Coodinación General de Comunicación Social

Calientan motores para el Rally Guanajuato 2020

  • El World Rally Championship se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo de este año en los municipios de León, Guanajuato y Silao.

      Ciudad de México. 07 de febrero de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la edición 17 del World Rally Championship (WRC) en la etapa México que tendrá su sede en Guanajuato, Silao y León.

“Para los guanajuatenses ha sido una historia de éxito porque este evento se ha ido consolidando  y el ambiente que le imprimimos los mexicanos al automovilismo no se vive en otro país; esta edición 17 tiene un carisma especial porque vienen nuevas generaciones, además del tramo callejero en León y por supuesto, el de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Guanajuato está preparado para recibir el Rally y es un estado seguro donde se podrá contar con servicios de seguridad, de emergencia y de salud en general.

“Guanajuato es un estado que da buenas noticias a México, Guanajuato está de moda y está abierto para todos”, agregó el Mandatario Estatal.

El World Rally Championship es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles del mundo y se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo de este año por caminos de terracería que rodean a León, Guanajuato y Silao; competirán las categorías oficiales en WRC, WRC2 y WRC3.

Gilles Spitalier Martel, director general del Rally Guanajuato, dijo que buscan nuevos valores del ralismo en México, con pilotos que representen a los estados de la República en una nueva competencia con el Rallymex que traerá 5 autos Renault Clío 5 para la Copa de los Estados.

El WRC es considerado uno de los campeonatos de automovilismo más difíciles del mundo; el Campeonato se compone de 14 fechas, México es la tercera y este año tiene como novedad la Callejera en León, que se correrá el viernes 13 de marzo del Templo Expiatorio al Arco de la Calzada.

En esta edición, el Comité Organizador espera una asistencia de 570 mil personas, 4% más que en 2019 y una derrama económica estimada en 761 millones de pesos; durante los días del evento se espera una ocupación hotelera del 59% con 22 mil 715 cuartos ocupados, lo que representa un incremento del 2% con respecto al año anterior.

El WRC es una oportunidad para mostrar a Guanajuato ante el mundo, pues se estima que la competencia sea transmitida por televisión en más de 160 países, con lo que se calcula que más de mil 400 millones de personas conocerán una parte de la Grandeza Turística de Guanajuato.

Rally de la Salud

El Rally Guanajuato también es un evento con causa, muestra de ello es el Rally de la Salud, que arrancó el pasado 25 de enero y en el que intervienen patrocinadores y Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Salud, la Comisión Estatal del Deporte, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el DIF estatal, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y la Secretaria de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

En este rally se atienden 28 comunidades en el estado donde hay más de 20 mil personas a las que se les proporcionan diversas beneficios como atención médica, dental, salud reproductiva, detecciones de diabetes e hipertensión, atenciones a padecimientos respiratorios, promoción de la salud, cirugías, oftalmología, donaciones de anteojos, aparatos auditivos, sillas de ruedas, entre otros.

Expone Guanajuato su arte efímero en la Ciudad de México

  • Artistas de Uriangato realizaron la alfombra más grande de mundo en la capital del País.

      Ciudad de México. 07 de febrero de 2020.- “La riqueza cultural nos une como mexicanos, el País vive tiempos que requieren de unidad, no de división”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la alfombra monumental de artistas de Uriangato en el Zócalo capitalino.

“Esta muestra nos va a permitir unir más a Guanajuato con la Ciudad México y unirnos entre hermanos mexicanos, ese es el mensaje final de este tapete que es una muestra del corazón de los guanajuatenses a través de este arte efímero”, dijo el Gobernador.

Guanajuato, agregó, es un gran estado lleno de cultura y está lleno de artistas de primer nivel; de Guanajuato se habla mucho y hay que mostrar lo mejor del estado en lo que refiere a historia y cultura.

Por su parte, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que el Zócalo es la casa de todos y la propia Ciudad de México es una ciudad pluricultural que creció con migraciones de distintos estados de la República, inclusive migraciones de fuera de nuestro país.

“El día de hoy recibimos con mucho orgullo y mucho cariño a todos los guanajuatenses, esta alfombra que se pinta hoy en el Zócalo de la Ciudad, es un reconocimiento a la cultura de nuestro país; hoy es patrimonio de Guanajuato pero en realidad es patrimonio de nuestro país y estamos muy orgullosos de recibirlos”, dijo.

Esta obra de arte efímero guanajuatense de más de 3 mil metros cuadrados, estará expuesta en la Plaza de la Constitución (Zócalo) de la Ciudad de México del 7 al 12 de febrero y fue hecha por más de 200 jóvenes guanajuatenses e integrantes de la Asociación Scouts de México A.C. quienes trabajaron en la confección de esta con cacao, plantas, semillas, arenas, aserrín teñido y otros materiales.

La diseñadora Cristina Pineda, buscó sumar esta alfombra a la ideología de Xico “la generación de un cambio positivo a través del arte y la cultura”; es una obra colectiva que narra el amor a México, a nuestras raíces y tradiciones, a través del simbolismo y voz de “Xico” un perro xoloitzcuintle que hace alusión al origen de la palabra México y muestra las raíces de la cultura convirtiéndose, en un símbolo de identidad nacional para las actuales y nuevas generaciones.

En Uriangato desde hace más de medio siglo se tiene la tradición de elaborar tapetes y alfombras de aserrín y flores; hoy esta actividad tiene un significado social muy importante en este municipio, pues mediante el arte, se fortalecen los valores en las familias, jóvenes y niños, recordando las raíces y nuestra identidad, además de la promoción turística para Guanajuato.

En este sentido y a fin de proteger las tradiciones de Guanajuato, en enero pasado el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mediante decreto gubernativo, hizo la “Declaratoria a los tapetes y alfombras de Uriangato y La Octava de San Miguel Arcángel, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato”, como expresión de cultura tradicional y popular.

Cuba y Coahuila, los invitados de honor a la 48 edición del FIC

  • Guanajuato mostrará la riqueza cultural de Cuba y Coahuila del 14 de octubre al 1 de noviembre.

      Ciudad de México. 06 de febrero de 2020.- La riqueza y potencia cultural de Cuba y Coahuila, iluminarán la 48 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como país y estado invitado, anunció el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Palacio de Bellas Artes.

Acompañado de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el Mandatario Estatal dijo que “Cuba es un país muy querido y hermano, con el cual tenemos muchas coincidencias; con Coahuila compartimos pasajes y personajes históricos, y le dará un sabor muy especial esta edición del Cervantino”.

Por festivales como el Cervantino, agregó, Guanajuato ya está consolidando como el Destino Cultural de México, y los visitantes buscan una muestra de cultura como la que ofrece este festival, además de que produce una derrama económica importante para el Estado de Guanajuato y crea empleos.

“Guanajuato se emociona y se viste de luces al recibir a Cuba como país invitado en esta edición número 48 del Cervantino, que se ha ido consolidando como uno de los festivales más importantes de cultura de América Latina y uno de los cinco más importantes de todo el mundo”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que los invitados de honor, dejarán memoria profunda en la historia del FIC y así mostrarán la grandeza de México y Guanajuato a partir de la manifestación de las Bellas Artes.

“Este festival nos importa porque es una gran plataforma para redescubrirnos como seres humanos, para saber lo que somos capaces de hacer a partir de la cultura”, dijo la Secretaria.

La 48 edición del Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 14 de octubre al 1 de noviembre y reunirá a lo mejor de la música, teatro, danza y artes visuales de México y el mundo.

Cuba mostrará su riqueza cultural, la diversidad en sus expresiones artísticas y aportaciones a la cultura popular de los países latinoamericanos. Coahuila es un referente cultural en el norte del país; su conformación producto de diversas migraciones lo ha convertido en un territorio diverso de gran riqueza cultural; la música, la danza tradicional y las artesanías, se han enriquecido gracias al fenómeno migratorio.

Para esta edición, el eje temático será #CervantinoEsContigo Inclusión y diversidad; que existe a partir del diálogo con extraños y semejantes a quienes ha albergado a lo largo de su historia con cariño, con admiración y respeto.

En el anunció de los invitados de honor al FIC estuvieron presentes, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba; Mariana Aymerich, Directora General del FIC; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.

Destina Gobierno del Estado más 65 millones de pesos al desarrollo de las familias de Apaseo El Grande.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) en el municipio de Apaseo El Grande..
  • Destaca el Mandatario que el Sistema de Salud de Guanajuato, es uno de los mejores en el país por su calidad, infraestructura y prestación de servicios médicos.

     Apaseo El Grande, Gto. 06 de febrero 2020.- La Administración Estatal destina más de 65 millones de pesos al desarrollo social y económico de las familias de Apaseo El Grande.

    Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar en beneficio de más de 22 mil habitantes sin seguridad social, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) de la cabecera municipal.

    Destacó que esta infraestructura forma parte de este presupuesto con una inversión de 33.2 millones de pesos y cuenta con 5 consultorios de medicina general, consultorio de Odontología, consultorio de psicología, consultorio de nutrición, consultorio de medicina preventiva, área de curaciones y yesos, sala de espera, farmacia, aseo general, control y seguridad, área de trabajo de enfermería, archivo clínico, control y caja, supervisión enfermería, SITE y baños públicos.

   Además en Apaseo El Grande se concluyeron los caminos vecinales como el Oriente con 1.7 millones, pavimentación del camino El Castillo del libramiento surponiente con 5 millones, construcción de la carretera Peñuela-Ojo Zarco-Ixtla, en materia educativa se invierte 14 millones, en desarrollo social más de 4 millones  y en apoyos al campo 5 millones de pesos.

   “Viene más para Apaseo El Grande, de los más de 5 mil millones de pesos aprobados por el Congreso, de esos 1 mil 400 millones van para los municipios, para que los alcaldes tengan dinero para hacer obra social, obras en las colonias que más lo necesitan”.

   “Guanajuato no se detiene, Guanajuato es un gran estado que sigue creciendo, que sigue siendo grande por su gente buena y trabajadora, en Guanajuato somos más los buenos y por eso Guanajuato saldrá de sus problemas para ser un referente nacional”, puntualizó.

    Por otra parte el Ejecutivo reiteró que el Sistema de Salud de Guanajuato, es uno de los mejores a nivel nacional por su calidad, infraestructura y prestación de servicios a todos los derechohabientes.

   “Hay un sistema nacional que califica a los estados en abastecimiento de medicinas, equipamiento e infraestructura, atención médica, entre otros; y nosotros salimos bien evaluados, estamos arriba del 95 por ciento”,  dijo..

   Puntualizó que Guanajuato no se opone al INSABI, lo que busca la Administración Estatal es mantener los niveles de operatividad que tiene actualmente el sistema de salud.

   “El Presidente nos dijo, los que no quieran inscribirse al INSABI está bien, nomás les pido calidad, transparencia y universalidad en el servicio, le comenté que adelante Presidente, encantados de que Guanajuato siga siendo un estado autosuficiente en salud”, señaló.

   Además, el Mandatario indicó que en el transcurso del sexenio se trabajará en la basificación del personal de salud, ya que de los 22 mil trabajadores, 15 mil tienen base.    En el evento participaron el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez y el Alcalde de Apaseo El Grande, Moisés Guerrero Lara.

audio Gobernador de Guanajuato

Toyota llega a Guanajuato, su casa: Gobernador

  • Se producirán 100 mil unidades TACOMA en la Planta de Apaseo El Grande.
  • Toyota se integra al clúster más dinámico de América Latina.

    Apaseo El Grande, Gto. 06 de febrero.– Toyota llega a Guanajuato, con una  inversión de más de 947 millones de dólares, dijo el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al presidir la ceremonia de inauguración de la nueva Planta de la empresa japonesa.

    Esta planta ubicada en Apaseo El Grande, es la primera a nivel mundial diseñada y construida con su nueva arquitectura Global de producción; aquí se fabricarán 100 mil unidades TACOMA cuando alcance su mayor capacidad, señaló el Mandatario.

    “Hoy es un gran día para Toyota y Guanajuato; para México y Japón. La inauguración de esta moderna armadora, es un claro mensaje de confianza en el presente y en el futuro. Un mensaje de que tenemos visión de futuro y somos protagonistas en los grandes mercados mundiales”, señaló el Mandatario.

    Por ello, Toyota no pudo elegir un mejor lugar para esta nueva planta; “porque aquí en Guanajuato es su casa. Vienen a integrarse y a ocupar su lugar, ¡en el clúster automotriz más dinámico de América Latina!”, resaltó Rodríguez Vallejo.

     En Guanajuato estamos orgullosos de tener a una empresa como Toyota. Una compañía global que se ha distinguido por sus valores humanos y por sus acciones de innovación, pasión por la calidad, respeto por las personas, el cuidado del medio ambiente y su gran responsabilidad social, dijo.

    El Gobernador reconoció el liderazgo y pasión por el trabajo de los japoneses; al igual que su disciplina y su capacidad de innovación. Japón es una gran Nación y es el principal inversionista extranjero en Guanajuato.

    Ambos países hemos pasado momentos muy difíciles: Japón un tsunami y México un terremoto; sin embargo, hemos salido adelante y aquí estamos de pie, inaugurando esta moderna planta, porque somos naciones fuertes y con carácter, dijo el Mandatario.

   “Hoy Toyota y Guanajuato, estamos más unidos que nunca”, expresó el Gobernador.

  En esta planta se van a generar hasta 2 mil empleos en los siguientes 9 años, lo que representa mayor bienestar para las familias guanajuatenses, así como  oportunidades para los jóvenes y más dinamismo de la economía, señaló.

     Rodríguez Vallejo comentó que con el arribo de Toyota, llegan también nuevas empresas proveedoras, y algunas otras se expandirán. Esto significa un impulso histórico al desarrollo de más de 15 municipios de la región, y para todo el estado.

    Hacer realidad una planta tan importante como esta, requiere de la suma de voluntades y de esfuerzos de los 3 niveles de gobierno. Por eso, hoy también reconocemos la voluntad del Gobierno Federal y en especial a la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín y a quienes le antecedieron en el cargo, agregó.

   Y un reconocimiento al Alcalde de Apaseo El Grande, Moisés Guerrero, así como a las autoridades de administraciones anteriores. Además destacamos el trabajo de los ex Gobernadores para concretar esta planta de Toyota que será un gran éxito, dijo el Mandatario.

   “Lo más valioso de nuestro estado es su gente, y aquí, en esta Planta hay mujeres y hombres que contribuyen a que Guanajuato sea la Grandeza de México”, concluyó el Gobernador.

     El Presidente de Toyota Manufacturing Guanajuato, Juan Francisco García López, destacó que en esta nueva planta se producirá un vehículo con la más alta calidad, elaborada por manos mexicanas. “Estamos aquí para crecer juntos con la comunidad, ya somos parte de Guanajuato”.

    Aquí se desarrolla un modelo de manufactura simple, sustentable, cuidadoso con el medio ambiente y altamente competitivo, para producir vehículos con la más alta calidad y estándares ambientales. Además cuenta con una planta de tratamiento de aguas para reciclar el 80 por ciento del agua que se requiere en la armadora y el 20 por ciento se destina al riego, explicó.

    En este evento se contó con la participación del Alcalde, Moisés Guerrero; el Subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández; y el Vicepresidente Ejecutivo de Administración y Manufactura Toyota Motor Norte América, Chris Reynolds, quien reconoció el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para concretar la instalación de esta planta que vendrá a impulsar el desarrollo económico de Guanajuato y México.

Guanajuato modelo nacional en producción porcícola con altos estándares en sanidad e innocuidad.

  • Entregan Gobierno del Estado el Centro de Reproducción e Innovación Animal.
  • Se aplicaron más de 47 millones de pesos entre Estado, Federación y Productores Porcícolas de Guanajuato.

     San Felipe, Gto. 05 de febrero 2020.- Guanajuato con el Centro de Reproducción e Innovación Animal, se pone a la vanguardia como un referente a nivel nacional, en producción de productos cárnicos con sanidad e innocuidad.

    Lo anterior lo dijo en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel, en la entrega de este centro que tienen como objetivo elevar la rentabilidad de los porcicultores de Guanajuato, a través del establecimiento de granjas de Sitio 1 en Asociación, utilizando tecnología de punta.

   “Realmente es un modelo a nivel nacional, lo que se está entregando y entrará en operación con vientres de otro país, que nos permita garantizar la sanidad e innocuidad en la producción porcícola”.

   “El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con la entrega de este tipo de apoyos, reconoce la importancia del sector agroalimentario, para que el crecimiento de Guanajuato siga brindando oportunidades y generando riqueza”, destacó.

   El Centro de Reproducción e Innovación Animal, tuvo una inversión superior a los 47 millones de pesos, en donde el Estado destinó más de 20 millones de pesos, el resto lo aportaron la Federación y Productores.

    Esta nueva infraestructura, dijo el Titular de la SDAYR, se suma a la red de servicios de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Guanajuato, los cuales están diseñados para brindar condiciones de competitividad a la porcicultura.

   “Son instalaciones de primer mundo en donde la porcicultura da ese gran paso de ser un sector tradicional a ser una porcicultura moderna e innovadora, con la incorporación de tecnología de punta”.

   “Estamos hablando de ambientes controlados, automatización en la alimentación y un cuidado integral en la crianza animal, para asegurar que la rentabilidad del negocio sea las más óptima y que podamos demostrar que este va a ser un modelo exitoso”, señaló.

   El proyecto contempla reubicar las granjas de los socios, las etapas de producción más críticas y de mayor requerimiento de inversión, siendo la reproducción de los cerdos y la etapa de destete; con ello mejorar el 100% la eficiencia de la reproducción.

   El Centro de Reproducción e Innovación Animal, se ubica en una zona libre de granjas con menos de 100 kilómetros de distancia de los proveedores de alimento, medicamento, semen y materiales, cuenta con abasto de agua, entre otras características

   En la granja Sitio 1, también será Sitio 2, ya que se planea contar con la reproducción de 1 mil hembras para producir 28 mil 400 lechones anuales, engordados a 26 kilos, para que se trasladen a las Granjas de los socios, o en un futuro un solo Sitio 3. Además, se podrá surtir de hembras con alta genética para reproducción.

   Las instalaciones contarán con 2 naves de Gestación Temprana con 480 jaulas, 9 corrales para el manejo de hembras primerizas, enfermas o de desecho. Para el área de reproducción de las hembras madres y abuelas, se tiene un área de engorda con 12 corrales y un área para el destete con 12 corrales con capacidad para lechones.

   Así mismo, 2 áreas de gestación tardía con 576 jaulas, 2 naves de Maternidad con 240 camas en 10 salas de 24 camas cada una y 2 naves de destete con 140 corrales.    En el evento participaron en representación de la SAGARPA, Jorge Félix Aizcorbe; el Alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García; el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores, José Ricardo Zaragoza Martínez y el Presidente de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, Rodolfo Montemayor Lara.

audio Secretario SDAYR

Inician clases en la Prepa Militarizada Plantel II de León

  • En este Bachillerato Bivalente Militarizado, ubicado en Las Joyas, comienzan su formación 120 estudiantes.
  • En este sexenio se construirán seis prepas militarizadas en Guanajuato.

    León, Gto. 05 de febrero.– El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el ciclo escolar del Bachillerato Bivalente Militarizado en el Plantel II de León.

   “Es un orgullo estar aquí en el arranque del ciclo escolar de esta Prepa, ubicada en Las Joyas”, dijo el Mandatario quien resaltó que esta es la tercera Preparatoria Militarizada en el estado, la segunda en este municipio de León. Ya se tiene una en Irapuato y está por abrirse la cuarta en Celaya.

   Rodríguez Vallejo destacó que el Bachillerato Bivalente Militarizado es una  nueva oferta educativa, un innovador modelo que busca que los alumnos reciban una formación integral basada en valores, disciplina, actividades culturales, deportivas y asignaturas militares.

    En este sexenio se construirán seis prepas militarizas en Guanajuato, “vamos a impulsar este proyecto en donde se realizará una inversión importante en beneficio de los jóvenes guanajuatenses”, agregó.

    Hoy inician su formación 120 estudiantes que salieron adelante de un arduo proceso que empezó a mediados del mes de noviembre del año pasado con la entrega de fichas, y además exámenes médicos, físicos, psicométricos y de conocimientos.

      “Estamos orgullosos que ustedes formen parte de esta primera generación”, dijo el Gobernador.

   El Mandatario reconoció a las madres y padres de familia, porque son parte importante del desarrollo educativo de sus hijos.

     Rodríguez Vallejo destacó que para el Gobierno del Estado es una prioridad apoyar a los jóvenes a través de la educación, porque así serán mejores personas y profesionistas que aportarán al desarrollo de su comunidad y país.

     El Gobernador comentó que en este año se realizarán más obras de infraestructura educativa para León, principalmente en la zona centro de este municipio.

   En este evento se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana; y la Secretaria de Educación del Estado, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien dijo que la Prepa Militarizada brinda una formación educativa única en Guanajuato, cuya oferta y modelo de estudio, permite los educandos, integrarse al ámbito laboral o continuar con sus estudios de Licenciatura en cualquier Universidad pública o privada, incluso en el sistema educativo militar.

   Los alumnos recibirán uniformes de: diario, gala y deportivo. Alimentación, desayuno y comida con régimen alimenticio balanceado. Acondicionamiento físico y deporte.

    Además de servicio de enfermería, servicio de psicopedagogía; clases impartidas por docentes civiles e instructores militares. Y espacios deportivos

    En el  Plantel II León, el Gobierno del Estado invirtió el año pasado más de 88.3 millones de pesos para la adquisición, adecuación y equipamiento del inmueble.

     Y en este año se invertirán 24.2 millones de pesos para la rehabilitación y mantenimiento de aulas, pista de adiestramiento, patio cívico y asta bandera.

Reciben al segundo grupo de 11 becarios de EDUCAFIN

  • Son ya 29 estudiantes que han regresado de China saludables, cumpliendo con los protocolos de salud que marcan la OMS, autoridades federales y estatales.
  • Gobierno del Estado con la sede en México de China Campus Network, trabajan diversas actividades académicas con los becarios en el lapso que se encuentren en Guanajuato.

     Silao, Gto. 02 de febrero 2020.- Cumpliendo con los protocolos de salud que marca la Organización Mundial de la Salud, autoridades federales y estatales, llegaron 11 becarios guanajuatenses de China. Por lo que no representan ningún riesgo para la población de Guanajuato.

    Son ya 29 estudiantes que desarrollaban actividades académicas en administración turística, ciencia de datos, inteligencia artificial, ingeniería biomecánica, mecatrónica, entre otras áreas.

    Los becarios provienen de ciudades como Xian, Tianjin, Harbin y Nanjing, zonas en donde no se ha decretado una emergencia por el coronavirus, por ello; éste apoyo del Estado es una medida preventiva.

    Fátima Melchor Márquez, Jefa del Departamento Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud, reiteró que ninguno de los estudiantes, presenta alguna enfermedad respiratoria y mucho menos tuvieron contacto con personas enfermas por coronavirus. Por lo que la población de Guanajuato debe estar tranquila.

    Enfatizó que desde su salida de China los estudiantes guanajuatenses han estado en estrictas revisiones sanitarias tanto en el país asiático como en México y en el estado; para minimizar los riesgos a la población.

    “Pedir a la ciudadanía que estén tranquilos, que el riesgo es mínimo, que estamos garantizando todas las acciones epidemiológicas, que se informen de páginas oficiales, que no hagan caso a tantas opiniones falsas que están circulando en las redes sociales”.

    “Si tienen cualquier duda, se pueden comunicar a la Secretaría de Salud del Estado y de la Federación, ésta última cuenta con una Unidad de Inteligencia Sanitaria y Epidemiológica que funciona 24 horas al día, atendida por médicos residentes que están monitoreando en tiempo real toda la información”, puntualizó.

    Invitó a la población a no alarmarse, ya que la situación epidemiológica en estos momentos en el país y en Guanajuato está bajo control.

    Jorge Hernández Meza, Director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), informó que a los 52 becarios se sumaron otros 19 estudiantes más que solicitaron apoyo, de los cuales se tiene 2 confirmaciones de retorno.

    Señaló que la Administración Estatal trabaja con la sede en México de China Campus Network, para realizar diversas actividades académicas con los becarios de EDUCAFIN en el lapso que se encuentren en Guanajuato.

    “Tenemos una serie de actividades que nos interesan mucho tratar para estarlos  relacionando, tenemos reuniones con gente del sector empresarial, sector científico que quieren conocerlos, para que sea un periodo productivo, esto adicional a que van a estar con sus familias”, destacó.   

    El Director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, indicó que para el 04 de febrero se espera el arribo de 4 personas y el 05 de febrero otros 19 estudiantes.

     La población de Guanajuato nos puede ayudar siguiendo las recomendaciones generales para evitar hoy más que nunca, enfermarse de enfermedades respiratorias: 

 • Lavarse las manos con frecuencia, use agua y jabón, o soluciones de alcohol gel al 70%.

 • Al estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo.

• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común: en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.

• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

• Evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe.

• No auto medicarse.

• Acudir al médico cuando se tienen padecimientos respiratorios, fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal.

    En caso de requerir información sobre el nuevo coronavirus, o notificar la presencia de signos y síntomas de la enfermedad si viajó a China, puede comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), las 24 horas del día, los siete días de la semana, al número telefónico 800 0044 800.

audio Jefa del Departamento Estatal de Epidemiología
audio Director de EDUCAFIN

Migrantes guanajuatenses fundamentales en el desarrollo de Guanajuato

  • Realiza Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo gira de trabajo en Los Ángeles.
  • Reitera Mandatario su compromiso de seguir trabajando por los migrantes guanajuatenses que radican en la Unión Americana.

    Los Ángeles, CA. 02 de febrero.– En gira de trabajo el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con líderes migrantes de California, además convivió con familias guanajuatenses de los beneficiarios del programa Mineros de Plata y se entrevistó con la embajadora del Consulado General de México en Los Ángeles.

    El Mandatario inició sus actividades con una visita a la residencia oficial de México, en donde platicó con la embajadora Marcela Celorio, titular del Consulado mexicano en el condado de Los Ángeles.

   En la conversación, el Gobernador Rodríguez Vallejo comentó el progreso que ha tenido Guanajuato en los temas de: educación, salud, comercio, turismo, y sobre la recién creada Alianza del Bajío, con los estados de Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes.

    El Mandatario también destacó el tema de seguridad, una situación que, explicó, se está atendiendo con inversión y estrategias efectivas, con la colaboración de las autoridades federales.

    Por su parte Marcela Celorio compartió con el Gobernador el trabajo que realiza el consulado para la protección de los connacionales, y de los programas educativos en diversas áreas que ofrecen para tener más informada a la comunidad.

    La diplomática solicitó realizar un acuerdo para que, en “Tú Casa Guanajuato”, espacio que sirve den enlace del Gobierno del Estado para atender a los migrantes, para que también sea sede del programa Diálogo Comunitario, en donde llevan invitados de diversas dependencias tanto de Los Ángeles como de México para dar información valiosa a la comunidad.

     Además ofreció las instalaciones del consulado para realizar acciones culturales, empresariales y de comercio de Guanajuato.


     La embajadora reconoció la visión y labor del Gobernador para impulsar el desarrollo de Guanajuato.

    Rodríguez Vallejo destacó el trabajo que hace esta sede consular por los mexicanos, y por lo tanto por los migrantes guanajuatenses. “Nos sentimos muy honrados de que nos hayas recibido y vamos a trabajar juntos por nuestra gente”, señaló el Mandatario.

     En esta reunión, el Gobernador estuvo acompañado por Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional; Armando Solís, alcalde de Huanímaro; Sergio Aguirre, encargado de Tú Casa Guanajuato; y por parte del Consulado Mexicano, la cónsul Adriana Argáiz del Departamento de Asuntos Comunitarios y la cónsul Sandra López del Departamento de Política y Turismo.


    Se reúne con líderes migrantes

    Continuando la gira de trabajo, en el Centro Comunitario de la ciudad de Fullerton, el Gobernador se reunió con líderes de la comunidad migrante, quienes le ofrecieron algunas opciones para hacer más fructífero el trabajo con Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.


     Rodríguez Vallejo les expuso el trabajo que se ha realizado durante su administración, y destacó el reciente préstamo que solicitó y ya autorizó el Congreso del Estado por 5 mil 350 millones de pesos para destinarlo en obra pública en beneficio de las familias guanajuatenses.


    Los líderes migrantes expusieron algunas problemáticas de sus comunidades a las cuales el Mandatario atenderá.

    El Gobernador reiteró su compromiso de seguir trabajando en favor de los migrantes guanajuatenses que radican en la Unión Americana; “en Guanajuato tenemos rumbo y visión, gracias a gente como ustedes, cuenten con nuestro apoyo”.


    Dan Bienvenida a Mineros de Plata

    Antes de concluir con esta gira de trabajo, Rodríguez Vallejo dio la bienvenida a  41 adultos mayores del programa Mineros Plata, quienes se reencontraron con sus hijos a los que no veían desde hace más de una década. 

    Este grupo de Mineros de Plata, programa apoyado por el Gobierno del Estado, Municipios, los Clubes de Migrantes y sus familias; salieron de Huanímaro y Abasolo.

Llegan los primeros 18 estudiantes guanajuatenses de China.

  • Apoyados por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arribaron al Aeropuerto Internacional de  Guanajuato.
  • Los alumnos originarios de León, Guanajuato Capital, Irapuato, Ocampo, San Francisco del Rincón y Celaya, estarán de forma preventiva en vigilancia sanitaria durante 14 días.

     Silao, Gto. 01 de febrero 2020.- Con apoyo del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, llegaron los primeros 18 estudiantes guanajuatenses que desarrollaban actividades académicas en China.

    En la recepción en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato estuvieron personal de EDUCAFIN, Secretaría de Salud, de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional; así como, padres de familia de los estudiantes originarios de los municipios de León, Guanajuato Capital, Irapuato, Ocampo, San Francisco del Rincón y Celaya.

    Jorge Hernández Meza, Director del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), destacó que estos estudiantes desde el inicio de la alerta sanitaria en China por el coronavirus, tuvieron el apoyo del Gobierno de Guanajuato.

    “Estamos recibiendo a los primeros 18 de 52,  los siguientes 4 días estaremos recibiendo al resto, están felices de estar con sus familias, regresaron perfectamente de salud, fueron revisados con los protocolos de salud desde sus respectivas ciudades, después en Corea, México y después acá”.

    “Tomarán algunos días con la familia y regresarán en cuanto las universidades en China declaren el regreso a clases, en algunas es variable y en otras es de forma indefinida”, dijo.

    Los 18 estudiantes guanajuatenses que regresaron en este primer contingente realizan actividades académicas en las ciudades de Xian, Tianjin y Harbin.

    En los próximos días estarán retornando el resto de los estudiantes guanajuatenses; el 02 de febrero 11 personas; 04 de febrero 4 personas y el 05 de febrero los últimos 19.

   Fátima Melchor Márquez, Jefa del Departamento Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó todos los estudiantes vienen sanos, pasaron diversos filtros sanitarios desde su salida de China hasta Guanajuato.

   “Ninguno de los estudiantes vienen enfermos, con ningún síntoma respiratorio, de igual forma es importante decir que ninguno de los alumnos viene de la ciudad de Wuhan, eso nos da más tranquilidad por no han tenido contacto ni con personas enfermas, ni con ésta zona con más riesgo en China”, puntualizó.

    Los estudiantes regresaron sin ningún síntoma de enfermedad respiratoria, sin embargo, las autoridades de salud del Estado de Guanajuato aplican los protocolos internacionacionales para descartar cualquier situación.

    “A través de las Jurisdicciones Sanitarias los estaremos contactando diariamente durante los siguientes 14 días para garantizar que ninguno de ellos desarrolle ninguna enfermedad”.

    “En caso de que en los 14 días alguien tuviera síntomas respiratorios, hacemos lo mismo, los trasladamos a una unidad médica, hacemos un examen más exhaustivo para saber el diagnóstico, darles el tratamiento y seguir con la vigilancia de ellos y de los contactos dentro de sus domicilios”, señaló la titular del Departamento Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

   Las autoridades de Guanajuato y México reiteraron a la población en general a seguir con las medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias, ya que hasta el momento no se han detectado casos del coronavirus.    Se invita a la ciudadanía a seguir con las siguientes medidas: lavarse las manos con frecuencia, use agua y jabón, o soluciones de alcohol gel al 70%; al estornudar o toser, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o ángulo interno del brazo, evitar contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripe, no auto medicarse y acudir al médico de manera inmediata.

audio Director de EDUCAFIN
audio Jefa del Departamento Estatal de Epidemiología