Yearly Archives: 2022

Sostienen reunión de trabajo titulares de INGUDIS y DIF Pénjamo

Acuerdan intensificar colaboración en beneficio de las personas con discapacidad

Pénjamo, Gto.; junio 9 de 2022.- Intensificar la colaboración Estado – Municipio para impulsar el desarrollo y la inclusión social de las personas con discapacidad, acuerdan en reunión de trabajo los titulares del INGUDIS y del DIF local.

Nancy Leticia Rodríguez Esparza, Presidenta de DIF Pénjamo y José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, realizaron una reunión en esta localidad.

“Hemos acordado seguir con esta colaboración y fortalecerla en áreas como Credencialización, rehabilitación y otros temas fundamentales para que las personas con discapacidad en este municipio tengan oportunidades con una comunidad sensibilizada para su inclusión” señaló Grimaldo Colmenero.

Por su parte, la titular del Sistema DIF municipal subrayó la disposición plena para una colaboración permanente “porque queremos focalizar acciones específicas que empoderen a las personas con discapacidad” indicó Nancy Rodríguez.

Se establecieron acuerdos para concurrir para el proceso de Credencialización de quienes viven en condición de discapacidad en el municipio, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de ciudadanos.

“Es importante esta colaboración para trabajar juntos desde los trámites para la emisión del certificado de discapacidad que es un tema en el que debemos acompañar muy de cerca a los ciudadanos”, indicó el funcionario estatal.

En el marco de este encuentro, el titular del INGUDIS hizo entrega de un paquete de credenciales para personas con discapacidad del municipio, tramitadas previamente, a la presidenta del DIF Nancy Rodríguez Esparza, con el objetivo de hacerlas llegar a los solicitantes.

Igualmente intercambiaron consideraciones sobre el equipamiento de la unidad de rehabilitación “y es también un rubro en el que debemos trabajar de manera coordinada para potenciar una mejor calidad de vida de los beneficiarios” comentó Grimaldo Colmenero.

Hospital General de León recibe reconocimiento MAS por mejor atención y servicio

Guanajuato, Gto.9 de junio de 2022.- El Hospital General de León recibió el reconocimiento “MAS” (Mejor Atención y Servicio).

Por haber obtenido el segundo lugar en la categoría estatal de servicios en el Programa MAS.

     Dicho reconocimiento fue entregado por el C.P. Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, en el evento de reconocimiento en las instalaciones del IDEA Guanajuato.

     Este distintivo nació en el año 2000 con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrecen las dependencias de Gobierno del Estado de Guanajuato.

      La incorporación de las dependencias al programa MAS, se realiza de forma anual mediante la convocatoria que hace la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.

    Las dependencias concursantes se someten a un proceso de evaluación, el cual incluye la valoración de las evidencias, la revisión de implementación de las estrategias y la medición de la percepción ciudadana respecto al servicio que se otorga en las mismas

     El Reconocimiento Programa MAS – Mejor Atención y Servicio , se entrega a los Centros de Atención que obtengan las mejores calificaciones en cada categoría que se determine en el ámbito estatal y municipal respectivamente.

   Cabe mencionar que el Hospital General León, es el que mayor número de cirugías al mes realiza en todo el estado de Guanajuato, realizando en promedio mil cirugías sin costo alguno para los pacientes que no tienen derechohabiencia social.

     El Dr. Alfonso Delgado, director del nosocomio, informó que se cuenta con una fuerza laboral de más de mil 766 profesionales de la salud, de los cuales 382 son médicos y 843 personal de enfermería, un equipo de alta calidad, clasificado por la Secretaría de Salud Federal, con estrella de oro, distintivo máximo en el sector salud.

    Cuenta con 250 camas censables y 271 camas no censables, además de 52 especialidades, lo que permite ser el hospital mejor catalogado a nivel estatal.

Mantiene SEDESHU reuniones de continuidad para acciones de desarrollo social y humano en pro de las familias guanajuatenses.

Se reúnen con Jesús Oviedo; Titular de SEDESHU

Guanajuato, Gto. a 09 de junio de 2022. El gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano continua en reuniones con alcaldes para dar continuidad a las acciones y programas que promuevan el desarrollo social y humano de las familias guanajuatenses.

Este miércoles, Jesús Oviedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se reunió con Laura Villalpando, alcaldesa de Huanímaro y con Fernando Gasca, alcalde de Juventino Rosas.

Durante la reunión, los mandatarios municipales mencionaron que buscan consensuar sus propuestas para el 2022.

“El principal objetivo es invertir en espacios que permitan una mejor calidad de vida para las familias de Huanímaro”, comentó Laura Villalpando.

Para tal efecto, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano cuenta con el programa “Vive Mejor Con Impulso”, el objetivo de ese programa es contribuir a que las familias que viven en zonas urbanas y rurales del Estado habiten en viviendas con materiales, equipamiento y espacios adecuados.

Ese programa brinda 5 tipos de apoyos:

  1. Construcción y mejoramiento de pisos, muros y techos de viviendas;
  2. Construcción o ampliación de viviendas, mediante obras de cocinas, dormitorios y baños;
  3. Mejoramiento de conexiones a las viviendas en servicios básicos de agua potable, drenaje, energía eléctrica, entre otros;
  4. Acondicionamiento de los espacios de la vivienda con ecotecnias; y
  5. Equipamientos y suministros.

“A través de estas reuniones, estaremos dando seguimiento. Tenemos el compromiso de atender a las familias guanajuatenses e influir de manera positiva en su calidad de vida”, mencionó Oviedo.

Guanajuato dice Sí a la vida y logra la procuración de órganos en Irapuato

  Irapuato, Gto.9 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato, al activarse el Código Vida dentro de sus instalaciones.

     Después de padecer un traumatismo severo a causa de un accidente de tránsito en donde fue atropellado su familia aceptó iniciar el protocolo de donación para que se determinara si sus órganos eran factibles de trasplante.

     La procuración se realizó pasadas las diez de la noche de este miércoles 8 de junio y culminó en los primeros minutos de este jueves 9 de junio.

     Los familiares lo recordaron como un joven muy querido que siempre tuvo buen corazón y procuró la unidad de la familia.

    Por eso decidieron trascender la vida a través de la donación de órganos, aceptando el protocolo.

   Ambos riñones fueron procurados con éxito, mismos que ya fueron trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y otro en el Hospital General de León a dos pacientes que permanecían en lista de espera de este órgano vital.

    Las córneas fueron enviadas al Hospital General de León para su trasplante, igual a dos pacientes en lista de espera.

     Mientras que el tejido músculo esquelético fue enviado al Institutico de Biotecnología al Banco de Hueso, ubicado en la ciudad de Guadalajara.

    Cada vez que surge un potencial donador y es factible de serlo, el edifico del Hospital General de Irapuato se ilumina de verde, color distintivo que hace alusión a la vida y esperanza.

     El Código Vida se activa en los 17 hospitales públicos de la SSG que tienen licencia para obtener órganos y tejidos.

    El objetivo es que todo el personal apoye en caso de que se requieran traslados, estudios de laboratorio, de imagen, o que se requiera un quirófano.

     Con este programa están coordinadas diversas direcciones, subdirecciones, oficialía de transporte, el sistema de urgencias, hospitales de la Secretaría de Salud, y hospitales que cuenten con licencia para la procuración de órganos, de acuerdo a los protocolos.

SSG concluye el 100 % de visitas a campos agrícolas del estado

Guanajuato, Guanajuato, 9 de junio de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado visitó el 100 % de los campos agrícolas durante este último año en donde trabajan jornaleros de otras entidades.

      Fueron mil 990 jornaleros atendidos en Guanajuato a quienes se les ha otorgado 345 consultas médicas, 572 revisiones odontológicas y 1 1882 sesiones y talleres.

    Valle de Santiago, León, Romita, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado y Silao son los municipios en donde prevalecen los indígenas agrícolas para la pisca de chile, tomate y cebolla.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que el flujo de migrantes que se presentaron durante el 2021 fueron en los municipios de San Miguel de Allende y León, por ello las acciones se redoblaron en estas dos localidades con personal de apoyo de las Jurisdicciones Sanitarias II y VII.

       Se han realizado actividades de concientización por parte de Promoción a la Salud, como orientaciones a madres de familia, pláticas alusivas al manejo higiénico de alimentos, planificación familiar o embarazo, distribución de sobres de VSO y albendazol y obras para mejorar la calidad de agua, condiciones de baños, y disposición adecuada de basura.

     El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

      Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres.

     Uno de los problemas a los que se enfrenta el personal médico es el lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

Gobierno del Estado sustituye UMAPS de Los Castillos en León

  • La obra presenta un 20% de avance.
  • Se invierten más de 16 millones de pesos.

León, Gto., a 09 de junio de 2022.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), sustituye la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la colonia Los Castillos de este municipio.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez comentó que, la vida útil del inmueble anterior ya había concluido, razón por la cual el Gobernador del Estado, Diego Sinhue instruyó se destinara una inversión de más de 16 millones de pesos para la construcción de un edificio totalmente nuevo, en beneficio de las familias leonesas que requieren de servicios médicos de calidad.

Los trabajos iniciaron con la demolición de la antigua unidad médica, y se comenzó con la construcción del nuevo edificio, que contará con tres consultorios de medicina general, un consultorio dental, sala de espera, central de apoyo, archivo clínico, subalmacén de medicamentos, sala de usos múltiples, inmunizaciones y sanitarios.

También contará con sala de curaciones, estancia temporal de pacientes, patio de servicio, residencia de médicos, cocineta, aseo, área de lavado, almacén y cuarto de máquinas.

Tarcisio Rodríguez agregó que, en el exterior se construirá un área para residuos peligrosos, biológicos, infecciosos, un estacionamiento, área de espera, plaza de acceso, áreas verdes y barda perimetral.

El Secretario de Infraestructura, informó que la obra presenta un avance general del 20.06 por ciento y se tiene proyectado que concluya en noviembre del presente año. La nueva Unidad Médica beneficiará directamente a 3 mil personas, que al concluir las obras podrán contar con los servicios de salud básicos y con instalaciones de gran calidad.

Certifican en inglés a estudiantes de primaria y secundaria

  • 95 niñas, niños y adolescentes reciben certificación internacional por parte del programa estatal de inglés.

San Miguel de Allende, Gto. 09 junio del 2022.- Con el objetivo de fortalecer las competencias comunicativas de la segunda lengua en alumnas y alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato otorgó una certificación internacional en el idioma inglés a 50 estudiantes de la Escuela Primaria Ignacio Allende y 45 de la Secundaria Fuego Nuevo, ambas instituciones localizadas en San Miguel de Allende.

“Es un día especial para los alumnos que cursamos el sexto grado, nos certificamos en lengua extranjera y a nombre de mis compañeros y maestros reconocemos el apoyo por darnos las facilidades para aprender el idioma… hoy se ven reflejados todos nuestros esfuerzos con este logro que es el primero de muchos en nuestra formación” expresó Pablo Enrique, alumno certificado con la prueba Young Learners English, avalado por la Universidad de Cambridge.

Por su parte, la alumna de secundaria Miriam se expresó orgullosa de obtener la certificación mediante la prueba de evaluación Aptis for Teens, otorgada por el Consejo Británico dependiente del Gobierno de Inglaterra, “gracias por cada enseñanza y herramientas que se nos brindan, esta certificación fue una experiencia única que nos permitirá mayores oportunidades” comentó.

Ambas certificaciones introducen a los estudiantes en el inglés hablado y escrito de uso cotidiano y son un excelente medio para que adquieran confianza y mejoren el idioma, las pruebas están redactadas en torno a temas que les resulten familiares y se centran en las destrezas que son necesarias para comunicarse en inglés de manera efectiva, es decir, comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura y expresión escrita.

En su intervención, Dimphna Verónica Rivera León, Apoyo Técnico de Fomento a la Segunda Lengua en la Delegación Regional I, destacó que el alumnado aplicó exámenes con contenidos y actividades acordes a su edad y grado, a fin de validar su aprendizaje de la segunda lengua.

Bajo este contexto, las autoridades educativas y escolares presentes en la entrega de certificaciones indicaron que dicha distinción será una herramienta que no sólo les permitirá avanzar a otros niveles de inglés, sino también les facilita a participar en programas de estudio, becas y estancias en el extranjero.

“Ustedes se abrirán mucho camino y es importante que motiven a las demás generaciones para que continúen formándose y mejorando día a día, este es un primer paso y es importante que sigan construyendo su futuro… Agradezco a toda la comunidad educativa, docentes, madres y padres de familia, porque este esfuerzo también es suyo” finalizó María Elena Balcázar Villicaña, jefa del Departamento de Desarrollo del Docente.

Estudiantes y madres y padres de familia mejoran la convivencia escolar y cuidan el medio ambiente

  • Elaboran macetas, se activan físicamente y toman conciencia sobre acciones en favor de la naturaleza.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de junio de 2022- La comunidad educativa de la primaria Benito Juárez, ubicada en la comunidad Pozo Blanco de este municipio, llevó a cabo una jornada de trabajo para fortalecer los lazos familiares y escolares, así como para propiciar la protección del medio ambiente.

La actividad consistió en el fomento al cuidado del medio ambiente, por medio de la elaboración de macetas y plantado de semillas, así como la narración de un cuento sobre conciencia y cuidado ambiental.

Para favorecer la convivencia y el cuidado de la salud, se realizó una activación física y el juego “Pásame el balón”, en el cual estudiantes y madres y padres de familia mostraron sus habilidades deportivas.

Dentro del evento destacó la participación de 40 madres y padres de familia, quienes se involucraron de principio a fin en todas las actividades planeadas para mejorar la convivencia dentro de la comunidad educativa e intercambiar tiempo de calidad entre estudiantes, docentes y familiares.

María San Juana Peña Valtierra, directora del centro escolar,  habló de la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de la actividad, “me queda un excelente sabor de boca, considero que desde el inicio de la planificación los docentes mostraron disposición y entusiasmo, y lo mejor fue la respuesta de padres de familia. Todos valoramos los resultados del trabajo realizado”.

Además, la directora afirmó que es importante retomar este tipo de actividades ya que permiten fortalecer las relaciones de la comunidad educativa.

Por su parte, Verónica, alumna de sexto grado, dijo que le encantó la actividad porque aprendió aspectos nuevos sobre el cuidado del medio ambiente y por la convivencia  familiar.

Carlos Arturo Manzano González, supervisor escolar de la zona 57, reconoció el impacto de estas actividades en la formación de los estudiantes, al brindar mediante el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa, procesos más sustantivos y de trascendencia individual y social vinculados al cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud.

Al finalizar la jornada, madres y padres, coincidieron en que fue una actividad agradable, creativa y llena de significado por el hecho de convivir con sus hijas e hijos, además del aprendizaje sobre lo indispensable que resulta cuidar nuestro planeta.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.

Orienta INGUDIS sobre el Síndrome de Down

Silao, Gto. 9 de junio de 2022.- Con el propósito de impulsar una sociedad informada en materia de derechos de las personas con esta condición, se realizó la charla “Hablemos de Discapacidad” con el tema “Síndrome de Down”.
“Una sociedad informada es una sociedad sensibilizada, por lo que generar espacios para compartir experiencias de las organizaciones civiles permite que el resto de la sociedad sea más sensible y empática con las personas con discapacidad”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad –INGUDIS-, al arrancar estas charlas. En esta ocasión participaron dos madres de familia de personas con discapacidad intelectual para hablar del Síndrome de Down.
“Abrimos un espacio para que madres de niños con Síndrome Down nos platiquen su experiencia, conoceremos a mujeres fuertes, guerreras y luchonas que han enfrentado esta discapacidad de manera extraordinaria”, señaló.
“Todos debemos estar informados porque la discapacidad puede ser adquirida a lo largo de tu vida” señaló Yessica Cedillo, de la fundación PAO Down A.C. quien estuvo presente en la charla “Hablemos de Discapacidad: Síndrome de Down”.
Por su parte, Elba Ochoa, madre de una persona de 5 años, explicó que cada niño es diferente e irrepetible, “porque, aunque todos los niños con esta discapacidad tienen similitudes, cada niño tiene su temperamento y sus características que los hace únicos y que requiere de atención personalizada”.
“Yo creo que debe de haber más sensibilización en la sociedad, particularmente en el personal médico que son los primeros que deberán de apoyar y estimular a los padres de familia que reciben a un bebe con Síndrome Down, porque en algunos casos son los que hacen del nacimiento de un bebe una mala noticia”, comentó.
Lo anterior, luego de que, a través de la fundación, los padres de familia refieren que falta sensibilización, empatía e inclusión por parte del personal médico en algunas instituciones médicas.
“Las mamás con hijos con discapacidad nos volvemos embajadores en la defensa de los derechos de los niños, por ejemplo, cuando tenemos que buscar escuelas donde tengan la posibilidad de estudiar sin ser discriminados”, comentó Elba Ochoa.
Por su parte, Jessica Cedillo en el cierre de la conversación calificó como fundamental el trabajo y la vinculación que existe entre las escuelas, terapeutas y padres de familia como la triada de apoyo para que un niño con Síndrome de Down logre una condición de vida que le permita alcanzar su máximo desarrollo humano y físico, “necesario también para normalizar la condición de discapacidad en nuestra sociedad”.
Agradeció la apertura de estos espacios e instó a la sociedad en general a que continúe participando en las pláticas y talleres que se ofrece sobre temas de inclusión, “porque la discapacidad no siempre es de nacimiento, puede ser adquirida a lo largo de nuestra vida y siempre es bueno estar informados”, concluyó.

Reconoce Gobernador Mentefactura docente en Guanajuato

  • Transforman docentes guanajuatenses la educación con prácticas innovadoras.
  • Sigamos unidos maestros, sociedad y gobierno, por el bien de nuestros niños: Diego Sinhue.

      Guanajuato, Gto. 08 de junio de 2022.- “Maestras y maestros de Guanajuato, ustedes son una pieza fundamental de nuestro Pacto Social por la Educación que tiene entre sus objetivos el reconocimiento social de la figura docente”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al reconocer la labor de quienes han transformado la educación en el Estado mediante prácticas innovadoras ante la Pandemia y que fomentan la Mentefactura.

En el Foro de Reconocimiento e Intercambio Internacional de Prácticas Educativas, el Gobernador resaltó la creatividad e innovación docente como prueba fiel de la mentefactura que se realiza en Guanajuato, pues dijo, son acciones tomadas, ante la coyuntura, para el desarrollo social y humano, como es la educación.

“Hoy reconocemos los lazos que supieron tejer con las madres y los padres de familia para no frenar el proceso educativo durante la pandemia”.

“Gracias por documentar y compartir esas prácticas entre pares y aprender colaborativamente unos de otros”, dijo el Gobernador.

Se trata, dijo, de innovar, de generar riqueza a través del conocimiento pues la mentefactura es uno de los ejes transversales de esta administración.

“Hoy vivimos la revolución de conocimiento y el conocimiento se traslada en la mente de las personas, por eso es importante generar estos ecosistemas como el que queremos en Guanajuato, donde se innova desde el Gobierno, desde la educación, desde la Iniciativa Privada, desde las colonias, que exista le innovación, que se piense diferente y cómo hacer las cosas”, dijo.

Las Buenas Prácticas docentes son entendidas como las “acciones que realizan maestras y maestros, en sus diferentes roles, para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la prevención y atención del abandono escolar de sus estudiantes”.

Son acciones sistemáticas, efectivas, sostenibles y flexibles, que nacen al identificar una necesidad u oportunidad del contexto, en este caso por la pandemia de COVID-19, realizada desde su liderazgo y hacia una mejora evidente en el logro de los aprendizajes y en el fortalecimiento de la resiliencia escolar.

Por ello, en marzo pasado la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), convocó a participar proponiendo tres estrategias o acciones educativas implementadas por docentes para lograr un impacto significativo en la educación y que se hayan traducido en Buenas Prácticas implementadas durante la pandemia en el periodo 2020 al 2022, con acciones para la prevención y atención del abandono escolar y la reincorporación de estudiantes de todos los niveles.

Las Buenas Prácticas postuladas están relacionadas en los ejes de Gestión de aprendizaje, Desarrollo de competencias blandas, Educación digital, Educación ciudadana y paz, Educación para la salud, Protección Civil, Emprendimiento e Innovación, Ambiente y Cambio Climático,

En ellas se consideran aspectos como la transversalidad, el contexto escolar, la problemática que resuelve, los actores involucrados, el objeto de la buena práctica, la implementación de la buena práctica, recursos, alianzas, descripción de resultados obtenidos, áreas de oportunidad y anexos.

“En Guanajuato estamos muy orgullosos de nuestras maestras y maestros que han sabido reinventarse para cumplir con su vocación.

“Les pido que sigamos unidos maestros, sociedad y gobierno, por el bien de nuestros niños, por el bien de Guanajuato y por bien de México”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Este Foro se realizó de manera híbrida donde 300 docentes, de los 3 niveles educativos, fueron reconocidos, además, estuvieron presentes docentes locales e internacionales que compartieron sus prácticas a sus colegas presentes.

En el evento estuvieron el Presidente Municipal de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; las Secretarias Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Bertha Solórzano Lujano y Adriana Sánchez Lira Flores, de la Sección 45 y 13, respectivamente, además de docentes del Estado de Guanajuato.