia estatal; así como integrantes de la Asociación de Sordos de León y personas de municipios como Silao, San Luis de la Paz, entre otros.

Para la atención de personas con algún tipo de discapacidad que se encuentran en rezago educativo, el INAEBA cuenta con el proyecto Servicios Educativos para Grupos Vulnerables, con el que además se busca fomentar su inclusión social y laboral a través de orientación académica para que terminen su educación básica.

En el caso de las personas con discapacidad auditiva, sus asesores cuentan con conocimientos en la Lengua de Señas Mexicana.

Por otra parte, la Liga Futbol Nacional para Sordos (LFNS) inició en el 2018 convocando a participantes en la Ciudad de México.

Aunque fue la primera vez que el equipo guanajuatense participó en este torneo, se ganó el cariño de su afición ya que durante la liguilla que comenzó desde el mes de septiembre, se convirtió en líder general al obtener victorias sobre las selecciones de Aguascalientes, Jalisco, Colima, Morelos y Toluca hasta llegar a la final contra Querétaro.

En todo momento imperó el buen ánimo en las gradas con el apoyo de los integrantes del del “Futbol Club para Sordos” (FCS), quienes son familiares y amigos de los seleccionados.

Fomenta el INAEBA valores y buenos hábitos en niños CRECE 10-14 a través del deporte

León, Gto., a 1 de junio del 2019.- Como parte del compromiso del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) de brindar una atención educativa integral a beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), se incorporaron a su formación actividades físicas y culturales.

El programa CRECE 10-14 del INAEBA es un modelo único a nivel nacional cuyo objetivo es regresar al sistema escolarizado a niñas y niños de 10 a 14 años de edad que fueron sacados de la escuela o nunca fueron enviados a una, por medio de asesorías académicas. A otros más, no se les inscribió a la escuela tras un cambio de domicilio.

Dada la vulnerabilidad de muchos de estos menores que viven en situación de marginación, entre conflictos familiares, e incluso, en situación de calle, el INAEBA fortaleció su enseñanza a través de actividades tecnológicas, deportivas y artísticas que faciliten su integración educativa y social.

Un ejemplo de ello, es el grupo CRECE 10-14 atendido en las instalaciones de la Casa del Adolescente, del Instituto Municipal de la Juventud de León, ubicado en la colonia 10 de Mayo, uno de los polígonos de desarrollo del municipio.

Tanto en ese grupo como otros, los profesores de educación física han encontrado en las actividades deportivas una herramienta efectiva para fomentar valores y habilidades de manera sana y divertida.

“Sí ha habido muchos cambios, para empezar la disciplina, ya tienen el hábito de hacer deporte, ya mínimo tienen la idea de qué es una clase de educación física porque no lo tenían, eran de llegar y aventar cosas y golpearse y no estaban acostumbrados a hacer ninguna actividad”, aseguró Francisco Padilla Ortiz, quien es licenciado en educación deportiva y con experiencia en todos los niveles de educación básica.

“Antes de que llegue yo, los niños ya están formados, ya empiezan a tomar un hábito, y los pongo a competir para que también sepan perder y ganar y sepan reaccionar a ello”, detalló.

Por su parte, Javier Portillo Pérez, licenciado en educación física y quien también imparte clases a grupos CRECE 10-14, destacó que el deporte ha resultado clave en este desarrollo.

“He estado trabajando con actividades en equipo porque no son tan sociables. Trato de apoyarlos física y emocionalmente, el simple hecho de escuchar a los niños es un gran apoyo para ellos. En algunos, su motricidad no es muy buena, no hacen ninguna actividad y trabajo lentamente”.

Mientras que la asesora educativa del grupo, Sandra Árias Tapia, reconoció que a partir de estas clases hubo un cambio de actitud positiva a los estudios.

“Los niños dicen que tienen que venir y que tienen que ser muchos para que el maestro les dé la clase y ellos mismos se motivan a venir, y un niño contento siempre va a dar más en el salón de clases. Yo creo que de verdad, los niños han mejorado mucho (en su desempeño)”, concluyó.

Entrega certificados e incorpora INAEBA a trabajadores del sector de las autopartes en Celaya

Celaya, Gto., a 30 de mayo del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), incorporó educandos y entregó certificados digitales con validez oficial a trabajadores de una empresa dedicada a la fabricación de amortiguadores para diversas armadoras, tanto nacionales como internacionales.

Rebeca Bustamente Martínez, gerente de recursos humanos de la empresa, explicó que ésta cuenta con mil 200 colaboradores y tiene 25 años en la industria guanajuatense.

Reconoció que la llegada de más empresas a Celaya y a la región ha traigo consigo una importante oferta laboral que resulta cada vez más atractiva a los trabajadores, por lo que deben aplicar estrategias para su permanencia.

“Buscamos gente con empuje, con deseos de colaborar y crecer en la organización, brindando la oportunidad de crecimiento laboral y facilitándoles el crecer académicamente. Estamos algo preocupados porque vienen más empresas y por eso queremos que nuestros colaboradores se sientan reconocidos. Hay trabajo, mucho trabajo, (lo que buscamos son) ganas de trabajar”.

“Por el tipo de trabajo que hacemos, que son amortiguadores, los trabajadores necesitan habilidad y leer hojas de trabajo, que puedan seguir procesos escritos. Si no tienen la habilidad de lectura y seguimiento de indicadores no pueden identificar qué necesita una pieza, se requiere habilidad de lectura y comprensión”, aseguró Rebeca Bustamente.

Por su parte, José Pablo Mota Lara, secretario general Sección 10 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conextos de la República Mexicana (SITIMM), el cual agrupa a más de 120 empresas del sector en la zona centro del país, destacó la importancia de que los trabajadores concluyan su educación básica.

“La certificación es algo muy importante porque es un bienestar personal y familiar del trabajador. Ahorita tenemos más motivación porque después de la secundaria vamos a buscar que aquí en la empresa puedan estudiar su preparatoria abierta. (Estudiar) abre mucha oportunidad en la empresa y pueden obtener ascensos en su área de producción como supervisores”, señaló Pablo Mota.

De esta manera, el INAEBA colabora activamente con las empresas guanajuatenses para certificar en educación básica a su personal, lo cual, les abre oportunidades de crecimiento laboral y sobre todo,  de mejorar su calidad de vida.

Entrega INAEBA certificados en empresa de calzado en León

León, Gto., a 29 de mayo del 2019.-  “Lo veo viable y necesario (que los trabajadores concluyan su educación básica), porque la mayoría de gente que labora en el ramo del calzado no tuvo estudios, no alcanzó a terminar primaria y secundaria, entonces éste es un gran apoyo para ellos, ésto les puede ayudar a dar un brinco en sus vidas”.

Así fue como el director general de una empresa de calzado ubicada en la ciudad de León, Noé Rodríguez Rivera, calificó al programa del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), que permite la certificación de los empleados, facilitando la incorporación y aplicación de exámenes de conocimientos en sus propios lugares de trabajo.

Entrevistado tras la entrega de 42 certificados digitales con validez oficial del INAEBA a su personal, de los cuales 38 correspondieron a secundaria y 4 a primaria, el director de esta empresa dedicada a la elaboración de calzado para niño y caballero, destacó que ante las nuevas exigencias del mercado, sólo los trabajadores más preparados podrán sobresalir y encontrar mejores oportunidades laborales.

Recordó que su empresa que comenzó como un pequeño taller familiar, hoy fabrica 60 mil pares a la semana gracias a la profesionalización que también permite crecer a los empleados que buscan superarse, lo cual no debe ser tomado como un riesgo de fuga de capital humano.   

“Empezamos a trabajar hace 22 años, sacando 13 parecitos, 50 parecitos; yo los montaba y mi esposa me ayudaba a adornarlos, y de ahí hasta la fecha no hemos parado. Yo creo que si la empresa sigue sólida, creciendo y dándole oportunidades al trabajador, él se va a ir preparando pero para desempeñar algo más aquí, buscar la oportunidad en ella porque la está viendo que sigue creciendo”, afirmó Noé Rodríguez.

Entre los trabajadores que obtuvieron su certificado de secundaria, se encuentra Maggy Facio Galván, quien trabaja en el área de corte desde hace 2 años. Tiene 29 años y es jefa de familia.

“Yo a los niños les digo que estudien para que no estén como yo, parados todo el día y para exigirles a ellos yo (necesito) tener tan siquiera la secundaria. El niño dice que quiere ser policía y le digo que de todos modos tiene qué estudiar. Y sí me decía: tú ni acabaste nada mamá, y yo: ¡cómo de que no, ya le puedo enseñar mi certificado!”, aseguró contenta.

Otro trabajador que certificó su secundaria es Édgar Reyna Grimaldo, de 27 años. Es pespuntador y su motivación para terminar su escuela fueron sus dos hijos. El más grande de 9 años, quiere ser ingeniero, lo cual lo llena de orgullo, asegura.   

Con su certificado en mano, ve incluso una oportunidad de ser promovido a otro puesto con mejores condiciones económicas. Cuando era joven, dejó inconclusos sus estudios y ahora reconoce la importancia de haberlos terminado.

“Yo dije: yo te apoyo padre (con mi trabajo) y él me dijo: estudia y trabaja. Desgraciadamente me gustó más trabajar, tener un pesito en la bolsa, y ahorita digo por qué no estudié, yo sí he llegado a pensar de por qué no estudié, ya tuviera otro puesto”, afirmó.