Guanajuato, Gto; a 03 de septiembre del 2021.- Más de 400 jóvenes guanajuatenses integran este año la red de Promotores de Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
La titular de la Secretaría, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que, a través de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT; se impulsa la participación activa de las y los jóvenes en Guanajuato para que sean portavoces de la Política Ambiental por medio de los proyectos que realizan en sus comunidades.
Las y los promotores se capacitan en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades a través de talleres, charlas y dinámicas.
Desde el segundo semestre de este año, 60 líderes y lideresas ambientales, encabezan los proyectos: Eco Blog, Diálogos Ambientales, Cine Ambiental, Podcast: “Los PEA te cuentan” y Parques Urbanos.
Dichas actividades, las dan a conocer a través de las redes sociales, con amigos, familiares, vecinos y su comunidad; por lo que el mensaje de la preservación y acción por el cuidado de los recursos naturales se replica y la red se fortalece.
Las y los jóvenes líderes pertenecen a los municipios de: Acámbaro, Celaya, Coroneo, Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
Son jóvenes de 15 y 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajan en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Guanajuato, Gto., a 28 de agosto del 2021.- Guanajuatenses de los 46 municipios del estado, participaron activamente en la plantación memorial ‘Raíces de por Vida’ estrategia impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) con el fin de rendir un homenaje a las personas fallecidas a causa del COVID-19.
La titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció y agradeció la respuesta de los ciudadanos para participar en este importante y emotivo evento que busca rendir homenaje a los guanajuatenses que perdieron la batalla contra la COVID-19, así como generar esperanza en generar nuevos ecosistemas a través de las plantaciones realizadas en todo el estado.
“Que los árboles que sembremos el día de hoy, echen raíz, que perduren y formen parte del legado de su ser querido, brindándonos un futuro más sano y sustentable.
Muchos de nosotros lamentablemente no tuvimos oportunidad de rendirle un homenaje debido a nuestro familiar, que sea este nuestro recuerdo permanente de nuestro ser querido, que viva y trascienda mas allá de nuestra existencia” expresó.
Aseguró que la participación de la población ante esta convocatoria, permitió cumplir el objetivo de rendir un homenaje y preservar el legado de los decesos que ha dejado la pandemia, a través de un árbol.
Los días 27 y 28 de agosto, se reforestaron 66 sedes en los 46 municipios del estado; con la plantación de 11 mil 471 árboles distribuidos en parques, bulevares, fraccionamientos y deportivas; de especies endémicas como pino gregii, palo blanco, palo dulce, huizaches, mezquite, bricho manso, palo prieto, pino piñonero, fresno, guamúchil y pochote.
La campaña memorial “Raíces de por vida” continuará invitando a adoptar un árbol a los guanajuatenses que no pudieron realizar la plantación en memoria de su ser querido, buscando así asegurar la supervivencia de la mayoría de los árboles, para esto el portal se mantendrá habilitado y a través del registro se le brindarán instrucciones para el cuidado y preservación del árbol adoptado.
Cabe destacar que cada árbol que se sembró, permitirá contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Los arboles mejoran la salud al producir oxígeno, debajo de sus copas, bajan la temperatura del aire entre 2 y 7 grados centígrados; protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión, además de garantizar el agua para tres personas, filtran hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica.
Finalmente, Ortiz Mantilla, afirmó que cada ciudadano que participó en esta campaña, formar parte de la historia de un Guanajuato más sustentable, por un mejor presente para nuestras generaciones.
Asimismo, hizo un llamado a la población a continuar aplicando las medidas de protección e higiene contra el COVID-19, como el uso del cubrebocas, sana distancia y lavado frecuente de manos.
Guanajuato, Gto., a 24 de agosto del 2021.- Con el objetivo de concentrar en un listado público aquellas empresas y personas que tienen experiencia de servicios en materia ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) integra el Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales (PAPSA).
El PAPSA, registra la experiencia y capacidad técnica de las personas físicas o jurídico-colectivas que presten servicios ambientales, con base en la información proporcionada.
Asimismo, es una herramienta de referencia para los ciudadanos que requieren alguna atención en materia ambiental y a su vez de difusión para los profesionales que cuentan con dicho registro.
Actualmente se cuentan con más de 160 registros activos de prestadores estales y nacionales originarios de: Acámbaro, Celaya, Guanajuato capital, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Yuriria; Aguascalientes, CDMX, Nuevo León, Michoacán, Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Durango, Baja California, Estado de México, Coahuila, Tamaulipas Morelos y Jalisco.
El registro en el padrón tiene una duración de 2 años de vigencia una vez otorgado y contempla especialidades en temas de: Impacto y Riesgo Ambiental, Manejo de Residuos, Prevención de la contaminación y saneamiento de sitios contaminados, Manejo de Recursos Naturales, Programas de Ordenamiento Territorial, Educación Ambiental, Capacitación Ambiental y Normatividad Ambiental
La SMAOT trabaja en la actualización del proceso de solicitud de inscripción y renovación con el objetivo de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, dentro de lo que se incluye el desarrollo e implementación de una plataforma digital que permitirá realizar el trámite de manera electrónica de acuerdo a lo establecido en Ley sobre el Uso de Medios Electrónicos y Firma Electrónica para el Estado de Guanajuato y sus municipios.
En atención a las recomendaciones sanitarias derivadas de la contingencia COVID-19, el usuario puede iniciar su proceso digital, con el objetivo de garantizar que una vez que sea tramitado el expediente no requiera el ingreso de información adicional o complementaria.
Cabe destacar que el seguimiento del trámite se realiza vía correo electrónico o de manera telefónica, a fin de que los solicitantes no requieran asistir a las oficinas.
Aquellos prestadores que estén interesados en pertenecer al padrón pueden iniciar el trámite consultando: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios Para acceder al padrón se encuentra disponible la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsa
Quienes deseen mayor información acerca del registro serán atendidos a través del correo: smaot.papsa@guanajuato.gob.mx
El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, refrenda su compromiso de acercar a los ciudadanos las herramientas y programas que les permitan ser parte del fortalecimiento de la política ambiental en el estado.
Guanajuato, Gto., a 21 de agosto del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) convoca a los guanajuatenses a participar en la plantación memorial ‘Raíces que dan vida’ en recuerdo de las personas fallecidas por COVID-19.
Los días viernes 27 y sábado 28 de agosto de manera simultánea en los 46 municipios del estado se realizará la reforestación masiva en 64 sitios disponibles para que los ciudadanos tenga la oportunidad de rendir un homenaje a su ser querido a través de la plantación de un árbol.
En rueda de prensa, la titular María Isabel Ortiz Mantilla invitó a los guanajuatenses que deseen participar en este homenaje se registren en la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/memorial en la que podrán elegir el municipio y sede y conocer los detalles para el correcto proceso de la plantación.
“Queremos plantar un árbol por cada habitante de este estado que por el COVID-19 ya no está con nosotros y queremos invitarte a que seas parte de este memorial vivo, el 27 y 28 de agosto en 64 sitios del 46 municipios estaremos haciendo esa plantación, te invitamos a que pienses cómo vas a reconocer a esa persona que ha sido y que dejó huella en tu vida, para ellos es sumamente importante que te registres porque nos permite con ese registro hacer una prevención exactamente en qué lugar quieres hacer esa plantación y también poner todos los implementos, el árbol y la cepa y estar preparados para poderte recibir” informó.
El registro contempla la solicitud de un correo electrónico, el nombre de la persona fallecida, o cómo le gustaba ser llamada, municipio de origen, ciudad elegida para la plantación, requerimientos de vestimenta e implementos, así como el día y número de acompañantes al igual que el aviso de privacidad de protección de datos.
Cabe destacar que solamente el municipio de León contempla dos fechas adicionales, 3 y 4 de septiembre.
Ortiz Mantilla aseguró que, para garantizar la preservación de las especies plantadas, cada ciudadano debe adoptar el árbol que plantará, visitarlo periódicamente, en especial en época de lluvias, ya que además de forma parte del legado que dejó su ser querido; contribuirá a la mitigación del calentamiento global.
Un solo árbol puede filtrar hasta 28 kg. de contaminación atmosférica, brindar agua a 3 personas, con sus raíces retiene suelos y agua; debajo de su copa, genera un microclima, en el que puede haber una diferencia entre 2 y hasta 7 grados centígrados, un solo árbol es un pequeño ecosistema.
Personal de la SMAOT estará presente para orientar a los ciudadanos en el proceso de plantación, se recomienda llevar ropa cómoda (pantalón de mezclilla, playera manga larga, gorra y zapato de campo); acudir con pala para colocar la tierra a la planta (si no cuenta con ella, será proporcionada en el sitio), un marcador indeleble para escribir el nombre de su ser querido y contemplar recipiente reutilizable con agua para rehidratarse.
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto del 2021.- Guanajuato avanza en la modernización de la agenda climática a través de la cooperación internacional que promueve el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
En coordinación con la Embajada del Reino Unido a través del Programa México-UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT), Política y Legislación Ambiental (POLEA A.C), se llevó a cabo el proceso participativo de acopio de información a fin de elaborar una propuesta de reforma y adiciones a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios (LCCEGyM).
En presencia de la Mtra. María Raquel Barajas, Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado; el Jefe de Gabinete, Juan Carlos Alcántara; Dominic Curran, Director de Financiamiento Climático Internacional en México de la Embajada del Reino Unido; Andrés Ávila, Director Ejecutivo de POLEA y la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz; presentaron al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las actividades a lo largo de una cooperación que resultó en la iniciativa de reforma a la LCCEGyM.
Como parte de la recopilación de información, la SMAOT y POLEA llevaron a cabo las siguientes actividades:
•Talleres y webinars: Con la participación de legisladores, funcionarios de la SMAOT y representantes de la sociedad civil a fin de recopilar información y socializar el proceso.
•Entrevistas a profundidad: Se convocó a 76 expertos de reconocida trayectoria y conocimientos sobre políticas públicas en materia de cambio climático y su implementación, representantes de la administración pública federal y local; academia, sector privado, sociedad civil y la cooperación internacional.
•Cuestionario temático abierto al público en general: El cuestionario se hospedó en el portal web desarrollado exclusivamente para el proceso: https://leyccguanajuato.com/ obteniendo 138 respuestas, destacando la participación de los jóvenes que representó el 44%. El sitio incorporó documentación técnica relativa a los antecedentes del proyecto, legislación, políticas públicas, etc; apartados para la difusión de webinars, podcast e infografías.
Con el fin de contar con una ley actualizada, la iniciativa contempla las últimas reformas a la Ley General de Cambio Climático en armonía con el Acuerdo de París, así como la incorporación de conceptos y disposiciones derivadas del Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La iniciativa de reforma a la LGCC actualiza el Sistema Estatal de Cambio Climático, colocando al Programa Estatal como el instrumento rector de Política Climática y fortalece las acciones en materia de mitigación y adaptación bajo un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Asimismo, la iniciativa fomenta la Sustentabilidad Energética y establece mecanismos de participación, transparencia y acceso a la información.
La iniciativa de reforma, -producto del trabajo en conjunto entre el gobierno, sociedad civil, academia y sector privado-, refrenda el compromiso y liderazgo nacional e internacional de Guanajuato en la lucha contra el Cambio Climático al coadyuvar para alcanzar el objetivo de mantener el incremento de la temperatura por debajo de los 2°C.
Guanajuato, Gto., a 17 de agosto del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
Durante el día 16 de agosto se registraron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); ya que se presentó un pico de 174 ppb a las 01:00 horas del día 16 (02:00 horas conforme al horario de verano) y de 97 ppb a las 23:00 horas del día 16 (00:00 horas del día 17 conforme al horario de verano).
La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 SUPERANDO LA NORMA EN SALAMANCA
El comportamiento del dióxido de azufre en Salamanca ha vuelto a registrar actividad inusual, ya que desde que se presentaron las denuncias el pasado 7 de abril las concentraciones de SO2 solo superaron la norma de la siguiente manera:
Fecha | Hora | Concentración PPB |
25/03/21 | 10:00:00 | 113.37915 |
28/03/21 | 22:00:00 | 99.22485 |
28/03/21 | 23:00:00 | 132.31945 |
29/03/21 | 0:00:00 | 96.62505 |
29/03/21 | 7:00:00 | 153.104 |
29/03/21 | 8:00:00 | 117.78095 |
29/03/21 | 9:00:00 | 78.07515 |
01/04/21 | 5:00:00 | 122.3052 |
01/04/21 | 6:00:00 | 133.509367 |
01/04/21 | 7:00:00 | 266.591267 |
01/04/21 | 8:00:00 | 143.9877 |
01/04/21 | 9:00:00 | 119.60975 |
02/04/21 | 5:00:00 | 87.886283 |
02/04/21 | 6:00:00 | 112.232283 |
02/04/21 | 7:00:00 | 97.264717 |
02/04/21 | 8:00:00 | 123.665583 |
02/04/21 | 9:00:00 | 102.520717 |
02/04/21 | 10:00:00 | 87.987167 |
02/04/21 | 11:00:00 | 80.98295 |
02/04/21 | 23:00:00 | 102.18445 |
03/04/21 | 0:00:00 | 96.030733 |
03/04/21 | 1:00:00 | 112.40045 |
03/04/21 | 4:00:00 | 83.218217 |
03/04/21 | 5:00:00 | 167.112417 |
03/04/21 | 6:00:00 | 91.371333 |
03/04/21 | 7:00:00 | 98.876217 |
03/04/21 | 8:00:00 | 209.575667 |
03/04/21 | 9:00:00 | 101.3187 |
04/04/21 | 0:00:00 | 110.373217 |
04/04/21 | 1:00:00 | 91.75945 |
04/04/21 | 2:00:00 | 123.45595 |
04/04/21 | 3:00:00 | 87.292683 |
04/04/21 | 6:00:00 | 136.06565 |
04/04/21 | 23:00:00 | 157.346317 |
05/04/21 | 9:00:00 | 88.305967 |
07/04/21 | 8:00:00 | 363.8 |
07/04/21 | 9:00:00 | 245.923729 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
Fecha | Hora | Validado |
01/07/21 | 0:00:00 | 76.9517 |
01/07/21 | 1:00:00 | 86.32161 |
01/07/21 | 2:00:00 | 85.935267 |
01/07/21 | 3:00:00 | 76.423117 |
01/07/21 | 4:00:00 | 81.170717 |
01/07/21 | 9:00:00 | 139.394483 |
02/07/21 | 7:00:00 | 87.563217 |
02/07/21 | 8:00:00 | 113.698833 |
20/07/21 | 23:00:00 | 132.194417 |
23/07/21 | 9:00:00 | 110.7394 |
25/07/21 | 1:00:00 | 83.242417 |
28/07/21 | 1:00:00 | 78.385717 |
28/07/21 | 2:00:00 | 95.05855 |
30/07/21 | 6:00:00 | 224.6555 |
30/07/21 | 7:00:00 | 97.858833 |
30/07/21 | 23:00:00 | 78.443627 |
31/07/21 | 22:00:00 | 154.623305 |
31/07/21 | 23:00:00 | 77.733067 |
09/08/21 | 9:00:00 | 111.113855 |
12/08/21 | 9:00:00 | 103.287843 |
16/08/21 | 1:00:00 | 173.620051 |
16/08/21 | 23:00:00 | 97.837490 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
*Después del 7 de abril no se presentaron días donde se superaba la norma y durante el mes de mayo solamente en dos ocasiones 22 a las 23:00 horas con 90.76 ppb en la estación Cruz roja y el 27 a las 20:00 horas con 79.77 ppb en Nativitas (las horas corresponden al horario de invierno).
*En el mes de junio se registraron dos ocasiones en los que se superó la norma, siendo el 11 a las 20:00 horas con 109.46 ppb y el 16 a las 23:00 horas con 100 ppb, ambos días en la estación Nativitas, (las horas corresponden al horario de invierno).
*En julio regresaron las concentraciones elevadas de SO2
Gráficos de máximos diarios de SO2, la línea roja representa el valor límite de la norma.
En los gráficos se puede observar los máximos diarios reportados por la estación cruz roja y Nativitas, respectivamente de concentraciones de SO2, siendo la línea roja el limite de 75ppb.
El pico más alto se reportó el 7 de abril con una concentración de 460.5ppb en la estación Nativitas y 363.8 ppb en la estación Cruz Roja, mismo que sumado con la contante actividad de los meses anteriores, resultó en la presentación de las denuncias.
HISTORIAL DE CONCENTRACIONES EN BIMESTRE
La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre; tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.
Guanajuato, Gto., a 11 de agosto del 2021.- Con la plantación de más de 6 mil 500 árboles en dependencias estatales e instituciones, avanza el Programa de Reforestación Anual que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
El día de hoy, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STyRC) se sumó al programa con la forestación de pinos y ocotillos en sus instalaciones, los cuales fueron plantados por personal de la institución.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que la Política Ambiental que impulsa la presente administración estatal, -conformada por 9 compromisos claves-, tiene como fin el fortalecimiento de la protección de nuestro entorno y el desarrollo sustentable de Guanajuato para hacer frente al cambio climático.
El Programa de Reforestación Anual forma parte del séptimo reto de esta Política; generar una estrategia estatal de Infraestructura Verde, que será una red de espacios naturales dentro de las zonas urbanas, que contribuyan a la conservación de la biodiversidad. Dicha acción está enfocada al mantenimiento, restauración, mejora y conectividad de las áreas verdes existentes.
Las dependencias que se han sumado al Programa son: Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), Secretaría de Salud y Secretaría de Gobierno (SG); a través de la plantación de especies de ocotillo, pino, palo blanco bricho, pino azul, pino greggii, guayaba, tejocote, ahuehuete y pino piñonero.
Durante su intervención el titular de la STYRC, Carlos Salvador Martínez Bravo, mencionó que un medio ambiente con armonía forma parte de la integridad que promueve el Gobierno del Estado, con acciones hacia la sustentabilidad.
El trabajo transversal y coordinado a través de las dependencias estatales, fortalece los programas y acciones de la agenda ambiental que contribuyen a una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto; a 10 de agosto del 2021.- Emprender acciones transversales que contribuyan a la mitigación del cambio climático, es una de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Como parte del programa de Reforestación Anual que impulsa la Secretaría, se llevó a cabo la forestación de 32 plantas de las especies ocotillo y pino en las instalaciones de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno (SG).
Con la participación de la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla y la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; trabajadores de la dependencia realizaron la plantación de cada una de las especies.
Ortiz Mantilla destacó la importancia del trabajo coordinado e institucional desde el Gobierno del Estado para fortalecer la agenda ambiental hacia el equilibrio entre lo económico, ambiental y social.
“El compromiso para mejorar las condiciones medioambientales de Guanajuato, el compromiso por genera un Guanajuato más sustentable es un compromiso de todos y de cada uno, celebro y agradezco la participación de la Secretaría de Gobierno de este Programa de Forestación de la Secretaría de Medio Ambiente; pero del Gobierno Estatal que en su conjunto estamos enverdeciendo nuestras oficinas, porque me parece fundamental predicar con el ejemplo, que aquí queremos escribir la historia de un Guanajuato cada vez más sustentable” aseguró.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció el apoyo de la SMAOT y la Dirección General Jurídica de la SG por sumarse a un tema tan importante para la Administración Estatal.
“Como Secretaría de Gobierno nos sumamos a estas acciones trascedentes para contribuir a mitigar los impactos del cambio climático, tenemos la responsabilidad de legar a nuestros hijos un mejor planeta, país y estado”, dijo.
La acción de plantar un árbol, filtra hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica, mejora la salud al producir oxígeno a través de la sombra de sus copas; bajan la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados, protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión y garantizan el agua para tres personas.
Finalmente, la titular de la SMAOT reconoció el compromiso de las dependencias estatales y municipales para sumarse a estas acciones de conservación y preservación de los recursos naturales a través de las forestaciones.
Durante la plantación se contó con la presencia de Alejandro Sierra Lugo, Director General de Asuntos Jurídicos de la SG; Ivonne del Carmen Padilla Hernández, Directora General de Administración de la Secretaría, así como personal de la Dirección.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto del 2021.- La Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), reconoció las acciones climáticas que promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
El programa ‘Impulso a la Sustentabilidad Energética’ de la Secretaría, fue ganador de la convocatoria: ‘Cuantificación de co-beneficios sociales, ambientales y económicos de proyectos de energía sustentable en México’ promovida por la Agencia Internacional GIZ en coordinación con el equipo técnico de Factor CO2.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla afirmó que este logro es resultado de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en vincular y promocionar la agenda ambiental de Guanajuato con la comunidad internacional, a fin de fortalecer las estrategias, programas y acciones de mitigación y adaptación del cambio climático; hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Dicha convocatoria, identificó proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética en México desarrollados en instituciones públicas del ámbito local, sector privado, centros de investigación, universidades o instituciones académicas, y comunidades operadoras de modelos de energía comunitaria.
En este sentido, el programa participante ‘Impulso a la Sustentabilidad Energética’ del Gobierno del Estado, tiene como objetivo mitigar los gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector energético implementando acciones que involucren la generación distribuida de energía renovable y la eficiencia energética.
En particular, se enfoca en el aprovechamiento de la energía solar de la entidad, con la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en edificios públicos del Estado.
Durante los últimos dos años, se han instalado en viviendas, escuelas públicas y en edificios del Gobierno del Estado 836 módulos fotovoltaicos con una potencia de generación de energía renovable instalada de 276.9 kW. Con estas acciones se generan 472.24 MWh (megawatts-hora) al año, mitigando 238.48 toneladas de CO2eq (dióxido de carbono equivalente) cada año.
Asimismo, en la presente administración estatal se impulsa el Sistema de Administración
Pública Sustentable (SAPS) relacionado al fomento del uso de energías limpias e implementación programas de eficiencia energética en los edificios públicos del Gobierno del Estado, en continuidad de una política pública ambiental con visión transversal.
En seguimiento a la participación de la SMAOT en la convocatoria, miembros de GIZ y Factor CO2, realizaron una visita técnica de los sistemas instalados en las dependencias estatales.
Cabe destacar que los proyectos que seleccionados tendrán acceso al acompañamiento técnico de un equipo experto para la cuantificación de co-beneficios en energía sustentable, un análisis de sus características energéticas, así como procesos de fortalecimiento y vinculación institucional. La información y resultados del programa piloto servirán para el desarrollo y escalabilidad de una herramienta de cuantificación de co-beneficios, de orientación subnacional, pero con un alcance a todas las entidades federativas de México.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en fomentar la promoción y vinculación de la política ambiental en escenarios internacionales hacia el fortalecimiento de la sustentabilidad.
Leon, Gto., a 04 de agosto del 2021.- Reducir las emisiones que generan las fuentes móviles, es uno de los principales retos que impulsa el Gobierno del Estado a través del trabajo transversal que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Así lo destacó la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla durante la firma del acuerdo de voluntades ‘Taller Seguro Marca GTO’ que se signó con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Este acuerdo tiene como objetivo, impulsar que los talleres mecánicos cuenten con la infraestructura y personal calificado, a fin de brindar el servicio de reparación de los sistemas y equipos anticontaminantes de los automóviles; así como la capacitación para la sustitución de convertidores catalíticos.
“De acuerdo al último inventario de emisiones que tenemos en la Secretaría más del 30% de las emisiones de Guanajuato vienen de las fuentes móviles, ¿Qué tenemos que hacer para reducirlas?; Lo primero que hemos hecho es esa apuesta para fortalecer nuestro programa de verificación que nos permite asegurar o corroborar que las concentraciones de contaminantes de ese vehículo, de tu vehículo no está superando la norma, por lo tanto tu familia que va en ese vehículo no está respirando esa contaminación para eso es esa apuesta” afirmó Ortiz Mantilla.
Cabe destacar que la edad promedio de la flota vehicular del estado es de 19 años, tiempo en el cual, los autos requieren reparaciones mayores para mantener las mínimas emisiones; a través del Programa de Verificación Vehicular se corrobora que las concentraciones de contaminantes provenientes de los coches se encuentran dentro de los límites máximos permisibles que indican las normas oficiales mexicanas correspondientes.
En este sentido, se busca a través de este convenio fortalecer las estrategias para mejorar la calidad del aire en la entidad con la capacitación que brindará el IECA a través de sus centros, así como las unidades económicas del sector identificadas por la SDES.
Los talleres mecánicos que deseen adherirse, podrán hacerlo por vía propia o a través de la cámara que los agrupa.
Ortiz Mantilla reconoció la colaboración entre las dependencias participantes, y reiteró el compromiso de la SMAOT en sumar esfuerzos hacia políticas públicas ambientales y sustentables para una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
La firma del acuerdo mencionado, se realizó en el marco del 6º Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico-; a cargo de la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla; el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Director General del IECA, Juan Carlo López Rodríguez.