San Luis de la Paz, Gto. 15 de febrero de 2022.- Máximo Méndez González, estudiante de tercer grado del Jardín de Niños María Grever, adscrito a la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, destaca por la iniciativa de reunir y reciclar tapitas PET, con el objetivo de apoyar a niñas y niños con diagnóstico de cáncer.
Acompañado por su abuela, la señora Lourdes del Refugio Benítez Rodríguez, desde el año 2019, Máximo acude cada sábado a bordo de su triciclo a depositar las tapas en el corazón que fue instalado como centro de acopio en el Jardín Principal de este municipio.
María Cristina González Benítez, madre del estudiante, dijo que ya es una rutina acudir al corazón a depositar las tapas que reúnen con ayuda de familiares y amigos para apoyar la iniciativa de Max, como le llaman de cariño. “Como padres de familia nos llena de orgullo saber que nuestro hijo tomó esta actividad como algo positivo y despierta en él el deseo de ayudar a sus semejantes”.
Asimismo, la madre de familia mencionó que, como padres se debe enseñar a los menores a ser empáticos, tolerantes y serviciales.
La familia del estudiante considera que esta actividad impacta directamente en su formación educativa y en sus aprendizajes, al involucrarlo en la sociedad a la que pertenece, así como a fomentar el hábito de proteger al medio ambiente.
“A pesar de que el apoyo es pequeño, él sabe que entre todos se pueden lograr grandes cosas, en este caso, lograr que niñas y niños con cáncer, tengan acceso a un tratamiento adecuado”.
Máximo Méndez González, invita a todos los niños a que se sumen a este esfuerzo y lleven sus tapitas al contenedor ubicado en el Jardín Principal de San Luis de la Paz.
Guanajuato, Gto. 14 de febrero del 2022.- A partir del este miércoles 16 de febrero serán 30 los municipios en donde se empezará con la aplicación de refuerzos para el grupo de edad de 30 a 39 años en 47 puntos de inmunización, deberán presentar comprobantes de primera y segunda aplicación.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el ejército de vacunadores de la Secretaría de Salud está preparado para iniciar el programa de refuerzo y será de la marca AstraZeneca desde las ocho de la mañana a ocho de la noche hasta el 18 de febrero o hasta agotar existencias.
Los municipios en donde iniciará la aplicación de refuerzos para los treintañeros, será en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión, San Felipe, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú, Celaya, Tarimoro, Coroneo, Tarandacuao, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Salamanca, Yuriria, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, León, San Francisco del Rincón, Silao, Romita y Cortazar.
Guanajuato tiene un avance en la vacunación de más de 8 millones de dosis aplicadas.
No obstante, mientras siga habiendo personas susceptibles y sectores de la población sin haberse aplicado una vacuna o haber completado un esquema, continuarán los casos, así se advirtió esta mañana desde el seno de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, en la que están integrados los 30 municipios que participan en la vacunación del grupo de 30 años.
Independientemente de la marca, la mejor vacuna es la que se aplica, posiblemente en un futuro se tendrá que revacunar a la población, sobre todo con énfasis en grupos vulnerables, como se hace cada año con la campaña de vacunación contra la influenza.
León, Guanajuato, a 14 de febrero de 2022.- Del 16 al 20 de febrero, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) participará en la Segunda Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes y Acreditación del 2022. El objetivo es atender a personas que se encuentran en condición de rezago educativo.
Esta actividad se realizará en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en los 46 municipios del estado, donde se habilitarán sedes para la aplicación de exámenes en línea y en papel.
Las personas que concluyeron algún módulo educativo con el INAEBA podrán participar en esta jornada, además de aquellas que presentan examen diagnóstico y de saberes, con la finalidad de concluir sus estudios de primaria o secundaria, para estar en condiciones de recibir su certificado que cuenta con validez oficial.
La Segunda Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes y Acreditación del 2022 está dirigida a las y los guanajuatenses, de 15 años o más y la meta es certificar estos niveles educativos.
Para proteger la integridad de colaboradoras, colaboradores del Instituto, así como de beneficiarias y beneficiarios ante posibles contagios por COVID-19, todas las sedes habilitadas, además de los materiales a utilizar, serán desinfectados constantemente.
De manera recurrente, se aplicará gel anti bacterial a las personas, se controlarán los aforos en cada uno de los espacios y el uso del cubre bocas será obligatorio; estas medidas tienen como objetivo dar cumplimiento a los protocolos de higiene emitidos por la Secretaría de Salud de Guanajuato.
El INAEBA invita a las y los guanajuatenses a aprovechar la oportunidad que brinda la Jornada para concluir sus estudios de nivel básico.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Skydropx, reconocida como la empresa #1 de software para logística en México.
León, Guanajuato, 15 de febrero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), realizó una alianza con la empresa Skydropx, que es la startup mexicana especializada en la gestión y optimización de envíos nacionales e internacionales; así, han logrado automatizar el proceso logístico gracias a su tecnología, que facilita la compra e impresión de etiquetas de envío, seguimiento y estimación de los tiempos de entrega.
A raíz de la pandemia los servicios de mensajería y paquetería aceleraron su crecimiento y aumentaron el Producto Interno Bruto (PIB) 21.4% en 2020 respecto a 2019, y 76.5% de los insumos utilizados son producidos en el país, lo que implica que esta actividad tiene una elevada integración a la economía nacional de acuerdo a cifras oficiales de la INEGI.
Esta situación surgió a raíz de que la población comenzó a reducir su movilidad por la contingencia sanitaria, lo que llevó a que la industria logística lograra un gran crecimiento; sin embargo, la alta demanda de estos servicios propició la subcontratación y por ello el aumento de costos en los envíos.
Skydropx logró eliminar la tercerización de proveedores, lo que posibilita ahorrar hasta 95% de tiempo al sincronizar los datos de los pedidos, con ello evitando errores y contratiempos.
Daniel Alvarado, COO de Skydropx, señaló que “buscando facilitar logística para las mipymes mexicanas, nos enorgullece mucho consolidar esta alianza, con la cual ayudaremos a crecer exponencialmente el alcance de cada negocio, llegando prácticamente a cualquier parte del mundo.“
La automatización del proceso de envío que realizan en Skydropx es gracias a su Inteligencia Artificial Dispatch, que facilita la compra e impresión de etiquetas para el envío, el seguimiento y el cálculo de los tiempos de entrega, además de la gestión para la devolución de productos, es decir, da toda la información necesaria para el envío está en una sola plataforma.
La alianza formada por Skydropx y COFOCE cuenta con un plan de beneficios para las empresas exportadoras que provengan del padrón de COFOCE, otorgando un 50% de descuento en el primer envío internacional, $500 en créditos de regalo al generar 10 envíos por semana y 1 mes gratis de la herramienta Radar para cada negocio en funcionalidad Premium (plataforma de seguimiento y notificación de envíos).
“Estamos muy contentos de poder colaborar en conjunto con COFOCE para seguir impulsando la competitividad y desarrollo de las MIPyMES mexicanas a través de esta colaboración, con el objetivo de apoyar a las empresas en su proceso logístico, ofreciéndoles una solución hecha a la medida, de acuerdo a sus canales de distribución, y con acceso a beneficios exclusivos a todos los negocios provenientes de esta alianza.” Destacó Karen Guerrero, Manager de Alianzas en Skydropx.
Gracias a esta Alianza también se logró concretar un Webinar impartido por Skydropx para las Pymes mexicanas.
En el Webinar “La Cadena de suministros en la era digital”, que se impartirá este miércoles 16 de febrero de 2022 por el COO de Skydropx, Daniel Alvarado, se mostrará cómo funciona este software, ya que es un sistema de gestión logística a través de internet para compañías de ecommerce y retail, que cuenta con más de 30 mil clientes en todo México por lo que es una herramienta muy útil en servicios logísticos.
“Los usuarios pueden personalizar los productos que necesitan para enviar a través de la selección del empaque y embalaje dentro de la plataforma. En retornos, los usuarios pueden reducir costos y tiempos en el proceso de devoluciones a través del software de la plataforma.” Comentó por su parte Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE.
Skydropx es responsable de la gestión de más del cinco por ciento de todos los envíos de México y pueden impulsar a las Pymes de Guanajuato para llevar a cabo la logística de sus empresas hacia el comercio electrónico.
“Buscamos acercar diversas soluciones, para que las empresas tengan muchos más escaparates, así tengan más impacto y por consecuencia incrementen sus negocios. Tratamos de partir de diversas redes sociales, marketplaces y sitio web y depende de las necesidades de su negocio. Esta alianza es muy interesante. Esta solución que integra a las Pymes es que les permite conectar sus cuentas de ecommerce y puedan crear sus guías desde un mismo lugar para un seguimiento automatizado a los envíos con el cliente final.” Mencionó Luis Antonio Vargas Zavala, Director General de Competitividad Internacional de COFOCE.
Los interesados podrán ponerse en contacto a través de COFOCE y recibir toda la información para ser beneficiarios de esta increíble plataforma de servicios logísticos e incluso formar parte del Webinar impartido por Skydropx. ¡Inscríbete ahora!
https://bit.ly/Skydropx-COFOCE
Registro al Webinar gratuito:
Guanajuato, Gto. 14 de febrero del 2022.- La estrategia del modelo de atención y prevención a las adicciones Planet Youth partiendo de un enfoque científico inició en otros 21 municipios de Guanajuato.
En 20 años se espera alcanzar hasta un 90 % de reducción de consumos de drogas en Guanajuato, como parte de una metodología a largo plazo.
León, Celaya, Irapuato, Silao y Guanajuato se encuentran en su tercer año de trabajo de aplicación de la metodología, para la etapa 2020 -2021 se sumaron San Miguel de Allende, Comonfort, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San Luis, de la Paz, Romita, Salamanca, Valle de Santiago, Xichú, Tarandacuao, San Francisco del Rincón, Victoria, Jaral del Progreso, Salvatierra, Uriangato y Moroleón.
Y las localidades que se suman este año son: Abasolo, Apaseo el Alto, Acámbaro, Apaseo el Grande, Atarjea, Manuel Doblado, Santiago Maravatío, Jerécuaro, Cortázar, Jerécuaro, Tarandacuao, Villagrán, Yuriria, Xichú, Coroneo, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Juventino Rosas y Santiago Maravatío quienes tendrán que poner en marcha todo un plan de intervención comunitaria.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, directora de Salud Mental en Guanajuato informó que se continúa este año con un trabajo de seguimiento a una estrategia que tiene relación con el consumo de algún tipo de droga desde la niñez.
Se hace un diagnóstico mediante la Encuesta de Juventud Bienestar y Capacidad Municipal previo a la capacitación con enlaces, censo de número de alumnos y directivos de cada plantel educativo. Además de una campaña previa a la aplicación de la encuesta para que exista una mejor respuesta y confianza de los papás.
La encuesta en los 21 municipios que faltan se aplicará del 16 al 27 de mayo y se cierra del 30 de mayo al 3 de junio, es decir 3 semanas intensas de trabajo.
Recordó la directora de salud mental, que hay una prioridad que rebasa todas las fronteras y es procurar el bienestar de niños y adolescentes, sin colores partidistas.
Aclaró que Guanajuato no está adaptando la cultura ni idiosincrasia de Islandia, por el contrario, una metodología basada en evidencia científica con resultados a mediano, y largo plazo, dicha estrategia se encuentra presente en más de 40 y 200 localidades en América Latina y Europa. Y tiene un enfoque en salud pública centrado en la familia y la comunidad.
Cabe recordar que por unanimidad de votos la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, aprobó los lineamientos del programa de Prevención de Adicciones en Jóvenes, “Planet Youth”, para el Ejercicio Fiscal de 2022.
Hasta el momento se han aplicado más de 50 mil encuestas que han permitido un diagnóstico en 26 municipios.
El Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes de Guanajuato llevó a cabo espacios de participación donde jóvenes conocieron más de las tradiciones y raíces de Guanajuato.
A través de una visita organizada por Red Líder a Celia Juárez Loma, cocinera tradicional de la comunidad Orduña de abajo del municipio de Comonfort, jóvenes de la región tuvieron la oportunidad de conocer sobre su historia, cultura y con ello generar un mayor sentido de pertenencia.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGto invitó a los jóvenes a informarse, conocer y difundir la historia que tiene el estado; pues dijo hay que trabajar en conservar nuestras tradiciones y por supuesto protegerlas para las futuras tradiciones.
Por su parte, Celia Juárez dijo que cada uno en su comunidad tiene tradiciones que los identifica; por lo que hay que mantenerlas y protegerlas pues eso es lo que forma la historia.
“Estos sellos, es la historia real y para mí es una dicha compartirles y sé que ustedes tienen algo, algo muy guardado. Dense a la tarea de buscarlo y darlo a conocer, llevarlo más allá; por qué es lo que nos da identidad, es parte de nuestra historia”.
JuventudEsGto busca que los jóvenes tengan actividades que aporten a su desarrollo integral a través de la educación y la cultura.
Reutilizan recursos para crear camas para perros.
Con la finalidad de Incentivar la creatividad y reutilización de los recursos, jóvenes realizaron la elaboración de camas para perros con materiales reciclables en el municipio de Salvatierra.
Cada una de las camas realizadas por los participantes fueron entregadas a diversos refugios de animales con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes sobre el cuidado de los animales.
Guanajuato, Gto. 14 de febrero del 2022.-Durante la sesión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un exhorto a los 46 municipios a reforzar las estrategias de convencimiento desde lo local, para que la población que no tenga ni una sola dosis aplicada contra el COVID-19 se vacune.
El titular de salud, señaló que continuarán los casos positivos mientras existan personas no vacunadas con al menos la primera dosis.
El alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga presidente de dicha red por el periodo 2021 al año 2024, agregó que es tarea de la Red buscar soluciones a los problemas prioritarios de Salud Municipal, así como promover la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipales, estableciendo vínculos con los Servicios Estatales de Salud para dar mayor impulso a los programas de Salud.
Al respecto, el secretario de salud reconoció el apoyo permanente de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y cada uno de los municipios por el esfuerzo y liderazgo que ejercen, no solo en esta pandemia sino para la atención de los programas prioritarios preventivos.
Un apoyo destacable que mencionó, es el avance en la vacunación y que, junto con el apoyo de los municipios, ha permitido la aplicación de más de 8 millones de dosis para disminuir la ocupación hospitalaria y defunciones.
No obstante, mientras siga habiendo personas susceptibles y sectores de la población sin haberse aplicado una vacuna o haber completado un esquema, continuarán los casos.
Se observa que 8 de cada 10 casos que hoy se hospitalizan por COVID-19, no estaban vacunadas.
Daniel Díaz agregó que es importante que casos habrá, pero si podemos ser la diferencia con un esquema completo.
Refirió que independientemente de la marca, la mejor vacuna es la que se aplica, posiblemente y en un futuro se tendrá que revacunar a la población, sobre todo con énfasis en grupos vulnerables, como se hace cada año con la campaña de vacunación contra la influenza.
El secretario de salud invitó a los alcaldes a conocer las unidades primarias de salud en sus respectivos municipios, pues Guanajuato se ha distinguido por su capacidad resolutiva desde las demandas que hay en un Centro de Salud hasta los Hospitales, sin embargo, es necesario conocer los proyectos de cada uno y sus planes de trabajo.
Guanajuato, Gto; 13 de febrero del 2022.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve hábitos saludables entre las niñas, niños y adolescentes de educación para prevenir enfermedades.
Las nutriólogas y nutriólogos de la institución recomiendan que los estudiantes lleven una sana alimentación y realizar alguna actividad física debido a la poca actividad que se está realizando debido a la contingencia sanitaria.
A través de la coordinación de Orientación y Asistencia Alimentaria realizó tres recomendaciones que sin duda resultará favorecedor ponerlas en práctica: mantener las actividades de rutina en casa; cuidar la alimentación y realizar actividad física.
Asimismo mencionó que de no generar hábitos saludables pueden desequilibrar la salud física y emocional de las niñas, niños y adolescentes.
Actividades de Rutina en Casa.
Explicó que los padres de familia deben procurar mantener de manera normal las actividades que las niñas, niños y adolescentes realizaban previo a la pandemia. Esto contribuye a mantener la salud emocional y evitará caer en la adopción de hábitos inadecuados.
¿Qué deben hacer?
Cuidar la Alimentación
Estar en casa favorece la preparación y consumo de comida casera, por lo que es importante:
Actividad física
Los especialistas explicaron que el sedentarismo es uno de los mayores enemigos de la salud y bienestar, por lo que es necesario mantenerse activo desde casa.
Por ello, es importante establecer un horario fijo para la realización de actividad física diariamente, al menos 30 minutos y se debe evitar el tiempo frente a la televisión y otros dispositivos móviles adicionales a las clases virtuales.
Existen páginas web de gimnasios virtuales, canales de YouTube y blogs con recomendaciones para hacer estiramientos y ejercicios de diferente intensidad para las niñas, niños y adolescentes que no necesitan mucho espacio y que pueden llevarse a cabo sin ningún tipo de material adicional a lo disponible en casa.
Pausas activas
Entre las recomendaciones de los especialistas está el realizar ejercicios de estiramiento o actividades cortas que impliquen movimiento para descansar y relajar los músculos de la tensión durante las clases virtuales.
Reto familiar
Invita a tu familia a realizar retos de ejercicios todos los días con un número establecido de repeticiones, por ejemplo, 50 sentadillas, 20 lagartijas, 100 saltos con cuerda, entre otros. Registra en una lista el cumplimiento de cada miembro de la familia. Pueden acordar premiar al que cumpla con el reto semanalmente.
Baile y coreografías
Diseña una coreografía de tu canción favorita y preséntala a tu familia. Es una oportunidad para ejercitarte y descubrir tu talento en el baile.
oo0oo
León, Guanajuato, 10 de febrero de 2022. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el estado de Guanajuato, SABES, recibió distintivos por los trabajos realizados para la acreditación del programa de Buenas Prácticas Ambientales, reconocimiento otorgado por la PAOT.
Fueron un total de 21 reconocimientos entregados a la institución educativa, 9 de ellos a centros universitarios, 9 más a centros de bachillerato y 3 para oficinas regionales de bachillerato. Cabe señalar, que 19 de los 21 planteles obtuvieron la ponderación máxima del 100%.
El acto protocolario fue encabezado por el Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, quien estuvo acompañado en presídium por el Director General del SABES, la Directora de Participación y Corresponsabilidad Social de la PAOT y el Director de la Universidad SABES, también se contó con la presencia de los responsables de cada uno de los centros galardonados.
El Director General del SABES agradeció y felicitó al personal a su cargo por el logro del distintivo, también destacó que como organización educativa, se debe participar para cuidar el uso de los recursos y generar consciencia sobre el impacto que toda acción genera en el medio ambiente. “El gran reto es seguir avanzando para que este reconocimiento se tenga en todos nuestros centros, gracias a ese esfuerzo estamos poniendo nuestro granito de arena para que este estado sea mejor”.
Por su parte, el Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato agradeció al SABES por este gran compromiso y aprendizaje, “lleven con mucho orgullo este reconocimiento y muéstrenlo a su equipo, ya que todo logro se obtiene gracias al trabajo de todos. Son ejemplo de que en Guanajuato hay gente trabajadora y comprometida con el medio ambiente”.
Las actividades para obtener dicha acreditación arrancaron el pasado mes de diciembre de 2020, estas acciones se derivaron del convenio firmado en abril de 2019, con la intención de estrechar lazos de colaboración institucional y con el objetivo de incorporar y aplicar el Programa de Buenas Prácticas Ambientales en centros de bachillerato, de universidad y oficinas administrativas.
Por un Guanajuato limpio, en el SABES trabajamos con acciones que sirvan para el cuidado del medio ambiente, con estos programas se promueve e impulsa la participación y responsabilidad de la comunidad educativa y sociedad en general. reduciendo los efectos del cambio climático.
Doctor Mora, Guanajuato, a 11 de febrero de 2022.- Habitantes de los municipios de Santa Catarina, Tierra Blanca y Doctor Mora obtuvieron sus certificados de educación básica al concluir sus estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
“Me llena de satisfacción tener mi certificado, soy el ejemplo; claro que nunca es tarde para aprender”, dijo Don Antonio Campos, doctormorense de 79 años que se graduó de secundaria.
Eusebio Vega Pérez, director general del INAEBA, en gira de trabajo por cada uno de estos municipios motivó a las y los egresados a continuar con sus estudios, pues dijo, la educación es la principal herramienta para impulsar el desarrollo de las personas de una manera integral.
“No es nada más un papel, es una herramienta importante para que ustedes tengan una mejor calidad de vida; ustedes, están adquiriendo al mismo tiempo algo muy importante que se llama derecho a la educación, porque la educación es un derecho humano y seguramente con este logro que hoy nos demuestran tendrán mejores oportunidades en la vida”.
Los servicios educativos que ofrece el INAEBA están enfocados en atender a la población guanajuatense, de 15 años o más, que se encuentra en condición de analfabetismo y rezago educativo.
El titular del INAEBA estuvo acompañado de los ediles Sonia García Toscano, de Santa Catarina; Rómulo García Cabrera, de Tierra Blanca y Edgar Javier Reséndiz Jacobo, de Doctor Mora.
Posterior a las entregas de certificados, el titular de la dependencia estatal sostuvo reuniones de trabajo con la y los presidentes municipales, con el objetivo de acordar estrategias conjuntas que permitan hacer llegar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria a quien más lo necesite.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba