Dolores Hidalgo, Gto. 17 de septiembre de 2021.- Como parte de las estrategias para impulsar de manera permanente la preparación del personal hidráulico en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo la capacitación denominada “Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible” SUDS.
El curso-taller fue impartido por la Maestra Ana Isabel Abellán García, consultora española en sostenibilidad urbana especializada en la gestión integral del agua urbana mediante infraestructuras verdes.
Dentro del desarrollo de la capacitación, la Maestra Ana dijo que parte fundamental para un desarrollo ordenado y sostenible es la infraestructura hidráulica integral, dijo que el crecimiento urbano deber ser siempre considerando el ciclo hidrológico.
Dijo que los sistemas de drenaje sostenible son sistemas que buscan generar y restaurar el ciclo hidrológico “Son sistemas multifuncionales que gestionan no solo la cantidad sino la calidad”.
Agregó que los drenajes sostenibles promueven e impulsan las infraestructuras verdes para que las ciudades sean más ciudades verdes, sostenibles, habitables y al mismo tiempo fomentan la mejora y entorno del paisaje.
Además destacó, que los SUDS traen consigo beneficios ambientales, de salud, paisajísticos, sociales y por supuesto hidráulicos.
Por su parte Paco García León Director General de la CEAG, dijo que un objetivo fundamental es la capacitación y profesionalización constante del capital humano del sector hidráulico, para actualizar conocimiento y tomar estándares internacionales adaptados a la solución de problemáticas locales, buscando proyectos exitosos.
“El mundo está cambiando y en el sector hidráulico nos tenemos que adaptar a las nuevas dinámicas que nos mueven, aprender a trabajar más con la naturaleza e implementar las infraestructuras verdes, por eso generemos y busquemos tecnologías hidráulicas alternativas que sean viables, sostenibles y sustentables para evolucionar en los sistemas de agua, drenaje y saneamiento municipales” concluyó el titular de la CEAG.
Participaron en el curso personal de los Organismos Operadores de Agua de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Irapuato, Cortazar, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Silao, Purísima del Rincón, Celaya, San Francisco del Rincón y León.
#UnidosSomosGrandeza
Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional lograron reparar la fractura en el Arroyo Seco en Abasolo.
Abasolo, Gto., 16 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en seguimiento a las acciones que llevan a cabo autoridades de los tres niveles de gobierno por las inundaciones en Abasolo, se logró reparar la fractura en el Arroyo Seco, además de detener la filtración de la vía de ferrocarril hacia la comunidad de Estación.
Estas acciones se realizan luego de que, en días pasados derivado de las fuertes lluvias en la región, el nivel del arroyo aumentara de manera considerable y gracias a los trabajos que realizan personal de Protección Civil Municipal, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Personal de auxilio realizó el cierre de la fractura en el dren Abasolo y en el Arroyo Seco, lo que disminuye la filtración de agua y se podrá estabilizar el nivel de inundación en Huitzatarito, Santa Cecilia y Estación Abasolo.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene el apoyo a las zonas afectadas y continúa con los trabajos operativos para restablecer la normalidad en las familias de la región.
• Recorre CEAG zona afectada por inundaciones
• “Vamos a trabajar para que las familias puedan retomar sus actividades cotidianas lo más pronto posible” Paco García León Director General de CEAG
Guanajuato, Gto.- En visita al municipio de Abasolo, el Director de la Comisión Estatal del Agua Paco García León realizó recorrido por la zona afectada por las inundaciones, con la finalidad de determinar las acciones que le corresponden a la CEAG para la atención y coadyuvar con las dependencias para continuar apoyando a las familias.
El Funcionario estatal dijo que entre las acciones primordiales se está trabajando de manera inmediata en el suministro de agua potable para garantizar el servicio a la población, y que puedan contar con agua para su consumo y alimentos, así como la suficiente para satisfacer sus necesidades básicas y aseo personal.
“Actualmente estamos llevando a cabo el suministro directamente a las familias afectadas con la entrega de garrafones de agua en coordinación con el municipio para garantizar el acceso al agua potable para su consumo” dijo García León.
También se llevan a cabo recorridos en coordinación con las dependencias involucradas para analizar la situación de la infraestructura hidráulica de la zona, para:
• Realizar diagnósticos y planes de acción emergente para la reconfiguración de los sistemas
• Determinar los puntos críticos en los cauces
• Dar seguimiento a los trabajos para la rectificación y desazolve de los cauces
• Monitorear el comportamiento de los cauces para seguir tomando acciones, coadyuvando en la administración de los recursos hídricos
Cabe señalar que por parte de la CEAG se mantiene personal en la zona afectada para continuar con el levantamiento de información, estar en comunicación directa con los pobladores para atender sus necesidades.
Así el Gobierno del Estado impulsa diversas acciones para que las familias de Abasolo puedan recuperar su vida cotidiana lo más pronto posible.
#UnidosSomosGrandeza
Se registra saldo blanco durante las ceremonias por el 211 Aniversario del Grito de Independencia y Desfiles Conmemorativos realizadas en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 16 de septiembre 2021.- Con el objetivo de generar acciones preventivas de seguridad y sanitarias para salvaguardar la integridad de la población y mitigar la propagación del COVID-19, durante las ceremonias cívicas por el 211 Aniversario del Grito de Independencia y los Desfiles Conmemorativos del 16 de Septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reportó que se registró saldo blanco.
Los actos cívicos se realizaron en 35 municipios de la entidad sin la asistencia de público debido a la contingencia sanitaria; en Dolores Hidalgo C.I.N., también sin público, la ceremonia del Grito se difundió virtualmente. Mientras tanto, en otros cuatro municipios dicho evento se canceló y en seis municipios más sí llevó a cabo la conmemoración del Grito con la presencia de público, sin que en ningún caso se presentara incidencia alguna.
Para las ceremonias del Desfile del 16 de Septiembre, se tiene el registro de que solamente en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón se llevaron a cabo desfiles conmemorativos. En tanto, 24 municipios donde se incluye a Dolores Hidalgo, C.I.N., sólo realizaron actos cívicos simbólicos. En otros 20 no hubo desfiles ni actos cívicos. Al final, el reporte fue de saldo blanco con motivo de las celebraciones cívicas por las Fiestas Patrias.
En esta operativo implementado en los 46 municipios de la entidad, participaron de manera coordinada los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como los cuerpos de auxilio y emergencias.
Por parte de la SSPEG a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se implementaron patrullajes aéreos de vigilancia en laszonas urbana, rural y en los tramos carreteros, así como en puntos estratégicos en diferentes municipios del estado en coordinación con las unidades terrestres, con el objetivo de inhibir conductas delictivas y descartar algún incidente.
El operativo arrancó el día 14 de septiembre a las 20:00 horas y se desplegó en los 46 municipios del estado, donde el personal de seguridad y emergencias cumplieron en todo momento con los protocolos sanitarios y medidas de prevención necesarias ante la contingencia.
Silao, Gto. 16 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil, expone los resultados de las lluvias registradas en varios municipios del 15 al 16 de septiembre.
De las 7 de la mañana del día 15 y hasta las 7 de la mañana del día 16, el monitoreo estatal registro lluvia ligera en los municipios de Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Silao y Tarimoro.
Hubo lluvia moderada en Coroneo, Dolores Hidalgo CIN, San Felipe y Tarimoro; lluvia fuerte en Celaya, Guanajuato y León; en este último también con granizo.
En Pénjamo el desbordamiento del antiguo cauce del Río Lerma afectó directamente a la comunidad Santa Ana Pacueco, en Pénjamo, donde se registraron 56 casas afectadas por inundaciones desde los 30 centímetros y de hasta un metro. Con intervención de Protección Civil Estatal y Municipal, se evacuaron 285 personas en 43 domicilios.
Entre las acciones emergentes realizadas por personal de Protección Civil Estatal y Municipal, además de la Comisión Nacional del Agua, están el monitoreo del nivel del cauce del Rio que va disminuyendo a condiciones normales, además de atender las necesidades de la población afectada que se encuentra a salvo y albergada con familiares y vecinos. Se realiza también, el levantamiento de evaluación de daños.
Cierran Dren Abasolo
En el Municipio de Abasolo no llovió y se mantiene vigilancia en los niveles de los cauces vecinos que presentan una ligera disminución.
El Río Turbio se encuentra al 90% en su afluente; el Arroyo Seco, el Dren Abasolo, el Dren Ferrocarril y el Dren Munguía, se presentan al 80%.
En estas acciones, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, lograron cerrar la fractura del Dren Abasolo; en ello, utilizaron 6 mil costales con arena, y 50 ‘súper costales’ con capacidad de una tonelada cada uno, para crear un refuerzo y evitar que el agua siga corriendo hacia zonas habitadas.
En las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces y El Carmen, las acciones de rebombeo y drenado de agua estancada son permanentes. En 8 comunidades más también hay afectaciones.
En las acciones de apoyo en Abasolo, la Coordinación Estatal de Protección Civil monitorea las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Río Turbio y el Arroyo Seco, principalmente.
Continúa el rebombeo de agua del cárcamo de Estación Abasolo al Arroyo Seco y del Arroyo Seco al Río Turbio.
Se mantiene personal permanente en zonas afectadas para desarrollo y evolución de la emergencia, considerando principalmente las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces y El Carmen.
Se ofrece traslado en lancha a personas para alimentar a sus animales en la comunidad de Santa Cecilia, así como a personal del centro educativo de la comunidad de Estación Abasolo para traslado de materiales y útiles escolares.
En coordinación con Protección Civil Municipal se atienden acciones de prevención y de auxilio en conjunto, durante los reportes y peticiones ciudadanas; continúan las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades de las comunidades afectadas por inundación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, DIF Estatal y DIF Municipal.
Para la recuperación de zonas poblacionales afectadas, se establecieron mecanismos encaminados al saneamiento y asistencia social, donde se involucran, de manera transversal y acuerdo a su competencia, instancias estatales y municipales.
En Abasolo se tiene un estado de fuerza con 521 elementos y 121 unidades de los tres niveles de gobierno. Por el Estado está la Coordinación Estatal de Protección Civil, Fuerzas
de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Secretaria de Salud, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu); DIF Estatal; Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR); Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad (SICOM).
Por el municipio atiende la Coordinación Municipal de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, DIF Municipal, Policía Municipal, Movilidad Municipal, Servicios Públicos, Desarrollo Rural y Ecología.
Además de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad, y por supuesto, la Cruz Roja y la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato.
El pronóstico para Guanajuato
De acuerdo con el Aviso 517 del Servicio Meteorológico Nacional, el Pronóstico Meteorológico General del 16 de septiembre anunció para hoy, cielo medio nublado por la mañana y nublado durante la tarde; ambiente fresco con bancos de niebla dispersos por la mañana, así como ambiente cálido por la tarde.
Se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros, acompañados de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo y se podrían generar deslaves e inundaciones.
Para los siguientes días, el pronóstico se extiende, del viernes 17 al sábado 18 de septiembre, con intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros; del sábado 18 al domingo 19 se pronostican lluvias fuertes, con lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 milímetros.
Para el domingo 19 al lunes 20, habrá lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros.
Celaya, Gto., 16 de septiembre del 2021.- El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, dio a conocer que entre los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, se tiene como meta la aplicación de 147 mil vacunas antirrábicas para perros y gatos.
Indicó que las actividades de desarrollarán con diversas estrategias en cada municipio, por lo que invitó a la población a estar atenta a las redes sociales como Facebook e Instagram de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, así como de los medios de comunicación para conocer los puntos de vacunación de manera previa a la actividad.
Díaz Martínez invitó a la población a respetar las medidas de prevención para COVID-19 al acudir al puesto de vacunación, tales como el uso obligatorio de cubrebocas, mantener la distancia de al menos 1.5 metros entre persona y persona. Acudir sólo un adulto con la mascota y evitar la asistencia de menores de edad.
En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, abstenerse de presentarse.
Asimismo, señaló la importancia de cargar con una bolsa para recoger las excretas de sus mascotas.
El secretario de salud añadió que se les entregará el certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante.
Cabe mencionar que desde 1992 no se presenta ningún caso de rabia humana en el estado.
Finalmente señaló que se vacunan exclusivamente perros y gatos, ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y la revacunación debe ser anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
León, Gto., 16 de septiembre del 2021.- El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, fue inaugurado el día 15 de septiembre de 1995. Fue creado con un enfoque de atención de embarazo de bajo riesgo para apoyar la alta demanda que tenía en ese entonces el Hospital General de León.
Desde sus inicios se tuvo la visión de apoyo a la lactancia materna y alojamiento conjunto por lo que no se tuvo cunero fisiológico, promoviendo el vínculo madre e hijo. A los 8 meses de operaciones se obtuvo el reconocimiento de hospital amigo del niño y de la madre, el cual se refrendó en el año de 1998 con grado de excelencia.
A partir del año 2005 se inició con el área de cuidados intensivos neonatales, que desde esas fechas ha mantenido su acreditación dentro del fondo de protección contra gastos catastróficos, siendo una de las terapias neonatales del Estado con más y mejor atención para nuestros pacientes.
A la par del fortalecimiento de áreas neonatales se inició la atención de embarazos de alto riesgo obstétrico.
Posteriormente en el año 2012, se fortalece la atención a la población con la creación del CETO para el abordaje integral de la paciente embarazada de riesgo, lo cual es una exigencia para la mejora de la atención hospitalaria del HEMIL.
Más adelante, en el año 2017 se inicia la atención centrada en la familia con la iniciativa de UCIN de puertas abiertas que permite una mayor interacción de la familia con los pacientes hospitalizados en áreas de cuidados intensivos neonatales.
Actualmente se tiene acreditación vigente a la UCIN en gastos catastróficos, y estamos en espera de resultados de visita de acreditación realizada en el mes de Julio 2021, en malformaciones congénitas quirúrgicas gastrointestinales y CAUSES.
Actualmente contamos con varios servicios que se han incorporado a través de nuestra historia, como son pediatría, neonatología, gineco obstetricia, anestesiología, enfermería, cirugía pediátrica, cardiología pediátrica, endocrinología pediátrica, medicina interna, cirugía oncológica, CETO, planificación familiar, odontología, psicología, medicina preventiva, epidemiología, clínica de heridas, clínica de catéteres, urgencias pediátricas, además de contar con el apoyo de CEAVIF para la atención integral de la violencia a la mujer.
Se cuenta además con la especialidad de enfermería perinatal en colaboración con la UNAM, y en proceso de ser sede de residencia de la especialidad de gineco obstetricia el próximo año.
Durante la pandemia se continuó con la atención obstétrica al 100% tomando en cuenta todas las medidas de reconversión y protección personal correspondientes.
Participamos activamente en las campañas de vacunación contra COVID 19.
Contamos con una plantilla de 560 trabajadores.
Dolores Hidalgo C.I.N. Gto. 15 de septiembre de 2021.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del 211 aniversario del Inicio de la lucha por la Independencia de México, desde el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
Desde la puerta de la Parroquia, el Mandatario Estatal rindió homenaje al inicio del movimiento independentista y evocó el llamado del Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, al pueblo de Dolores para levantarse en armas, aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Y con la tradicional arenga, el Gobernador rememoró a quienes dieron Patria y Libertad.
“En el 200 Aniversario de la Consumación de la Independencia de nuestro país y desde las tierras de donde nació México, gritemos fuerte:
¡Vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Morelos! ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez!
“¡Vivan las Maestras y Maestros de Guanajuato! ¡Viva todo el personal de Salud de Guanajuato!”
¡Viva Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
Luego los juegos pirotécnicos iluminaron el cielo, acompañando la voz de José Alfredo Jiménez.
Continuando con las medidas de salud e higiene por la pandemia del COVID-19, en esta ceremonia que se trasmitió por TV4, solamente estuvieron autoridades de los tres niveles de gobierno en el mismo sitio donde el Padre de la Patria, inició en 1810 el movimiento de Independencia.
La comitiva se dirigió al Museo de la Independencia, en donde el Gobernador emuló la acción de Don Miguel Hidalgo al liberar a los presos, de la entonces cárcel, para que se unieran al movimiento libertario.
En los festejos participaron Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el General de División Diplomado Estado Mayor, Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada DEM, Sergio Ángel Sánchez García, Comandante de la XVI Zona Militar; la Secretaria de Gobierno del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo; entre otras autoridades y representantes del Poder Legislativo Local.
Reciben a la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional
Como parte de la conmemoración del aniversario 211 del inicio de la Independencia de México, los Gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, participaron en la recepción de los representantes de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, así como la Cabalgata Histórica Conspiradores de Querétaro de 1810.
Durante esta ceremonia Domínguez Servién, entregó a Rodríguez Vallejo, la misiva que La Corregidora envió al Cura Hidalgo.
Además ambos gobernadores recibieron el Fuego Simbólico proveniente de la ciudad de Querétaro por atletas de Dolores Hidalgo C. I. N.
También el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para conmemorar esta efeméride, en homenaje al pueblo de Dolores Hidalgo, entregó al pueblo de Dolores una campana, réplica de la que hiciera sonar el cura Miguel Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2021. – El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, encabezó los festejos conmemorativos del 211 Aniversario de la Independencia Nacional, en las instalaciones de la Unidad Administrativa Puentecillas de la SEG y en el Centro de Desarrollo Infantil, CENDI.
La participación de empleados, funcionarios y personal de apoyo, así como niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil, se realizó con fervor patriótico y con apego a los protocolos de prevención de la salud en las instalaciones de la SEG, unidad Puentecillas.
En su intervención y mensaje oficial, el Secretario Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de fortalecer la prestación del servicio educativo, “para pensar en un futuro mejor de niñas, niños y jóvenes del Estado”.
Al referirse a la comunidad educativa, destacó que los estudiantes de Guanajuato deben fortalecer el patriotismo “hoy sabemos que nos corre por las venas el ver nacer a México en Guanajuato, lugar en el que la nación se forjo con ideales plenos”.
Guanajuato, Gto. 15 de septiembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación IECA llevó a cabo la entrega de reconocimientos al personal del sector hidráulico de la Entidad.
Lo anterior derivado del término del Diplomado “Atención Social de Comités Rurales de Agua Potable y Saneamiento para Capacitación a Brigadistas Municipales 2020-2021” y del Curso “Producción Digital con After Effects”.
Esta capacitación tuvo como finalidad dotar de herramientas y conocimientos al personal del sector hidráulico con el objetivo de que se actualicen y fortalezcan su preparación con acciones que consoliden sus actividades en el ámbito laboral y contribuya así en su desarrollo personal.
Durante su participación el Director de la CEAG Paco García León dijo que el diseñar y llevar a cabo estas capacitaciones es parte fundamental de las estrategias que la Comisión Estatal del Agua realiza para impulsar la preparación y actualización constante al personal del sector hidráulico de Guanajuato.
“Uno de nuestros objetivos como representantes del sector en el Estado es que todos ustedes cuenten las herramientas necesarias para que lleven a cabo de manera adecuada y eficiente el trabajo y actividades que realizan día con día” dijo el Funcionario Estatal.
Por último agradeció la disposición y voluntad de todos quienes participaron en el Diplomado y Curso, porque dijo, es una muestra del compromiso que tienen para aprender nuevos conocimientos y prácticas, además hizo un reconocimiento especial al IECA por su colaboración y excelente coordinación en el desarrollo de los trabajos, para que el personal del sector pueda contribuir a eficientar el servicio en beneficio de los usuarios.
Por su parte Andrea Romero Aguilera en representación de quienes se capacitaron dijo, que en las instituciones la capacitación continua se convierte en una constante para llegar a la vanguardia organizacional, al formar profesionalmente a sus trabajadores, lograr un cambio positivo de comportamiento, que se ve reflejado en acciones que incrementen su sentido de pertenencia e identidad, para así mantenerse vigentes en el mundo laboral.
“De parte de todos los aquí presentes, gracias por permitirnos acreditarnos en cada una de nuestras nuevas habilidades para de esta manera crecer y mejorar en la gran labor que hoy tenemos en puerta, pero también para afrontar los retos que tengamos por delante” dijo Romero Aguilera.
Se entregaron diplomas y reconocimientos a 46 personas del sector hidráulico de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Cruz de Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago.
También estuvieron presentes como parte del presídium Enrique de Haro Maldonado Director de SAPAL y Carmen Lozano Ochoa Directora del IECA plantel Guanajuato.
Es importante mencionar que durante todo el evento, se atendieron las medidas y recomendaciones de prevención e higiene, acorde con los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud.
#UnidosSomosGrandeza