* El certamen convocado por el Instituto Estatal de la Cultura repartirá 60 mil pesos en premios.
* La convocatoria para esta tercera edición cierra el 10 de octubre.
Salamanca, Gto., a 08 de septiembre del 2022. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a los compositores guanajuatenses a participar en la tercera edición del Premio Estatal de Composición para Banda “Isaías Barrón”, en la modalidad de Banda Tradicional.
El certamen tiene el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical; fomentar la pertenencia, la identidad y las raíces de la música de banda en la entidad y contribuir al crecimiento y preservación del acervo tradicional guanajuatense.
Este año se podrá elegir entre las expresiones musicales tradicionales que han nacido o arraigado en Guanajuato tales como vals, polka jolina, marchas, tunditos, son y jarabe arribeño, entre otros.
El concurso repartirá una bolsa de 60 mil pesos en premios, con 30 mil pesos para el primer lugar; 20 mil pesos para el segundo y 10 mil pesos para el tercero. Se contemplan además hasta dos menciones honoríficas. Todas las piezas galardonadas serán estrenadas en un concierto especial con la Banda Sinfónica Vientos Musicales.
Las piezas podrán inscribirse hasta el 10 de octubre y serán evaluadas por el jurado en base a su calidad artística, creatividad, innovación y relación con la tradición; además de sus méritos compositivos: registros, orquestación, maquetación y técnica instrumental.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 24 de noviembre de 2022, en el Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el municipio de Salamanca. Las bases de esta convocatoria se encuentran ya disponibles en la página oficial del IEC cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del CEARG y del IEC respectivamente. Para mayor información, los interesados pueden contactar al equipo
Guanajuato, Gto. 08 de septiembre del 2022.- Para ofrecer atención educativa a comunidades rurales y colonias urbanas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, atiende a niñas y niños de 5 mil 848 familias Guanajuatenses con la modalidad no escolarizada de educación inicial.
La operación del programa de educación inicial, que es aplicado a través de la intervención de 398 agentes educativos y está dirigida a menores de 4 años a través del “Programa de Atención comunitaria e Inclusiva en Educación Inicial y básica”, que se desarrolla en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Victoria, León, San Francisco del Rincón, Cd. Manuel Doblado, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Juventino Rosas, Salamanca, Valle de Santiago, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío y Salvatierra.
Con este tipo de acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a favorecer el desarrollo integral de las y los niños hasta los tres años once meses de edad, así como de brindar herramientas para promover el desarrollo de madres, padres o cuidadores, en torno a sus acciones de crianza, propiciar interacciones significativas entre adultos y garantizar el ejercicio de sus derechos.
También se realizan acciones para promover en las embarazadas el autocuidado y el establecimiento de vínculos afectivos con él bebe en gestación.
Las formas de intervención se desarrollan a través de sesiones con padres, madres, cuidadores y mujeres embarazadas que asisten a estos espacios de reflexión, aprendizaje, actividades de integración y socialización, para compartir experiencias y de generar intercambios de prácticas de crianza positivas para el desarrollo de los niños y las niñas.
Dolores Hidalgo, CIN., 07 de septiembre de 2022.-Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron una primera reunión para la coordinación en materia de seguridad, con motivo de la proximidad de las Fiestas Patrias cuyas celebraciones principales son la Cabalgata, el Grito de Dolores el día 15, así como el Desfile Cívico-Militar el día 16 del presente mes de septiembre.
En esta primera reunión participó personal de las siguientes instituciones, por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado: La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i.
También participaron la Secretaría Particular del Gobernadora través de Giras y Eventos, Asesores de Gobierno, Secretaría del Ayuntamiento, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional con el Ejército Mexicano, la Dirección de Seguridad Pública y la Unidad Municipal de Protección Civil de Dolores Hidalgo.
Con la finalidad de ampliar las condiciones de paz y tranquilidad para todos los asistentes a las Fiestas Patrias, el grupo de coordinación en materia de seguridad tomó como acuerdo la instalación de una Base de Mando que estará a cargo del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de facilitar la red de intercomunicación con todas las corporaciones.
El Plan Sistémico Operativo para la celebración de las Fiestas Patrias en esta ciudad, tiene como objetivo dar cobertura a todos aquellos aspectos de seguridad pública que sean necesarios, para que las personas disfruten de las celebraciones son parte de la identidad de México.
Guanajuato, Gto., 07 de septiembre de 2022.- Este día se instaló el Consejo Coordinador de Academias e Institutos en Seguridad Pública del Estado. Este Consejo realizó su primera sesión de trabajo en el que convocó a Academias de Formación de Policías de seis municipios de Guanajuato.
En nombre del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Director General del Instituto para la Formación en Seguridad Pública, Francisco Javier Zaragoza Cervantes, dio la bienvenida a los Directores de las Academias de León, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Yuriria.
De esta manera, durante su primera sesión formal el Consejo Coordinador de Academias e Institutos de Seguridad Pública del Estado acordó establecer el intercambio de experiencias y programas académicos que permitan elevar la calidad y la excelencia en la capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en la entidad.
El Consejo Coordinador de Academias e Institutos de Seguridad Pública del Estado se instituye conforme al Decreto Gubernativo. Dicho Consejo Coordinador es presidido por el Director General del INFOSPE, conforme a dicho Decreto en el que se mencionan las bases constitucionales que facultan al Estado para desarrollar acciones de formación en materia de seguridad pública.
Irapuato, Gto., a 7 septiembre del 2022.- Más de 100 empresas que ostentan el Distintivo ‘Marca GTO’ están presentes en el Pabellón Guanajuato en la 27va. edición del Congreso Veterinario de León, uno de los más importantes e influyentes a nivel mundial.
Una de las estrategias del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es incrementar su rentabilidad a través de estrategias de comercialización, entre otras acciones.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez aseguró que las empresas ‘Marca Gto’ se posicionan cada vez más en los mercados locales, nacionales e internacionales a través de ganar más espacios para la exhibición y venta de sus productos.
En la edición 2022 del Congreso Veterinario participan 104 empresas de los municipios de: Celaya, Guanajuato, León y San Francisco del Rincón; ofertando sus productos de los sectores: agroalimentos, artesanías, cuero-calzado, textil-confección, industria, soporte y servicios.
Con una afluencia esperada de más de 30 mil asistentes y la participación de un sinnúmero de conferencistas nacionales e internacionales, este evento se convierte en un foro ideal para que los visitantes consuman, conozcan y aprecien los productos y empresas con la calidad ‘Marca GTO’.
Actualmente son más de 4 mil 500 empresas guanajuatenses que ostentan el Distintivo Marca GTO, en todo el estado.
El Gobierno del Estado a través de la SDES lleva a cabo las acciones necesarias para impulsar que más empresas locales, sean competitivamente globales, y así se fomenta el consumo de lo local para fortalecer el mercado interno e impulsar la recuperación económica.
León Guanajuato, a 7 de septiembre de 2022.– En Guanajuato, a través del Valle de la Mentefactura,
IDEA GTO, el Municipio de León y su Instituto Municipal de la Juventud, comienzan la ruta hacia el
Maratón Creativo 2022 que se realizará el 25 y 26 de noviembre. Este es un espacio de
potencialización de proyectos en el que se busca darle a las y los jóvenes las herramientas que
necesitan para que impulsen sus emprendimientos relacionados a las industrias culturales y
creativas.
En el Maratón Creativo se ofrecen Talleres, conferencias, acceso a herramientas digitales,
orientación adecuada para fortalecer el emprendimiento y mentorías personalizadas.
Con el objetivo de ir calentando motores antes de llegar al Maratón Creativo,se arrancan actividades
con “Kilómetro 0”, el 9 de septiembre a las 17:30 hrs. en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato
en el Forum Cultural Guanajuato.
Aquí se llevará a cabo un panel de expertos que compartirán sus experiencia y visión creativa y
emprendedora, donde participarán: Manuel Meza Cuervo, quien es Socio Fundador de Bears &
Guts, Startup enfocada a la desarrollo de videojuegos educativos y plataformas de conocimiento;
Óscar Vázquez Alanis, él es Coordinador de vinculación y Diseño en Javier Servin Cerámica, y Víctor
Manuel Marín Melendez, Coordinador de Desarrollo Institucional del Museo de Arte e Historia de
Guanajuato.
Después en Noviembre se llegará a la meta el 25 y 26, la serie de actividades donde las personas que
participan podrán fortalecer sus modelos de negocio a través de la interacción y/o asociación con
agentes del sector público y privado, generar esquemas de participación, interacción y convivencia
para la formación de una comunidad de jóvenes emprendedores y facilitar esquemas de intercambio
de experiencias y conocimientos entre las y los participantes.
Si quieres conocer más sobre Maratón Creativo así como sus fechas y bases para participar, no te
despegues de las redes sociales del Valle de la Mentefactura, IDEA GTO, el Instituto Municipal de la
Juventud y la Dirección General de Innovación del Municipio de León.
Guanajuato; Gto. 07 de septiembre de 2022.- Con la firma de Convenios de Colaboración en Materia Académica y para uso de la Plataforma Electrónica, entre el Poder Judicial del Estado y el Centro de Conciliación Laboral del Estado, Guanajuato impulsa la cultura de paz laboral y el diálogo.
Lo anterior fue destacado por la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar como testigo de honor en la firma de estos convenios de colaboración en los cuales se establece el intercambio de información electrónica entre ambas instituciones en lo referente a los documentos que emanan del procedimiento de conciliación prejudicial, a través de una plataforma digital “API CORE CCL”.
“Con la Reforma Laboral aprobada se integran nuevos esquemas para mejorar la calidad, el tiempo de atención y la función conciliatoria en las entidades federativas. En este tema, Guanajuato ha cumplido y se ha distinguido por estar a la vanguardia en infraestructura y personal capacitado para atender la nueva normatividad laboral”, dijo.
La Secretaria de Gobierno, señaló que la Ley Federal del Trabajo, establece que el Centro de Conciliación debe remitir de manera electrónica al tribunal laboral las constancias de no conciliación, convenios y las actas de notificación realizadas por la autoridad conciliadora.
“Guanajuato, reafirma con este tipo de acciones transversales entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, su convicción de trabajo de manera permanente por la paz laboral”, puntualizó.
A esto, se suma lo que el Centro de Conciliación Laboral realiza en sus sedes de León, Irapuato, Celaya y Guanajuato Capital, con una cobertura integral en los servicios de asesoría laboral, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios.
“Guanajuato da un ejemplo más de cómo se trabaja en equipo, hoy, Guanajuato demuestra que sí trabaja por la paz laboral, hoy Guanajuato se distingue por implementar estrategias que dan soluciones y generan acuerdos”, indicó.
García Muñoz Ledo, agradeció a la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez, su disposición y colaboración permanente, con la Directora General del Centro de Conciliación Laboral, Juana Haydeé Escobar Porras, para acercar al sector productivo a los mecanismos de paz laboral. (www.blazeair.com)
La Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Ma. Rosa Medina Rodríguez señaló que los objetivos de estos acuerdos establecen acciones de colaboración para la capacitación y el intercambio de información académica en temas de investigación jurídica e institucional, con una perspectiva social y educativa.
Así mismo, establecen mecanismos para el intercambio de información de documentos de se generan en los procedimientos de conciliación prejudicial con la plataforma digital “API CORE CCL”.
“Nuestra sociedad hoy demanda funcionarios en permanente capacitación, para que sean capaces de responder a los retos, personas qué apegándose a los principios legales, contribuyan desde su esfera de competencia”.
“Les expreso la total disposición para fortalecer estos lazos institucionales, convencidos de que la educación y la tecnología, son componentes esenciales para el orden estabilidad, seguridad y convivencia armónica”.
“Refrendamos, nuestro compromiso de continuar con la generación de acciones para el fortalecimiento del estado de derecho constitucional, que permita garantizar la confianza de la sociedad en las instituciones encargadas de la administración de la justicia en donde se promueva un ambiente de paz laboral y una cultura de diálogo, impulsando la conciliación como una herramienta para la solución de conflictos”, concluyó la Presidenta del Poder Judicial.
León, Guanajuato, a 7 de septiembre de 2022. El Forum Cultural Guanajuato cumple el día de hoy dieciséis años y para celebrarlo, recibirá este próximo viernes 9 de septiembre en su Calzada de las Artes, a la Orquesta Talentos Guanajuato con el concierto titulado A 20 años de la piedra filosofal,bajo la dirección del Mtro. Jesús Almanza y con producción del músico guanajuatense Luis Herman Miranda.
En este concierto, que iniciará a las 20:00 horas, se realizará un recorrido a través de los grandes temas sinfónicos de la saga de Harry Potter con motivo de los 20 años del estreno del primero de los 8 largometrajes: Harry Potter y la piedra filosofal dirigida por Chris Columbus. Las composiciones serán interpretadas por la Orquesta Talentos de Guanajuato conformada por ejecutantes de música clásica cuidadosamente seleccionados para el repertorio, que estarán caracterizados con los colores de las distintas casas del Colegio de Magia y Hechicería. Durante el concierto se proyectarán fragmentos de algunas de las películas para rememorar a los icónicos personajes del mundo mágico creado por J.K Rowling y, para complementar la ambientación, el escenario estará repleto de velas que recordarán las majestuosas cenas en el gran comedor del Colegio Hogwarts.
El Mtro. Jesús Almanza Castillo debutó de manera profesional en 1996 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ), de la que actualmente es director titular.
Fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre revueltas con quien participó en 7 ocasiones consecutivas en el Festival Internacional Cervantino, del 2010 al 2016, además de realizar una gira por Guatemala. Como director huésped se ha presentado con diversas orquestas entre las que destacan la Orchestra Sinfónica di Pescara en Italia, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Guanajuato, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Orquesta Sinfónica de Zacatecas, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y la Sinfónica de Pachuca. Actualmente, dirige la Camerata Silvestre Revueltas, la Camerata Santiago de Querétaro, y es director titular de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.
La Orquesta Talentos Guanajuato está integrada por destacados músicos de la región, solistas y miembros de importantes agrupaciones orquestales, ha realizado presentaciones en diversos municipios del estado destacando su labor por fortalecer el acercamiento de la música sinfónica al público general con proyectos que atienden tanto a niños y niñas, como conciertos didácticos para jóvenes estudiantes y/o de la tercera edad. Dentro de los programas más recientes de la orquesta se encuentran proyectos que van desde lo sinfónico del rock y pop hasta el crossover.
PROGRAMA
Música de John Williams
Suite Harry Potter y la Piedra Filosofal
Selección de temas de Harry Potter y la Cámara de los Secretos
Suite Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
Suite Harry Potter y el Cáliz de FuegoSelección de temas de Harry Potter y la Orden del FénixSuite Harry Potter y la Orden del Fénix
Suite Harry Potter y el Misterio del PríncipeSelección de temas de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 1
Suite Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 1
Suite Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 2
Colección completa de Harry Potter: temas de las ocho películas
Duración: 1 hora con 30 minutos
RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR DISFRUTE DEL CONCIERTO “A 20 AÑOS DE LA PIEDRA FILOSOFAL”
¡Te esperamos!
• Toño Navarro, director general de JuventudEsGTO invitó a la población en mantenerse al tanto de las convocatorias.
• Con la Beca Regresa y Educación Superior se apoya a jóvenes estudiantes en la continuidad de sus estudios.
León, Guanajuato, 07 de septiembre de 2022. En lo que va del presente año, en Guanajuato se ha beneficiado a 2 mil 193 jóvenes a través de la “Beca Regresa” de JuventudEsGTO, así como 3 mil 998 estudiantes con la beca Educación Superior, lo que les ha permitido regresar a las aulas para continuar con su formación académica.
Para acercar los apoyos que brinda el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, JuventudEsGTO participó en la Caravana GTO Contigo Sí, la cual se llevó a cabo en el Centro GTO Contigo Sí de las Joyas, sumándose a la estrategia estatal.
Toño Navarro, director del instituto dijo que, en Guanajuato se impulsa a las juventudes con las herramientas que necesitan para la construcción de un mejor futuro.
A través de la Beca Regresa se han invertido 3.4 millones de pesos y para la de Educación Superior 10.9 millones de pesos en los jóvenes guanajuatenses, teniendo como objetivo disminuir la deserción o abandono escolar.
El titular de JuventudEsGTO invitó a la población en mantenerse al tanto de las convocatorias que se publican en el portal juventudesgto.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del instituto.
En la Caravana GTO Contigo Sí, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, participaron diversas dependencias del Gobierno del Estado con la finalidad de acercar la atención a los habitantes de Guanajuato.
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto participó a nivel Federal en el Conversatorio: La Minuta de Reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplante de Órganos: especialistas, sociedad civil y pacientes, organizado en la Cámara de Diputados.
Durante la participación del estado de Guanajuato quien es representado por el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato acentuó que el éxito del Programa de Trasplantes en el estado se basa en 4 pilares fundamentales.
Uno de ellos es que el modelo estatal de trasplante está integrado por máximos profesionales de la salud como el Dr. Rodrigo López Falcony, quien es el director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y todo su equipo de trabajo.
En Guanajuato se ofrece la posibilidad de donación y trasplante en las unidades los 7 días de la semana, las 24 horas del día y los 365 días del año.
Además, se brinda el financiamiento de hasta por un año de inmunosupresores para personas que han recibido un trasplante.
Se cuenta con un Laboratorio de procesamiento para el cruce de datos de calidad que de igual manera brinda servicio los 365 días del año.
Díaz Martínez afirmó que el estado cuenta con una legislación efectiva en el tema, por ejemplo, la procuración de órganos pediátricos se queda para los niños que necesitan un trasplante.
Una de las estrategias que se debe trabajar es en continuar y redoblar esfuerzo en materia de donación después de la pandemia.
El titular del Sistema de Salud agregó que en Guanajuato posterior a la pandemia existen 4 de cada 10 niños con obesidad y sobrepeso, lo que representa en un futuro a 7 de cada diez adultos con sobrepeso y en consecuencia desencadenará un sinfín de problemas en salud crónico-degenerativas.
Y que tal vez en un futuro requieran algún tipo de trasplante. Por ello se maneja en Guanajuato una política para atender cambios de raíz y promover los estilos de vida saludable, para evitar complicaciones futuras.
Daniel Díaz agradeció el reconocimiento que le brindó Éctor Jaime Ramírez Barba, Diputado del Congreso de la Unión de México desde 2021, quien aseguró que Guanajuato es un referente a nivel nacional en materia de donación y trasplante y que es de los mejores a nivel nacional.
Daniel Díaz mencionó que este programa no es una idea reciente, sino que su éxito se debe a un proyecto de continuidad exitosa.
Indicó que se debe trabajar desde otras vertientes dirigidas a la población, como lo es el cuidado de la naturaleza, porque debido al descuido del ambiente natural se han desencadenado varias enfermedades o el desarrollo de diferentes tipos de cáncer.
El director del Centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato, Dr. Rodrigo López Falcony, aseguró que es imprescindible apostar por la inversión en materia de donación.
Y revisar el porqué de las negativas por las familias en la decisión de donar y a tocarlas para brindarles nuevas oportunidades de vida.
“En Guanajuato se ha logrado una tasa de negatividad del 28%. Esto se debe gracias al modelo híbrido existente en Guanajuato basado en el artículo 3-24, donde refiere que todos somos donadores a menos que se afirme expresamente que no”.
Aclaró que en Guanajuato no se pide donar, se otorga el derecho de donar, pues se habla de la trascendencia del donador, viviendo el duelo de la pérdida de una manera totalmente diferente.