Yearly Archives: 2022

Se fortalece el sistema de salud con una nueva reforma en Cultura Laboral

Guanajuato, Guanajuato, 25 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato avanza en una nueva cultura laboral.

Durante la realización de “Café Virtual “, en la que se sumó el secretario General de la sección 37 José Martín Cano, el titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Díaz explicó que para lograr la trascendencia de una organización es necesario procurar un cambio hacia una nueva cultura organizacional que sea fuerte y sana con una visión de mejora continua para guiar comportamientos positivos entre el personal.

      Con esta nueva cultura se procura generar nuevos ambientes favorables para el trabajador.

       Indicó que para esta nueva Cultura Laboral no se comienza desde cero pues ISAPEG, ya cuenta con bases muy sólidas que solo es necesario reforzar.

      Detalló que el principal objetivo de esta nueva cultura laboral es delinear la dependencia como el mejor sistema de salud pública de México a través de la potencialización del desarrollo humano y técnico –profesional del personal de salud, que reiteró el titular, es la parte más importante de todo el sistema.

     Que el personal médico sea reconocido y que sus capacidades sean potencializadas para que los guanajuatenses cuenten con una atención médica inmejorable reiteró Díaz Martínez.

     Y qué a través de líderes verdaderos el cambio se logre paulatinamente.

     Después, mencionó que los cambios organizacionales se generan por causas internas o externas. 

      En el primer caso, la empresa actúa por iniciativa propia; en el segundo, las condiciones del contexto (leyes, decretos, crisis, pandemias etc.) son las que motivan o impulsan la transformación en una organización.

     Añadió que no se puede llegar a la cima solo, se debe contar con un equipo que esté dispuesto a aprender, a crecer y a enfrentar las adversidades contigo.

    Reconoció que la Secretaría de Salud es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población a través de servicios vanguardistas y de calidad.

    Dentro de esta nueva cultura laboral se defiende el trato digno entre el personal y los pacientes quienes reciben los servicios de salud.

      Se fortalecerá las acciones de formación integral para el desarrollo y fortalecimientos de sus competencias.

Promueve Guanajuato el bien común, a través de una cabalgata por la fraternidad.

Participan 800 jinetes de la zona de los Apaseos en este recorrido.

Guanajuato, Guanajuato; a 25 de abril de 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU promueve acciones en la sociedad, el bien común para fortalecer el restablecimiento del tejido social.

Una de ellas fue una cabalgata por la fraternidad en los municipios de Apaseo el Alto y Apaseo el Grande; la cual, contó con la participación de los jinetes de la región, donde mostraron su compromiso y amor por esta zona del estado, pues el tema central fue la fraternidad. 

Los cabalgantes iniciaron en el Lienzo Charro “La Guadalupana”, en donde se ofreció una ceremonia de bienvenida con la participaron autoridades, así como público en general. 

Jesús Oviedo Herrera Secretario de Desarrollo Social Humano, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que, el objetivo de esta administración es el trabajo permanente para que todas y todos los guanajuatenses vivamos mejor.

Debemos seguir trabajando permanentemente para vivir mejor, para que cada vez haya más gente ayudando a la gente”. 

Dijo que los alcaldes de estos municipios impulsan y fomentan el espíritu de unidad y paz. 

Oviedo Herrera dijo que, con este tipo de actividades se pone en alto el nombre de Guanajuato. 

“No tengo duda en que Guanajuato es la Grandeza de Guanajuato y de que Guanajuato es Grandeza de México”.

Posteriormente se hizo la entrega de reconocimientos al equipo de la Asociación de Charros de Apaseo el Grande quienes obtuvieron el primer lugar en promedio para el pase al Congreso Nacional Charro en Zacatecas.

Al concluir, montaron sus caballos para iniciar la cabalgata hacia la comunidad de La Purísima, posteriormente por San José Agua Azul hasta llegar a Apaseo el Alto, culminando en la comunidad de San Pedro Tenango, la cual fue elegida como sede de dicho evento en el marco de la celebración de 500 años de su fundación, donde se unieron diversos contingentes de autoridades municipales y jinetes. 

Con actividades como estás, el gobierno estatal promueve la permanente búsqueda del bien común, la fraternidad y la paz. 

Fomentan la lectura al recrear el ambiente del cine

  • Cuentopolis una estrategia para fortalecer la lectoescritura de alumnos de primaria.

Cuerámaro, Gto. 25 de abril de 2022. – Con el objetivo de fomentar la lectura a través de una manera diferente y divertida, autoridades de la Zona 47 del Sector 7 de Primarias, recrearon y llevaron el ambiente de un cine a las aulas de la escuela primaria rural “Lázaro Cárdenas” de la comunidad de Tupátaro, municipio de Cuerámaro.

Juanita Rosas Rodríguez, directora de la primaria, destacó el apoyo de sus autoridades educativas para el desarrollo de esta actividad que forma parte de los acuerdos que se toman en las sesiones de trabajo del Consejo Técnico Escolar (CTE) de la escuela.  

La transformación de los salones en salas cinematográficas se hizo posible el trabajo colaborativo de maestros e integrantes de la mesa directivas de padres y madres de familia, quienes cada día están más involucrados en el proyecto educativos de sus hijos.

Giovanna Monroy Rodríguez, alumna del sexto grado, comentó que este tipo de actividades le gustan, porque le permiten aprender y comprender mejor sus actividades educativas, “el que veamos a nuestros maestros y compañeros personificando una escena de una obra literaria impacta y nos deja ver de inmediato el mensaje”, agregó. 

La recreación consistió en el reacomodo de sillas al interior del salón que se designó como sala, de igual manera se instaló una taquilla y una cartelera donde se estableció el título del libro y se contó que personal responsable de recibir los boletos, todo ello estuvo a cargo de personal docentes, administrativo, de apoyo y de los padres de que integran la mesa directiva del plantel.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), este tipo de actividades destacan el compromiso y creatividad que tienen las y los maestros por atender el servicio educativo de niñas, niños y adolescentes.

El arte como un tema central en la educación del alumno de preescolar

  • Fortalecer en los docentes habilidades para diseñar e implementar estrategias didácticas.

Silao de la Victoria, Gto. 25 de abril de 2022. – Con la participación de 109 docentes pertenecientes a 15 jardines de niños de la zona 20 del Sector 15 de Educación Preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo el taller: “El Arte en Vinculación con otros Campos y Áreas”.

Ma. Sofía Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 de preescolar, dijo que el objetivo del taller fue fortalecer entre las maestras y maestros habilidades para diseñar e implementar estrategias didácticas mediante el intercambio de experiencias y propuestas de actividades que contribuyan a los procesos de desarrollo y aprendizaje de sus alumnos y de esta forma estimular su iniciativa, creatividad, imaginación y gusto estético en vinculación con otros campos del conocimiento.

Los docentes se dividieron en cuatro grupos, donde trabajaron en las áreas de danza, teatro, música y artes visuales, que, junto con otras manifestaciones artísticas, son parte esencial en el crecimiento y desarrollo de niñas y niños en edad preescolar.

En el primer grupo se realizaron actividades de danza que se combinaron con la educación física; el segundo grupo, combino el teatro con las matemáticas; el tercer grupo, se enfocó a la música adaptada con expresiones del lenguaje y la comunicación; finalmente el cuatro grupo se enfocó al trabajo de las artes visuales con la exploración y comprensión del mundo natural y social.

María Elizabeth Álvarez Canchola, directora del jardín de niños “Miguel Ramos Arizpe” de la comunidad “Colonias Nuevo México” de Silao de la Victoria, dijo que “el taller de artes fue una actividad que generó herramientas para trabajar y enfrentar los nuevos retos de la educación, y permite actuar con elementos suficientes para fortalecer los proyectos educativos de nuestras niñas y niños”.

Durante los recesos, las y los maestros desarrollaron muestras artísticas, acorde al grupo que les toco trabajar.

Docentes se convierten en promotores de Derechos Humanos

  • Diseñan estrategia para capacitar a 1 mil 500 maestras y maestros del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 25 de abril de 2022.- Con el objetivo de formar a docentes impulsores de derechos humanos en el entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, emprendió la estrategia, “Actuación docente para una escuela libre de violencia en contexto de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”.

La estrategia consiste en la capacitación de 1 mil 500 docentes de educación básica, en temas como; derechos de las niñas, niños y adolescentes, igualdad y no discriminación, grupos en situación de vulnerabilidad, autonomía progresiva, mediación escolar, convivencia escolar pacífica e Igualdad de género.

En cada una de las temáticas se proponen actividades que le permiten al docente, desarrollar y ejercitar en los estudiantes, habilidades, actitudes, valores éticos y competencias socioemocionales sustentadas en el respeto a los derechos humanos. También se proponen acciones que buscan involucrar a la familia, así como a autoridades educativas, directivos y docentes, en el desarrollo educativo de los educandos.

José Israel Peña Arteaga, promotor de Derechos Humanos, en el Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, explicó que, “con base en el artículo 3° Constitucional, en su última reforma, es muy claro al establecer que la educación debe ser bajo la perspectiva de los derechos humanos. Es por eso que se plantea este trabajo con el fin de fortalecer este principio.

El promotor informó que, hasta la fecha se ha capacitado a 150 autoridades educativas, directivos y docentes de preescolar, quienes se muestran interesados en convertirse en promotores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y con ello coadyuvar a que tengan acceso a una mejor calidad de vida.

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de un trabajo interdisciplinario creo los ficheros “Los Derechos Humanos en la Educación”, a través de los cuales se busca fortalecer los conocimientos y habilidades técnicas en la comunidad educativa para promover, defender, difundir y garantizar los derechos humanos de las NNA. Dichos ficheros se entregarán a los centros escolares que recibirán la capacitación. Con este trabajo se busca beneficiar al 100% de las escuelas de nivel básico.

DIF Estatal, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud Trabajan para Generar los  Acuerdos Parentales de Planet Youth.

Guanajuato, Gto; 24 de abril del 2022.- El Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Salud (SSG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), trabajan para generar acuerdos parentales para impulsar de manera coordinada la estrategia de Planet Youth y Alianza GUIA, a través de Crianza Positiva dentro de núcleo familiar para la prevención de las adicciones.

Durante la reunión virtual con directivos de Planet Youth, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano invitó al personal de la Secretaría de Salud (SSG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a sumarse y trabajar de manera coordinada a ésta importante estrategia que busca fortalecer a las familias.

“Todos vamos hacer el mismo equipo para poder tener los mejores resultados, estamos listos para comenzar a trabajar y tomemos este compromiso para poder tener buenos resultados, pero les aseguro que este esfuerzo vale mucho la pena”, enfatizó.

Adriana Ramírez dijo que la institución rectora de las familias impulsará el acuerdo parental, y en conjunto con SEG llegar a los padres y madres. “Es importante la colaboración, porque si bien, estamos entrando con acuerdo parental en la Educación dentro de las aulas, para no triplicar las capacitaciones y todos estemos en la misma línea”.

“Lo que se busca es sensibilizar a los padres de familia para que sean parte de esta estrategia y con el acuerdo parental se conviertan en actores activos de la vida y desarrollo de hijas e hijos”. señaló.

Mencionó que parte de las estrategias está el implementar la Crianza Positiva a las comunidades más alejadas, así como llegar a las más de 2 mil niñas, niños y adolescentes que se tienen en el Estado de Guanajuato; “Gracias a los talleres de Crianza Positiva podremos formar familias fuertes, respetuosas y garantes de los derechos de la niñez y adolescencia”.

En la reunión se explicó el modelo irlandés para la prevención de las adicciones, que se ha implementado exitosamente en 14 países y 400 ciudades. De esta manera, destacaron los resultados obtenidos en el que se lograron reducir el consumo de adicciones entre las niñas, niños y adolescentes. 

Nicolás Barreiro, integrante de Planet Youth, explicó que el acuerdo parental les brinda la oportunidad a los padres de familia de llevar un rol más activo, participativo y crea los espacios comunitarios, donde los fortalece como factor de protección a las niñas, niños y adolescentes.

Dijo que dicho modelo genera un vínculo entre los grupos y equipos, donde generan instrumentos y herramientas para fomentar la comunicación, “une y genera actividades, los empodera, motiva y generar posibilidades de nuevas iniciativas para poder replicar”.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores destacó el compromiso que se tiene con las familias guanajuatenses a través de un trabajo de transversalidad entre el gobierno del estado y los municipios para impulsar la estrategia en favor de las familias.

“Con el acuerdo parental y convencidos de la importancia de cómo trabajar de manera conjunta para poder explotar el tema, pero sobre todo que las madres y padres puedan trabajar con hijas e hijos, tener una relación más cercana y de confianza, pero además lograr que exista una relación de intercambio con  puedan entender una problemática sino se tiene una buena comunicación entre los integrantes de las familias y los profesores que son los que coadyuvan en el proceso educativo ya que son fácil de identificar”, expresó.

ooOoo

ISAPEG y DIF Guanajuato se reúnen para asentar las bases para la implementación del Acuerdo Parental y Crianza Positiva, como parte de la estrategia Planet Youth

Guanajuato, Guanajuato, 24 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud, reforzó la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, realizando una reunión de capacitación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

     El Dr. Moisés Andrade Quezada, Subsecretario de Salud y Coordinador General de Salud Pública brindó las palabras de bienvenida agradeciendo la participación y realzó la importancia de realizar este trabajo colaborativo entre las dependencias en favor de las niñas, niños y adolescentes del estado.

    Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, refrendó su compromiso en unir esfuerzos, realzando la importancia de abandonar los estilos tradicionales de ejercer la parentalidad y optar por la Crianza Positiva como eje rector del cuidado dentro de cada hogar guanajuatense y sumar a las escuelas a través del Acuerdo Parental.

    Así mismo, compartió que el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confía en tener resultados positivos gracias a la suma de ambas estrategias para que familia y escuela puedan convertirse en entornos de protección y así lograr los objetivos que se propusieron desde el inicio del proyecto.

    Jon Sigfússon, Presidente de la Junta Planet Youth Internacional, recordó que es un programa de prevención con evidencias cuyo objetivo es prevenir las adicciones en todas las familias para tener un futuro mejor en los 46 municipios de Guanajuato.

    De esta manera, se siguen concretando esfuerzos que permitirán crear redes de adultos dedicadas al cuidado de las niñas, niños y adolescente, generando entornos saludables que permitan su sano desarrollo integral.

La aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022 se estará llevando a cabo del 16 al 27 de mayo.

Se fortalece la infraestructura educativa en Comonfort

  • Se hizo entrega de la modernización de la escuela Tierra y Libertad y concluyó la sustitución de la primaria Héroe de Nacozari.
  • Se invirtieron más de 30.3 millones de pesos en estas obras.

Comonfort, Gto., a 23 de abril de 2022.- Más de 800 niñas y niños, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas primarias Tierra y Libertad, y Héroe de Nacozari ubicadas en las comunidades de Neutla y Empalme Escobedo, respectivamente, en este municipio.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que se concluyeron los trabajos en las instalaciones de la primaria Tierra y Libertad, donde se realizó una inversión de más de 16.6 millones de pesos.

El funcionario estatal, comentó que las antiguas instalaciones ya habían concluido su vida útil, por lo que tuvieron que ser demolidas, para dar paso a la construcción de espacios totalmente nuevos, innovadores y con aulas más iluminadas y amplias.

La obra consistió en la construcción de un edificio de 2 niveles, con 4 aulas en la planta baja, módulo de escaleras y 4 aulas más en la planta alta, que permitirán que las y los alumnos cuenten con espacios más seguros y confortables.

Además, el plantel cuenta con una cancha de usos múltiples techada, que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales sin que las y los alumnos estén expuestos a las inclemencias del tiempo, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero techado, construcción de rampas, andadores, instalación pluvial y estación sustentable.

Rodríguez Martínez dijo que, además de la construcción de los nuevos espacios, se hicieron trabajos de rehabilitación en sanitarios y 2 aulas más, todo en beneficio de más 500 alumnos.

Concluye sustitución de la primaria Héroe de Nacozari en Empalme Escobedo

Tarcisio Rodríguez agregó que, en la comunidad de Empalme Escobedo, también de este municipio, se trabajó en la sustitución de casi el 90 por ciento de las instalaciones de la Escuela Primaria, Héroe de Nacozari.

Señaló que en este plantel se invirtieron 13.7 millones de pesos, en beneficio de los más de 380 alumnas y alumnos.

El titular de la SICOM explicó que, las primeras acciones consistieron en la demolición de las áreas cuya calidad ya no era aceptable y que, por sus condiciones, no proporcionaban la seguridad requerida.

En su lugar se dio paso a la construcción de un edificio de 3 niveles con 4 aulas en cada uno de ellos y módulo de escaleras.

Además, se construyó una cancha de usos múltiples, un patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso y se instaló un bebedero con techado, una cisterna hidráulica, cisterna pluvial y la estación sustentable, para el reciclaje de basura.

SEG lleva a cabo Segundo Foro de Experiencias Exitosas del Sector 19 de Educación Preescolar.

Abasolo, Gto. 22 de abril de 2022.- Con el objetivo de compartir y analizar las estrategias que permitan a las instituciones educativas contar con ambientes escolares que faciliten el proceso enseñanza aprendizaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VI, llevó a cabo el “Segundo Foro de Experiencia Exitosas” del Sector 19 de Preescolar.

Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), precisó que la educación de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses se sustenta en un trabajo profesional y responsable de maestras y maestros, que, pese a la contingencia, una vez más demuestra su compromiso basado en la innovación y creatividad de modelos pedagógicos que apoyen el proyecto educativo de las y los alumnos.

En este Segundo Foro de Experiencias Exitosas, se presentaron 17 casos en escuelas de este sector, encaminados a fortalecer el pensamiento lógico matemáticos, lecto escritura, aspectos socioemocionales y la sociabilización a través de las artes y el juego.  

Las temáticas presentadas fueron: desarrollo de habilidades de conteo, fortaleciendo las actividades lectoras, los juegos, trabajo tutorial, la música la educación, acompañamiento docente, la mímica, formación de ciudadanos felices, construcción de conocimientos, la  función directiva, factores que inciden en la calidad y liderazgo educativo.

Martina Corona Ruiz, jefa del Sector 19 de Preescolar, dijo que la inestabilidad y la incertidumbre provocada por la pandemia, más que retroceder, fortaleció el proceso educativo, “para mi es un orgullo el contar con hombres y mujeres comprometidos con su vocación de servicio, quienes ante la adversidad innovaron, crearon y trabajaron en favor de nuestra niñez, en verdad son unos paladines de la educación”.

El evento se desarrolló en el auditorio de Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), donde maestras y maestros, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional VI, así como funcionarios de Abasolo y Cuerámaro y Huanímaro, municipios que abarca el Sector 19 de Educación Prescolar.