Celaya, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto acercó una Feria de Salud a la comunidad de Rincón de Tamayo en Celaya.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll a través del CAISES Rincón de Tamayo, esta feria se realizó en la plaza cívica con la participación de 433 habitantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Por su parte los diferentes programas de salud que ofrece el CAISES Rincón de Tamayo ofrecieron atención en salud, actividades de promoción y prevención a todas y todos los asistentes.
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la detección oportuna, prevención de enfermedades y sus complicaciones.
Los Servicios de Salud que se ofertaron en el evento fueron: Promoción de la Salud brindó información sobre la prevención de las Enfermedades Transmitidas por Vector y erradicación de los criaderos.
Enfermedades Cardiometabólicas aplicó tamizajes de factor de riesgo para detectar oportunamente enfermedades como Hipertensión arterial, diabetes mellitus, sobrepeso y obesidad, tamizaje de hiperplasia prostática en hombres, tamizaje de perfil de lípidos para el diagnóstico de dislipidemias, tamizaje de depresión, alteración de la memoria, incontinencia y caídas y osteoporosis (tamizaje para el adulto mayor).
Salud Mental brindó orientación sobre prevención de adicciones, salud mental (depresión, ansiedad), riesgo de suicidio y violencia familiar (tamizaje).
Epidemiología brindó orientación sobre Seguridad Vial y prevención de accidentes, Realizaron tamizaje de VIH-SIFILIS; hepatitis C y pruebas antigénicas COVID -19.
Salud Reproductiva y Servicios Amigables brinda orientación sobre métodos de planificación familiar, jornadas de vasectomías, actividades didácticas sobre el uso correcto del condón femenino y masculino, orientación sobre cáncer cervical y cáncer mamario, así como detección de citologías, exploración mamaria y canalización a toma de mastografía, información y orientación sobre enfermedades de transmisión sexual y entrega de preservativos.
Dental brinda orientaciones en técnicas de cepillado y uso del hilo dental, así como detección de placa dentobacteriana.
Nutrición brinda orientaciones sobre el plato del buen comer y la jarra del buen beber, así como diagnóstico del estado de nutrición y riesgo cardiovascular con medición de cintura.
Salamanca Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca informa la visita a 24 mil 662 casas en el municipio de Salamanca por parte del componente de control larvario para la prevención del dengue.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que se inspeccionan los patios de los hogares para confirmar que no existan criaderos potenciales donde el mosco se reproduzca, esto va de la mano con una explicación al dueño del inmueble a quien se le invita a seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Se han reforzado las acciones en las colonias Arboledas 1 y 2, Residencial Arboledas y Prados Verdes de Salamanca, donde han entrado a trabajar todos los componentes desde Entomología con la aplicación de encuesta y verificación hasta termonebulización y nebulización espacial quienes con la ayuda de aparatos especiales transitan las calles de las colonias para rociar una nube espesa de humo que elimina los moscos adultos de los patios, jardines e incluso de los hogares.
Por parte del componente de entomovirología se han capturado moscos, de los cuales y afortunadamente no se han detectado del tipo “Aedes Aegypti”.
Arce Padilla agregó se encontró positividad de larva en las colonias La Cruz, El Pitayo y San Juan del municipio de Salamanca, donde con el apoyo de los colonos del lugar, el personal de Control y Prevención de Enfermedades transmitidas por Vector han trabajado arduamente para eliminar y prevenir espacios que sirvan para que el mosco se reproduzca.
En estas mismas colonias y de manera estratégica se posicionaron las ovitrampas, las cuales monitorean el comportamiento de los vectores, con el fin de determinar las actividades previas que se trabajarán en estas colonias y lograr un espacio limpio y libre de este mosco.
San José Iturbide, Gto. 22 de febrero de 2024.- La Zona 510 de preescolar, implementó un taller virtual, con la finalidad de proporcionar a la comunidad docente herramientas para propiciar la disciplina escolar y control de grupo, a través de estrategias prácticas y teóricas que les permiten garantizar un ambiente de aprendizaje positivo y seguro para las y los estudiantes.
La actividad se desarrolló por medio de la plataforma de Microsoft Teams, con la participación de 184 docentes frente a grupo, quienes conocieron una recopilación de estrategias útiles y diversas, para fortalecer su práctica y mejorar el manejo de la disciplina en el aula, basadas en las necesidades identificadas en distintas visitas a las escuelas por parte de la supervisión escolar.
El taller estuvo a cargo de Claudia Mariana Hernández Valencia, Asesora Técnico-Pedagógico, de la Zona 510, quien se caracteriza por su proactividad, iniciativa, creatividad y compromiso, dentro de su zona escolar.
“Nos importa que el equipo docente se sienta y sea acompañado, trabajamos para apoyarles y lograr que cada día sean mejores docentes de lo que hoy son, y juntos alcanzar el objetivo que tenemos y que es nuestra razón de ser: que los niños sean fortalecidos en la escuela. Nuestra apuesta es una educación integral que se enfoca en la parte humana de las y los niños y las y los maestros”, Comentó Mariana.
Dicho taller consistió en 5 sesiones de trabajo, la parte teórica analizada en la primera sesión, en la cual se estudiaron los estilos de disciplina: restrictivo, permisivo, positivo y formativo-democrático, abordando características y consecuencias de su aplicación. También, se abordaron dos teorías psicopedagógicas relacionadas con la disciplina.
Posteriormente, reflexionaron sobre la diferencia entre reglas y acuerdos del salón, se compartieron recomendaciones de mayor impacto para el trabajo con acuerdos en el aula y se abordaron los beneficios de usar la música como complemento para atraer la atención, pedir que guarden silencio, entre otras acciones que favorecen el desarrollo de las y los pequeños de preescolar.
En este sentido, destacó la propuesta de que cada docente tenga a la mano una “caja de herramientas para el control del grupo”, la cual debe contener sugerencias de algún compañero o autoridad educativa, estrategias, juegos, cuentos, entre otros, que le sirvan al maestro como opciones para aplicar en el aula.
Durante el taller se mostró un ejemplo de caja con 34 herramientas como aromaterapia, estrategias de respiración consciente, uso de materiales, posiciones de yoga y más actividades que sirven de motivación para las y los niños.
Asimismo, se compartieron orientaciones y recomendaciones que le facilitarán al maestro el abordaje del control de grupo, como la organización del salón, la empatía, brindar confianza y reconocer el manejo de su lenguaje no verbal en el aula, así como cuidar su salud física y mental, practicar hobbies, trabajar en comunidad con otros docentes, equilibrar sus actividades y generar un sentido de pertenencia a su lugar de trabajo.
Finalmente se habló de las características generacionales: baby boomer, generación X, Millennials, generación Z y generación alfa, con la intención de que el docente reconozca que las y los estudiantes con quienes trabaja son distintos, y tienen mucho que aportar, sin embargo, es importante ofrecerles un servicio acorde a sus necesidades.
Patricia Jauregui Arias, Supervisora de la Zona 510, dijo que, “estamos orgullosos y agradecidos con la propuesta que presentó Mariana, quien después de una búsqueda ardua de información y bibliografía diseñó las sesiones del taller logrando un equilibrio perfecto entre la teoría que sustenta las actividades propuestas, hasta la forma dinámica, divertida y novedosa en la que se presentaron las herramientas para las y los maestros”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la Zona 510 de Preescolar, por la puesta en marcha de acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, y sin duda son parte de la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
León, Gto., 22 de febrero 2024.- En Guanajuato hay innovación, talento, creatividad y ganas de triunfar, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Primer Torneo Universitario Robots de Combate GTO.
“Me da mucho gusto encontrarme con las y los competidores de este extraordinario Torneo Universitario Robots de Combate GTO, que es el primer torneo desarrollado en el nivel superior”, expresó el Mandatario Estatal.
Agregó que “estamos construyendo el Guanajuato del 2050, el cual pasa por el Valle de la Mentefactura, y este torneo es ejemplo de lo que hacemos para impulsar el talento y la innovación de nuestra juventud”.
Guanajuato ocupa la quinta posición nacional con la mayor matrícula en ingenierías y la sexta con el mayor número de egresados. Y se ubica como el quinto lugar con el mayor número de mujeres egresadas en ingeniería.
El Gobernador comentó que el desarrollo de robots de combate implica una amplia variedad de conocimientos en varias disciplinas, como: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Ingeniería de Software, Programación y Mecatrónica.
Rodríguez Vallejo reconoció a todos los equipos participantes que ya son ganadores, pues ya obtuvieron su kit de robot de combate al participar en esta convocatoria. Y sólo por el hecho de participar, recibirán cursos de emprendimiento, el acceso a una incubadora digital de negocios, diplomados y capacitaciones.
Los integrantes de los 3 equipos finalistas se llevarán como premio una experiencia internacional, un viaje al extranjero, que estoy seguro será de gran formación para todas y todos ustedes, dijo el Gobernador.
.
Y se les dará un puntual acompañamiento para que emprendan su propio proyecto de negocio, además el Gobernador del Estado en su próxima gira de trabajo a Asia mostrará un video de este torneo a los empresarios asiáticos.
“A todas y todos los participantes les deseo éxito, luzcan sus robots y demuestren su ingenio y creatividad, porque ustedes representan a Guanajuato la Grandeza de México”, apuntó el Gobernador.
El Torneo Universitario Robots de Combate GTO es el primer torneo desarrollado en Educación Superior, y el primer torneo de Robots de combate en el país con categoría de 20 libras.
Iniciaron 20 robots que por medio de eliminación directa logran su lugar los mejores en la final. Participan estudiantes de la UPPE, UG, UPJR, ITESI, ISESS, ITESA, UTL, ITESG, UPB, UTS, ITL, UPG, Universidad La Salle y UTNG.
Además, durante este evento se dieron charlas de especialistas sobre los últimos desarrollos tecnológicos aplicables a la Mentefactura.
En este torneo, las y los participantes exhibieron sus habilidades, demostraron una evolución de la aplicación de los conocimientos en robótica adquiridos durante su formación; ellos inspiran a otras generaciones para inscribirse en programas educativos orientados a la Mentefactura.
El concurso consistió en un combate entre dos robots sobre una jaula de 6×6 metros, con producción de 2.4 metros de altura; la jaula emplea otros obstáculos que pueden bloquear o inutilizar el robot.
El primer lugar de este torneo fue el Robot “Lycan”, de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. El equipo estuvo conformado por el capitán y operador del robot Salvador Razo Razo, además de Alma Rosa Guerrero Capetillo, Jesús Pérez Ramírez, y el docente José Miguel Moreno Reyes.
El segundo lugar fue para el Robot “Tanquesito”, de la Universidad Politécnica Bicentenario. Y la tercera posición fue para el Robot “Vespa”, de la Universidad de Guanajuato.
En este evento se contó con la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, entregó pintura como parte de las actividades de embellecimiento de planteles educativos y mantenimiento de infraestructura, en 19 escuelas del municipio de Dolores Hidalgo para beneficio de más de los 2 mil niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó su gratitud a directivos, docentes y representantes del comité de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, destacando el trabajo colaborativo que ha hecho posible el inicio de esta transformación.
En un acto que resaltó el compromiso con la educación y el bienestar estudiantil, Juan Rendón López, anunció la próxima construcción de un techado en la primaria Aquiles Serdán, escuela sede del evento. Este proyecto beneficiará directamente a 420 estudiantes, proporcionando un espacio protegido contra las inclemencias del clima y fortaleciendo el aprendizaje en condiciones óptimas.
La maestra Zaira Torres, en representación de la comunidad educativa, agradeció el valioso apoyo otorgado con insumos de embellecimiento, así como la próxima construcción de techado. De igual forma, destacó el compromiso colectivo por continuar con acciones que promuevan el aprovechamiento académico y fomenten una sana convivencia escolar.
La jornada culminó con una visita a las y los niños estudiantes de la primaria Aquiles Serdán, quienes además de recibir la pintura y el anuncio de nueva infraestructura; fueron sorprendidos con la entrega de loncheras saludables, como parte de una estrategia complementaria de sana alimentación y formación integral.
En el marco del Pacto Social por la Educación, la SEG agradece y reconoce la activa participación de las comunidades escolares involucradas en la formación de niñas y niños, al demostrar que el trabajo conjunto puede marcar la diferencia en el entorno educativo, y refuerza el compromiso de Guanajuato con una educación de calidad.
Comonfort, Gto. 22 de febrero de 2024.- En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo un evento cívico-cultural en la Primaria Miguel Hidalgo, destacando la riqueza del multilingüismo y la multiculturalidad como patrimonio invaluable de la humanidad.
El programa, realizado en lengua indígena Hñöhñö, contó con la participación de 20 escuelas primarias, 13 docentes y 4 promotores, pertenecientes a 18 comunidades del municipio de Comonfort y la región.
Entre los eventos destacados del programa, se llevó a cabo un ritual de bienvenida dirigido por el Mtro. Heriberto de Santiago Sánchez, seguido de la emotiva declamación de la poesía “Nosotros” por el Mtro. Abraham Sánchez Gudiño y la narración del cuento “Na xita jua në tsi Taka jua” por la alumna Denis de la escuela Miguel Hidalgo. Además, el Mtro. Roberto Rincón de Santiago entonó con pasión la canción “Canto Haxajö – Buenos días”.
El Ing. Rito Vargas Varela, Delegado Regional, expresó su admiración por la labor realizada en las escuelas con enfoque bilingüe, resaltando la importancia de preservar las tradiciones y costumbres locales como parte del patrimonio inmaterial de la región.
Posteriormente, los presentes fueron invitados a presenciar el Ritual de la Tortilla Ceremonial y a recorrer una exposición con los trabajos de las escuelas participantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, en línea con el compromiso de “No dejar a nadie atrás”, promueve la enseñanza de la lengua materna y las tradiciones locales. Actualmente, a través del programa Fortalecimiento a la Enseñanza de la Lengua Indígena,
se atienden a 3,059 alumnos hablantes de lengua indígena en la región V Celaya-Comonfort, a cargo de 16 docentes especializados.
Pátzcuaro, Michoacán, a 21 de febrero del 2024. El Estado de Guanajuato participa con sus destinos de naturaleza y aventura en la doceava edición de Adventure Travel México (ATMEX), evento realizado en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán.
Esta noche, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en la inauguración de este evento -que concluye el 24 de febrero- de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de Latinoamérica.
Mañana, jueves 22 de febrero, el maestro Álvarez Brunel realizará una presentación de destino destacando la oferta de dichos segmentos como estrategia de promoción turística. En la actualidad, la entidad ofrece al turista 99 experiencias, de las cuales 41 están enfocadas a la aventura, 27 al ecoturismo, 23 gastronómicas, y 8 de destilados.
Guanajuato ha participado en este encuentro desde el 2018, siendo el año 2022 sede y anfitrión de 420 delegados comerciales y 50 hosted buyers, quienes concretaron alrededor de mil 300 citas de negocios.
Este año, la entidad participa a través de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con las empresas de tour operadores: ATNAG, Turismo Alternativo en Guanajuato, Guanajuato Expediciones de Aventura, Picasso Tours, Coyote Canyon Adventures, Parque de Aventura San Miguel, Fueran del Camino, Experiencias Turísticas el Piloncillo, y Tatanka de Experiencias.
Dichas empresas, que se encargan de hacer vivir grandes experiencias turísticas a los viajeros, son provenientes de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, Tarandacuao, Jerécuaro, Valle de Santiago, Irapuato y León. Todos estas atenderán citas preestablecidas con especialistas y tour operadores del segmento del Turismo de Aventura y Naturaleza nacionales e internacionales, y compradores especializados de México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa.
El Estado de Guanajuato participa en ATMEX con la intención de generar alianzas estratégicas entre compradores, proveedores y medios especializados, así como la profesionalización de la industria de este segmento a través de un programa académico dedicado a compartir estándares, últimas tendencias, historias de éxito y mejores prácticas de la industria de México y a nivel mundial.
En la inauguración estuvieron presentes: Roberto Monroy García, Secretario de Turismo de Michoacán; Julio Arreola Vázquez, Presidente Municipal de Pátzcuaro; Samantha Flores, Presidenta de la Comisión de Turismo del Estado de Michoacán; Jaime del Río, Director General de Crefal; y Antonio del Rosal, Presidente de ATMEX.
León, Gto. 21 de febrero de 2024.- Guanajuato es la Entidad con las mejores prácticas de transparencia en la aplicación de los recursos públicos que emite la Federación.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acuerdo al resultado de la observación de la Cuenta Pública 2022 que emitió la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados Federal.
“Que importante es tener un gobierno abierto y transparente; Guanajuato ha sido reconocido como uno de los estados con mayor nivel de transparencia”, dijo el Gobernador.
Agregó que de acuerdo a lo auditado por la Federación, Guanajuato ocupó el segundo lugar a nivel nacional, tan solo después de la Ciudad de México, con menos observaciones en la aplicación del presupuesto federal.
“En Guanajuato lo mejor es la transparencia, la honestidad y el manejo pulcro de las finanzas, porque al final, el dinero es de todos”, dijo el Ejecutivo Estatal.
La ASF hizo observaciones a Guanajuato por 3.9 millones de pesos, que equivalen al 0.01% de los recursos que envía la Federación al Estado.
Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la Federación haya otorgado a los estados y municipios mediante participaciones del Ramo 28, Ramo 33 y otros recursos convenidos.
El pasado 20 de febrero, la ASF presentó el tercer y último informe correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2022 para los estados y municipios, la fiscalización involucró mil 762 auditorías del gasto federalizado, de las cuales, mil 267 fueron auditorías de gasto federal programable (Ramo 33 y convenios); 598 fueron auditorías de participaciones federales (Ramo 28).
Mientras que 112 fueron auditorías de cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los municipios.
A nivel nacional, los resultados arrojaron observaciones con montos por aclarar por más de 16 mil 142 millones de pesos, de los cuales, se tuvieron recuperaciones por 2 mil 192 millones de pesos.
En este informe, Guanajuato nuevamente se posicionó como una de las entidades federativas modelo en la ejecución de los recursos públicos, ya que tuvo una observación por 3.9 millones de pesos de las participaciones federales, que cabe señalar, la observación es de carácter administrativo y está en proceso de solventarse.
El Gobernador de Guanajuato refrendó su compromiso con la ciudadanía para mantener mejores prácticas y seguir como una de las entidades federativas líderes en materia de transparencia y ejecución de recursos públicos.
Y reconoció la labor de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, encabezada por su Titular, Héctor Salgado Banda, como parte de la construcción de un legado para consolidar un estado con finanzas sólidas y cuentas claras.
León, Gto., 21 de febrero de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, inauguraron este día el Stand de Tiro y la Casa Táctica de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en el municipio de León, para la profesionalización continua del personal de la Policía Estatal.
En su mensaje, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que esta es una infraestructura nueva para la capacitación de los elementos estatales y que brinden un mejor servicio a la ciudadanía. “Esta policía es de primera y debe tener instalaciones de primera, para cumplir con las demandas de la sociedad, por lo que debemos proveerles de las herramientas posibles para combatir eficazmente los delitos”, dijo el Gobernador del Estado Rodríguez Vallejo.
Reconoció que las fuerzas estatales podrán capacitarse y desarrollar sus habilidades en el uso del arma, pues en este Stand de Tiro y la Casa Táctica cuentan con todos los equipos para que practiquen y se vuelvan expertos en el manejo de armas que necesitan para combatir a la delincuencia, pues la capacitación es lo más importante en los cuerpos policiales.
En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que en este sitio se dispone de un campo de tiro único por su diseño y funcionalidad, subrayando que es el mejor que existe en su tipo, entre las Policías Estatales.
Además, dijo que el concepto de surge de las propias experiencias y necesidades del personal de las FSPE; destacó que tecnología y vanguardia, son las características de este campo de entrenamiento de tiro para el personal operativo de las FSPE.
“Toda la estructura está construida con base en concreto armado de alta resistencia, al interior, sus muros y techo han sido reforzados con muy diversos materiales. La capa final es de caucho que absorbe todo impacto y sonido. Estos materiales, más la aplicación de estrictos controles y protocolos, hacen completamente seguro el campo de tiro”, afirmó el titular de la SSPEG.
Finalmente, destacó que este espacio cuenta con una Casa Táctica con tiro real, en un ambiente totalmente controlado, y que ha sido diseñada con recreación de un espacio particularmente para la intervención policial, en especial para el Grupo Táctico Operativo. “Sin duda que las nuevas instalaciones seguirán impulsando la permanente profesionalización de nuestros policías estatales”, manifestó el Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Por su parte la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, agradeció al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien siempre ha brindado su apoyo al municipio, así como a los cuerpos policiales, quienes cada día salen a trabajar para salvaguardar a las personas y sus bienes.
A este evento asistieron el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; así como el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Presidente del H. Congreso del Estado, Alfonso Borja Pimentel; y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar.
Silao, Gto; 21 de febrero de 2024.- Conel firme propósito de promover la innovación y el crecimiento de la industria electrónica en Guanajuato y poner a México en el primer lugar de referencia en la cadena de suministro de los Estados Unidos, dio inicio IPC DAY GTO un evento que busca fomentar el intercambio de conocimientos, explorar las tendencias actuales y fortalecer la colaboración en el sector de la industria electrónica.
Impulsado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el Institute of Printed Circuits en México (IPC), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), así como empresas de la región, estudiantes y técnicos, se pretende hacer un recuento de las tendencias futuras que vienen en la industria electrónica y que van a marcar éste sector en nuestro país.
“Vamos a ver cómo fortalecer los esquemas de cooperación con los diferentes stake holders o partes interesadas en el negocio que dominan esta industria” dijo Alejandro Herrera Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la SDES, quien añadió que este evento tiene una gran expectativa porque hay mucho en juego.
Sobre todo, dijo, porque como gobierno “tenemos como meta la fabricación de PCBS, cables, arneses y varios de los componentes que son parte de las empresas asociadas en IPC, y este reto supone desarrollar un conjunto de habilidades y competencias laborales muy específicas.
Al respecto, Lorena Villanueva, Directora General de IPC en México destacó que en un estado como Guanajuato con una industria tan fuerte en electrónica, es necesario desarrollar ciertas competencias que no son sólo técnicas, sino que los operadores sepan inglés, habilidades blandas, trabajo en equipo, liderazgo y otras más.
Consideró que ha sido un error que las empresas vean a la capacitación como un gasto y no como una inversión, pues cuando las empresas tienen que cortar costos, el primer rubro que desaparecen es la capacitación.
Villanueva agregó que los programas que ofrece el IECA para la industria electrónica y los planes de capacitación de la fuerza laboral de IPC atacan una necesidad puntual en el menor y más eficiente tiempo posible de 12 a 16 horas de estudio, en un curso básico de ensamble de electrónica para operadores.
Por su parte, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, destacó que el Instituto ha dado los primeros pasos en materia electrónica, cuando se abrió en julio de este año el Centro de Diseño Electrónico y Circuitos Integrados (CEDECI), el cual ofrece servicios de capacitación en esta tecnología.
En este centro, precisó, trabaja un grupo de jóvenes que concluyó satisfactoriamente los diplomados que se impartieron conjuntamente con el Cinvestav de Guadalajara y que hoy tienen la capacidad de diseñar chips que son usados en sectores estratégicos del estado y la región.
Actualmente, se han capacitado en el CEDECI 242 estudiantes de diferentes universidades en circuitos electrónicos, además se crearon cuadros técnicos capaces de identificar y solucionar problemas afines a esta tecnología.
Antes de concluir, López Rodríguez manifestó su interés para avanzar juntos en la innovación y el crecimiento de la industria electrónica en Guanajuato. El evento tuvo lugar en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch-IECA-AAM, donde se llevarán a cabo paneles, conferencias y talleres para discutir y proponer ideas en torno a la industria electrónica, nearshoring y la capacitación laboral.