La proveeduría guanajuatense ha generado mayor interés entre grandes empresas internacionales, muestra de ello es la pasada edición del Automotive Meetings Querétaro, aseguró Luis Antonio Vargas, Director del Sector Industrias y Servicios de COFOCE.
Destacó que Guanajuato cuenta con proveeduría de calidad, empresas que están certificadas y que cumplen los estándares para acceder a hacer negocios con las grandes empresas de este sector.
En esta ocasión fueron 11 las empresas que participaron con stand propio, además de que se tuvo un espacio denominado GTO- Automotive, en donde se dio promoción a las más de 80 empresas que se encuentran dentro del catálogo Gto- Automotive, todo esto en un trabajo coordinado con CLAUGTO.
El titular de este sector, aseguró que la importancia de que más empresas de Guanajuato participen en este tipo de encuentros, es debido a que les permite obtener un enlace directo con las grandes empresas del Sector Automotriz y con ello dar a conocer la calidad de la Oferta Exportable con la que cuenta el estado.
“El proceso inicia con la identificación de clientes potenciales en la Feria, eso generalmente es difícil de hacer, porque no es sencillo que un comprador te tome la llamada por teléfono, entonces es el primer vínculo o acercamiento para derivado de eso generar una cita de negocio”.
Vargas Zavala añadió que se tuvieron encuentros de Negocios con varias empresas a fin de comenzar a trabajar a corto y mediano plazo.
Además, resaltó que se obtuvo contacto con más de 30 contactos empresas compradoras como Tremec, ZF, BMW, EATON, DINA, Brembo, Volvo, entre otras, quienes entregaron un listado de requerimientos de proveeduría y con ello comenzar a trabajar en la vinculación con empresas de Guanajuato, mismas que incluso ya comenzaron a visitar a algunas empresas para comenzar a hacer negocios.
Destacó que este foro se tuvo la participación de estas grandes empresas, así como delegaciones de países como Canadá, Alemania, Italia, Portugal, Estados Unidos, entre otras, quienes buscaban procesos de Estampado, Inyección de plástico, Herramentales, Moldes, Forja, Fundición, entre otros procesos.
“Denota, por un lado el interés en el mercado mexicano que estos compradores quieren aprovechar capitalizando negocios en los huecos que aún tiene la industria; pero por otro lado también vimos que hay expositores mexicanos que se han venido desarrollando y consolidando en la cadena”, agregó.
El sector Automotriz- Autopartes es uno de los que más crecimiento ha tenido en los últimos años; Guanajuato hoy cuenta con 5 armadoras así como con una red de más de 400 empresas proveedoras directas.
Acciones como estas, es como Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja para que más empresas logren diversificar su mercado, dando con ello bienestar, seguridad y desarrollo económico para todos los guanajuatenses.
Sin importar el estar posicionada como una de las tres empresas más importantes de su ramo, para Beta Procesos, la constante evolución la tienen hoy con una planta en el extranjero y marcando pauta en la manera de ofrecer servicios.
Luis Guillermo Morales, Director General de Beta Procesos mencionó que hoy en día las empresas cuentan con una competencia global, por lo que deben adaptarse a esas tendencias y buscar la manera de poder competir no sólo a nivel nacional, sino en todo el mundo.
Bajo esa premisa, fue que la empresa se dedicada a la fabricación de productos de limpieza la que comenzó con su internacionalización hacía mercados de Centro América.
Hoy la empresa cuenta con más de 300 colaboradores a nivel nacional y muchos más a nivel internacional, siendo un eslabón importante para el crecimiento de la empresa.
Guillermo aseguró que ante los retos financieros, la empresa trabajó en estrategias para ofrecer a sus clientes a nivel mundial un valor agregado en sus productos, por lo que diseñaron servicios de capacitación, asesoría para el uso efectivo de los mismos.
El aspecto de innovación es también uno de los factores a los que la empresa del sector Industrias le ha apostado, generando productos biodegradables que también contribuyen para mantener un mejor ambiente.
Aseguró que para contar con un mayor abanico de clientes les fue necesario acercarse a certificaciones para atender a sectores como el alimenticio, institucional (hoteles, lavanderías, restaurantes), pecuario y farmacéutica, por lo que se acercaron a COFOCE.
“Al llegar a otro país eres una empresa totalmente nueva y es empezar a que todos ubiquen tu marca, tus productos y luego a probarlo de que son los mejores. Con el apoyo de COFOCE es un poco más fácil esta transición; a parte con la experiencia que ellos tienen el tema de la aportación financiera, con los programas logramos la renta de bodegas, con pago de representantes que desarrollaron la marca”, mencionó.
Destacó que hoy cuentan con plantas en Guatemala, Nicaragua y a largo plazo esperan llegar a mercados de El Salvador y Estados Unidos. Morales Ontiveros invitó a las empresas guanajuatenses a que vean en la internacionalización una oportunidad de crecimiento y generación de empleos.
Agregó que la internacionalización de sus productos es una oportunidad más de ganar, por lo que el acercarse a las instituciones adecuadas puedes obtener la asesoría necesaria para lograr llegar a otros mercados con éxito y sobre todo dar a conocer que en el estado existen empresas de calidad mundial.
Con acciones como estas es como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior encamina acciones para fortalecer a las empresas y generar un mayor desarrollo para las familias del estado.
Con el objeto de acercar los servicios de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior a aquellas empresas que se encuentran fuera del corredor industrial es que se llevó a cabo la conferencia “El valor de los intangibles de la Exportación”, mismo que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo.
Coral Montaño Hernández, Coordinadora de Proyectos Estratégicos de COFOCE añadió que la intención es que las empresas conozcan las diferentes facetas y servicios que puede ofrecer y con ello acercarlos a la comunidad exportadora o potencialmente exportadora.
“Este foro está relacionado con las vocaciones que va teniendo cada municipio, la intención es armar eventos de este tipo en las diferentes regiones, estamos hablando de la parte norte, la parte sur, la zona Laja- Bajío y en cada uno el enfoque será hacía las vocaciones que tienen ellos”, explicó.
En este primer foro, ante empresarios y estudiantes se trataron temas enfocados a la Inocuidad Alimentaria en el sector agroindustrial, mismo que fue impartido por el Ing. Fabián W. Vázquez, Director de Gto Zona Premium, quien habló de la importancia porque las empresas guanajuatenses trabajen para cumplir los estándares de calidad a nivel mundial para con ello poder acercarse a más clientes.
Destacó la labor que COFOCE realiza en materia de capacitación y certificaciones internacionales y el apoyo que se les proporciona a las empresas para acceder a las mismas y con ello lograr acceder a más mercados en el mundo.
De igual manera se plantearon temas enfocados a diseño corporativo y sus aspectos técnicos, esto fue a través de la plática “la marca como activo de valor para la empresa”, misma que fue impartida por Jacobo Sánchez, Coordinador de Diseño de Oferta Exportable y Marcos Hernández Rivas, Coordinador de Asesoría en Derecho Corporativo Internacional de COFOCE.
Ambos expusieron ante los más de 30 asistentes la importancia de contar con un logotipo de acorde a la marca y la necesidad de adecuar este para lograr un acceso a nuevos destinos, así como también las implicaciones legales que se deben tomar en cuenta para llevarlo a cabo.
Acciones como estás es como Gobierno del Estado de Guanajuato acerca a través de COFOCE las herramientas necesarias para que las empresas de los distintos municipios logren con mayor éxito el acercamiento al Comercio Internacional y a su vez detonar el talento de los jóvenes estudiantes para generar desarrollo en todo el estado.
Empresas de calzado y proveeduría de Guanajuato generan ventas a largo plazo de más de 270 mil dólares en la Feria Internacional Footwear & Leather Show en Colombia.
El mercado colombiano es de vital importancia, ya que aporta en gran medida a la exportación de nuevas empresas del sector Cuero- Calzado y Proveeduría; por lo que 9 empresas guanajuatenses participaron para la edición 2017 de la IFLS-EICI, todo ello bajo el apoyo y asesoría de COFOCE para promover sus productos en dicho mercado sudamericano.
Algunas de las empresas que participaron son COURT, Milord, Calzado Triples, RC Style, Polímeros y Derivados, Soldier, Hi Tech, Suelas Wini, entre otras empresas.
Jacob Torres Espino, Director del Sector Cuero- Calzado de COFOCE destacó que Colombia es uno de los mercados más importantes para Guanajuato en Sudamérica para estos sectores.
“La participación en la Feria IFLS, que es Internacional Footwear & Leather Show y EICI, Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria en la ciudad de Bogotá, Colombia representa un punto muy importante para nosotros a nivel estratégico en la promoción de exportaciones a Sudamérica, ya que la región andina, el mercado representa un consumo de los países de Colombia, Perú y Ecuador, de 239 millones de pares, además que para el área de proveeduría representa un mercado muy importante ya que entra entre los tres primeros países que fabrican 139 millones de pares al año”, señaló.
Destacó que este mercado representa un consumo de 225 millones de pares anuales, mientras que para la industria de proveeduría también el mercado es importante debido a la gran cantidad de industrias zapateras que se encuentran en la región.
Durante varios días las empresas sostuvieron encuentro de negocios con compradores interesados logrando concretar ventas a corto plazo de 61 mil dólares, mientas que a largo plazo de más de 275 mil dólares, así como la generación de contactos comerciales para ventas próximas.
Torres Espino mencionó que además 10 compradores internacionales de países como Colombia, Estados Unidos y Perú, han mostrado el interés por visitar el estado para conocer más de este sector tradicional, así como participar en SAPICA.
Con el apoyo a más empresas guanajuatenses es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior genera un mayor número de empleos e impulsa el desarrollo económico del estado.
Empresas guanajuatenses participan en el PRODIEX 2017, programa dirigido a desarrollar y fomentar en las MiPyMES estrategias dirigidas a la internacionalización.
Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director del Área de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE señaló que este Programa de Desarrollo Exportador está diseñado para que las empresas cuenten con las herramientas necesarias para comenzar sus operaciones en Comercio Exterior.
Explicó que fueron 30 horas en donde los participantes vieron aspectos dirigidos a temas como la documentación necesaria para importar y exportar, logística internacional, como proteger su marca, entre otros temas.
Agregó que el siguiente paso será dar el acompañamiento a las empresas con sus planes de exportación, así como con la asesoría que estas requieran.
“Lo que sigue es de alguna manera dar seguimiento a todos y cada uno de los planes de exportación que están desarrollando estás empresas esto de la mano de un ejecutivo del área de promoción de COFOCE, en donde bueno, ahí entraríamos con todos los apoyos que son como la participación en ferias y misiones, asesorías en control de inventarios, control de productos para exportar y bueno otros, pero sería ese tipo de asesoría”, mencionó.
Rodríguez Martín del Campo mencionó que en esta primera edición del Prodiex se capacitaron 37 empresarios de 21 empresas, así como personal de instituciones educativas y organismos públicos.
Destacó que las Pymes que participaron en esta primer edición del Programa de Desarrollo Exportador pertenecen a todos los sectores y son de los municipios de León, San Miguel de Allende, Silao, San Francisco del Rincón, Moroleón, Irapuato, Cueramaro, Cortazar e incluso recalcó la presencia de una primer empresa del municipio de Tarimoro.
Agregó que las empresas que participaron en este programa son aquellas que tienen el potencial para comenzar a exportar, a través de este, se les proporcionaron las herramientas y conocimientos básicos para la elaboración de un plan de negocios de exportación.
El director del Área de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE añadió que este programa se lleva a cabo de manera trimestral en distintas sedes en el estado.
Además exhortó a las empresas a mantenerse en una constante capacitación y certificación para de esta manera hacer frente a los cambios que se estarán presentando en el Comercio Internacional.
Acciones como estás es como Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja para que más empresas del estado logren la consolidación y con ello el desarrollo de los guanajuatenses.
La Proveeduría y Calzado guanajuatense siguen generando mayor interés entre las empresas estadounidenses, esto a través de su participación en la Feria NW Material Show en las ciudades de Oregón y Portland, EUA.
Muestra de ello, señaló Ma. Eugenia Chico Peralta, Coordinadora del Sector proveeduría para el Calzado de COFOCE, fueron las oportunidades de negocio y la generación de nuevos contactos que obtuvieron las empresas participantes.
Explicó que esta Feria Internacional es uno de los escaparates en Estados Unidos que está dedicado exclusivamente a exhibir proveeduría para calzado deportivo y tipo outdoor, pieles y textiles.
“A esta feria van marcas de renombre internacional buscando proveeduría para su producción en Estados Unidos, México o en otros países. Entonces si podemos hacernos de contactos interesantes como tipo Nike, Adidas, marcas de bota vaquera, bota de seguridad e incluso hasta de marroquinería y de textil; que son contactos que luego también ya se canalizan al área correspondiente”, dijo.
Destacó que Guanajuato, al contar con un clúster de cuero-calzado, siempre resulta interesante para el mercado extranjero por las opciones que ofrece en cuanto a producto terminado y materiales, por lo que a través de la feria se buscó acercar esta proveeduría a más empresas, sobre todo aprovechando que en estas ciudades se localizan las oficinas de las principales marcas de calzado deportivo y una gran cantidad de productores de calzado.
Para esta feria se contó con la participación de las empresas Dino Stamp y Suelas Huflex, quienes participaron a través del stand institucional de COFOCE, mientras que Suelas PEyGA, Curtidos JV, Mecánica Moran y Textiles Campos, lo hicieron a través de muestras y finalmente SAMEC Group y Mextran, las cuales acudieron con stand propio.
Chico Peralta señaló, que debido a que mucha de la producción no se localiza en USA, los negocios no se dan de una manera inmediata, aunque se generaron importantes oportunidades de negocio para las empresas, así como el contacto de cerca de 25 marcas interesadas en trabajar y sobre todo en venir al estado para conocer de la proveeduría local y la participación en ferias locales.
“Algo de lo que nos dimos cuenta es que a pesar de las condiciones externas, ven en Guanajuato un socio interesante, reconocido por el clúster que tenemos, y pues generamos gracias a ello contactos muy interesantes”, agregó.
Reconoció que algunas empresas ya comenzaron a generar trabajos de cotización a fin de generar ventas a largo plazo.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de COFOCE, trabaja para generar empresas sólidas, que generen el crecimiento y fortalecimiento de la industria tradicional, desencadenando una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Crecer el número de empresas exportadoras, así como el número de hectáreas sembradas y fomentar la cultura de innocuidad alimentaria, es el objetivo de llevar a cabo el Proyecto de “Redes de Frío”.
Este proyecto, tiene como finalidad acercar la infraestructura de empaque, procesamiento frío y envío de productos frescos del estado a productores que no tienen la capacidad de hacerlo por sí mismos, así lo explicó Mauricio René Preciado, Jefe de Departamento del Sector Agroalimentos de COFOCE.
Detalló que en conjunto con la iniciativa privada se buscará la instalación de unidades en cuatro zonas del estado para que los productores de estas, puedan aprovechar la infraestructura, siendo más competitivos en costos y que a su vez les permita llegar a más mercados de exportación.
“Que ocurre por lo regular, un empresario que tiene una superficie a lo mejor no demasiado grande, tiene la dificultad de que tiene ya su producto pero lo tiene que comercializar con alguien que a su vez lo procesa, lo enfría y lo manda listo a otro lado; acá la idea es que tú mismo lo puedas hacer, la instalación está ahí y es para todos”, agregó.
La iniciativa lo que pretende es darle alternativas a los pequeños productores de poder competir en mercados internacionales, dando así mayor crecimiento en el número de empresas exportadoras de este sector.
Preciado Torres, añadió que este proyecto abona a la iniciativa Zona Premium, misma que ha dado buenos resultados a nivel internacional, ya que Guanajuato es un estado que se ha diferenciado en políticas de seguridad e inocuidad alimentaria.
“A nosotros como promotores de la exportación nos ayuda enormemente porque todos estos productores ya llegan con una cultura de seguridad y por tanto, así los podemos promover en el extranjero, porque somos un productor confiable. El hecho de que mis productores tengan acceso a esto los hace confiables y yo puedo usar esa carta para decir, oye mercado alemán voltea a ver a Guanajuato porque tenemos certificaciones, porque cuidamos estas medidas y los productores están envueltos en una mecánica de seguridad e inocuidad alimentaria”.
Este proyecto se ha replicado en otros países, pero a nivel nacional, Guanajuato sería innovador al estar desarrollando esta modalidad de tener infraestructura disponible para todos los productores que así lo deseen.
Añadió que este año ya se está trabajando en la viabilidad, costos y la figura empresarial que se podría requerir y con ello, buscar la manera de ponerlo en marcha para el 2018.
A noviembre de 2016, el sector agroalimentos presentó un valor de exportaciones de 1,129 millones de dólares, teniendo un crecimiento superior al 4.8% en relación al periodo anterior, siendo uno de los sectores más importantes de Guanajuato; contando con más de 135 empresas y 70 destinos de exportación.
El Gobierno del Estado a través de COFOCE, con estas acciones fomenta la cultura de inocuidad alimentaria, desarrollo y oportunidades para el campo y genera bienestar para las familias guanajuatenses.
Innovar en el sector calzado le dio a Jorge Trujillo Padilla la posibilidad de hacer frente a sus necesidades y lograr la internacionalización de su empresa, llegando actualmente a más de 8 países.
Trujillo Padilla, director de Industrias Scalini mencionó ante la necesidad de tener maquinaria que cubriera sus necesidades en la producción de calzado fue que comenzó con el diseño y la fabricación de su propio equipo y con ello atender distintos procesos en la elaboración de zapato.
Añadió que uno de los retos más importantes a lo largo de casi 30 años de trayectoria fue el demostrar que su producto estaba a la altura de cualquier producto de marcas extranjeras, razón que los motivó para generar productos con valor agregado en temas de innovación, tecnología y calidad.
“A nosotros nos ponen a comparar con las máquinas de otros países y nosotros debemos demostrar que somos igual o mejores que los demás, y hasta la fecha pues yo creo que lo hemos logrado porque una de las cosas que siempre hacemos es querer hacer las cosas bien, a tiempo, eficiente y con buen precio aparte”, comentó.
La participación en ferias como ANPIC, fue uno de los escaparates para iniciar con la exportación de maquinaria, relató Jorge Trujillo; por lo que a partir de ese momento comenzó a vincularse con COFOCE a fin de potencializar dicho trabajo de internacionalización.
Resaltó el acompañamiento de COFOCE a lo largo de 12 años ha sido vital para lograr que hoy sus productos se encuentren en destinos como El Salvador, Jamaica, Costa Rica, Canadá, Bolivia, Guatemala, República Dominicana, Perú, Ecuador, entre otros.
“Hemos tenido siempre un buen resultado, una buena respuesta por parte de COFOCE. Nosotros consideramos que debe existir, que debe estar siempre esa institución porque si es de gran apoyo para los industriales”, agregó.
Jorge Trujillo se dijo orgulloso de poder competir con marcas internacionales, misma que es desarrollada con talento guanajuatense y que demuestra que en el país hay calidad en todo sentido.
Destacó que ahora el siguiente reto será producir equipo para las nuevas industrias que están arribando a Guanajuato como la automotriz, aeroespacial, entre otras, por lo que ya se encuentran trabajando para lograr incursionar en esta diversificación de clientes.
Finalmente recomendó a los empresarios a no tener miedo de apostar a lo nuevo, ya sea en mercados internacionales, nuevos clientes, sectores o al uso de la innovación y tecnología, pues eso les dará la pauta para lograr el éxito en estos tiempos.
La diversificación de los mercados, la constante capacitación y certificación, han sido clave para que empresas guanajuatenses sean competitivas ante un ambiente económico mundial complejo.
Muestra de ello, son algunas empresas del sector automotriz–autopartes, quienes expandieron sus mercados al exportar a otros países, disminuyendo el envío de productos a mercados naturales como Estados Unidos y Canadá.
Ejemplo concreto, es la empresa Honda de México que incrementó sus exportaciones a Brasil, Gran Bretaña y Japón. En situación similar se encuentran algunas empresas del sector Calzado y Agroalimentos que ahora llegan a China, Colombia, Francia, Italia, Vietnam, Alemania, entre otros países.
Por su parte, COFOCE trabaja desde hace meses para enfrentar los desafíos que se presentan en el actual entorno económico y que se ven reflejados en el Plan Estatal de Comercio Exterior, en el que se trazan una serie de estrategias a fin de redoblar la actividad exportadora de Guanajuato.
Algunas de estas acciones son la generación de empresas exportadoras; cabe mencionar que a noviembre de 2016 se captaron 104 micro, pequeñas y medianas empresas con las que se ha iniciado su proceso de preparación y desarrollo de la oferta exportable, por lo que se sumaron 61 nuevas empresas a la actividad exportadora en Guanajuato para dicho periodo.
COFOCE, también trabaja en proyectos de atracción de empresas locomotoras como Sears, JcPenney, John Deere, Grupo Empresarial Guatemala, Target, entre otras, quienes ya colaboran con distintas empresas guanajuatenses para llevar sus productos al mundo a través de sus canales comerciales.
Para promover la inserción de los sectores de vocación en la cadena automotriz, se ha trabajado de manera transversal para la atracción de compradores internacionales, lo que ha beneficiado a más de 100 empresas proveedoras de la industria automotriz de Guanajuato.
Mientras que en el impulso al fortalecimiento de las capacidades laborales del capital humano guanajuatense y del fomento a la visión de internacionalización de nuestras empresas exportadoras, capacitamos en materia de comercio exterior a 2,441 personas de 1,152 empresas de Guanajuato, elevando su competitividad en los diferentes mercados de exportación.
Cabe mencionar que las exportaciones de Guanajuato hacía Estados Unidos sumaron un valor superior a los 14 mil millones de dólares a noviembre de 2016, siendo el sector de aparatos electrodomésticos y sus partes el de mayor crecimiento.
Éstos y otros sectores presentaron una ligera disminución en sus ventas hacia nuestro vecino del norte debido a que algunas empresas han optado por conquistar con sus productos los mercados de otros destinos, particularmente hacia América Latina, Asia y Europa.
Según estadísticas, más de 800 empresas exportaron hacia los Estados Unidos, principalmente de los sectores Automotriz, Calzado y Agroalimentos. De las empresas exportadoras al vecino país, COFOCE atendió en el periodo enero a noviembre 2016, el 43% (358) fueron apoyadas en temas de capacitación, certificaciones internacionales, servicios y promoción; mientras que 124 recibieron recursos bajo alguno de los 3 proyectos de inversión, por un monto mayor a los 2.78 millones de pesos.
COFOCE firmó un convenio con la Universidad Politécnica de Pénjamo para integrarla en el ecosistema de “Líderes Globales”, con el objetivo de que alumnos de esta institución desarrollen proyectos para PyMES exportadoras de su municipio y la región.
A través de esta colaboración entre instituciones se sumarán 22 alumnos de dicha Universidad para el desarrollo de 5 proyectos de exportación del municipio de Pénjamo, primordialmente en el sector agroindustrial, teniendo como proyecto bandera el trabajo de los alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial quienes desarrollaron el proyecto Fermex and Wine (Fermentado de Mango) con el cual pretenden comenzar a exportar a largo plazo generando un desarrollo social en su comunidad.
Carlos Rodríguez Martín de Campo, Director de Capacitaciones y Certificaciones Internacionales de COFOCE mencionó que el reto que señalan las empresas exportadoras es contar con personas especializadas en operaciones comerciales internacionales, con un alto conocimiento en la legislación aduanal y logística, jóvenes multiculturales que desarrollen y promuevan en todos los rincones del mundo los productos y servicios acordes a cada mercado, gente creativa y talentosa que innove y sea capaz de integrar más tecnología en las mercancías que producimos.
Cabe mencionar que el año pasado (2016) el Programa “Líderes Globales” involucró a 13 Universidades, de las que se integraron a 16 equipos con un total de 64 alumnos de diferentes carreras quienes desarrollaron planes de exportación para empresas que hoy ya están exportando.
Por estas razones es que en COFOCE ha impulsado una gran alianza con los empresarios de PyMES locales así como con las Universidades y varios organismos e instituciones para colaborar todos juntos en desarrollar este ecosistema que pueda ser fuente de productos y servicios disruptivos y que a su vez multipliquen la oferta exportable de Guanajuato.
Es así como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior se suma a mejorar las oportunidades de más jóvenes basados en la economía del conocimiento a fin de traer consigo desarrollo para la comunidad y sus habitantes.