Celaya Gto. 16 de junio del 2022.- Con el trabajo coordinado e interinstitucional entre la SEG, la Comisión de Deporte del estado de Guanajuato y los organismos municipales deportivos, arranca la etapa Regional de los Juegos Deportivos Escolares 2022, en la región V de educación, en los que participan 250 estudiantes de educación básica.
Teniendo como sede la Unidad Deportiva Miguel Alemán, el municipio de Celaya fue el anfitrión de la inauguración de las justas deportivas regionales entre alumnas y alumnos pertenecientes a escuelas de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Las disciplinas en las cuales se tienen participación son: Atletismo, Ajedrez, Basquetbol, Béisbol, Fútbol, Handball y Voleibol.
“Mi nombre es Andrea Y. Núñez, alumna de la escuela primaria 20 de noviembre del municipio de Apaseo el Alto, juego voleibol, participo desde los 7 años en estos juegos deportivos escolares actualmente somos campeonas nacionales, me siento muy bien porque ya quería volver a jugar aquí en los juegos escolares, pues desde hace dos años no jugábamos por la pandemia. Me sentí muy feliz de regresar para jugar con mis amigas de equipo y competir contra otras escuelas”.
Alejandra B. Ortiz, alumna de la escuela primaria Miguel Hidalgo del municipio de Apaseo el Grande, compartió: “Me gusta mucho el basquetbol, se me hace divertido y así puedo hacer ejercicio, y de paso interactuó con mis compañeras”.
Sonia N. Villalobos, madre de familia explico: “Estoy contenta, de que mi hija este participando en este torneo, que les inculquen el deporte a nuestros niños, ya que vienen de una pandemia, no podían practicar deporte, estaban mucho tiempo encerrados, muy pegados al celular, computadora, habían dejado de socializar, por lo cual yo veo muy bien estas actividades, me parece excelente que vuelvan a practicar deporte”.
León, Gto. 16 de junio del 2022.- Para ofrecer orientación sobre las vocaciones y desarrollo personal, Sophia Huet López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Publica, sostuvo un diálogo informativo con 123 estudiantes del Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel León 1.
Los estudiantes pertenecen a los niveles de cuarto y sexto semestre del nivel de bachillerato.
Los temas desarrollados por la funcionaria se enfocaron a sugerencias y opiniones sobre ética, responsabilidad y función social de los cuerpos policíacos.
En sesión desarrollada en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León,
Huet López, explicó a los estudiantes cuales son las condiciones para ser mejores profesionistas en los sistemas de seguridad municipal, estatal o federal, para desarrollar proyectos personales en beneficio de los estudiantes y sus familias.
El encuentro forma parte del desarrollo de acciones del Pacto Social por la Educación del estado de Guanajuato.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 junio del 2022.- Impulsar la participación de sus alumnas y alumnos en actividades auténticas que motiven a explotar la creatividad tanto de estudiantes como de madres y padres de familia, han sido pilares para la maestra Lucía Trujillo Ibarra, quien labora en la Escuela Primaria “Heroínas de México”, de Dolores Hidalgo.
Con la puesta en marcha de la actividad “Mercado de Tlatelolco”, los 35 estudiantes de sexto grado que atiende la maestra Lucía vincularon aprendizajes de varios campos formativos, por ejemplo, en Historia, con el conocimiento de civilizaciones mesoamericanas; en Español al abarcar el tema de lenguas de pueblos originarios de México; y Formación Cívica y Ética al promover a resolver conflictos.
El proyecto consistió en que alumnas y alumnos realizaron carteles de invitación para toda la comunidad educativa de su escuela primaria para que asistieran al Mercado de Tlatelolco, en donde ellos mismos diseñaron o bien, aportaron artículos para llevar a cabo el “trueque”.
Aunado a ello, cada estudiante preparó una exposición apoyados de adivinanzas, canciones y poemas en lenguas indígenas; y compartieron su conocimiento sobre diferentes plantas medicinales que son utilizadas en el campo de la medicina tradicional.
Durante el desarrollo de la actividad, se invitó a las y los alumnos a resolver los posibles conflictos que pudieran surgir entre ellos con uso del diálogo, como una herramienta fundamental para promover la no violencia y la convivencia pacífica entre la comunidad educativa.
“Esta actividad permitió a los estudiantes vincular el pasado con el presente, valorar el legado cultural de los pueblos originarios de México, revalorar su identidad y resolver conflictos de manera asertiva… reconozco y agradezco el apoyo de madres y padres de familia, ellos son pilar para que sus hijos se involucren en la construcción de sus aprendizajes de forma vivencial” comentó orgullosa la maestra Lucía.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la labor de la docente Lucía Trujillo Ibarra, por la puesta en marcha de acciones y estrategias que inciden en la recuperación de aprendizajes, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación.
*Paulo Bañuelos destacó el impulso al campo
en los municipios del corredor industrial
*Fueron apoyos por más de 1.4 millones de pesos
Apaseo el Grande, Gto., 16 de junio del 2022.- El campo del corredor industrial también empuja la economía de esta región del Estado y es sustento de miles de familias. Por ello, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó apoyos por más de 1.4 millones de pesos en Irapuato y Apaseo el Grande.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, destacó que en ambos municipios, con importante actividad industrial, no se debe perder de vista al sector agroalimentario y las zonas rurales, cuyos habitantes impulsan fuerte la economía con su trabajo diario.
“El sector agroalimentario es el segundo más importante económicamente en Guanjuato, y es gracias a las mujeres y hombres del campo que trabajan de sol a sombra para sacar adelante a sus familias, para poner alimento en las mesas de todos los guanajuatenses y que, sin duda, son Grandeza de nuestro estado”, comentó el Funcionario Estatal.
Por ello, este día en las instalaciones del DIF Irapuato, en compañía de la alcaldesa Lorena Alfaro García, la SDAyR entregó 283 paquetes de aves de traspatio, de las que se puede obtener huevo y carne para la alimentación de las familias. Fue una inversión conjunta de $367 mil 869 pesos.
Y más tarde, en el auditorio municipal de Apaseo el Grande, junto al alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, se entregaron cheques del Seguro Catastrófico a 204 agricultores afectados por la sequía en el ciclo Primavera Verano 2021. Se invirtieron sólo recursos estatales por $1 millón 303 mil 890 pesos, en beneficio de 869 hectáreas.
Paulo Bañuelos destacó el impulso comprometido que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le ha dado al campo y a las comunidades de Guanajuato, y que ahora se refuerza a través de la estrategia Contigo Sí; en lo que coincidieron los alcaldes de Irapuato y Apaseo el Grande.
A los eventos asistieron los directores de Articulación Regional de la Sedeshu, Rodolfo Aguirre Ruteaga en Irapuato y Julio Martínez Franco, en Apaseo el Grande; así como algunas autoridades municipales.
León, Guanajuato, a 15 de junio de 2022. El Festival de Verano 2022, que se realizará del 29 de julio al 14 de agosto en las instalaciones del Distrito León MX, ofrecerá actividades para toda la familia y además tendrá acceso sin costo.
Para esta edición del Festival de Verano se contará con actividades como: conciertos, bazares, atracciones infantiles, summer camp, go-karts, gotcha, área de comida, jaula de bateo con Bravos de León y firmas de autógrafos, lucha libre y Festival de las Naciones con la presencia de 16 países invitados, entre otras.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León; y David Novoa Toscano, presidente del Patronato de la Feria de León, dieron los pormenores de este evento que contribuye a reactivar la economía de la ciudad y dar a conocer los productos y servicios que oferta el destino.
“Estos eventos no sólo ayudan a reactivar la economía, sino que además posiciona al estado a nivel nacional como un atractivo turístico. Este Festival de Verano representa una de las manifestaciones más importantes que tenemos en Guanajuato; continuaremos estrechando lazos con municipio e iniciativa privada en pro de una recuperación económica, pero siempre con un sentido de beneficio hacia la comunidad y nuestra población”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Este festival tendrá la participarán de 120 expositores y se tiene la expectativa de recibir cerca de 500 millones de pesos en derrama económica. Además, se crearán 400 empleos directos.
“Necesitamos cada vez más actividades que generen recreación para nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos. Lo que queremos es que la gente de León tenga un espacio para salir con su familia, donde puedan convivir y aprovechar la ciudad. Hoy van a ser 107 eventos en León en 2022, lo que pone a León en el mapa mundial, seguimos siendo punta de lanza en eventos a nivel nacional y Latinoamérica”, indicó la alcaldesa.
David Novoa Toscano mencionó que uno de los objetivos del evento es darle más vida al Distrito León MX y así consolidarlo como un entorno de convivencia familiar.
“Tenemos el compromiso de darle vida a este Distrito, tenemos el compromiso de aportar y trabajar por nuestra ciudad y hacer la mejor chamba posible para que este recinto sea más de lo que ya es”, finalizó Novoa Toscano.
En el mes de mayo, las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro sacó de circulación de las calles del Estado, 28 mil 676 dosis de diversas drogas; detuvo a 329 personas por su probable comisión de un delito, y aseguró 221 armas de fuego de diversos calibres.
También se detectaron 33 tomas clandestinas en diferentes municipios y se aseguraron 121 mil 047 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
En el periodo comprendido del 2 de mayo al 5 de junio, y con base a los reportes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, se aseguraron también 3 mil 703 cartuchos útiles de diferentes calibres, 186 cargadores, 20 placas balísticas, 35 chalecos balísticos, 3 artefactos explosivos, 166 artefactos ponchallantas, una granada de mano, y 463 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperadoso asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron 245 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios.
En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 451 carpetas de investigación y puso a disposición 142 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Al cierre del mes de mayo, la Fiscalía General del Estado logró la captura de más de 100 personas, desarticuló células delictivas, aseguró armas, droga y diversos objetos, 40 han sido sentenciados a permanecer en prisión, entre las sentencias destaca una de 200 años por secuestro.
Se logró la captura y vinculación a proceso penal de 9 integrantes de una célula delictiva, que tenían privada de su libertad a una víctima; por otra parte, en la comunidad de Los Ángeles, en Villagrán, fue desarticulada una célula criminal que operaba en la zona Laja-Bajío en delitos como homicidio, secuestro, extorsión, robo de autotransporte, robo de vehículo y delitos contra la salud.
El Ministerio Público aportó datos de prueba que dejaron vinculados a proceso penal a 23 sujetos, por homicidio consumado y en grado de tentativa. Hechos probatorios permitieron obtener una sentencia de 200 años de cárcel a cada uno de los miembros de una banda delictiva dedicada al secuestro; detenidos en una casa de seguridad en Salamanca, donde además fueron liberadas cuatro víctimas.
En casos de extorsión, la Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión logró el aseguramiento y posterior vinculación a proceso penal de 5 masculinos que extorsionaban a comerciantes en el Mercado 5 de Febrero, todos detenidos en Celaya y enviados a prisión por el mismo delito.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
León, Gto. 15 de junio del 2022.- Se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa de reforma que garantiza el derecho de los ciudadanos a disponer de agua suficiente, salubre y asequible para el uso personal y doméstico, presentada por el Diputado Miguel Ángel Salim presidente de las comisiones unidas del congreso del estado de Guanajuato.
Dicha iniciativa promueve el facilitar el servicio para el acceso de agua a todos aquellos asentamientos humanos en proceso de regularización.
En Guanajuato se tienen detectados alrededor de 699 fraccionamientos, colonias o asentamientos irregulares, mismos a los que no se les puede dotar de un sistema formal por temas legales.
Para que puedan acceder a los servicios de agua estos asentamientos, se pretende que tengan participación directa los organismos operadores de agua, área de planeación, vivienda y desarrollo social de los municipios, tomando en consideración 4 factores:
Durante su participación Paco García León director de la Comisión Estatal del Agua CEAG, dijo que el agua es un tema muy sensible para el desarrollo y calidad de vida de las familias del estado.
“En Guanajuato tenemos aproximadamente 180 mil habitantes que no cuentan con un sistema formal para el suministro de agua, el cual realizan de fuentes cercanas o a través de pipas; Ello se debe a la pulverización de la población, la orografía y los establecimientos en zonas irregulares” dijo García León.
Calificó a la iniciativa presentada como una iniciativa bondadosa, que genera cohesión social.
“Para erradicar la pobreza se tienen que dotar de los servicios básicos a la población, y entre los que destaca el servicio de agua y drenaje como prioritarios” concluyó el director de la CEAG.
La siguiente mesa de trabajo se llevará a cabo en el municipio de Celaya, en fecha por confirmar.
Durante este primer análisis participaron: Jorge Jiménez Lona secretario del H. Ayuntamiento de León, José Antonio Morfín Villalpando presidente del SAPAL, Enrique De Haro Maldonado director de SAPAL, Diputados Locales de las comisiones de Hacienda y Obra Pública, así como representantes de la CANADEVI, CONCAMIN, CANACO, COPARMEX, IMUVI y organismo operador de agua de Silao SAPAS.
#ContigoSí
Guanajuato, Gto., a 15 de junio del 2022.- Más de 100 proyectos de educación ambiental fueron desarrollados por jóvenes guanajuatenses por medio de la Red de Promotores de la Educación Ambiental que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Durante el primer semestre de este año, las y los promotores participaron en el desarrollo y ejecución de proyectos en beneficio de sus escuelas y comunidades.
Las y los promotores son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.
Con base en un diagnóstico identificaron la problemática más cercana para promover acciones en beneficio de su comunidad.
Los proyectos fueron desarrollados hacia una mayor sensibilización en la protección y preservación de parques urbanos, generación de residuos, cuidado del agua y disminución de nuestra huella ecológica.
En este primer semestre más de 200 jóvenes fueron formados como promotores pertenecientes a los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Cortázar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del progreso, León, Moroleón, Pénjamo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas., Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Son capacitados en temas de educación ambiental, problemáticas socioambientales y herramientas de liderazgo y creación de actividades con talleres, charlas y dinámicas.
Estas actividades las dan a conocer a través de las redes sociales, con amigos, familiares, vecinos y su comunidad; por lo que el mensaje de la preservación y acción por el cuidado de los recursos naturales se replica y la red se fortalece.
Son jóvenes de 15 a 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajan en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Las y los guanajuatenses que deseen forman parte de la Red de Promotores por la Educación Ambiental pueden participar en la convocatoria y registro disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScsGElUqrwpNTU2XfcOX5PJhDzmSzC6BIP1Z-nRYvGwZw3aHA/viewform así como en el correo: mctorresr@guanajuato.gob.mx para mayor información.
Silao, Guanajuato, a 15 de junio del 2022. El 2º Encuentro de Pueblos Mágicos de Guanajuato, se celebrará el 18 y 19 de junio en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), con la participación de más de 70 expositores que mostrarán la diversidad artesanal, artística y gastronómica de Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra y Yuriria.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con PGB y los 6 Pueblos Mágicos promueven las costumbres, tradiciones, servicios y productos de estos encantadores destinos con símbolos y leyendas; poblados con historia que han sido escenario de hechos trascendentes para México.
En un fin de semana, los visitantes podrán apreciar las representaciones artísticas y adquirir productos artesanales hechos en cada localidad, y deleitarse con la gastronomía tradicional. También tendrán de primera mano, de operadores y promotores turísticos, información de experiencias y actividades que se realizan dentro de los atractivos.
Los productores artesanales que participaran son: Quesos la Marieta, Finca Rosas, Alfarería contemporánea, Mayólica Casal, Grupo Alfa, Maestro nevero Don Toño, Corazón de Jalpa, Suspiro Jalpense, Artesanías Yoyotli, mezcal artesanal Cristo Rey, Dulces típicos las Rosas, Iwae Artesanal, molcajetes, cestería, pewter entre muchos otros.
El programa se enriquecerá, el sábado, con un Taller de Alfarería y una pasarela de vestidos tradicionales impartido por Dolores Hidalgo; una presentación de las Manolas y la Banda de Salvatierra; un espectáculo de los Guamares de Comonfort; y el Ballet de la Señora del Carmen de Jalpa de Cánovas.
El domingo se tiene preparado una representación del Grito de Dolores, Danza Prehispánica de Mineral de Pozos, taller de elaboración de nieve, danza de Guamares y Danza de Yuriria.
En ambos días, el arranque del evento es a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 7:00 de la tarde. La entrada al evento tendrá un costo de acceso de $60 pesos adultos y $30 pesos niños menores de 1.20 m y adultos mayores con credencial INAPAM. Y es completamente familiar.
Asimismo, el visitante tendrá la oportunidad de conocer las exposiciones temporales de Miguel Ángel El Divino y su Sixtina, La Edad de Hielo en México y Vampiros, todas estas actividades con un costo adicional a la entrada al parque.
Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2022.- Manuel Parra (1911-1997), arquitecto de culto a quien se debe la distintiva personalidad de la colonia San Angel Inn de la Ciudad de México, es el centro de la nueva exhibición del Museo Palacio de los Poderes: Manuel Parra. Casi, casi un autorretrato”.
La muestra reúne 97 obras de arte, fotografías y documentos de uno de los creadores más peculiares de su tiempo, quien además de la arquitectura volcó su ingenio y talento en la construcción, el diseño de muebles, la cerámica, la escenografía y la escultura; aunque siempre se mantuvo distante de exposiciones, publicaciones, entrevistas o cualquier forma de reconocimiento.
El acervo reunido en el Museo Palacio de los Poderes proviene de la colección familiar de Parra, actualmente custodiada por su viuda, Leonor Lascuráin de Parra y cuenta con la curaduría de Juan Martín Aguilera y Ramón Izaquirre. Vale mencionar que la iniciativa para organizar esta exposición nació a partir de la sugerencia de Randy Walz, miembro del consejo consultivo de los Museos del Instituto Estatal de la Cultura, fallecido el año pasado.
La muestra se divide en seis módulos. El primero, titulado “Líneas y divertimentos”, es fundamentalmente una galería fotográfica que sigue el trayecto vital de Manuel Parra, de quien se muestran también sus diarios de artista.
El trabajo creativo de Parra se recoge propiamente a partir del segundo módulo, que está dedicado a su arquitectura, con fotografía de varias residencias diseñadas por él, croquis, planos y bosquejos. En el tercer módulo se expone el diseño de mobiliario, en el que se encuentran presenten sus pasiones: la pintura, la escultura y la escenografía.
Continúa con la sección de Retratos y autorretratos donde distingue por su particular percepción del entorno, consigue dotar a sus bocetos de una facultad expresionista; en otra sala se podrá apreciar su visión del entorno, ya que adaptó cada proyecto acorde al paisaje y clima del lugar, con la coherencia de utilizar materiales propios de la región; y finalmente la última etapa de la exposición titulada proyectos imaginados en la que el autor inventaba y reinventaba las posibilidades de creaciones en relación con la personalización de las casas.
Manuel Parra nació en la Ciudad de México en 1911 y falleció en la misma ciudad en 1997, fue uno de los más prolíficos arquitectos de México en el siglo XX. Su arquitectura no deja de ser sumamente moderna: la distribución, soluciones al flujo y el manejo de la luz son evidencia de una actualización respecto a la arquitectura contemporánea de su parte.
“Fue un artista de contemplación y de silencio, de espacios y de luces, virtuoso de un arte sin palabras quien fue siempre una persona congruente. Destaca de su personalidad la generosidad para con sus amigos y para con la gente, legó una abundante y valiosa producción arquitectónica, plástica y de objetos de un intenso y profundo contenido humano, de fuerza vital, de amor, a la mano de obra artesanal, de austeridad y misticismo”, escribió el curador Juan Martín Aguilera Morales.
“Manuel Parra, casi casi un retrato”, se inaugura el jueves 16 de junio, a las 17:00 horas, en el Museo Palacio de los Poderes y permanecerá en el recinto hasta el 18 de septiembre del presente año. La entrada es bajo el programa Cultura en Guardia con la que se mantiene el cuidado de sus visitantes con toma de temperatura y uso de gel antibacterial.