Yearly Archives: 2016

Fortalecen Impulso a las Exportaciones: Centros de Investigación y Desarrollo

Sostiene reunión Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE con los principales Centros de Investigación y Desarrollo, así como a los Parques de Innovación de Guanajuato a efecto de sumar y fortalecer el “Programa Líderes Globales 2016”.

Rojas Ávila resaltó la importancia de la participación del CIATEC, CIMAT, CIO, Centro Mexicano de Energías Renovables, al igual que la de los Parques de Innovación como La Salle, Parque CIEN, GTO Tecno Parque, entre otros; al definir los alcances de su colaboración, además de determinar las áreas de especialización de los proyectos que pueden desarrollar los practicantes que participan en dicho programa.

Cabe resaltar que Líderes Globales 2016, es un programa que vincula a la oferta educativa de más 60 jóvenes universitarios a través de 8 instituciones educativas del nivel superior con la demanda empresarial y laboral.

El director general de COFOCE, resaltó  que con la participación de las instancias en mención, se busca articular los proyectos que se desarrollen por lo equipos multidisciplinarios, para su posterior desarrollo tecnológico y análisis de viabilidad,  brindando acceso a fuentes de financiamiento y fondeo de recursos de carácter público y privado.

Los resultados del programa planteados para el 2016, son:

1) 15 empresas en el programa para el desarrollo de proyectos de exportación.

2) 50 practicantes formados de 11 universidades.

3) Fase actual II “Equipos multidisciplinarios” Proyectos agroalimentos.

4) Proyecto transversal: Fondos Guanajuato (Financiamiento), EDUCAFIN (Programa Gobernadores) e Instituto de la Juventud (Premio Estatal de la Juventud categoría Emprendimiento).

Con esta iniciativa y el apoyo de la red de aliados (Centros de Investigación y Desarrollo, así como los Parques de Innovación), COFOCE busca evaluar capacidades de las empresas y capital humano para vincular con la demanda internacional para su comercialización.

Visita Secretario de Gobierno alcaldes del Noreste del Estado.

Acuerda Secretaría de Gobierno con alcaldes de Atarjea, Santa Catarina y Tierra Blanca, reunión con el Ejército Mexicano, para realizar operativos de prevención en sus municipios.

 Antonio Salvador García López visita a los presidentes municipales de la zona noreste del Estado.

 

 Guanajuato, Guanajuato, a 16 de mayo de 2016.- Acuerdan alcaldes de la zona noreste del Estado,  solicitar de manera conjunta una reunión con representantes del Ejército Mexicano, a fin de llevar a cabo operativos conjuntos de prevención en materia de seguridad en sus municipios.

La Secretaría de Gobierno será el enlace para que José Luis Rivas Loyola de  Atarjea, Lázaro Cárdenas Cabrera de Santa Catarina y de Tierra Blanca, Ramiro González Colín, soliciten de manera formal, el apoyo del ejército como una acción preventiva a favor de los Guanajuatenses.

El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, así lo confirmó luego de una visita que realizó a los 3 municipios, en donde se reunió con alcaldes y representantes de sus ayuntamientos acordando con ellos trabajar de manera conjunta en materia de prevención del delito.

¨Un Acercamiento ya directo, personal de los alcaldes de la región, con el Ejército Mexicano, que siempre nos ha brindado su apoyo al Estado de Guanajuato y bueno, vamos a tratar de buscar ese acercamiento, ese planteamiento que ellos les hagan para el apoyo”.

Agregó que, ante todo se busca tener acciones encaminadas a la prevención y que incluso platicará con el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, a fin de fortalecer el trabajo que ya se realiza en estos municipios.

Antonio Salvador García López, indicó que, al ser de los municipios más alejados del Estado se están analizando junto con los ediles acciones para impulsar la movilidad en la zona de acuerdo a los requerimientos de cada uno.

 

Los Ediles José Luis Rivas Loyola, Lázaro Cárdenas Cabrera y Ramiro González Colín, manifestaron su agradecimiento al Secretario de Gobierno, por la visita a sus respectivos municipios y ofrecieron trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado en favor de los guanajuatenses.

 

Presenta IEE análisis de reporte de la OMS

Guanajuato, Gto., 17 de Mayo del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) precisa que el reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no realiza comparativas de la calidad del aire, entre las ciudades contempladas, los años de referencia son distintos y el método de medición no son similares. 

En rueda de prensa el encargado de despacho del IEE, Lic. Luis Fabián Ortíz Trillo indicó que la “base de datos del reporte de la OMS recopila información del Sistema de Cálculo de Indicadores de Calidad del Aire de la SEMARNAT año base 2011, la cual, para el caso de Guanajuato se alimenta de la información que genera la red automática del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), con sus 13 estaciones localizadas a lo largo del corredor industrial del Estado, y generan hora con hora, los 365 días del año, un total de 8 mil 760 datos horarios de PM10 en cada estación. 

La información reportada de PM2.5 para Guanajuato, fue estimada a partir de las mediciones de PM10, por lo que deben ser tomadas como aproximadas. 

Para el caso de la Ciudad de México, se basa en el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) año base 2014, el cual reporta un total de 9 estaciones manuales, método de medición que permite contar con solo un dato a la semana de concentración de PM10 o PM2.5, teniendo así un total de hasta 61 datos por año para cada estación”. 

Por estas variables no es posible realizar comparativas entre las 300 ciudades del reporte de la OMS, donde se presenta información de nueve ciudades de México, de las cuales cuatro de ellas pertenecen al Estado de Guanajuato (León, Silao, Irapuato y Salamanca), referente a datos sobre concentraciones anuales de PM10 y PM2.5.

Actualmente de los 32 estados en la República Mexicana, sólo 19 cuentan con sistemas de monitoreo, de los cuales solamente 6 entidades reportan la información de calidad del aire de forma continua y en tiempo real; Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California y por supuesto Guanajuato. 

“Es importante precisar que pese a que la Ciudad de México realiza reportes de manera continua para su página de consulta de calidad del aire, para este reporte se utilizó una medición semanal que otorga un dato cada 6 días y cuenta con tan sólo 61 datos y Guanajuato cuenta con 365 días por contar con una medición continua, lo que genera 8 mil 760 datos horarios. 

Además el año de referencia que marca el reporte de la OMS para Guanajuato es del 2011 y para la CDMX es 2014. 

Dicha diferencia tanto del año como del método de medición, es considerado en la base de datos de la OMS, por lo que esta última, precisa que los datos están limitados en comparabilidad” señaló el funcionario. 

El reporte de la OMS, el cual puede ser consultado integro en http://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/AAP_database_methods_2016_v03.pdf?ua=1 resalta limitantes de comparación derivado de los siguientes factores: 

  1. Localización de las estaciones de monitoreo.
  2. Métodos de medición. (Guanajuato: mediciones continuas; CDMX: mediciones semanales)
  3. Año de referencia. (Guanajuato: 2011; CDMX: 2014)
  4. Posible inclusión de datos que no son válidos por insuficiencia de información.
  5. Diferencias de las dimensiones de las zonas Urbanas. 

Actualmente Guanajuato es un referente en materia de monitoreo de calidad del aire, seguido de la Ciudad de México, por cobertura al contar con 5 ciudades monitoreadas, su publicación es de manera continua y otorga reportes cada hora, los 365 días del año y su esquema de operación es a través de instituciones educativas y patronatos precedidos por organizaciones civiles.

Representará alumno guanajuatense a México en competencia de Matemáticas

[wzslider autoplay=”true”] –La International Mathematics Competition –IMC- se realizará en Tailandia del 14 al 20 de agosto

 

El alumno guanajuatense Jesús Omar Sistos Barrón, integrante de la selección Guanajuato que participará en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, también representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (International Mathematics Competition –IMC-) que se realizará en Tailandia en agosto próximo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, hizo un reconocimiento a Jesús Omar, quien es alumno de 2º. de secundaria del colegio SuBiré en León, Gto., y ya ganó anteriormente dos medallas de oro consecutivas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria.

Jesús Omar tiene 13 años y su objetivo es mejorar cada vez más sus resultados: “Está muy padre, porque las matemáticas te hacen esforzarte mucho, tienen su dificultad y tienes que darlo todo. Ya cuando les pierdes el miedo y te atreves a intentar las cosas empiezas a encontrarle la facilidad, y puedes aprender cosas más difíciles”, indicó.

La International Mathematics Competition (IMC), será del 14 al 20 de agosto del 2016 en Chiang Mai, Tailandia.

La Delegación mexicana llevará a 8 competidores: Jesús Omar Sistos Barrón – Guanajuato; Ricardo Balam EK – Yucatán; Sebastián Stephan Dulong Salazar – Ciudad de México; Jonatan Alejandro González Cázares – Jalisco; Bruno Gutiérrez Chávez – Colima; Eric Iván Hernández Palacios – Nuevo León; Diego Hinojosa Téllez – Jalisco; y Nuria Sydykova Méndez – Ciudad de México (ella competía anteriormente por Guanajuato, pero cambió de residencia).

Como antecedente, tras la participación de estudiantes mexicanos en diferentes competencias nacionales, se invitó a quienes obtuvieron los mejores resultados para que, a través de los entrenadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, se prepararan para su posible participación en las competencias internacionales; los estudiantes asisten mensualmente a dichos entrenamientos y pasan por un proceso de selección nacional hasta que se definen las delegaciones.

En particular, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección General para la Pertinencia y Corresponsabilidad de la Educación y en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C., impulsa la participación de alumnos del estado en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria, colaborando en el proceso de selección estatal.

En septiembre de 2014 se emitió la convocatoria para el proceso de selección estatal para la XV ONMAPS, participaron 2,236 alumnos de 36 municipios, de donde se seleccionaron finalmente a 8 alumnos que conformaron la Delegación Estatal, en la Competencia Nacional (junio 2015) 6 de los 8 alumnos obtuvieron medalla, lo que logró que el Estado se posicionara en 6º. lugar nacional.

SSG suma esfuerzos con el INP para el tratamiento de complicaciones de pacientes con enfermedades raras

Ciudad de México. 17 de mayo de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) suma esfuerzos con el Instituto Nacional de Pediatría (INP) para la referencia y tratamiento de pacientes con enfermedades por depósito lisosomal o raras, así lo dio a conocer el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana en una visita realizada a este instituto formador.

En México en el año 2010 inició el tratamiento por depósito lisosomal o heredo degenerativas; la incidencia es de 1 en cien mil a 200 mil nacimientos vivos, es decir un grupo muy privilegiado de pacientes.

En el INP se atiende 25 pacientes con diferentes enfermedades del estado de México, Pachuca, Veracruz, Tlaxcala, Morelos.

Pero Guanajuato es la excepción, pues de 32 entidades federativas hay 23 instituciones acreditadas y Guanajuato tiene la mayoría de ellas, con cinco unidades donde profesionales de la salud que han sido formados y capacitados en el INP atienden a pacientes.

Ortiz Aldana en rueda de prensa acompañado del Director del INP, Alejandro Serrano Sierra informó que en Guanajuato se atienden 37 pacientes con injerencia en SSG de 20 pacientes en los centros están en el Hospital General Acámbaro, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Celaya y Hospital General León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de injerencia federal.

“Esto nos ha dado la pauta que en veinte pacientes 50 millones de pesos de ejercen de forma anual, más los que se diagnostican de forma oportuna pero también tenemos la factibilidad de estar dando la atención a otro estados”.

Si bien el gasto en salud se invierte en la atención de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión, con el Instituto Nacional de Pediátrica Guanajuato tiene un apoyo académico importante como escuela formadora de excelencia académica.

El secretario de salud destacó que los pacientes guanajuatenses con diagnóstico de enfermedad lisosomal desarrollar enfermedades comórbidas como alteraciones en el hígado, en pulmón, corazón o problemas foniátricos o audiológicos, pueden ser referidos al INP para algún procedimiento quirúrgico como la palatoplastía y acelerar su reintegración a la sociedad.

“Estamos trabajando muchísimo – creo que nos tiene que ser considerados en esta gestión, el hecho de que estemos en trato digno en un diagnóstico oportuno y sobre todo obviamente que independientemente cualquier patología nosotros trabajamos en el bien del paciente”.

Agregó que se trabaja en la referencia de pacientes al INP, en la portabilidad del servicio médico y sobre todo en la credibilidad institucional en el sector público y en dado caso a nivel privado. Además se apuesta en el trato digno y en un diagnóstico oportuno.

Alejandro Serrano Sierra Director del INP, dijo que este instituto ha hecho una sinergia importante con Guanajuato para la atención, manejo, tratamiento e investigación de pacientes con diagnóstico de enfermedades lisosomales.

Con Guanajuato ha sido fácil llevar a cabo convenios en aras de la investigación y la formación de recursos humanos de excelencia en las diferentes especialidades pediátricas importantes de fortalecer; además de aquellos modelos de atención como enfermedades metabólicas, trasplante de medula ósea y renal, atención de niños con cáncer y tratamiento.

Agregó que Guanajuato ha replicado los esquemas de manejo y tratamiento de pacientes con enfermedades por depósito lisosomal y nuevas tecnologías implantadas como la unidad de inmunodeficiencia de corta estancia.

Serrano Sierra explicó que el INP es líder en la formación de recursos humanos por excelencia evaluados por el programa único de especialidades médicas y por los consejos mexicanos de certificación en pediatría en tratamiento de enfermedades de tipo lisosomal desde hace diez años.

Modelos de atención de vanguardia que Guanajuato ha adoptado mediante un vínculo importante de mencionar no solo del área médica, también de las organizaciones médicas que apoyan.

En la rueda de prensa se presentó además el XXXV Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica, en Boca del Río Veracruz del 9 al 12 de noviembre, evento que el año pasado se realizó en León con la respuesta satisfactoria de 1 mil 500 profesionales de la salud.

La Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica A.C. tiene como objetivo principal la difusión del conocimiento, actualización científica de la infectología, retroalimentación, así como la difusión de los avances médicos logrados en las distintas especialidades pediátricas.

Este es un encuentro académico que mantiene viva la misión de infundir en los médicos y personal paramédico, el conocimiento de los avances de la infectología, microbiología a nivel mundial y nacional, mejorando el conocimiento y todos los programas relacionados en el proceso de la enfermedad infecciosa, desde su prevención, diagnóstico, génesis, tratamiento y repercusiones de la misma.

                                           La salud es compromiso de todos.

 

Recuperan en Irapuato vehículos robados usados en huachicoleo y detienen a seis personas

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/340/2016

 

            • Recuperan elementos de la SSPE y la  PGJE, tres vehículos con reporte de robo vigente, que presuntamente eran utilizados para huachicoleo. 
            • En acciones coordinadas fueron detenidas seis personas en Irapuato.

 

Irapuato, Gto., 17 de mayo de 2016.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fueron detenidas seis personas y recuperados tres vehículos de motor con reporte de robo vigente, que presuntamente se usaban para transportar hidrocarburo extraído de forma ilegal.

Durante un cateo al interior de un domicilio ubicado en la comunidad San Vicente,  fueron asegurados tres vehículos que presuntamente se utilizaban para el transporte de combustible extraído de forma ilegal. 

Se trata de un camión marca Freightliner, modelo 2002; así como una camioneta Dodge RAM, tipo caja, color blanco, modelo 2015; y un camión marca Chevrolet, modelo1992.

Al verificar los datos de los tres vehículos de motor con el Sistema Estatal C5i se informó a los efectivos policiales que cuentan con reporte de robo vigente en el estado de Guanajuato.

Las tres unidades de motor cuentan con contenedores en la parte de atrás, mismos que se encontraban vacíos, por lo que se presume que eran utilizados para el transporte de combustible extraído de forma ilegal.

En el lugar, fueron aseguradas seis personas, que responden a los nombres de Pilar ‘N’ de 55 años de edad, Gregorio ‘N’ de 48 años de edad, José ‘N’ de 29 años de edad, Francisco ‘N’ de 48 años de edad, Joel ‘N’ de 47 años de edad y Gregorio ‘N’  de 29 años de edad, todos vecinos del municipio de Irapuato.

Tanto los vehículos, como las personas detenidas, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal. 

Detienen en Villagrán a sujeto y aseguran motocicleta con alteración en número de serie

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/339/2016

 

            • Aseguran elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Villagrán en acciones coordinadas, una motocicleta con alteración en el número de serie, el tripulante quedó detenido.

 

Villagrán, Gto., 17 de mayo de 2016- A través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), junto con el Mando Único de Villagrán, fue recuperada una motocicleta con alteración en el número de serie y el tripulante quedó detenido.

Los elementos se encontraban realizando un operativo de patrullaje y vigilancia sobre la calle Camino Real, de la colonia El Rehilete, donde se detectó a una persona en actitud sospechosa por lo que se le marcó el alto para revisión.

El conductor del vehículo de motor, que responde al nombre de Mario ‘N’ de 24 años de edad, y vecino de esta ciudad, no pudo comprobar la legítima propiedad de la motocicleta, por lo que fue detenido.

Se trata de una motocicleta Itálika 155 de color gris con negro con alteraciones en el  mecanismo de encendido y en el número de serie, por lo que fue asegurada.

Los elementos activaron los protocolos de actuación, por lo que, tanto el vehículos como el conductor como el vehículo de motor fueron resguardados y puestos a disposición de la autoridad competente.

La PGJEG recibe la visita y estrecha colaboración institucional con CWAG y Procuraduría General de Justicia del Estado de Arizona, E.U.A.

 

 

Guanajuato, Gto. 17 de mayo de 2016.- Con la finalidad de fortalecer los lazos institucionales de cooperación y colaboración entre la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato y sus homologas, integrantes de la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia de los Estados Occidentales de los Estados Unidos de América (CWAG, por sus siglas en inglés) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Arizona, E.U.A., esta mañana recibimos la visita de Mark Brnovich, Procurador General de Justicia del Estado de Arizona, E.U.A. y Lauren Niehaus, Directora de Coordinación de Programas de la CWAG.

 

El Procurador Brnovich y la Directora Niehaus conocieron los avances y logros alcanzados en Guanajuato en materia de procuración de justicia, tanto en rubros de investigación y combate al delito.

 

Junto al Procurador General de Justicia del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, su homólogo de Arizona y la Sra. Nihaus, signaron en nombre de sus representadas, el «Manifiesto de Alianza y Coordinación Institucional», documento que recoge la voluntad y compromiso de impulsar y consolidar un esquema de coordinación interinstitucional e intercambio de experiencias que favorezca la eficacia, transparencia y oportunidad en el ejercicio de atribuciones para el beneficio del sistema de justicia, y potenciar modelos de trabajo e interacción, alternativas académicas y participación de buenas prácticas en procuración de justicia en materia penal.

 

Gracias a la celebración de este tipo de acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato consolida una nueva era para la justicia en la Entidad, caracterizada, entre otras, por la vinculación y disposición de sumar voluntades y compromisos, para mayor bienestar y seguridad de las y los guanajuatenses.

SOP. Concluyen trabajos en el Museo Octavio Ocampo en Celaya

SOP/COM2016/115 

  • Inversión de 9.5 millones de pesos
  • Impulso a las manifestaciones culturales

Celaya, Gto. a 17 de mayo del 2016.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la cuarta etapa de la construcción del Museo Octavio Ocampo en Celaya, recinto cultural que permitirá contar con museografías de los artistas guanajuatenses, Francisco Eduardo Tresguerras y Octavio Ocampo.

Se trata de un espacio dedicado a la cultura y el arte que cuenta con 10 salas museográficas, un puente peatonal que comunica las dos terrazas, una cubierta de acero y cristal templado que funciona como domo en el patio central que permite una espectacular vista al templo del Carmen, destacó Aurelio Navarrete Ramírez, Director General de Construcción de la Secretaría de Obra Pública.

Con una inversión de 9.5 millones de pesos, Gobierno del Estado incrementa el acervo artístico del estado, además de que contribuye a la promoción y conocimiento de las manifestaciones culturales a través de la participación social en un recinto emblemático a nivel mundial.

Se habilitaron dos terrazas, se instaló un sistema de seguridad a través de circuito cerrado de 22 cámaras de vigilancia, se colocaron puertas, ventanas y canceles en todo el edificio y se construyó una taquilla, una oficina administrativa, tienda, y se instaló equipo de protección atmosférica y planta de emergencia.

En las salas de exposición se instaló un sistema de iluminación a base de luz LED con control de lúmenes, número de lámparas y densidad, así como la ubicación de un sistema de aire acondicionado controlado de manera remota en todas las salas con la finalidad de crear el ambiente perfecto para la conservación de las obras a exponer.

Además, destacó el funcionario estatal, se construyó un elevador para personas con discapacidad, se realizó la instalación eléctrica, sanitaria, hidráulica y 2 áreas de sanitarios; gracias a las economías generadas en la obra, se habilitó el patio, aduana y bodega de obra.

Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Constructora Dufau que generó más de 200 empleos de mano de obra local especializada y en el proceso se intervinieron 2 mil 249 metros cuadrados.

Para concluir, el Director General de Construcción indicó que el compromiso del Gobierno del Estado es consolidar a Guanajuato como el principal destino cultural de México y a través de la Secretaría de Obra Pública  se realizan diversas obras para lograrlo.

Reporte clima 17 de mayo de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/338/2016

 

            • Se mantienen las probabilidades de lluvias aisladas, acompañadas de tormentas eléctricas, sobre las regiones sur y oriente del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2016.- Continúa la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones sobre las regiones sur y oriente del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país presenta efectos de dos canales de baja presión, entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y de forma parcial por un  sistema frontal estacionario.

Derivado de ello, se pronosticadurante las próximas horas poco cambio en las temperaturas, con mañana y noche frescas, así como día caluroso.

Prevalecerá cielo brumoso, con nublados en aumento, así como lluvias aisladas acompañadas de tormenta eléctrica, mayor precipitación al sur y oriente de la entidad.

Habrá viento soplando de dirección suroeste e intensidad moderada con rachas. 

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 12 a 14° C.