Yearly Archives: 2021

Hospital de Cuidados Intensivos Reconvertido de Salamanca suma la atención de 180 pacientes graves por Covid-19

Guanajuato, Guanajuato 25 de febrero 2021.- Con la atención de 180 pacientes contagiados de suma gravedad, el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca se aproxima a un año de haberse reconvertido en Hospital Covid.

     En marzo del año pasado el Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca se reconvirtió en unidad Covid, desde entonces no ha presentado ningún trabajador contagiado de forma interna.

     La estadía de los pacientes ha sido de 30 días mínimo, y aunque el índice de mortalidad es alto por la gravedad en la que se atienden a los pacientes en esta unidad, se ha hecho lo humana y científicamente posible en cada uno de ellos, así lo explicó el Dr. Juan Gerardo García Dobarganes director de la unidad

     Y aunque el desenlace no sea el esperado en los pacientes, el personal se ha entregado para salvar el mayor número de vidas.

    Las historias de vida se cuentan por decenas, tanto de enfermos que han superado el coronavirus como de aquellos que desafortunadamente han perdido la vida en esta batalla.

     Para honrar la memoria de los pacientes críticos dentro del Centro Estatal de Cuidados el personal realizó un mural con imágenes de diferentes días de pandemia. En este trabajo está involucrado el personal de limpieza que pertenecen a una empresa subrogada y quienes en el área Covid han hecho una verdadera familia con sus compañeros médicos y enfermeros.

       Se apela hasta el último momento en la atención del paciente crítico y extremo crítico indicó el directivo.

“Contagios internos no ha habido, de los contagios por fuera han tenido la integridad de avisar y esto ha ayudado para romper la cadena de contagios”, refirió el directivo.

     El 26 de marzo del año pasado se dio el primer paciente dado de alta, desde entonces se han registrado 153 altas en 2020 y este año van 23 más otros 4 pacientes de nuevo ingreso.

       De hasta 55 días de ventilación mecánica ha sido el paciente con la estancia más larga.

       Cabe mencionar que ante la contingencia sanitaria la unidad se reconvirtió en un tiempo récord de una hora con 30 minutos, con las estrictas medidas de seguridad necesarias, tanto para el personal como para los pacientes que se les diagnostica como positivo.

       El Centro Estatal de Cuidados Críticos, puede atender a 22 pacientes aproximadamente al mismo tiempo y se encuentra estrictamente equipada y con los debidos señalamientos de rutas.

      El personal médico se encuentra en constante capacitación para una especializada atención y reducción de contagio en el mismo personas.

       Un equipo de 153 elementos que brindan atención desde hace un año, no solo es atención no sólo es clínica, sino que está unidad cuenta con un tanatólogo que brinda atención psicológica al paciente y a los familiares de éstos, puesto que las Enfermedades Crónicos No Transmisibles como la diabetes e hipertensión han aumentado la mortalidad en los pacientes.

Segunda donación de órganos del año en Guanajuato

Guanajuato 25 de febrero 2021. La segunda donación de órganos en lo que va del año en Guanajuato se dio en el Hospital General de Irapuato por parte de un joven romitense de 27 años de edad.

     El deseo de donar sus órganos fue manifestado en vida por lo que los familiares decidieron respetar esa decisión una vez que perdió la vida después de un accidente en motocicleta.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez exhorta a la población a manifestar en vida a sus familiares esta decisión, ya que, una vez que el momento llegue éstos serán los únicos que pueden aceptar la donación.

    Se procuraron fue de riñones que fueron enviados al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, así como el Tejido Musculo Esquelético que mejorará la calidad de vida de guanajuatenses.

     El Centro Estatal de Trasplantes que encabeza el Dr. Rodrigo López Falcony informó que debido a la pandemia por COVID – 19 se ha registrado un alto descenso en el registro de donaciones.

     No obstante, existen más de 2 mil guanajuatenses que aún y en pandemia permanecen en una larga lista de espera de un trasplante, en su mayoría renal.

     Puso a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 DAR VIDA (327 8432) o visítanos en: Blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o envíanos un: transplantes@guanajuato.gob.mx.

     Cabe mencionar que a pesar de la pandemia Guanajuato brilló nuevamente en el año 2020 ocupando el primer lugar en el programa de donación de órganos y trasplantes entre las 32 entidades federativas.

     De acuerdo al informe anual del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) después de la Ciudad de México, Guanajuato logró 20 donaciones de órganos concretadas por muerte encefálica, le siguió Puebla con 14 procedimientos y Jalisco con 13.

Fortalece IECA la infraestructura y equipamiento en sus planteles

  • Se mejoran instalaciones en núcleos y centros de alta especialidad
  • Ofrecer el equipo adecuado para una formación de calidad

León, Gto; 25 de febrero de 2021.- Para ofrecer una mejor atención a todos aquellos que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mejoró la infraestructura en sus planteles, Centros de Alta Especialidad y núcleos tecnológicos que se encuentran en el estado.

Con una inversión que alcanza los 11 millones de pesos se logró mejorar las instalaciones de estos centros, sobre todo aquellos que se ubican en los municipios de Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán.

A estos centros acudieron el año pasado personas comprometidas con su desarrollo profesional y laboral, pues una de las características de la formación en el Instituto es que un 80 por ciento es práctica y un 20 por ciento es teórica.

Tanto los centros de Alta Especialidad como los núcleos tecnológicos abastecen de personal especializado a los parques industriales que se ubican en los municipios, así como los requerimientos de capacitación de diversas empresas, entre ellas, la automotriz.

Bajo esta modalidad, cada día crece el personal capacitado en los diferentes sectores industriales, no sólo en el  automotriz que demanda diferentes tipos de especialización, sino también se ha generado un crecimiento importante en el sector de aeronáutica y aeroespacial.

Igualmente en los planteles distribuidos en el estado se cubren necesidades de capacitación en diferentes especialidades dirigida a estudiantes, docentes, instituciones de educación superior, adultos mayores,  personas con discapacidad, así como lograr el desarrollo y fortalecimiento de los servidores públicos.

Para ello se ofertan cursos en estilismo y bienestar personal, alimentos y bebidas, confección industrial de ropa, informática, artesanías con fibras textiles, electricidad, carpintería, liderazgo, diseño y fabricación de muebles de madera, artes gráficas, soldadura, diseño de modas, artesanías con pastas, pintura y acabados, y muchos otros más

También se incluyen cursos en marroquinería, asistencia educativa,  inglés, alemán y japonés.

A través de la capacitación las personas puedan adquirir destrezas y habilidades esenciales para desempeñar una actividad o función precisa, de acuerdo a sus intereses personales o profesionales.

Pequeño celayense de tan solo 4 años con sordera profunda recibirá la oportunidad de escuchar por primera vez

Celaya, Guanajuato 28 de febrero 2021.- Un niño celayense de tan solo 4 años de edad, con sordera profunda tendrá la posibilidad de escuchar por primera vez en su vida, luego de seguir un protocolo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León para una cirugía.

     El pequeño David, es derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social porque su papá Oscar Rodríguez está afiliado a dicho sistema, sin embargo, debido a la incapacidad del IMSS de solventar el costo de la cirugía, la mamá la señora Mónica Hernández Moreno buscó la intervención del Gobernador del Estado Diego Sinhue para ayudar a su hijo.

     Fue entonces que la Secretaría Particular del Gobernador atrajo el caso y ha dado seguimiento a una serie de citas médicas pre operatorias para que el pequeño Oscar sea intervenido.

    Originario de la colonia de Rancho Seco en Celaya y su cirugía oscila en un millón y medio de pesos por la vía privada.

       Por su edad es de suma importancia la cirugía de lo contrario puede quedar con discapacidad verbal y auditiva severa.

      Por la hipoacusia bilateral profunda que padece fue sometido a un procedimiento terapéutico, quirúrgico, de potenciales auditivos de tallo cerebral.

      Y ahora se encuentra en protocolo de un implante coclear en el Hospital Pediátrico de León.

    La mamá del pequeño reconoció que Guanajuato tiene la facilidad de resolver situaciones burocráticas entre instituciones de salud y esto no ha obstaculizado que su niño lleve seguimiento de citas en el Pediátrico de León.

     En febrero del 2018 cabe mencionar que la Dirección General de Calidad y Educación en Salud Federal entregó tres acreditaciones al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para ampliar la cobertura de atención a la población infantil del estado.

Las acreditaciones fueron al Servicio de Especialidad de Implantación Prótesis Cóclear del Seguro Médico Siglo XXI, que incluye habilitación auditiva verbal anual hasta por 5 años.

Además de tratamiento de Hipoacusia Neurosensorial Bilateral (Prótesis Auditiva Externa y Sesiones de Rehabilitación Auditiva Verbal).

Se recibió Dictamen de Acreditación al servicio de Alta Especialidad de Malformaciones Congénitas Quirúrgicas y Adquirida de Aparato Digestivo del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.

Las intervenciones que abarcan son del aparato digestivo (atresia anal, atrasia esofágica, atresia intestinal, onfalocele, gastrosquisis y atresia – estenosis duodenal) y columna vertebral (espina bífida).

Y el tercer Dictamen de Acreditación fue al Servicio de Especialidad de Malformaciones Congénitas, Quirúrgicas y Adquiridas Columna Vertebral del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos (Espina Bífida).

El Dr. Raúl Rojas Director del Hospital informó que estas acreditaciones vienen a ampliar la cobertura en la atención de especialidad, además que con el liderazgo del secretario de salud Dr. Daniel Díaz se sigue trabajando en mejorar los procesos que le ha valido contar con el aval del Consejo de Salubridad General.

Toma Protesta nuevo Comandante de la 16a. Zona Militar

  • Ratifica Gobernador compromiso por la paz en Guanajuato ante nuevo mando militar.

      Villagrán, Gto. 25 de febrero de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó su compromiso por mantener la paz en el Estado ante el nuevo mando de la 16a. Zona Militar, en Sarabia.

El Mandatario Estatal fue testigo de la toma de posesión del General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor (DEM), Sergio Ángel Sánchez García, como Comandante de la 16a. Zona Militar y externó su compromiso al General para continuar acciones interinstitucionales en aras de mantener un estado de derecho y paz social por Guanajuato.

En la Toma de Protesta, el General Sánchez García, se comprometió ante el General de División DEM, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar a desempeñar, leal y patrióticamente el cargo a Comandante de la XVI Zona Militar y guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen.

“Hemos venido a sumar y a multiplicar esfuerzos en el gran trabajo que ha estado haciendo este gran equipo; a privilegiar la coordinación interinstitucional en los tres niveles de gobierno. Así como a colaborar y coadyuvar para que la sociedad guanajuatense esté lo más tranquila posible y disfrute este bello estado”, dijo el recientemente nombrado Comandante, quien también rindió Protesta de Bandera.

“Por orden del Presidente de la República, se reconoce como Comandante de la XVI Zona militar al General de Brigada, Diplomado del Estado Mayor, Sergio Ángel Sánchez García”, dijo el General Norberto Cortés Rodríguez.

El General Sergio Ángel Sánchez García comenzó su carrera militar en septiembre de 1981; es Licenciado y Maestro en Administración Militar; cuenta amplia experiencia en el manejo de grupos especiales y fue condecorado por su trabajo durante la campaña en la lucha contra el narcotráfico. Fue comisario jefe de la Coordinación Territorial de la Guardia Nacional en Chiapas-Tabasco y durante 2020 fue comandante de la Guarnición Militar de Piedras Negras, en Coahuila.

Desde mayo de 2020 y hasta hoy, la 16ª. Zona Militar de Sarabia estuvo a cargo del General DEM, Guillermo Briseño Lobera y hoy pasó la estafeta al General, Sergio Ángel Sánchez García.

Toman protesta 500 integrantes de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación en la Comunidad Educativa

Guanajuato, Gto. 25 de febrero de 2021.- Con el compromiso de favorecer el ejercicio, respeto y protección de los derechos humanos, la igualdad de género e inclusión, como un medio para favorecer la cultura de la paz y la cohesión social desde su quehacer educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo la ceremonia protocolaria de toma de protesta a 500 integrantes de la Red Estatal de Promotores de los Derechos Humanos en la Educación.

La Red está integrada por directores, docentes, intendentes, administrativos, subsecretarios, delegados, coordinadores regionales y apoyos regionales a quienes Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato dirigió un mensaje en el que resaltó que “con su participación responsable y activa lograremos una educación en derechos humanos participativa, centrada en los educandos, que contribuya a que desarrollen conocimientos y competencias que les permitan actuar como ciudadanos del mundo y seres humanos de excelencia”.

En contexto, Yoloxóchitl Bustamante Díez motivo a los presentes a enfocar su labor hacia una educación en derechos humanos que logre movilizar a las personas para que sean actores y no espectadores; que fomenten con sus acciones diarias, el respeto a los derechos fundamentales”.

Asimismo, la Secretaria de Educación recordó que en el nuevo modelo de escuela en casa “las y los estudiantes pueden compartir con los integrantes de su familia los principales preceptos relacionando los derechos humanos con su experiencia de la vida real y en su

contexto cultural y comunitario. (…) Son tiempos propicios para innovar las prácticas educativas y acompañar con conocimientos, cercanía y calidez a nuestros estudiantes”.

“Guanajuato es nuestro hogar, nuestro espacio de convivencia, es nuestra tierra la que nos toca cuidar. (…) Formando buenos ciudadanos hoy, formaremos buenos ciudadanos para siempre”, finalizó la Secretaria de Educación de Guanajuato.

El evento virtual contó con la presencia de Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato quien reiteró el compromiso de la procuraduría para que, desde la educación, se impulse la promoción y respeto a los derechos para todos y todas.

SEG brinda orientación a padres de familia para educar en casa

Invita Secretaria de educación a padres de familia, a motivar y apoyar a sus hijos para mejorar la experiencia de educación en casa

Dolores Hidalgo, Gto. 25 de febrero de 2021– Más de 2 mil madres y padres de familia, así como tutores de estudiantes de educación inicial, básica y media superior, participaron en la conferencia “La escuela en casa: tips para mamá y papá”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, región Norte, a través de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia.

La motivación y el apoyo familiar fueron aspectos centrales de la conferencia realizada de manera virtual, en la que se brindaron herramientas necesarias a las madres y padres de familia para vivir la experiencia de escuela en casa de la mejor manera.

Al participar en el evento, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, dijo que, “en estos momentos de tanta incertidumbre lo más importante para las madres y padres de familia es la salud y bienestar de sus hijos; muchas actividades en nuestra sociedad se han modificado y por lo mismo, necesitamos adecuarnos a las nuevas condiciones con la participación de todos”.

De esta manera, mencionó que, “los niños y adolescentes necesitan de su comprensión, acompañamiento, su afecto y amor. Las madres y padres de familia son figuras de apoyo y confianza que se han convertido en estos tiempos en el brazo derecho y apoyo fundamental de los profesores, aprovechen esta coyuntura para convivir, compartir y colaborar en familia”.

Explicó que la situación actual es complicada, “… y seguramente sienten la presión para tomar el rol de maestro; pero, no se espera que ustedes asuman este papel, ni que el hogar se convierta en una escuela. Lo que necesitan las niñas, niños y adolescentes, es su comprensión, su acompañamiento, su afecto y su amor”.

La conferencia impartida por el psicólogo y catedrático de la UNAM, Jorge Montoya Avecias, abordó la importancia de contar con el rol de padres sin llegar a suplir el papel de docente, la resistencia y aprendizaje de la comunidad académica ante la contingencia sanitaria por COVID 19, y el apoyo, empatía y paciencia para crear dinámicas efectivas de estudio en casa.

Durante el evento vivo, que se transmitió a través de la plataforma zoom y la página de Facebook de la SEG, los asistentes mostraron una interacción activa a través del chat, donde participaron en las dinámicas realizadas por el ponente y compartieron sus reflexiones a raíz de la información que adquirieron.

Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a los padres de familia el interés por apoyar a sus hijos y ser un pilar fundamental ante el reto de la escuela a distancia, reiteró que lo más importante que tiene la Secretaría de Educación de Guanajuato son las personas que conforman la comunidad educativa y por ello, se apuesta a la creación de estos espacios que mejoran el desarrollo y bienestar de las familias.

La conferencia se encuentra disponible en la página de Facebook de la SEG en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/100732661729551/videos/3619454314842350

Participan estudiantes y docentes en conversatorios sobre Derechos Humanos

           Se busca potencializar a líderes comprometidos con la convivencia armónica.

Irapuato, Gto. 25 de febrero de 2021.- Un total de 60 estudiantes y 11 docentes de nivel secundaria integrantes de la Red Eslídere de República Escolar de la región suroeste, participan de manera virtual en conversatorios con temas relacionados a la aplicación y respeto a los derechos humanos.

La finalidad de estas pláticas, en su modalidad a distancia, es que los alumnos y maestros cuenten con herramientas en el proceso educativo a distancia, que les permita potencializar una convivencia armónica, funcional y de respeto en sus entornos sociales.

Estos conversatorios se realizaron en una segunda etapa durante los meses de enero y febrero del presente año y forman parte de las acciones de capacitación sobre derechos humanos y espacios libres de violencia.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la SEG, dijo que en Guanajuato se trabaja en la formación de líderes escolares, porque se ha demostrado que los alumnos que desarrollan habilidades de interacción son alumnos que durante su vida tienen más posibilidades de éxito.

La Secretaría de Educación de Guanajuato  a través del modelo de República Escolar, busca generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas en los alumnos, la convivencia sin violencia, el respeto a la dignidad de la persona y a los derechos humanos con responsabilidad social.

SEG fortalece la función de los supervisores escolares del noreste

San Luis de la Paz, Gto. 25 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región noreste, llevó a cabo el foro virtual “La función supervisora frente a la nueva realidad educativa”, el cual contó con la participación de más de 100 figuras educativas: jefes de sector, supervisores y asesores técnico-pedagógicos.

Durante los días 23 y 24 de febrero, el foro virtual propicio un espacio de diálogo reflexivo sobre la función del supervisor escolar en las acciones de asesoría y acompañamiento a los directivos y docentes de educación básica.

El programa comenzó con una plática magistral, cuyo tema central fue el reconocimiento del papel de la supervisión en el sistema educativo desde sus inicios, y estuvo a cargo de la Doctora Rosa Oralia Bonilla Pedroza, investigadora, asesora y presidenta del Consejo Directivo de Innovación y Asesoría Educativa.

Los jefes de sector, supervisores y asesores técnico-pedagógicos, participaron en una de las 10 salas virtuales donde tuvieron la oportunidad de profundizar sobre los retos, desafíos y ventajas de la asesoría y el acompañamiento del supervisor a distancia, el papel de las plataformas digitales y el acompañamiento en el contexto de la Región.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, reconoció la importancia de gestionar espacios que permitan la reflexión y el análisis de lo que se está haciendo desde cada una de las funciones, compartir experiencias y juntos encontrar soluciones para contribuir al mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Luego de agradecer y reconocer el trabajo comprometido del equipo de supervisión de la región, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, resaltó que,  “Es fundamental reflexionar en este espacio sobre las prácticas tradicionales de las cuales nos hemos despojado, pero es aún más importante hablar de los que hemos aprendido y visualizar lo que debemos fortalecer dentro de la función supervisora para continuar con el impulso del trabajo colaborativo, que nos ha llevado a obtener  la permanencia escolar”.

Como resultado de los trabajos realizados, cada equipo de trabajo presentó una construcción de líneas estratégicas que, desde su perspectiva, permitirán una adecuada asesoría y acompañamiento a directivos y docentes, con aspectos fundamentales como la educación en la modalidad a distancia, acceso a la tecnología y posibilidades de comunicación en la Región.

SMAOT solicita a municipios del Corredor Industrial, acciones para disminuir concentraciones de PM10.

  • En los últimos días se registran altas concentraciones y reportes de quemas a cielo abierto.
  • SMAOT activa brigada contra incendios para apoyar a municipios y siniestros a pie de carretera.

      Guanajuato, Gto.  25 de febrero del 2021.- Se solicita a los municipios de Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, León y Purísima del Rincón fortalecer las acciones de prevención de la calidad del aire y a la población reportar quemas a cielo abierto al 911 para disminuir los episodios de deterioro del aire en dichas ciudades.

Durante los últimos días de febrero los municipios antes mencionados, han presentado incremento de partículas PM10, derivado del aumento de quemas de pastizal y esquilmos.

Es por ello, que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial solicitó por oficio a los gobiernos de Celaya, Salamanca, Silao, Irapuato, León y Purísima del Rincón reforzar programas de atención y vigilancia para reducir las fuentes de contaminantes a la atmósfera.

Para los municipios siguientes se han registrado promedios ponderados de 12 horas con riesgo a la salud por PM10 en Salamanca de 244 µg/m³, Irapuato 263 µg/m³ y 272 µg/m³; Celaya de hasta 177 µg/m³ y 210 µg/m³; León 149 µg/m³; Silao de 168 µg/m³ y Purísima del Rincón con 117 µg/m³.

Estos niveles ocasionaron que el índice Aire y Salud en calidad del aire se mantuviera en mala, muy mala y extremadamente mala con riesgo a la salud alto.

Cabe precisar que durante la última semana de febrero se ha registrado en Salamanca 17 quemas de pastizal y 1 de esquilmo; Celaya se atendieron 15 incendios de pastizal, León 15 quemas, Purísima del Rincón 11, Silao ha registrado 16 quemas de pastizal y en Irapuato 11 quemas; así como reporte de obras en diversas partes de la ciudad fresera.

La Secretaría de Medio Ambiente ha puesto en marcha los trabajos de la brigada contra incendios, al hacer recorridos permanentes en el corredor industrial para atender cualquier siniestro a pie de carretera; asimismo, se apoya a los municipios para apagar algún incendio de gran magnitud.

Es por ello que se hace un atento llamado a la población de estos municipios, a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:

o        Evitar hacer actividades al aire libre,

o        Mantener puertas y ventanas cerradas, y

o        Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias.

En el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas.

La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000; por lo que se pide se reporte al 911 o la aplicación para dispositivos móviles IGNIS.