Yearly Archives: 2022

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta este fin de semana, con la participación de más de 100 artistas en escena, Carmina Burana

  • Esta pieza constituye una de las más populares del repertorio sinfónico coral universal, orquestada por el compositor alemán Carl Orff (1895-1982)
  • En este espectáculo participarán la Camerata de Coahuila, bajo la dirección artística del Mtro. Ramón Shade; la soprano mexicana Anabel de la Mora; el tenor leonés Efraín Corralejo y el barítono Carlos Sánchez. Además, el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya, el Coro de Niños del Valle de Señora y Mezquite Danza Contemporánea.
  • Viernes 11 y sábado 12 de marzo, con boletos agotados. La función del sábado 12 se transmitirá en vivo por el 4.1 de TV4 y redes sociales.  

León, Guanajuato, a 10 de marzo de 2022. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará Carmina Burana, obra magnificente orquestada por el compositor alemán Carl Orff (1895-1982).

Carmina Burana, constituye una de las piezas más populares del repertorio sinfónico coral universal. Basada en poemas de la Edad Media, interpretados de pueblo en pueblo por los Goliardos, aborda temas como el amor, el placer, el renacer de la vida, el goce por la naturaleza y el carácter efímero y azaroso de la fortuna.  Estrenada por primera vez el 8 de junio de 1937 en Frankfurt, Alemania, en 2022 Carmina Burana celebra 85 años con este grandioso montaje escénico, exponente del estilo neoclásico de la primera mitad del siglo XX.

En este espectáculo participarán la Camerata de Coahuila, una agrupación musical con gran prestigio dentro del ámbito musical de nuestro país, bajo la dirección artística del coahuilense Mtro. Ramón Shade; escucharemos a la soprano mexicana, originaria de Guadalajara, Jalisco Anabel de la Mora, quien ha colaborado con las orquestas más importantes del país y directores de talla Internacional; algunos de sus diversos reconocimientos y premios son el Iberoamericano Irma González (2012) y el Carlo Morelli (2010); el premio Ópera de Bellas Artes y el Premio del Público.

El tenor leonés Efraín Corralejo participará en el espectáculo, él es egresado de la cátedra de excelencia artística del tenor Francisco Araiza en el Conservatorio Nacional de Música, y de la licenciatura de canto operístico en la Escuela Superior de Música del INBAL, en la Ciudad de México. Asimismo, es egresado del Estudio de Ópera de Bellas Artes, generación 2020-21 y 2021-22. Otro de los talentosos solistas que escucharemos en el espectáculo es el barítono Carlos Sánchez; entre sus reconocimientos destacan el Primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli (México) y Ganador del Premio Alejandrina a la Creación Artística en modalidad de Canto Operístico (México).

Esta producción de Carmina Burana contará con la participación de más de 100 artistas en escena, el espectáculo incluye un trabajo coreográfico que alude al misticismo de esta Cantata, cuyos manuscritos fueron hallados en 1803, en la abadía benedictina de Beuern, Alemania.

Participarán, además, el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya, formado en 1999 y actualmentebajo la dirección de la maestra Aurora Cárdenas, el Coro de Niños del Valle de Señora con la asesoría artística de Jaime Castro Pineda, así como Mezquite Danza Contemporánea bajo la dirección artística de Jaime Hinojosa, una agrupación que promueve la danza y es alma máter de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón.

Como parte del espectáculo, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ha incluido dos charlas formativas, el viernes 11 de marzo el musicólogo Octavio Sosa hablará sobre ¿Qué es o quién es Carmina Burana? En donde el público descubrirá la historia de esta magnífica obra monumental y el sábado 12 de marzo el artista visual Miguel Canseco compartirá detalles del arte y la iconografía de la obra y hará una introducción al arte del periodo medieval y renacentista enlazado.

Ambas actividades estarán dirigidas al público que acudirá al espectáculo y se realizarán una hora antes de este, en el Teatro Estudio, sin costo adicional.

Carmina Burana registra boletos agotados y la función del sábado 12 se transmitirá en vivo por el 4.1 de TV4, así como en las redes sociales del Teatro.

SSG gira alta a la primera paciente pediátrica que recibió un trasplante renal de un donador vivo

Guanajuato, Guanajuato. 10 de marzo de 2022.-La Secretaría de Salud del Estado informa que Lupita de 15 años el paciente pediátrico que recibió la donación de un riñón de su papá, ya está de regreso en casa en el municipio de Pénjamo.

   Marcela Martínez mamá de Lupita en agradecimiento a la Virgen María desde que comenzó su tratamiento juró que cuando tuviera su hija el trasplante saldría con un atuendo religioso.

    Originaria de Pénjamo Lupita de 15 años de edad fue dada de alta este miércoles del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, después de que su papá le donara uno de sus riñones para tener una mejor calidad de vida.

   Ambas se retiraron con un familiar que llegó desde Pénjamo para regresarlas a casa y seguir con la recuperación.

    Este fue el primer trasplante pediátrico que se practica en este hospital de un donador vivo, gracias a un cuerpo especializado y multidisciplinario, comandado desde el Centro Estatal de Trasplantes.

      El papá Arturo de 39 años de edad originario de La Piedad residente de la comunidad de Santa Lucía del municipio de Pénjamo, fue quien donó uno de sus riñones a su hija, al ser diagnosticada con insuficiencia renal.

    El pasado viernes fue dado de alta y ahora su hija, ambos en estado de salud estable.

      Lupita como todos la conocen, tiene otros dos hermanos, María Fernanda de 11 años y José Arturo de 7; y nunca esperaron que su papá diera una muestra de amor tan grande para su hermana.

       Cabe mencionar que Lupita recibió un diagnóstico de insuficiencia renal en noviembre del año 2020 en un hospital privado, desde entonces su papá se acercó al Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud para conocer los protocolos de donación, ya que su hija era candidata a recibir un trasplante.

      Afortunadamente Lupita fue compatible con su papá para recibir una donación dirigida, previamente le fue colocado un catéter.

      El protocolo de trasplante fue finalizado en agosto de 2021, sin embargo, la receptora cursó con cuadro de COVID -19 en septiembre y posteriormente con bacteriemia de catéter de hemodiálisis; lo que retrasó el trasplante y complicó su estado de salud.

      Finalmente, el 2 de marzo pasado fue posible hacerse el trasplante de donador vivo convirtiéndose en el primer procedimiento de este tipo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     En particular Guanajuato dispone del programa de Trasplante Renal en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León. En 2021 se realizaron 5 trasplantes renales de origen fallecido.

    Hay que mencionar que en Guanajuato 1755 esperan un trasplante de riñón, 99 ocupan córneas, 4 de hígado y un corazón.

Guanajuato mantiene insumos y espacios de atención hasta que la OMS declare terminada la pandemia

Guanajuato, Guanajuato, 10 de marzo de 2022.- Hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determine el fin de la pandemia, vale la pena seguir manteniendo los insumos y camas disponibles para la atención de pacientes COVID-19 en Guanajuato, así lo anticipó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez durante el desarrollo de la 7a. Reunión Extraordinaria del 2022, del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2.

    El Dr. Daniel Díaz detalló que vale la pena mantener los espacios e insumos en las instituciones de salud del estado, aunque ojalá no haya más repunte de casos ni mutaciones.

    Adelantó que ya se realiza un análisis del sector para determinar cuáles instituciones médicas pudieran seguir recibiendo pacientes COVID, sin afectar la prestación de los servicios, ya que existen algunas instituciones que tienen una semana sin recibir nuevos pacientes.

    Durante el CESSA en el plano estatal, se dio a conocer una ocupación hospitalaria global del 4.5 %, una de las más bajas en 2 años.

     Con 1419 camas reconvertidas en todo el sector salud del estado y 64 personas hospitalizadas, de ellas 46 en áreas IRAG sin ventilador y 18 intubadas a un respirador.

        Díaz Martínez informó que el uso de cubrebocas sigue vigente, cuidar a grupos vulnerables, no saludar de beso, ni de mano, lavado de manos frecuente y pedir atención oportuna en caso de síntomas.

     En específico la Secretaría de Salud de Guanajuato reporta una disponibilidad hospitalaria de 1232 casas disponibles, 599 equipadas con ventilados, con 38 personas en áreas COVID, con una ocupación del 2.99 %.

   En un plano estatal, la jefa de Epidemiología Fátima Melchor dio a conocer que esta cuarta oleada fue un fenómeno mundial que afortunadamente ya tuvo su pico en el mes enero y a partir de entonces existe una disminución de casos, sobre todo de Ómicron.

   Guanajuato en este momento concentra el 2.8 % del total de casos activos en México con una descendencia paulatina.

   En 2 años, suman en la entidad 278 mil 3338 casos confirmados con 524 casos en investigación, lamentablemente con más de 15 mil defunciones en estos 2 años con 800 casos activos en este momento.

    La mayor tasa de casos activos, se mantiene León, Guanajuato, Pueblo Nuevo, Apaseo el Grande, aunque las medidas de prevención siguen vigentes para todos.

    En esta cuarta oleada los grupos de 18 a 39 años fueron los más afectados, 3 mil 137 casos confirmados en lo que corre de marzo.

Guanajuato participa con cancelación de timbre postal conmemorativo del 8M para reconocer la lucha y aportaciones de las mujeres

  • Inmujeres, Sepomex  e instancias de Atención a las Mujeres de 25 Estados, cancelaron las estampillas conmemorativas.
  • Medio millón de estampillas estarán circulando a partir de este jueves.

Guanajuato, Gto., 10 de marzo de 2022.- En Guanajuato, se canceló el timbre conmemorativo “8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”, para reconocer y celebrar los invaluables aportes de las mujeres en la construcción de un México con igualdad, paz y justicia para todas.

La cancelación estuvo a cargo de la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de la Apoderada Legal de Sepomex en el Estado de Guanajuato. Se realizó de manera simultanea y virtual, con la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), así como representantes de las instancias de las mujeres en las entidades federativas y los gerentes estatales de Sepomex de 25 estados de la república mexicana.

En la ceremonia, la titular de Inmujeres recordó́ la histórica jornada del 8 de marzo, donde casi 80 mil mujeres tomaron las calles de la Ciudad de México para llevar la clara consigna de que la igualdad, la paz y la seguridad no pueden esperar más para llegar a la vida de las mujeres.

Por su parte, la titular de Sepomex, dijo que a través de las estampillas postales se ha reconocido a grandes mujeres de la historia de México en el ámbito político, cultural y social.

Después de cancelar la estampilla postal, la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses señaló que este acto permite seguir visibilizando la contribución que tienen y han tenido las mujeres en todos los ámbitos a lo largo de la historia.

A partir, de este jueves 10 de marzo estarán en circulación medio millón de estampillas postales.

Participan Mujeres Migrantes guanajuatenses en conversatorio sobre sus derechos.

  • Como parte de una serie de actividades en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses hablaron de igualdad y oportunidades para ellas.

Guanajuato, Guanajuato 09 de marzo 2022.- Como parte de un espacio para visibilizar los alcances que las mujeres tienen a través del tiempo en las diversas áreas del desarrollo social, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional organizó un conversatorio virtual para conmemorar el 8 de marzo.

El titular de la dependencia dijo que, esta serie de charlas son fundamentales para reconocer y aceptar en primer lugar las brechas que aún existen y en las que Guanajuato no se puede quedar atrás al implementar acciones afirmativas específicas y claras.

“El gobierno del estado, trabaja en conjunto para poner en marcha políticas públicas en un marco de equidad, inclusión y corresponsabilidad, para construir tanto en el sector público como en el privado una comunidad con perspectiva de género. Tenemos el compromiso y la obligación generacional de avanzar en este tema prioritario”.

Dijo que, para lograrlo se requieren acciones diarias y contundentes para que el 8 de marzo no se convierta en un día más, sino como la fecha en la cual se recuerda firmemente promover la igualdad y el acceso de las mujeres a esos espacios restringidos para ellas u ocupados únicamente por hombres.

Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses dijo que, la ONU refiere a la igualdad para ellas, como parte fundamental para un mañana sostenible a través de la participación de las mujeres migrantes.

“Desde el ámbito gubernamental no hay mejor forma de conmemorarlas que compartiéndoles información. Ustedes, las mujeres migrantes tienen algo que les suma mucho y es su cualidad. Tienen un ejercicio de devolución que para nosotras es importante, porque la experiencia y devolución nos permite conocer una serie de acciones y de realidades que ustedes como mujeres migrantes presentan”.

Dijo que, el instituto a su cargo atiende 2 aspectos fundamentales. El primero, La labor que se realiza con todas las mujeres que tienen familiares y con familias en los Estados Unidos o bien, cuando todos sus integrantes residen en ese país.

El segundo, con las mujeres que hoy por hoy, llegan a Guanajuato en condiciones de migrantes.

Al final, la titular del IMUG dijo que, una de las realidades que vive Guanajuato es el tema de las personas jornaleras agrícolas, quienes se desplazan al interior de nuestro país con toda su familia, situación que ha hecho de nuestro estado en un paso obligado de migración que no se puede descuidar para tratar la salud y educación de las mujeres junto con menores migrantes.

En esta charla, estuvieron presentes mujeres guanajuatenses que residen en la unión americana en los estados de: Georgia, Florida, Texas, California y Washington DC.

Convoca IEC y Embajada de China a concurso de disfraces por Año del Tigre

Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2022.- China vuelve a hacerse presente en el programa Rumbo al Cervantino 50 que coordina el Instituto Estatal de la Cultura, ahora con un concurso de disfraces alusivo al año del Tigre, que recién inició en el calendario chino.

El certamen, convocado con apoyo la Embajada de China en México, tendrá lugar el 1 de abril mediante un desfile desde el Teatro Juárez hasta la Plaza de la Paz, en la ciudad de Guanajuato, y está abierto a personas de todas las edades de nacionalidad mexicana.

Se contemplan dos categorías de participación: individual y colectiva (en equipos de 4 a 10 personas). El registro es gratuito y se realizará de forma electrónica en: http://bit.ly/con22tigre hasta su cierre el 28 de marzo del presente año. Cabe destacar que sólo se podrá registrar un disfraz por participación y por categoría.

Con respecto a las especificaciones, el disfraz debe ser original y cumplir con la temática obligatoria sobre la representación del Año Nuevo Chino, Año del Tigre. Es importante destacar que ganarán puntos extras las/los participantes que incorporen como complemento o parte del disfraz materiales reciclados y procesos artesanales de la región en su elaboración.

En cada disfraz se evaluará la originalidad, material y técnica de fabricación, elementos decorativos alusivos al Año del Tigre, incorporación de materiales reciclados y procesos artesanales en el diseño del disfraz y desempeño y expresión durante el desfile.

La evaluación y premiación se realizará el 1 de abril de este año, en punto de las 13:00 horas en las escalinatas del Teatro Juárez. Primero se llevará a cabo un desfile que comprenderá la ruta de Sopeña, escalinatas del Teatro Juárez y Plaza de la Paz.

Los tres primeros lugares de cada categoría se llevarán como premio diversos dispositivos electrónicos por parte de la Embajada de China en México, como teléfonos, aspiradoras y relojes inteligentes; audífonos inalámbricos y receptores de streaming. También habrá premios sorpresa por parte de las instancias locales que colaboran en Rumbo al Cervantino 50.

El I Concurso de Disfraces Feliz Año Nuevo Chino 2022 Año del Tigre, se realiza en colaboración con el Centro Cultural de China en México, el Festival Internacional Cervantino, la Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento de Guanajuato, CANIRAC, Dirección de Cultura y Educación, Dirección de Turismo y Desarrollo Económico, Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Unidad de Televisión de Guanajuato, Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, Comisión de Cultura y Relaciones Internacionales, Educación, Recreación y Deporte y la Comisión de Turismo.

Las bases completas del concurso se pueden consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Recibe Teatro Cervantes maestría pianística de Merino y Cruzprieto

Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2022.- Armando Merino y Alberto Cruzprieto, dos de los más destacados pianistas mexicanos de la actualidad, serán los próximos huéspedes del Teatro Cervantes, al que visitarán para sendos recitales como parte del programa Bellas Artes a Todas Partes.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura se coordinan para compartir con el público guanajuatense este par de presentaciones, programadas el 17 de marzo con el maestro Merino y el jueves 24 con Alberto Cruzprieto.

Armando Merino presentará el programa “Nacionalismo y Modernismo. Insignias de la música mexicana después de la Revolución”, que reúne notables obras del director de orquesta José Rolón; Carlos Chávez, creador de la Sinfonía India en la que utilizó instrumentos de percusión yaqui; Miguel Bernal Jiménez, exponente del movimiento nacionalismo sacro y Eduardo Hernández Moncada, cuya música tiene un balance entre lo moderno y las raíces del folclor.

También interpretará piezas de Manuel M. Ponce, autor de la canción “Estrellita”, aunque en su legado se encuentra un amplio catálogo de obras para piano, guitarra y música de cámara; José Pablo Moncayo, cuya obra más reconocida es “Huapango” y también en la lista se encuentra Silvestre Revueltas, quien es considerado de los compositores más influyentes de México.

Profesor de tiempo completo de su alma mater, la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Merino se ha formado también con Néstor Castañeda, Guadalupe Parrondo, Nina Svetlanova, Artur Balsam y Michel Block. Se ha presentado en Estados Unidos y Francia. Su producción discográfica contiene primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos entre el cual se puede mencionar Azulejos, Caprinco y La Belle Époque.

Alberto Cruzprieto, por su parte, subirá al escenario del Cervantes el jueves 24 de marzo. Oriundo de la Ciudad de México, se ha desempeñado como recitalista, concertista y músico de cámara en escenarios de diferentes partes de América y Europa. Su discografía está integrada por 45 discos entre las que se pueden mencionar: Valses mexicanos 1900, Concierto para piano y alientos de Stravinsky, Nocturnos de Chopin, Ponce y sus contemporáneos.

Perteneciente al grupo de Concertistas de Bellas Artes, Alberto Cruzprieto ha preparado para este encuentro con el piano en Guanajuato un programa titulado “Harmonies du soir”, que reúne obras de compositores clásicos como: César Franck, quien fue considerado niño prodigio al ofrecer un concierto a la corta edad de 11 años;  Franz Liszt, representante de la Nueva Escuela Alemana que entre sus contribuciones destaca la invención del poema sinfónico, y Claude Debussy, el primero en usar la escala tonal completa con éxito.

Los recitales de Armando Merino y Alberto Cruzprieto están programados a las 19:00 horas. La admisión general es de 120 pesos y de 60 pesos para residentes de Guanajuato capital. Los boletos estarán a la venta a partir del 9 de marzo en taquilla del Teatro Cervantes, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Bellas Artes en Todas Partes

Armando Merino

Jueves 17, 19:00 horasIEC

Alberto Cruzprieto

Jueves 24, 19:00 horas

Teatro Cervantes

Admisión general: 120 pesos / Residentes: 60 pesos

Guanajuato desarrolla 3 Hospitales – Escuela para la formación de especialistas

Guanajuato, Guanajuato, 9 de marzo de 2022.- A partir de este 2022, la Secretaría de Salud del Estado desarrolla 3 Hospitales – Escuela con un amplio programa práctico y académico para impulsar nuevos talentos en la medicina de especialidad.

     Se trata de los Hospitales Generales de Irapuato, Celaya y el Materno Infantil de León, que por primera vez en su historia reciben a tres primeras generaciones de residentes por un tiempo de 2 a 3 años para su formación como especialistas y con la probabilidad de integrarse al Instituto de Salud Pública del Estado.

   El Hospital General de Celaya se fortaleció con la integración de 20 residentes en Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología y Medicina de Urgencias, por un periodo de 3 años.

    En el Hospital General de Irapuato se forman 6 médicos residentes de Anestesiología y Medicina Interna y otros 3 residentes de Ginecobstetricia en el Materno Infantil de León.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al dar la bienvenida a estos últimos 3 residentes en Ginecobstetricia en el Materno de León, hizo un llamado a que aprendan las mejores prácticas y velar siempre por el paciente para evitar su empobrecimiento.

    Agregó que la transferencia del conocimiento de parte de los maestros titulares es importante y dependerá de cada uno generar las circunstancias para que esta primera generación de médicos especialistas sea un éxito y regresen a sus ciudades de origen listos para una nueva era del conocimiento.

    El Dr. Luis Manuel Suarez director del Materno de León, informó que contar con residentes ha dado un impulso adicional al personal para mejorar la calidad en los servicios.

   En su intervención el Dr. Efraín Navarro Olivos, jefe Estatal de Enseñanza agregó que la formación de recursos humanos en salud requiere estrategias educativas dirigidas al binomio Hospital-Escuela en los cuales, existen indicadores educativos que conllevan tanto actividades teóricas como prácticas en las instituciones educativas y actividades clínicas en las áreas de hospitalización, de consulta o en campo.

      Estos tres hospitales – escuela habrán de tener impulso con el liderazgo de los directivos de cada uno de ellos, además tendrán las competencias necesarias para poner en práctica sus conocimientos.

      Cabe mencionar que el proceso de preparación de los 6 médicos, como especialistas tiene como base en lo establecido en la NOM-001-SSA3-2012, Educación en Salud. Para la Organización y Funcionamiento de Residencias Médicas y los programas operativos reconocidos por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Llegan refuerzos para mayores de 30 a 39 años en 17 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 9 de marzo de 2022.- Son 18 puntos de vacunación disponibles a partir de este 10 de marzo para la aplicación de refuerzos en 17 municipios de Guanajuato para personas de 30 a 39 años de edad, desde las 8 de la mañana y hasta las 8 de la noche.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, informó que la jornada se podrá extender hasta por 3 días o hasta agotar existencias de biológico Cansino.

     En concreto los puntos de vacunación son la COMUDE San Miguel de Allende, deportiva Manuel Ávila Camacho en Apaseo el Alto, Auditorio Municipal de Apaseo el Grande, Unidad deportiva Campo Azteca en Comonfort, CAISES Juventino Rosas, gimnasio Municipal de Villagrán, COMUDE Acámbaro.

    Además del CAISES Jerécuaro, CAISES Salvatierra, Centro de Convenciones de Moroleón, CAISES Uriangato, deportiva Santiago Lira en Valle de Santiago.

   El Poliforum Abasolo, Deportiva Solidad en Manuel Doblado, Auditorio Municipal en Purísima del Rincón y la UQUI y Hospital Militar de Irapuato.

   No importa la marca de vacuna recibida anteriormente, se aplicará Cansino.

 Para la aplicación debe de haber pasado al menos 4 meses de  haber recibido la 2da dosis, pueden acudir rezagados de otros grupos de edad para la aplicación de la 3ra dosis.

   Deberán presentar los comprobantes de las dos dosis anteriores o el certificado de la página https://cvcovid.salud.gob.mx/, llevar identificación oficial.

   Acudir con el expediente de vacunación de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php

Hoy 8 de cada 10 personas que presentan síntomas son positivas a COVID-19 de acuerdo a la tasa de positividad, independientemente de que se hagan o no una de las pruebas disponibles en el sector salud.

Estar vacunado puede ayudar a evitar un cuadro grave de la enfermedad.

      Pese a que se han aplicado en Guanajuato más de 8 millones de dosis, todavía hay personas que nunca se fueron a vacunar.

    Las personas con factores de riesgo son las más afectadas en esta pandemia, afirmó el Dr. Díaz Martínez al insistir en que la vacuna reduce las posibilidades de desarrollar formas graves de la enfermedad de coronavirus.

Se capacitan brigadistas de Guanajuato

  • Durante el 1er bimestre de este año, se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades.

Guanajuato, Gto., a 09 de marzo del 2022.- Con el objetivo de reducir el riesgo de siniestros forestales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, guardabosques son capacitados en medidas de prevención y combate de incendios.

En el primer bimestre del año se han capacitado más de 260 integrantes de brigadas rurales, bomberos, guardabosques y habitantes de comunidades; que se suman a los más de 130 capacitados en el 2021.

A través de la formación presencial, y virtual, fueron capacitados de manera teórica y práctica en control de incendios forestales y curso básico para combatiente forestal.

La capacitación la realizó personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

A través de la actualización de su formación, cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para salvaguardar y proteger los recursos naturales de las comunidades donde tienen presencia; realizando acciones de apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, manejo de combustible, sensibilización del manejo del fuego, podas de manejo de combustible, detección de incendios forestales, combate de incendios y rehabilitación de predios incendiados.

Actualmente se cuenta con 46 guardabosques en 15 ANP´s que desempeñan funciones de presencia dentro del área, orientación a visitantes, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.

Cada año, en Guanajuato, durante las temporadas de sequía, aumenta el riesgo de incendios debido a diversos factores, entre los que se encuentra la acumulación de combustible orgánico seco.

Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.

Durante el 2021, se registraron en el estado 25 incendios forestales, afectado una superficie de 3 mil 885.912 hectáreas, siendo el municipio de Jerécuaro el más afectado con una superficie de 1mil 441.825 hectáreas.

El combate de incendios se lleva a cabo en coordinación con las dependencias que integran el Comité Estatal de Manejo del Fuego, la brigada de la Secretaría participó en el control de 21 de éstos. 

Los siniestros no controlados que inician en espacios urbanos, llegan a propagarse y afectar zonas forestales; además de los daños que generan al medio ambiente y la salud. Se convoca a la ciudadanía evitar la quema de pastizales, esquilmos, llantas, terrenos baldíos y denunciar a las autoridades locales a través del 911 a fin de preservar y conservar los recursos naturales.