Yearly Archives: 2018

Mueve fibras emocionales del público, la puesta en escena “Aullido de mariposas”.

Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2018.- La puesta en escena “Aullido de mariposas”, dirigido por Juan Manuel Belmonte movió las fibras emocionales del público que asistió a su presentación en las catacumbas del Mesón de San Antonio, como parte de la programación de la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino en colaboración con Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura.

La obra, que en 2009 obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia Fernando Sánchez Mayans y que fue seleccionada para la Muestra Nacional de Teatro, nos muestra la historia de dos mujeres con sus propios sueños y aspiraciones en la vida profesional.

Sin embargo, como dice la frase: no todo lo que brilla es oro. La dos protagonista de esta historia tendrán que enfrentarse a mundos inesperados donde se encuentra el narcotráfico, la drogadicción, la trata de personas y la venta ilegal de órganos.

Vanessa (Adriana Pineda) es una joven que entra a las pasarelas de moda, que mientras ve su imagen en las pantallas, en la que camina con elegancia y confianza en ese pasillo donde todas las miradas se dirigen hacia ella; su vida personal está hecha añicos, todo a su alrededor son drogas y sexo.

Por otra parte, Denisse (Romina Di Nardo) es una joven argentina a la que le ofrecen trabajo en la ciudad más grande del mundo, la Ciudad de México. Después de transbordar el avión siente miedo, pues para ella no es fácil dejar el hogar para adentrarse a lo desconocido en un table dance, que cambiara su destino de un momento a otro.

Para el director de esta obra el tema expuesto tiene una vigencia brutal, pues si bien en México hay muchas obras que hablan acerca del narcotráfico, “el texto de Alejandro Román lo aborda desde una perspectiva poco usual, que toca varias artistas que lastiman y vulneran a la sociedad”.

Juan Manuel García Belmonte es director de escena, docente y dramaturgo. Para esta puesta en escena el guanajuatense convocó a un equipo ex profeso para montar el premiado libreto de Alejandro Román, que fue estrenado en 2017 y presentado en el foro La Teatrería.

Entre aplausos, las actrices reciben el reconocimiento otorgado por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo por su destacada participación como artista guanajuatense en el 46 edición del Festival Internacional Cervantino.

A 115 años, el Teatro Juárez sigue recibiendo magia en su escenario llenos de historia

Guanajuato, Gto., a 27 de octubre del 2018.- En pleno corazón de la ciudad de Guanajuato existe una edificación majestuosa y de exquisitos detalles arquitectónicos que, a 115 años de su inauguración, el Teatro Juárez sigue en auge y figura entre los teatros más bellos del Mundo.

Las puertas del teatro se abrieron por vez primera el 27 de octubre de 1903 para ser inaugurado por el entonces Presidente Porfirio Díaz en la etapa final de su mandato. Este recinto recibe su nombre en homenaje al ex presidente de México Benito Pablo Juárez García.

En el terreno que ocupa hoy el teatro hubo un convento franciscano; posteriormente se edificó el primer hotel de la ciudad, El Emporio; y para 1872 se decidió construir un teatro que estuviera a la par con los mejores del País y por encargo del entonces gobernador de Guanajuato, el General Florencio Antillón comenzaron las labores a cargo del arquitecto José Noriega.

Veinte años después, en 1892, en el gobierno del General Manuel González continuó la construcción bajo la coordinación del arquitecto Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo, quienes modificaron el proyecto original de José Noriega, de un estilo arquitectónico clásico a uno ecléctico.

Ya bajo el gobierno de Joaquín Obregón González continúa el proyecto que culmina con la construcción en 1897 y fue inaugurado hasta octubre de 1903; la decoración fue a cargo de los artistas Eugenio Alva, José Cabrera, Jesús Herrera y Gutiérrez, Ramón Isaac Pérez y el pintor catalán Amérigo.

Los leones de bronce de las escalinatas fueron obra de Jesús Contreras. El gran cuadro del Escudo de Armas de la Ciudad de Guanajuato, ubicado en el descanso de la escalera que conduce al Foyer, fue realizado por el pintor español José Escudero y Espronceda.

Las musas que rodean el pórtico fueron manufacturadas por la casa de los señores W. Mullins y Cía. de Estados Unidos; el mobiliario original del Foyer, salones tocadores y de fumar fueron adquiridos en los almacenes Bon Marché, en París; el candil del centro del Foyer proviene de Inglaterra.

En la víspera del 27 de octubre de 1903 se invitó a la burguesía más representativa de Guanajuato, además de personalidades de todo el país, sin faltar la presencia de Don Porfirio Díaz (José de la Cruz Porfirio Díaz Mori). La invitación anunciaba la presentación de la Compañía Italiana de Ettore Drog, con la ópera de Giuseppe Verdi (1813-1901) “Aída” (Alcocer, Alfonso, 1984. Teatro Juárez Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato).

Para la inauguración la ceremoniosa invitación exponía: “En nombre del Gobierno de Guanajuato, tenemos el honor de invitar a Ud. para la función de Gala, que con el objeto de inaugurar solemnemente el Teatro Juárez y con la asistencia del Señor Presidente de la República, tendrá su verificativo en esta ciudad el 27 del mes en curso a las 9 P.M. Guanajuato, octubre de 1903 (…) Señor. Presente. Traje de rigurosa etiqueta. Se suplica sean devueltos antes del día 25, los boletos adjuntos, en caso de no ser aceptada esta invitación que es estrictamente personal”. (Salazar y García, José. Teatro Juárez, Ediciones La Rana. Guanajuato, 2000)

A principio de la década de los 70’s se anuncia que se llevaría a cabo en la ciudad de Guanajuato el primer Festival Internacional Cervantino; y por ello comenzaron tareas de restauración del teatro por instrucción del entonces gobernador del Estado Manuel M. Moreno. Tras un diagnóstico general, las labores se ejecutaron entre 1971 y 1972, y comprendieron la reposición total de la instalación eléctrica, la renovación total del alfombrado y de la ornamentación, además de las localidades y muros.

A 115 años de su inauguración el Teatro Juárez continúa entre los mejores foros de arte en México y es uno de los más reconocidos del Mundo, con incontables vivencias desde diferentes perspectivas de quienes de alguna manera han sido parte de la historia de este recinto que también ha albergado las 46 ediciones del Festival Internacional Cervantino. Hoy día el Teatro Juárez está a resguardo del Instituto Estatal de la Cultura del Gobierno de Guanajuato.

Detrás de bambalinas

Apoyo técnico

Además de los importantes artistas que se han presentado en este majestuoso recinto, su consolidación no podría haberse logrado sin el apoyo de cientos de personas que han estado presentes en cada jornada de labores durante todo el año. Gracias a cada una de esas personas, el Teatro Juárez sigue como uno de los escenarios más importantes en México.

J. Guadalupe Leocadio Guerra Guerra, mejor conocido como “Don Leo”, es uno de los trabajadores que posee mayor antigüedad, laborando cerca de 24 años en el Teatro Juárez. “Mi rama ha sido siempre tramoyista”.
“Cuando entré aquí no me gustaba pero en ese momento hubo tantos grandes eventos que me comenzó a gustar el teatro y aquí sigo todavía”. Durante esos largos años, Don Leo conoció a un sin fin de artistas y personalidades de la farándula y de la política, por ejemplo, conoció a los varios de los presidentes de México, a la Reina de Inglaterra, a los Reyes de España, sólo por mencionar algunos. A pesar de que ya puede retirarse y jubilarse, ha expresado que le es muy difícil separarse de su trabajo debido a las importantes experiencias y vivencias en las que ha sido partícipe. Y añadió que el orgullo de su trabajo es el que “nunca hemos dejado ningún evento a medias, todo lo hemos sacado a tiempo”.

Otra de las más antiguas voces dentro del teatro es la de Luis Gallaga Jaramillo, mejor conocido como “El Corre” –sobrenombre que surgió por su entusiasmo al ir y venir corriendo rápidamente de un teatro a otro con los materiales para el montaje escénico–, quien comenzó a trabajar en el Teatro Juárez en la época de Tulio Dorado, en el año 1983. Comentó que comenzó en mantenimiento.

Menciona que recuerda con mucho gusto el 11vo Festival Internacional Cervantino pues “en aquel tiempo había mucho trabajo, era tan complejo que era una motivación realizarlo”. Añadió que en ese festival vio a Nellie Happee con la puesta en escena de Carmina Burana, basada en la cantata de Carl Orff, la cual le profundizó el gusto por el teatro.

Luis Gallaga añadió que los obligaciones de las obras presentadas en el Teatro Juárez comienzan cuando se planean y terminan cuando “los artistas partes con sus maletas”. Y enfatizó que “todos los eventos son únicos y requieren un verdadero compromiso y responsabilidad para satisfacer las exigencias de los directores artísticos”. Y dijo que la más grande satisfacción de su trabajo “se da cuando los artistas, los directores y los técnicos de las compañías invitadas le agradecen a uno el arduo trabajo realizado al lado de ellos”.

Concluyó mostrando su contento por su trabajo: “yo por mi parte me siento a gusto y feliz de participar activamente en la construcción histórica del Teatro Juárez”.

La administración
María del Carmen Gutiérrez Velázquez, tiene más de 20 años trabajando en el Teatro Juárez. Ella enfatizó en el sumo cuidado que requiere, “es un recinto hermoso que hay que cuidar minuciosamente entre todos los guanajuatenses”. Como secretaria de la Dirección de Difusión Artística, Carmelita, como le dicen de cariño sus compañeros de trabajo, ha conocido no sólo a artistas del mundo del arte y cultural, sino a varios otros “más comerciales”, y nombró a Héctor Bonilla y a Alfredo Adame.

Sin embargo, piensa que el evento más memorable que le ha significado es “ver el espectáculo de Lila Downs, en Póker de Reinas pues me impactó tanto, no conocía ese género pero fue lo máximo y desde entonces me hice fiel seguidora de su música”.

El Teatro Juárez ha cambiado profundamente a las personas, por ejemplo, Marcelina Chagoya Yebra, Auxiliar de Programación, quien lleva más de 12 años trabajando en el recinto, comentó que cuando entró a trabajar, “fue un gran reto para mí pues era bastante tímida”.

Marcelina Chagoya forma parte del equipo que programa los eventos a realizar en el teatro. Mencionó que lo más gratificante de su trabajo es “ver salir a la gente emocionada de los eventos, es maravilloso.” Ha conocido a músicos como Celia Cruz, Ricky Martin. “Me gusta trabajar en el teatro, es prácticamente como mi segunda casa”. Ella concluyó mencionado que “es padre que reconozcan la historia del Teatro Juárez pero es necesario que tenga mucha mayor atención y cuidado del que ya tiene”.

Un sin fin de artistas, músicos, compañías, orquestas, etc., han hecho de este recinto un símbolo y sede internacional de los eventos más importantes; sin embargo, sus propuestas posiblemente no deslumbrarían como hasta ahora se ha logrado sin el apoyo de los comprometidos empleados que día a día, durante todo el año y todos los años, hacen del Teatro Juárez el colosal escenario emblema de la identidad social, cultural y artística de Guanajuato y centro de las Artes a nivel mundial.

Actualmente el teatro se encuentra bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura, institución que ha puesto todo de su parte para que este en las mejores condiciones, actualmente se realizó una restauración y mantenimiento de sus 12 farolas, misma que se hicieron a finales del año pasado y principios de este.

Para esta labor se utilizó recurso de las taquillas del Festival Internacional Cervantino, la cual tuvo una inversión de 1 millón de pesos.
Además le fueron sustituidas 19 puertas debido a que las anteriores se encontraban en mal estado. El cambio contó con la previa autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Con estas acciones, Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura colabora para que los foros guanajuatenses ofrezcan al público una diversa variedad de espectáculos de música, danza, teatro, entre otras vertientes del arte, siempre con los servicios que éstos requieran.

Capturan las FSPE en la comunidad San Vicente de Irapuato, a siete personas con armas, combustible y droga

  • Capturan las FSPE en la comunidad San Vicente de Irapuato, a siete personas con armas, combustible y droga.

 

  • Se les aseguran seis unidades de motor con alteración en los números de identificación vehicular.

Irapuato, Gto., a 27 de octubre de 2018.- En una rápida intervención por parte de los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en la comunidad San Vicente, se logró la captura de siete personas en posesión de combustible presuntamente robado, armas de fuego, droga y vehículos con reporte de robo.

La madrugada de este sábado, tras recibirse un reporte de vehículo robado en la comunidad San Vicente de esta ciudad, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), desplegaron un fuerte operativo en la zona.

Al arribar al lugar, detectaron un vehículo Chevrolet Beat, color negro, con tablillas de circulación del Estado de Guanajuato, cuyo conductor al notar la presencia policial intentó darse a la fuga, siendo detenido de manera inmediata.

Esta persona se identificó como Sergio “N”, de 36 años de edad y transportaba en la unidad de motor, 11 bidones de plástico con capacidad de 20 litros cada uno, todos llenos de combustible, asegurando en el lugar un total de 220 litros.

Durante el operativo, un grupo de sujetos en diversos vehículos arribaron al lugar para intentar frustrar la detención, realizando detonaciones en contra de los elementos de FSPE.

 

Sin embargo, en una oportuna reacción, la agresión fue repelida por los elementos, asegurando en el lugar a seis personas más.

Los detenidos son:

  • Luis “N” de 29 años de edad.
  • Víctor “N” de 30 años.
  • José “N” de 41 años.
  • Filiberto “N” de 51 años.
  • Erik “N” de 23 años.
  • José “N” de 18 años.

Todos ellos viajaban en varias unidades de motor siendo estas:

  • Una camioneta marca Ford F150, color negro, con número de serie alterado.
  • Una camioneta marca Ford F150, color gris, número de serie alterado, sin tablillas de circulación.
  • Una camioneta marca Ford F150 color blanco, con el número de serie alterado.
  • Una camioneta marca Chevrolet astro, color gris, número de serie alterado.
  • Una camioneta marca Ford F150, con el número de serie alterado.

Así mismo, fueron aseguradas dos armas de fuego, calibre .22 milímetros, 50 dosis de droga conocida como cristal y dos radios de comunicación.

Tras lo ocurrido, todos los detenidos y lo asegurado, quedaron a disposición del Ministerio Público.

 

Se suma a la caminata tradicional de la Cuenca de la Esperanza, el Mercadito de la Sierra

 

 

  • En un ambiente familiar, el Centro de Atención las Palomas te ofrece un espacio recreativo para toda la familia.

 

  • El Mercadito de la Sierra ofrece productos 100% naturales de las ANP´s.

 

      Guanajuato, Gto. 27 octubre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) te invita el próximo domingo 4 de noviembre, a la tradicional caminata en el Área Natural Protegida “Cuenca de la Esperanza”, donde los visitantes podrán disfrutar del deporte en compañía de la naturaleza.

 

La caminata se realiza a lo largo de poco más de 5 kilómetros donde se ofrece a los amantes del deporte conocer la zona y disfrutar de los paisajes naturales.

 

Esta caminata se realiza dentro del Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas” en el Área Natural Protegida “Cuenca de la Esperanza”, inicia a las 9 de la mañana y tiene una duración de aproximadamente 2 horas y media, donde por medio del recorrido de los 5 kilómetros, los asistentes conocen de primer contacto las características de la flora y fauna de la zona.

 

Como novedad, los visitantes pueden disfrutar del “Mercadito de la Sierra”, espacio importante para la distribución y venta de productos realizados por pobladores de las comunidades aledañas a las áreas naturales protegidas.

 

Todos los productos están elaborados con productos de su localidad y resaltan las tradiciones y alimentos de la región. Entre los artículos que se pueden encontrar son: artesanías, miel, salsas, mermeladas, conservas, extractos naturales y demás productos orgánicos.

El Mercadito de la Sierra cuenta con un horario de 11 a 16hrs con la presencia de productores de las comunidades aledañas a las ANP´s Presa de la Soledad, Cuenca de la Esperanza, Peña Alta y Cuenca Alta del Río Temascatío.

Asimismo, los visitantes podrán llevar a cabo actividades de recreación y de ecoturismo como observación de aves, campismo, excursiones, días de campo, fotografía de paisaje, y ciclismo de montaña, así como la visita a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde podrán observar el venado cola blanca, cuyos ejemplares se dispersan en una extensión de poco más de 5 hectáreas.

Para reservar y obtener mayores informes sobre las actividades que se realizan en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, se pone a disposición el correo electrónico: anpcuencadelaesperanza@guanajuato.gob.mx

 

El costo para participar es de 90 pesos por persona (incluye recorrido y desayuno), o bien, sin alimentos es de 40 pesos el acceso. 

El Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza se encuentra en la categoría de Reserva de Conservación, cuenta con una superficie de 1,832.65 hectáreas y se localiza en el kilómetro 8.5 de la carretera Federal No. 110 de Guanajuato a Dolores Hidalgo.

Se encuentra ubicada en el municipio de Guanajuato, corresponde a una importante microcuenca que forma parte de la Sierra de Santa Rosa.

 

Rehabilita Secretaría de Infraestructura carretera Guanajuato-Santa Rita

SOP/CS-SICOM/027 

  • Inversión de 18 MDP
  • Se van a mejorar 10 kilómetros para ofrecer mejores carreteras
  • Más de 4,200 automovilistas beneficiados

Juventino Rosas, Gto., a 27 de octubre de 2018.- Para ofrecer mejores vías de comunicación que permitan un tránsito seguro y confiable a los usuarios y sus familias, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició los trabajos para rehabilitar la carretera Guanajuato a Santa Rita

Con una inversión de 18 millones de pesos se ejecutan diversas acciones que beneficiarán a más de 4 mil 200 usuarios diarios quienes transitan por esta vialidad para dirigirse al trabajo, la escuela o el hogar.

Así lo explicó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró en total se intervendrán 10 kilómetros mediante la ejecución de trabajos de escarificado, conformado, nivelación y compactación de capa descubierta y terraplenes existentes.

El Secretario de Infraestructura comentó que la empresa que ejecuta esta rehabilitación es de origen guanajuatense, Terracerías y Pavimentos Asfálticos, S.A. de C.V., y realizará recuperación en frío de pavimentos asfálticos, base hidráulica, colocación de carpeta con mezcla caliente y riego de sello premezclado.

“Actualmente este camino se encuentra en malas condiciones debido a las cuestiones climatológicas y por su uso, ya que es una carretera muy transitada por los habitantes de localidades como San diego de los Dolores, Ojo de agua de Otates y Chupaderos ”, mencionó el funcionario.

La obra presenta un avance del 35% y se ejecutan acciones de tendido de mezcla asfáltica, renivelaciones menores en rodaderas y deformaciones en todo el camino, trabajos que deberán concluir a finales de noviembre del presente año.

Para finalizar el secretario Tarcisio Rodríguez puntualizó que con estas acciones se brindará una mejor movilidad, ágil y eficiente para beneficio de los guanajuatenses.

Arranca espectacular “Noche Mágica” en Yuriria

 

Yuriria, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. Esta noche cientos de guanajuatenses y visitantes pasaron una grandiosa “Noche Mágica” en el Pueblo Mágico de Yuriria, municipio del estado de Guanajuato.
Desde antes de las 4:00 de la tarde, los asistentes esperaban para disfrutar de una noche espectacular y maravillosa, llena de color, tradición y cultura.
Además, los turistas vivieron el Desfile de 6 dragones, se maravillaron con las tablas rítmicas de la Escuela de Danza del municipio, disfrutaron del Show de Santos, y se ambientaron con la pirotecnia y música en vivo.
Este año se celebra la 6ta. edición de “Noches Mágicas” en los Pueblos Mágicos y Zonas Arqueológicas de nuestro bonito estado de Guanajuato.
En esta edición se espera una afluencia de 70 mil asistentes, quienes se maravillarán con los vuelos cautivos de 48 globos aerostáticos, es decir, por día volarán 6.
Si hoy te perdiste el show, mañana tienes la oportunidad de conocer la Noche Mágica en Jalpa de Cánovas. Y el domingo en Salvatierra, la cita es en punto de las 7:00 de la noche.

Espera Guanajuato a 371 mil visitantes el “Día de Muertos”

• Durante el puente festivo del 2 de Noviembre, en conmemoración al “Día de Muertos” se espera también a 69 mil turistas a hoteles de la entidad y una derrama económica superior a los 1 mil 034 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. El estado de Guanajuato espera la llegada de 371 mil visitantes durante el puente festivo del 2 de Noviembre, en conmemoración al “Día de Muertos”, 10% más de personas que lo registrado el año anterior, pronosticó la Secretaría de Turismo a través de la Dirección de Información y Análisis.
Durante el Puente, que comprende desde el jueves 1 al domingo 4 de noviembre, también se estima la llegada de 69 mil turistas a hoteles de la entidad, cifra que representa un incremento del 10% con respecto al 2017; con una ocupación promedio del 59%, un aumento del 5%.
La derrama económica que se considera por estas visitas es superior a los 1 mil 034 millones de pesos, cantidad que representará un aumento del 10% con relación al 2017.
Además de visitar los atractivos turísticos de nuestro querido Guanajuato, los turistas podrán vivir la experiencia del “Festival de las Ánimas” a realizarse del 26 de octubre al 11 de noviembre en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Y podrán acudir al 5to. Festival cultural “La Catrina Vive, ¡Fiestas de Muerte y Color!” que se conmemorará en el Centro Histórico de Guanajuato Capital del 1 al 4 noviembre.
Guanajuato Capital, León y San Miguel de Allende, son los 3 municipios favoritos de los visitantes.
El pronóstico de turistas para las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, y para la Ciudad Zapatera es superior a las 14 mil personas, 8 mil 552 personas y más de 20 mil turistas, respectivamente.
Guanajuato Capital espera una ocupación de 81%, para León una ocupación de 66%, y San Miguel de Allende estima un porcentaje de ocupación de 76%.

Representa Teatro Demediado andanzas caballerescas en un tono para toda la familia

Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2018.- Alonso y Juancho, dos títeres creados por Demediado Teatro, fueron los protagonistas de la obra infantil “El pequeño Quijote”, que invita de manera divertida a conocer la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra.

Su presentación en el 46 Festival Internacional Cervantino, que se realiza en colaboración con el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura, busca reforzar el vínculo imaginativo que todo ser humano tiene cuando se tiene en las manos un libro.

Y es así como llega a Alonso, nuestro protagonista de la historia, que curiosamente tiene el mismo nombre del caballero de la triste figura antes de que decidiera ponerse don Quijote de la Mancha, su verdadero nombre es Alonso Quijano.

Después de descubrir sus aventuras junto a su escudero Sancho Panza. Alonso decide volverse un caballero, por lo que seguirá los mismos pasos que el protagonista del libro que le dejaron leer en la escuela.

Para esto invita a su amigo Juancho, quien a partir de entonces pasará a ser Sancho. Juntos cabalgarán en una bicicleta y un triciclo, que al despertar su imaginación, se convierten en un caballo que recibe el nombre de Rocinante, y en un burro.

Entre las aventuras que viven se encuentran: la aventura de los molinos, el bálsamo de Fierabrás, el encantamiento de Dulcinea, el gigante Pandafilando, la princesa Micomicona, entre otras más.

Pero a raíz de esto, las aventuras de Alonso se convierten en travesuras para sus vecinos, por lo que varios de ellos deciden decirle a su papá todo lo que ha hecho últimamente. Esto lleva al padre de nuestro protagonista a convertirse en uno de los personajes de la novela.

Y es así como al perder la batalla, Alonso cumple su promesa de dejar de ser el pequeño Quijote, pero eso no impedirá que su imaginación despierte para convertirse en el protagonista de otras historias que yacen en la espera de ser leídas.

Y es así, como Demediado Teatro integrado por Lorena Kasper y Gerardo Curiel, se presentó con gran éxito en la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino. Cabe destacar que el grupo recibió un reconocimiento por su participación como artista guanajuatense.

Entrega SDAyR 243 equipos productivos en Tarimoro

*La entrega fue a través del programa
REPROCOM, con lo que se pretende brindar
oportunidades de autoempleo y alimentación

 

Tarimoro, Gto., a 26 de octubre de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó estufas ecológicas, silos, molinos y otros equipos a habitantes de las comunidades rurales de Tarimoro.

Así lo informó la MVZ. María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería, quien realizó la entrega en representación del MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia estatal.

Los apoyos provienen del programa de Reactivación Económica de las Comunidades Marginadas (REPROCOM), cuyo objetivo es dotar de herramientas a personas de la zona rural, para impulsar sus proyectos productivos.

“El fin es crear una cadena productiva, primero en las familias y después en las comunidades; por ejemplo, si hay una mujer que tiene una parcelita donde siembra maíz, le acercamos un silo para que lo almacene y su molino para que lo muela cuando ella decida; luego con la ecoestufa hace sus tortillas y alimenta a su familia. Los excedentes puede venderlos en su comunidad, y lo mismo pasaría con otra persona en la misma comunidad a la que se le apoyó con un módulo avícola”, explicó la funcionaria.

Fueron 243 distintos artículos los que se entregaron, entre estufas ahorradoras; silos de mil y 500 kilos; molinos para masa y forraje; módulos avícolas, de producción de conejo, de riego y para tortillería; instalaciones y sementales caprinos y ovinos, así como cisternas de ferrocemento.

Para los cuales -dijo Martínez- se hizo una inversión total de  un millón  463 mil 991 pesos, de los cuales la SDAyR aportó un millón 295 mil 592 pesos y los beneficiarios  pusieron 168 mil 399 pesos.

“Rumbo al cierre del año hacemos esta importante entrega atendiendo a la instrucción  del Gobernador Diego Sinhue, quien nos ha solicitado no aflojar el paso y dar seguimiento a las acciones y programas que se estaban ejecutando, a fin de seguir la estrategia de llevar a Guanajuato al siguiente nivel y convertirlo en el mejor lugar para vivir”, enfatizó la Directora.

En el evento, María José Martínez estuvo acompañada por el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Diputado local por el Distrito XV; el Lic. Enrique Arreola Mandujano, alcalde de Tarimoro; el Lic. Moisés Maldonado López, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el Lic. Javier Rivera Pérez, director de Desarrollo Rural; Rafael López Ortiz, coordinador de la Agencia Prodec, así como Óscar Tirado Hernández, delegado de Cañada de Tirados de Arriba.

Cuarteto Solar se inspira en Bukowski para crear jazz

Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2018.- Improvisación jazzística basada en los cuentos de Bukowski, fue el programa que presentó Cuarteto Solar en su presentación en la Ex Hacienda San Gabriel de Barreras como parte de la programación de la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino, en colaboración con el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura.

A lo lardo de una hora y media, el cuarteto integrado por Luis Andrés Tovar Gómez (violín), Paulo Sergio Tovar Gómez (contrabajo), Francisco Hidalgo (batería) y Adalberto Tovar (piano, oboe y composición), obsequió una muestra de su talento que ha acercado a diferentes públicos a este género que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Antes de cada interpretación, el director del cuarteto, Adalberto Tovar, se dio el tiempo de hablar un poco de la pieza a presentar, esto para involucrar un poco más al público en la melodía y conocer el tema principal de ésta.

Inició con “Nocturnas calles de locura”, que está basada en los cuentos del escritor estadounidense, aunque el nombre oficial del programa fue “Canciones efímeras y música de cañerías”.

Entre árboles, plantas y macetas que se encuentran en el escenario improvisado para el Cervantino del llamado jardín español, se ejecutaron otras composiciones como: “Notas sobre la peste” y “Manantial oscuro”, ésta última basado en el vals “Sobre las olas” escrita por Juventino Rosas, misma que se interpretó y compuso en homenaje al 150 aniversario de su natalicio por petición del Instituto Estatal de la Cultura.

Los músicos también dedicaron una parte de su programación musical a las vivencias en pareja y a todo lo que implica conocer el uno y del otro; así como temas en torno a la humanidad.

Cerraron su gloriosa presentación con aplausos y con la entrega del reconocimiento, que otorga el gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, a todos los artistas guanajuatenses que participan en la llamada fiesta del espíritu.

Cuarteto Solar cuenta con una amplia trayectoria artística en la escena musical que se ha escuchado en diferentes foros nacionales e internacionales, con gran aceptación entre el público amante de este género musical. Cabe destacar que el grupo cuenta con varias producciones discográficas que estuvieron a la venta para el público.