Yearly Archives: 2022

Analizará reglas de operación Fondos Guanajuato en apoyo a MIPyMEs y emprendedores

Fondos Guanajuato revisará las reglas de operación de los programas “Crédito Menor” y “Fondo de Arranque”, a fin de que las MIPyMEs, emprendedoras y emprendedores guanajuatenses que registren problemas de buró de crédito puedan tener acceso financiero con montos de hasta $250,000 pesos.

Lo anterior luego de que la Comisión Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado de Guanajuato llevara a cabo una mesa de trabajo para revisar y analizar el punto de acuerdo, suscrito por el diputado Ernesto Millán Soberanes, para exhortar la eliminación del requisito de buró de crédito en los programas financieros mencionados hasta por $120,000 pesos.

El presidente de la Comisión Desarrollo Económico y Social, Miguel Salim Alle, pidió al organismo financiero del estado a encontrar alternativas referentes al buró de crédito y al monto solicitado, siempre y cuando no demeritara los recursos o pusiera en riesgo los instrumentos financieros de Fondos Guanajuato.

El Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, sostuvo que el buró de crédito es una herramienta utilizada por todo el Sistema Financiero, como fuente de información al momento de una negociación de crédito.

Detalló que el buró de crédito cuenta con dos tipos de informes, uno de ellos es una calificación del 1 al 7, dependiendo del cumplimiento o atraso en el pago de su crédito.

“Nuestras reglas de operación, en “Crédito Menor”, dicen que nosotros si le podemos prestar a alguien que tenga un historial de buró de crédito negativo, siempre y cuando sea del 1 al 4 (de calificación)”.

Es decir, hay personas con problemas de pago de hasta 90 días pero que pueden acceder a los esquemas financieros de “Crédito Menor”.

El otro informe refiere a “Claves de prevención” que revelan incluso si la persona que solicita el crédito fue víctima de fraude o clonación.

“Ahí tendríamos que meternos a las reglas de operación y decir ‘estas claves de prevención no las acepto para poder acreditar’, con el compromiso pues de que lo hagamos para que podamos descartar aquellas personas que sí hayan tenido un comportamiento fraudulento que es diferente a alguien que económicamente no pudo pagar”

El titular de Fondos Guanajuato elevó el compromiso de créditos de $120,000 propuesto en el exhorto, hasta los $250,000 que es el monto al que llega el “Crédito Menor”

En relación al “Fondo de Arranque”; el Director General aseguró que se tendrá el compromiso de Fondos Guanajuato de homologar reglas de operación con “Crédito Menor”.

“La propuesta de Fondos Guanajuato sería no quitar el requisito de buró de crédito, sino afinar las bases en las reglas de operación para que sí nos permitan dar financiamientos a quienes traigan un buró de crédito con manchas y evitando a personas detectadas que cometieron fraudes”, finalizó.

Fondos Guanajuato reitera su compromiso de apoyar a MIPyMEs y emprendedores guanajuatenses.

La UTSMA arranca el TSU Agricultura Sustentable en Vitivinicultura

Programa que responde a las necesidades actuales del estado.

San Miguel de Allende, Gto. 14 junio del 2022.- Con la integración de los sectores productivo, educativo a nivel estatal y municipal, se presentó el programa educativo en Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable, área Vitivinicultura, ofertado por la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, con la finalidad de colocar a más guanajuatenses en trabajos relacionados al sector.

El viñedo Dos Búhos albergó cerca de 100 personas interesadas en el ramo de la vitivinicultura, dueños de viñedos o bodegas vitivinícolas, quienes se congratularon por la creación de una carrera innovadora en el estado, a través del trabajo transversal entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el gobierno municipal de San Miguel de Allende y por supuesto, de la UTSMA.

El programa educativo de TSU en Agricultura Sustentable, área Vitivinicultura, tiene como objetivo desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas agronómicas, para garantizar su rentabilidad y contribuir a la sustentabilidad y desarrollo de la región.

Con esta profesión se ofrecen más oportunidades laborales para las y los jóvenes, pudiéndose desempeñar en funciones como jefe de área de producción agrícola en el área de vitivinicultura, supervisor de instalación de infraestructura y equipo del área de vitivinicultura, técnico especializado o auxiliar en el área de vitivinicultura, o bien, como supervisor de producción agrícola.

“Este es el arranque, una primera propuesta académica, tenemos un ecosistema de escuelas públicas y privadas muy rico en la zona, y el día de hoy tenemos la posibilidad de promover otro tipo de programas educativos y con ello, les estamos dando más oportunidades a nuestros estudiantes para ejercer… queremos profesionistas y vinos que representen la Grandeza de Guanajuato” argumentó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.

En su intervención como primer aspirante al programa académico, Luis Loyola Quijada, comentó sentirse orgulloso de lograr que varias dependencias se unieran para ofertar esta carrera en la UTSMA, “hoy sabemos lo importante que es la existencia de una educación y cultura en bebidas fermentadas como lo es el vino” externó.

“Habrá estudiantes y docentes especializados en el tema, también habrá más comercio, se incrementará el turismo, el campo trabajará y se cultivará… esta carrera es innovación en el estado” agregó decidido y con entusiasmo Luis Loyola Quijada.

Autoridades gubernamentales resaltaron que el programa educativo brindará los conocimientos necesarios para tener profesionalización y/o capacitación de la mano de las organizaciones de producción de uva, su procesamiento y comercialización de San Miguel de Allende y en general del Estado de Guanajuato.

Además, la actividad vitivinícola diversificará la actividad turística de la zona, fortaleciendo el turismo en diversas vertientes, con una zona de influencia que abarca los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dr. Mora, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Santa Cruz de Juventino Rosas.

El evento contó con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Mauricio Trejo Pureco, Alcalde de San Miguel de Allende; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA.

De igual forma, Katya Cristina Soto Escamilla, diputada local por el Distrito IX; Luis Loyola Quijada, primer aspirante al programa académico; y Cynthia Ducoing Vázquez, Directora del Museo de Uva y Vino GTO en representación de la Asociación Uva y Vino, Gto.

Se reúne Secretaria de Gobierno con el Colegio de Notarios de Zona Laja – Bajío

  • Analizan los trabajos del Registro Públicos de la Propiedad, reformas a la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, Tenencia de la Tierra y Archivo Regional Notarial.

Celaya, Gto. 14 de junio de 2022.- El Diálogo y la cercanía permanente con los notarios públicos, es fundamental para mantener vigente el Estado de Derecho en todos los ámbitos del desarrollo social y económico de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar una reunión con los integrantes del Colegio de Notarios Públicos de los Municipios de Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort y Tarimoro; en donde se analizaron temas como los trabajos del Registro Públicos de la Propiedad, las reformas a la Ley de Notariado del Estado de Guanajuato, Tenencia de la Tierra y Archivo Regional Notarial.

Señaló que el Gobierno del Estado con el Colegio de Notarios Públicos, ha sumado alianzas para que más personas puedan acceder a una certeza jurídica de su patrimonio, y para que más empresas sigan confiando en invertir por la certeza jurídica que existe con el cumplimiento del Estado de Derecho.

Este trabajo del Colegio Estatal de Notarios Públicos, siempre ha contado con el respaldo de la Administración Estatal, en especial en programas de regularización de asentamientos humanos con la entrega de escrituras que generan bienestar y mejor calidad de vida en las familias guanajuatenses.

En el año 2021 en Guanajuato se logró la entrega de 1 mil 540 escrituras y para el presente 2022 se tienen proyectados 1 mil 850 documentos de seguridad jurídica, esto gracias al Programa de Regularización de Asentamientos humanos y otro programa que refleja el compromiso social del notariado guanajuatense es “Septiembre Mes del Testamento”.

Además, para mantener la eficiencia y la calidad del trabajo que desarrollan las y los notarios, el Gobierno del Estado impulsa una mejora continua y la modernización de los Registros Públicos de la Propiedad a través del Fideicomiso para la Modernización de los Registros Públicos.

El fortalecimiento del trabajo notarial, destacó la Secretaria de Gobierno, permite que todos los sectores de la sociedad accedan a mejores servicios jurídicos que generan tranquilidad y estado de derecho. En el evento participaron el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Ramírez; Roberto Montoya Ramírez, Presidente del Colegio de Notarios de Celaya; José Luis Manrique Hernández, Subsecretario de Servicios a la Comunidad y Luis Miguel Aguirre Aranda, Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarias.

SSG hace un llamado a reducir conductas de riesgo en niños de 8 a 12 años

Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio de 2022.– El secretario de Salud, el Dr. Daniel Martínez hace un llamado a las mamás guanajuatenses que tengan niños de 8 a 12 años a prestar especial atención a las conductas de riesgo.

    Guanajuato, cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental capaz de atender este sector de la población, con temas relacionados psicología.

       Para asesorar a los padres de familia dispone de una línea telefónica los 365 días del año y las 24 horas del día en el 800 290 00 24.

     O bien a través del chat dinamicamente.mx, con atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, con un equipo de profesionales de la salud en psicología.

     El Dr. Daniel Díaz informó que los menores de edad entre 8 y 12 años aún con su enorme capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, están sometidos a diferentes fuentes de estrés, por un lado, realizan actividades cotidianas dentro de casa y, por otro, cumplen con clases presenciales.

     Es importante prestar especial atención a las conductas de riesgo que pueden presentar los niños y acudir a los servicios de salud mental.

Si tu hijo presenta:

·         Conductas inapropiadas para su edad (actividades que realizarían niños más pequeños o niños más grandes)

·         Comportamiento inusual

·         Alteraciones en el estado de ánimo como: Irritabilidad constante, humor inestable, enojo o agresividad inusual

·         Reacciona de manera impulsiva

·         Alteraciones en el apetito (comer poco o demasiado)

·         Ansiedad excesiva frente a pequeños malestares físicos o pequeñas decepciones

·         Patrones anormales de sueño (dificultad para dormir o dormir mucho)

·         Rigidez de pensamiento y negación por cumplir actividades

·         Disminución o escasa habilidad de solución de problemas frente a las dificultades

·         Dificultad para entender la realidad

·         Fantasías de grandeza alternando con sentimientos de desvalorización

·         Incertidumbre con relación a la identidad de género u orientación sexual

·         Amenaza de dañarse o matarse

Capacitan a estudiantes de media superior como Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar

  • El subsistema educativo del SABES, desarrolla el Proyecto Convive Joven.

León, Gto. 14 de junio del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato capacitó a un grupo de 104 estudiantes como “Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar” del subsistema educativo del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES.

Los estudiantes que pertenecen a 12 planteles del SABES en este municipio, forman parte del programa de Proyecto Convive Joven, que tiene como objetivo crear una red en el estado, que permita impulsar acciones de promoción de la paz y prevención de la violencia en los planteles de educación media superior en beneficio de la comunidad educativa.

Al primer grupo de los 104 estudiantes capacitados, se unirán otros 17 de León, además de 22 planteles con 85 estudiantes cada uno.

Con esta estrategia el subsistema SABES incorporará un total de 1 mil 492 estudiantes como Gestores de la Convivencia Escolar en todos sus planteles.

Las jornadas de capacitación incluyen temas sobre el análisis de la Ley para una convivencia libre de violencia, derechos humanos y cultura de la legalidad, habilidades socioemocionales, mediación de conflictos y paz duradera, resiliencia y manejo del estrés y practicas restaurativas.

El proceso de capacitación se extenderá hasta el mes de agosto del presente año, para conformar los grupos de gestores en los 264 planteles del SABES en el estado de Guanajuato, en coordinación con la dirección general el subsistema que dirige Juan Luis Saldaña López.

Las actividades forman parte de las acciones contempladas en el Pacto Social por la Educación en el Estado de Guanajuato.

·       Participa Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en capacitación por la escuela de negocios de la Universidad de Harvard, como parte del  “International Women´s Forum”, (IWF).

Guanajuato, Gto. 14 de junio de 2022.- En el marco el programa de formación de becarias del “International Women´s Forum”, (IWF) en el que participan 30 mujeres de 9 distintas naciones, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Sophía Huett López concluyó una intensa semana de capacitación en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos.

Se trata de la primera ocasión que un Gobierno Estatal es representado en el Programa de Becarias del IWF, así como la primera vez que una mujer con preparación en Seguridad en el ámbito civil de México, ingresa a este programa establecido desde el año 1974 en Estados Unidos.

Para el ingreso a este programa se requiere, además de una invitación basada en la selección de perfiles de mujeres destacadas, aprobar distintas fases de pruebas y entrevistas. Para la generación 2021-2022, México alcanza una de las más importantes participaciones en su historia, con 4 becarias.

En ellas se incluye además a Silvia Tapia Navarro, directora de Auditoría Interna de HSBC México, Mónica Martínez-Ulloa Torres, directora de Producto y Marketing de Bancoppel y Gloria Nieto, directora ejecutiva de experiencia al cliente de Gentera.

Entre las becarias de otras naciones de encuentran integrantes del Departamento de Estado Norteamericano, NASA, Comisión de Seguridad de las Bahamas, Policía de Nueva Delhi en India, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá, así como empresas privadas de Estados Unidos, Inglaterra, Slovenia, Egipto y Canadá.

La semana de capacitación en Harvard Bussiness School se suma a la capacitación que las becarias recibieron en el Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD), ubicado en Fontainebleau en Francia, el pasado mes de marzo, además de las diversas capacitaciones virtuales de las que mensualmente son parte. Tanto INSEAD como Harvard Bussiness School aparecen en los primeros lugares internacionales como las escuelas de negocios y liderazgo de mayor prestigio.

El Foro Internacional de Mujeres, está integrado por 7500 mujeres líderes de 33 países, entre las que se incluyen inventoras, empresarias, directoras ejecutivas, jefas de estado, académicas, científicas, astronautas, atletas olímpicas, cineastas, financieras, filántropas y más; y su objetivo es brindar y promover el desarrollo personal y profesional para apoyar el éxito mutuo de las mujeres en la nueva era del liderazgo, lo que a su vez permite construir las bases para las nuevas generaciones de mujeres, con la finalidad de que su contribución y participación en la vida pública y privada sea más equitativa.

Con dicha participación, se promueve desde el Gobierno del Estado y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, una política pública de liderazgo de las mujeres e igualdad de género, comprometidos y con la convicción de que la participación y mayor presencia de las mujeres, impulsan la construcción de comunidades, empresas, estados y países más prósperos.

En Guanajuato, la participación de la mujer está presente en una amplia variedad de actividades productivas: en el campo, parques industriales, universidades, hospitales, deporte, organizaciones de la sociedad civil, seguridad pública, oficinas gubernamentales, por ello, se impulsa su empoderamiento e igualdad mediante una agenda transversal en un compromiso firme por su desarrollo.

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales recupera la vida gestacional del 15 % de los bebés que nacen en el Hospital General de León

Guanajuato, Guanajuato, 14 de junio 2022.- La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital General de León recibe al 15 % de los nacimientos que se reportan en esta unidad médica, haciendo uso de tecnología de punta en el manejo del bebé extremadamente prematuro.

      Las UCIN del Hospital de León una de las más grandes que hay en Guanajuato y logra recuperar la vida gestacional de cientos de recién nacidos que no pudieron terminar este periódico en el vientre de su madre, siempre con el compromiso de brindar una atención de calidad al binomio madre e hijo.

     Roxana Margarita Hernández Jamaica jefa de este servicio informó que la UCIN se encuentra compuesta además por las áreas de Crecimiento y Desarrollo, Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y Cunero Patológico; entre la cuales existe una capacidad de atención hasta de 40 prematuros al mismo tiempo.

      En el Hospital General de León se atienden al año hasta 4 mil 500 nacimientos, motivo por el cual se cuenta con una UCIN fortalecida y con el equipo más sofisticado en la atención del neonato.

     “Tenemos un gran porcentaje de nacimientos de niños prematuros que incluye tener bebés de hasta 37 semanas de gestación para abajo, también tenemos nacimientos prematuros extremos de hasta 17 semanas de gestación”, explicó.

      La doctora Roxana Hernández agregó que una de las causas de la prematurez son las enfermedades maternas, por ejemplo, presión arterial o algún cuadro de infección que haga que se desencadene el trabajo de parto y otras condiciones de salud de la mamá.

     Gracias a la tecnología con la que se cuenta la mayoría de los prematuros salen avantes de esta área, pues llegan a recuperarse del peso inicial que es de hasta 457 gramos y lo más importante es sin daños neurológicos permanentes.

     “Gracias a la tecnología que existe y a la plantilla de neonatólogos certificados que tenemos, podemos decir que esta área es todo un éxito”.

     Al mes en promedio se reciben en UCIN hasta 8 bebés de nuevo ingreso, tal es el caso de Aarón Rafael y Emilio Neftalí quienes nacieron el pasado 13 de junio, desde entonces han evolucionado satisfactoriamente puesto que solamente les faltaban 2 semanas para nacer.

      “Son bebés que ya van a pasar con su mamá para garantizar que coman y succionen bien y que no necesitan aporte de oxígeno, y estar pendiente que coman bien en la mañana. Garantizamos que la mamá esté capacitada en la alimentación adecuada para el bebé”.

Estudiantes de República Escolar se convierten en Promotores de Derechos Humanos

  • Ejercen su derecho a la participación, impulsan y promueven sus derechos.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de junio de 2022.- Como parte de los trabajos de la Red Eslídere, presidentes de república escolar participan en un panel donde plantean acciones enfocadas en la promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar.

Las alumnas, Erandit Guadalupe, de la Telesecundaria 384, Lizbeth Guadalupe, de la secundaria Vanguardia, así como José Refugio, de la Técnica 10 y Ángel Gael, de la secundaria Walter Cross Buchanan, ejercieron su derecho a la participación y expresaron ideas sobre la vivencia de los derechos humanos en sus centros escolares.

Dicho espacio de diálogo se realizó a través de Microsoft Teams, para llegar al cien por ciento de las y los presidentes de secundarias de la región Noreste.

El panel, dirigido por Israel Peña Arteaga, maestro en Derechos Humanos, consistió en dos rondas de preguntas sobre cómo los estudiantes entienden los derechos humanos desde su posición, para qué consideran que son útiles y la importancia en su desarrollo personal, así como sus propuestas para promover el derecho a la participación, a vivir en ambientes sanos,  libres de violencia y el derecho a la no discriminación.

El estudiante José Refugio, considera que un espacio digno para vivir y estudiar, libre de violencia, con acceso a atención socioemocioal, donde pueda crear su identidad, son derechos esenciales para la vida de cualquier estudiante. Dentro de su propuesta se encuentra “La Hora Escolar”, donde los estudiantes se reúnan y hablen sobre sus necesidades en el entorno escolar,  dialoguen sobre el respeto y la sana convivencia.

En su participación, la alumna Erandit, compartió con los participantes la importancia de conocer sus derechos para hacerlos valer, así como entender que, ante cada derecho, precede una obligación, ya que los derechos humanos son individuales, no obstante, permiten la convivencia en sociedad.

Para fomentar la no discriminación, la estudiante propone actividades en equipo y promover la escucha activa, comenzando en casa y después en el salón.

Por su parte, Ángel Gael, dijo que le gustaría emprender una campaña a favor de la no violencia escolar, que motive al alumnado a respetarse y a comprender que son el ejemplo para las generaciones futuras y cada acción que emprendan, se reflejará en su entorno. El alumno planea una serie de conferencias como pauta para la atención socioemocional que permitirá una mejor convivencia dentro de su escuela.

Lizbeth Guadalupe, mencionó que vivir en un ambiente limpio, también es un derecho, por lo tanto, propone acciones de concientización, reciclaje, organización de residuos, mayor uso de bicicleta y del cuidado del agua.

Este diálogo sobre derechos humanos, forma parte de la cuarta sesión de trabajo de las y los 50 presidentes de República Escolar de la región Noreste. En las tres sesiones pasadas abordaron los temas de proyectos prosociales, proyecto de vida y desarrollo de habilidades socioemocionales.

La red ESLÍDERE está conformada por jóvenes y docentes del nivel secundaria que aportan estrategias para mejorar el desarrollo académico, socioemocional y comunitario en su centro escolar, a través de su formación en temas de mediación en la resolución de conflictos, derechos humanos, habilidades socioemocionales, liderazgo y construcción de proyectos.

Firman Fondos Guanajuato y la CEAIV Convenio de Colaboración

  • El objetivo principal es apoyar a las víctimas directas e indirectas a reencauzar su proyecto de vida
  • Los colectivos y víctimas que estén interesadas en participar, podrán acudir a las instalaciones de la CEAIV para conocer más

León, Gto. A 14 de junio de 2022. Con el objetivo principal de apoyar a las víctimas directas e indirectas a reencauzar su proyecto de vida, se firmó el convenio de colaboración entre Fondos Guanajuato y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).

Con este convenio también se busca ampliar las capacidades de resiliencia, generar autonomía financiera, así como reconstruir el tejido social afectado por la ocurrencia de un hecho victimizante.

“Estamos convencidos de que mucha gente que es víctima de algún delito los daña a ellos y a su patrimonio y necesita este tipo de apoyos para mejorar su calidad de vida”, mencionó Juan Antonio Guzmán Acosta, director general de Fondos Guanajuato.

Por su parte, el presidente de la CEAIV Jaime Rochín del Rincón dijo que “lo que sucede con mucha frecuencia es que, quien es el proveedor de la vida familiar desaparece y las necesidades son sumamente graves porque dejan de percibir ingresos, por ello la importancia de dar arranque con este proyecto”.

Agregó que, mediante la firma se facilitará el acceso a las víctimas para que puedan iniciar, continuar o fortalecer una actividad económica, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación de los programas que ofrece Fondos Guanajuato.

Además, invitó a los colectivos y a las víctimas a acercarse a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para conocer más sobre este convenio y la manera en que pueden acceder a él.

SEG genera espacios de trabajo enfocados a la lectura y escritura.

  • Participan docentes, estudiantes, padres y madres de familia de la zona 61 de Preescolar.

Pénjamo, Gto. 14 de junio de 2022. – Con la finalidad de afianzar y fortalecer los conocimientos en lectura y escritura de niñas y niños, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la zona 61 del sector 20 de Preescolar, llevó a cabo el evento denominado “Niño Lector”.

A través de ejercicios lúdicos, juegos, sesiones de dibujo, rincón de la lectura, cuenta cuentos, fueron parte de las actividades que se realizaron en conjunto entre niñas, niños, madres y padres de familia, así como educadoras y educadores de 14 centros de estudio pertenecientes a la zona 61 del sector 20 de preescolar.

“Además, este trabajo colaborativo, fue una magnífica oportunidad para para afianzar lazos familiares y educativos”, precisó Dora Alicia Cisneros Lara, maestra supervisora de la zona 61 de preescolar, con base en Santa Ana Pacueco, Pénjamo.

La actividad se realizó como parte de las acciones que impulsa el Pacto Social por la Educación, correspondiente al segundo objetivo que enmarca el fortalecimiento y la recuperación de aprendizajes, a través de un trabajo especializado de fomento y promoción de la lectura y la escritura, dijo, la maestra Dora Alicia.

Judith Cruz Núñez, jefa del sector 20 de preescolar, afirmó que esta actividad, se enfocó a desarrollar habilidades y aprendizajes para la vida, mediante la aplicación de actividades, que permiten la concientización acerca de la importancia del nivel preescolar, para favorecer la retención de alumnos en las escuelas.

Irma Patricia Espinoza García, mamá de Samara, dijo “es un gusto el haber compartido esta experiencia con mi hija, el poder ver como las niñas y los niños aprenden, por eso me

llevó una gran tarea a casa, seguir con el fomento de la lectura, fortalecer en mi hija esa capacidad de imaginación y creatividad”.

Los jardines de niños participantes fueron: Ana María Gallaga, Niños Héroes, Gregorio Torres Quintero, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Doblado, Rosario Castellanos, Benito Juárez, La Sarna, Rosa Agazzi, Fray Toribio de Benavente, Fernando Montes Oca y Antonio Gómez.

Las comunidades participantes fueron: Los Ocotes, Santa Ana, Cruces de Rojas. Cerritos Blancos, Guayabito de Pedroza, Rancho del Cerro, Lagunillas, Hornitos, Estancia del Refugio, Mezquite de Luna, Huandarillo, El Carmen y La Lobera.