Celaya, Gto; a 12 de octubre de 2022.- Bajo la premisa de “generar conexiones de colaboración”, IDEA GTO y CANACINTRA Celaya llevaron a cabo una nueva sesión de Communiti, la comunidad de emprendimiento que acerca la innovación abierta y la inteligencia colectiva a los emprendedores y empresarios de la región.
La UNITESBA fue el punto de reunión donde se dieron cita empresarios y emprendedores que buscan alimentarse de conocimiento útil para sus proyectos.
La sesión estuvo a cargo de Germán Lara quien es socio fundador de Addvantit Business Evolution, como experto en Liderazgo, gestión ejecutiva de ventas, marketing y desarrollo comercial en mercados nacionales e internaciones, compartió con los asistentes que la innovación tecnológica es una herramienta fundamental que todas las empresas, sin importar el sector, deben utilizar para no quedarse atrás y poder crecer, en una época en la que los cambios son constantes e impredecibles.
“La tecnología es un recurso fundamental en el proceso de crecimiento de una empresa, es una herramienta que busca la optimización y la mejora, invertir en tecnología permite a las empresas ser mucho más competitivas” Expuso.
Actualmente, las herramientas tecnológicas pueden proveer de información operativa integrada en tiempo real, de manera que siempre está disponible para ser visualizada por los gerentes o directores de una organización, es por ello que a través de comunidades como está los empresarios, emprendedores o estudiantes generan conexiones que propician acciones concretas y aceleradas en sus diferentes entornos.
A través de iniciativas como esta, Communiti fortalece el Valle de la Mentefactura y robustece el ecosistema de emprendimiento al conectar a más emprendedores para evolucionar sus ideas.
Ocampo, Guanajuato, 12 de octubre de 2022.- Más de 75 madres, padres y cuidadores de familia firmaron “Acuerdo Parental” en la escuela Primaria Ignacio Ramírez en la colonia San Juan Bosco del municipio de Ocampo para fortalecer el vínculo familiar con sus hijos y con ello la prevención de las adicciones.
Derivado de los resultados de la encuesta Bienestar y juventud 2021 que se realizó en el municipio, el equipo Planet Youth de Ocampo implementó en diferentes escuelas el acuerdo parental que va acompañado con la estrategia de Planet Youth.
La Encuesta reveló que es a los trece años que los jóvenes empiezan a consumir sustancias tóxicas.
Uno de los acuerdos que se tuvieron es monitorear lo que ven las hijas e hijos en redes sociales, establecer una hora de llegada a casa y convivir en familia.
Cada padre, madre o cuidador, firmaron un documento adoptando la responsabilidad de dar cumplimiento a los acuerdos.
También se comprometieron a dar seguimiento a los resultados para mejorar y apoyar las estrategias y acciones para la prevención de las adicciones.
Apenas en abril pasado la Secretaría de Salud, reforzó la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, realizando una reunión de capacitación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
En aquel entonces la Lic. Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, refrendó su compromiso en unir esfuerzos, realzando la importancia de abandonar los estilos tradicionales de ejercer la parentalidad y optar por la Crianza Positiva como eje rector del cuidado dentro de cada hogar guanajuatense y sumar a las escuelas a través del Acuerdo Parental.
Por ello ya se tienen los primeros resultados positivos gracias a la suma de ambas estrategias para que familia y escuela puedan convertirse en entornos de protección y así lograr los objetivos que se propusieron desde el inicio del proyecto.
Irapuato, Gto., a 12 de octubre del 2022.- Con un llamado a que las empresas locales se adapten a las nuevas tecnologías y apuesten a la innovación, fue inaugurada la 14ª. Edición de la Expo MIPYME 2022, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, fue muy enfático sobre la importancia de la adaptación de las empresas ante las coyunturas globales, así como su importancia para la economía local.
El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento del empresariado local, ya que representan el 75% de las unidades económicas en Guanajuato y generan aproximadamente el 80% del empleo.
Alfaro Gómez además resaltó la importancia de los productos locales y sus creadores para dar identidad y orgullo a la industria guanajuatenses.
“(Las empresas) hablan de quienes somos, de la identidad y el orgullo que debemos de tener, por lo que somos, por lo que hacemos, pero sobre todo con visión de futuro”, dijo.
La Expo MIPYME es un evento organizado por el CCEI con el fin de abrir espacios para que empresas locales hagan negocios entre ellas, pero además es un foro de capacitación a través de: conferencias, presentaciones, exposiciones, asesorías y stands – institucionales y comerciales –.
Participan 11 empresas compradoras que ostentan el distintivo Empresa Social Responsable (ESR), ya que el Gobierno del Estado y el municipio, son las entidades promotoras de impulsar esta certificación en la entidad.
El secretario, finalmente declaró que son las y los empresarios quienes generan la riqueza y que a la labor de las administraciones públicas es ser facilitadores, ‘hoy esperamos que este foro nos ayude a reflexionar, a tener más clientes, más negocios, pero sobre todo replantear y repensar nuestros modelos de negocio’.
Por su parte el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES Joel Froylán Salas Navarro, presentó de manera virtual la conferencia inaugural de la expo ‘La resiliencia de las MIPYMES en época de crisis’, en la que destacó la competitividad de las empresas locales y su importante aportación para la recuperación económica.
Por primera vez firman convenio de colaboración INAEBA y Congreso del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato a 12 de octubre de 2022. Con la firma de convenio que se celebra por primera vez entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica (INAEBA) y el Congreso del Estado, las y los diputados de Guanajuato colaborarán en la detección y canalización a la dependencia estatal de las personas de 15 años y más que, lleguen a sus oficinas y requieran aprender a leer, escribir y concluir su primaria y secundaria.
Continue readingGuanajuato, Gto., a 12 de octubre de 2022.- Como inicio de la 50 edición del Festival Internacional Cervantino y como parte de la programación de Artes Visuales, el artista celayense José Antonio Chaurand inauguró “El camino de las cosas” en el Museo Casa Diego Rivera.
La muestra reúne 26 paisajes en óleo de diversas partes de la República Mexicana y en diferentes formatos ex profeso para esta edición de bodas de oro del festival cultural, que se presenta con nombres como: “Familia de yucas”, “Flores silvestres”, “El Níspero de mi abuelo”, “La piel del eucalipto”, “Atardecer en el desierto”, “Estanque con nenúfares”, “Valle michoacano”, entre otros más.
Hoy, en su inauguración, el artista aprovecho para compartir anécdotas con respecto a la realización de esta serie, así como también hablar un poco del proceso creativo. Platicó que durante su formación tuve dos maestros en lo pictórico, Guillermo Guerrero y Miguel Ángel Garrido, quienes fueron alumnos de José Ignacio Maldonado, quien fue un excelente pintor de la serie paisajista y de quien tuvo muchos recuerdos mientras trabajó la serie.
De este último artista comentó que le recomendó comprar un libro, “me dijo este libro tienes que tenerlo a la mano y cualquier día que no sepas cómo resolver cualquier cosa, abre el libro al azar. Es así como toma una frase completa y de sus primeras palabras nombra la exposición: El camino de todas las cosas lleva la oscuridad a sus espaldas y la nariz por delante.
Después habló de las piezas, “en mi pintura como a lo largo de mi trayecto, creo que ha sido muy cambiante en cuanto temas o a colores incluso, lo que he buscado es un poco la síntesis en la imagen y la versatilidad tanto del color como de la aplicación de la pintura, siento que es cómo que hace que podemos romper esa barrera entre la fotografía y la pintura”, comentó el pintor.
Antonio Chaurand estudió la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Allende. Ha participado en numerosas colectivas en foros importantes de su estado natal. Su trabajo ha sido distinguido al obtener en tres ocasiones la Beca del Programa Jóvenes Creadores, reconocimiento que otorga la Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en su edición 2014, 2016 y 2019.
La exposición estará en la sala del recinto hasta el 15 de enero de 2023, puede visitarse de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 30 pesos y para estudiantes e INAPAM, 15 pesos.
Silao, Gto.; octubre 12 de 2022.- Acuerdos para fortalecer el trabajo conjunto entre gobierno del estado y los municipios, en materia de atención a las personas con discapacidad, realizó el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero con autoridades de los 46 gobiernos locales.
En un encuentro realizado esta mañana, los responsables de esa política pública en los Ayuntamientos, dialogaron con su homólogo estatal.
“Son fundamentales estos acercamientos en donde intercambiamos consideraciones sobre las labores colaborativas en beneficio de quienes viven en condición de discapacidad en todo el territorio estatal” dijo Grimaldo Colmenero al poner en marcha esta reunión de trabajo.
Se analizaron estrategias para fortalecer la movilidad de las personas con discapacidad en los 46 municipios a través de la Red de Transporte Público Incluyente.
“Hay diversos planteamientos en la materia como el impulso a un mecanismo de fondeo concurrente con el objetivo de evolucionar este sistema que existe en la actualidad” señaló el Director del INGUDIS.
Igualmente se intercambiaron comentarios sobre las acciones y actividades con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
En este sentido, Grimaldo Colmenero planteó una actividad conjunta “donde el objetivo sea informar sobre el avance que cada demarcación municipal tiene en el trabajo de inclusión social de las personas con discapacidad y la toma de conciencia de la población en general”, subrayó.
La presidenta de DIF municipal de Silao, Ivonne Castro Tovar, dio la bienvenida a los participantes en este encuentro.
Finalmente se abordaron planteamientos sobre mecanismos de participación ciudadana que fortalezcan los recursos para el apoyo a las personas con discapacidad en los diferentes municipios de Guanajuato en donde se analizan actividades diversas que generarían proyectos filantrópicos por ejemplo.
León, Gto. 12 de octubre de 2022.- Estudiantes y personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato, trabajan en la reingeniería de un automóvil de combustión interna a eléctrico.
Como parte del proyecto “Especialistas en Electromovilidad”, en el proceso de Evaluación para la Certificación de Competencias Profesionales, los estudiantes de los planteles de Romita y León San Juan Bosco, acudieron a las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para tomar medidas de un auto Aveo 2014 de combustión interna, para su conversión a 100 por ciento eléctrico.
Son 260 alumnas y alumnos, así como 45 docentes del CECyTE Guanajuato, que se unieron al proyecto, para comprender más la electromovilidad y la reconversión de la industria automotriz.
El proceso, incluye diseñar acoples, soportes y tener dimensiones exactas para el diseño 3D, así como de ensamble de solidwork y fabricar las piezas a la medida que servirá para el diseño en programa de cómputo, que ensamblará las partes del automóvil.
El proyecto es parte del programa de Formación para la Empleabilidad Programada (FEP), que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Subsecretaría de Educación Media Superior, a través de la Dirección para la Formación Integral.
Las y los estudiantes y personal educativo del Colegio tendrán un modelo de capacitación híbrido, mediante elementos teóricos y prácticos, a través de la plataforma digital Electude, con tecnología holandesa automotriz de educación híbrida y simulación en software, para una metodología alineada a la certificación de estándares nacionales, como lo es CONOCER.
Silao, Gto a 12 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua CEAG, en coordinación con el municipio de Silao lleva a cabo la construcción de obras y acciones hidráulicas para beneficiar a familias que habitan tanto en localidades como en la cabecera municipal.
Un ejemplo de ello son los trabajos que de agua potable que se desarrollaron en la comunidad de San Francisco (Baños de Agua Caliente) donde se llevó a cabo el equipamiento del pozo para sistema de agua potable.
Al mismo tiempo en el rubro de drenaje sanitario la dependencia estatal realiza la quinta etapa de la red de drenaje sanitario en la localidad de Bajío de Bonillas, con la cual se concluye de manera integral el drenaje sanitario para esta zona del municipio.
Cabe mencionar que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato con el objetivo de seguir avanzando en la cobertura de este servicio, se encuentra trabajando en la construcción de la red de drenaje sanitario en el Refugio de la Pila, cuya obra consiste en 2.9 kilómetros de tubería, 53 pozos de visita y 99 descargas domiciliarias.
Por otra parte para la cabecera municipal y en coordinación con el Organismo Operador de Agua, se rehabilita el colector sanitario en la calle Valle de San José, cuya obra una vez finalizada contribuirá a desfogar las aguas residuales de esta región de Silao.
Lo anterior mediante una inversión global entre el Estado, la Conagua y el Municipio por 12.3 millones de pesos.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa coordinando acciones hidráulicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias de la Entidad y permitan avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos.
#ContigoSí
Guanajuato, Guanajuato. 12 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto lanzó por medio del Centro Estatal de Trasplantes del Estado el proyecto “Centinelas por la Vida”, un espacio donde se habla de donación, amor y solidaridad en la voz de los médicos, doctoras y doctores que a diario acompañan los procesos de donación de órganos.
En este podcast se conocerá más a fondo su labor, su trabajo, que sin duda es fundamental en la carrera por la vida, que como dice literalmente una de las coordinadoras de donación en Irapuato, consiste en arrancarle vida a la muerte.
“Buscamos hacer visibles las grandes historias de aquellos héroes que regalaron vida y fueron capaces de dar un sí, aún en medio del dolor tan grande que significa perder a un ser querido”, informó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Este proyecto tiene el fin de dar a conocer a esos personajes, intermediarios entre los donadores y los receptores, en el marco del “Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante”.
“Centinelas por la Vida”, es un espacio donde se habla de donación, amor y solidaridad en la voz de los médicos, doctoras y doctores que a diario acompañan los procesos de donación.
El podcast se distribuirá por las plataformas Anchor fm, Spotify y Youtube, consta de 7 episodios en su primera temporada y tendrá una periodicidad semanal, los invitamos a seguirnos cada semana para conocer de viva voz tan grandes historias.
El secretario de salud, detalló que en Guanajuato se encuentra el mejor equipo de procuración y trasplante, además que se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional fuera de la Ciudad de México y Jalisco.
Y es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.
La entidad cuenta con Red de unidades médicas hospitalarias del sector público y privado con licencia para procurar o bien trasplantar.
Este 2022 gracias al altruismo de familias que han perdido un ser querido y han dicho sí a la vida, se han generado 37 donadores con 139 órganos y tejidos: 50 riñones, 67 córneas, 13 hígados, un corazón y 14 huesos.
Además, este año se han practicado 178 trasplantes en Guanajuato, de ellos 32 pacientes recibieron un trasplante cadavérico renal y 56 fueron trasplantes renales de donador vivo, además de 89 trasplantes de córnea y uno de hígado.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, realizó un encuentro con las y los titulares de las Jefaturas de Sector y Supervisiones Escolares de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
El encuentro que albergó a más de 50 líderes educativos forma parte de las acciones de trabajo realizadas por la Delegación Regional I para fortalecer el desempeño y contexto laboral de docentes, directivos, figuras de supervisión escolar y jefatura de sector, y de tal forma, conformar un equipo de trabajo unido que asuma los retos educativos.
“Este encuentro es una oportunidad de estar cercano y articular estrategias, además de fortalecer el acompañamiento de los 5 mil 456 docentes de la región norte, pilares de la educación en San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, rumbo a la recuperación educativa” afirmó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I.
Durante el encuentro, asesores técnicos pedagógicos, supervisores escolares y jefes de sector pudieron externar los principales desafíos que presentan en las comunidades escolares y se sumaron a fortalecer las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación, para recuperar aprendizajes, motivar la reinserción de estudiantes, fortalecer el vínculo de colaboración con madres y padres de familia, y reconocer las buenas prácticas del magisterio.
Los participantes entablaron un diálogo de manera directa sobre la trascendencia de ser un líder educativo para la mejora de sus centros escolares, procesos de trabajo administrativo, la importancia de reconocer el potencial del personal docente y el impacto del trabajo colaborativo en el logro de los aprendizajes de las y los alumnos en vinculación con padres y madres de familia.