Guanajuato, Gto. 18 Julio 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes realizó la clausura del ciclo escolar 2015-2016 del Centro de Desarrollo Infantil (CDI).
El Director General de la Institución el Lic. Alfonso Borja Pimentel así como educadoras, personal operativo y 79 alumnos egresados, padres de familia y familiares, participaron en la conclusión de actividades educativas correspondientes al primer nivel de educación básica (preescolar).
Borja Pimentel destacó que el DIF Estatal impulsa el desarrollo profesional de las mujeres al brindar a las madres trabajadoras, “el servicio del CDI donde se ofrecen servicios asistenciales y educativos a los hijos de estas exitosas y comprometidas madres de familia.
Al ingresar a sus pequeños ustedes están granizando el desarrollo de sus niñas y niños, porque hay quienes llegan desde los 45 días de nacidos y permanecen hasta los 6 años de edad, durante ese lapso, garantizamos los cuidados y formación con valores de todos y cada uno, porque contamos con personal especializado para ello”.
El acto académico inició con un mensaje a cargo del Director General del DIF Estatal, el Lic. Alfonso Borja Pimentel, posteriormente se llevó a cabo la ejecución de los números de vals a cargo de los egresados correspondientes a los grupos de 3 “A”, 3 “B” y 3 “C”.
Así mismo las personalidades del presídium realizaron la entrega de documentos a los alumnos graduados de los grupos de 3 “A”, 3 “B” y 3 “C”.
Fue la niña Grecia Sofía Barrón Gutiérrez a nombre de todas las niñas y niños de la generación, fue la encargada de brindar unas palabras de despedida para sus maestros y compañeros.
Finalmente los alumnos de los tres grupos de tercero, cerraron el acto protocolario al interpretar la canción “No es ningún adiós”; quienes arrancaron los aplausos de los cientos de asistentes.
En el evento estuvieron presentes: Lic. José Alfonso Borja Pimentel, Director General SDIFEG, LEP. Leonor Ramos Sánchez, Jefa de Sector No.5 de Preescolar- SEG, T:S. Roció de los Dolores Tovar Larrea Responsable de los Centros CADI Y CAIC, Dra. Ma. Luz Rico Álvarez, Supervisora de la Zona 507 de preescolar, LEP. Ma. Esther Salazar Álvarez. Directora Técnica de SEG, LEP. Alma Torres Morales Responsable del Centro de Desarrollo Infantil
Guanajuato, Gto., 17 de julio de 2016.- Como resultado de las acciones que de manera coordinada realizan la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único en diversos municipios, se logró el aseguramiento de hidrocarburo robado, vehículos con reporte de robo, dosis de droga y armas.
Valle de Santiago: se recuperan cuatro mil litros de hidrocarburo
Mediante un operativo llevado a cabo en el camino que conduce a las comunidades San Manuel Quiriceo y San Nicolás Quiriceo de este municipio, fue asegurada una camioneta tipo pick up con placas de circulación norteamericanas y en cuya caja transportaba cuatro mil litros de hidrocarburo presuntamente extraído de manera ilegal de ductos de Pemex.
Aseguran inmueble en Celaya, ocultaban camioneta robada en Morelos
Mediante orden de cateo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, aseguraron un inmueble localizado en la calle Tomate de la colonia Viñas de la Herradura de la ciudad de Celaya, sitio en el cual ocultaban una camioneta Jeep color blanco, sin placas. Esta unidad tenía reporte de robo vigente en Ecatepec, Morelos, con fecha del 1 de abril del presente año.
Aseguran a presunto distribuidor de droga y un arma en Moroleón
En la ciudad de Moroleón, en acciones coordinadas SSPE-PGJE y el Mando Único de Policía, fue asegurada una persona quien dijo llamarse Lucas “N” de 38 años de edad, vecino de la colonia El Bordo en esta misma localidad, quien presuntamente se dedicaba a la distribución de droga, portaba cinco pequeños envoltorios conteniendo un polvo blanco, con las características de la cocaína.
También en esta ciudad, se detuvo a Francisco “N” de 28 años, vecino de Uriangato, quien portaba una pistola calibre .22 con tres cartuchos útiles.
En un hecho distinto, también SSPE-PGJE y Mando Único de Moroleón, fue recuperada una motocicleta Italika con reporte de robo el pasado 20 de junio en la colonia Aviación Civil de esta ciudad. La unidad era tripulada por un menor de 15 años, cuando circulaba sobre el camino a la comunidad Los Amoles.
Hombre en Pénjamo portaba un rifle M1 calibre 30 con 12 cartuchos
Durante el Operativo Blindaje que lleva a cabo la SSPE, la PGJE, Mando Único de Pénjamo y con apoyo de operativo intermunicipal, se logró la detención de una persona de nombre Jorge “N” de 48 años de edad, vecino de la comunidad Lagunilla.
A esta persona se le detectó portando un rifle M1 calibre 30, con un cargador abastecido con 12 cartuchos del mismo calibre.
Patrullajes en 123 colonias de León, Irapuato y Celaya: 171 personas arrestadas
En las labores de reforzamiento de la seguridad que se realiza de manera específica en las ciudades de León, Irapuato y Celaya, bajo despliegues operativos coordinados con la Procuraduría General de Justicia del Estado y las Policías Preventiva de dichas ciudades, se procedió al arresto de 171 personas por faltas administrativas luego del patrullaje que se ejerció en 123 colonias en total.
Los resultados de estos operativos en las tres ciudades, es el siguiente:
Irapuato, Gto. 17 de julio de 2016.- El secretario de salud en Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana informa del nacimiento de trillizas en el Hospital Materno Infantil de Irapuato.
A las 19:40 horas de este viernes el personal del hospital materno atendió a María Reyna Arriaga Serrato de 40 años de edad originaria de Salamanca.
Ortiz Aldana destacó que la paciente fue referida a Irapuato por embarazo múltiple y preclamsia el pasado lunes 11 de julio, mientras que el control prenatal lo llevó en Salamanca.
Juan Ricardo Sandoval Flores esposo de María Reyna y familiares permanecieron a la expectativa del nacimiento y en espera de noticias.
La primera de las bebés pesó 1 mil 350 gramos, la segunda 750 gramos la segunda y la tercera, 1 mil 375 gramos.
La mamá de las trillizas fue atendida por cesárea y se encuentra estable de salud al igual que las pequeñas que ya reciben atención especializada para recuperar más peso.
El secretario de salud agradece la confianza de la familia de las trillizas para recibir una atención en el Hospital Materno.
Recordó que para la atención de embarazos de este tipo como gemelares y de uno solo, Guanajuato cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.
Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.
Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.
Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
[wzslider info=”true”]Más de 800 guanajuatenses han recibido sus escrituras a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y de Escrituración, durante el primer semestre de 2016.
A través del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, la Secretaría de Gobierno ha regularizado 7 asentamientos con 686 hogares
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de julio de 2016.- En lo que va del año, la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, ha entregado más de 800 escrituras a igual número de familias que habitan en 59 asentamientos humanos de 11 municipios del Estado.
Con estas acciones se han beneficiado más de 3 mil 400 personas, de los municipios de San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Victoria, Cortazar, Tarimoro, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón y Uriangato.
Además el Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra ha regularizado de enero a la fecha, 7 asentamientos humanos de los municipios de Dolores Hidalgo, Apaseo El Grande, Apaseo el Alto, Cortazar y Purísima del Rincón.
En estos asentamientos existen 686 hogares con lo que se ha apoyado a 2 mil 950 habitantes de esas zonas.
La entrega de escrituras da seguridad y certeza jurídica a todas estas familias en su patrimonio y les permite tener una mejor calidad de vida, ya que al contar con sus documentos pueden acceder a servicios básicos como agua, luz y drenaje.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, explicó que el Gobierno del Estado en coordinación con las autoridades municipales, trabajan para regularizar primero los asentamientos humanos y después lograr la escrituración de las propiedades de cada una de las familias beneficiadas.
El funcionario estatal agregó que todos los trabajos de integración de expedientes, mediciones y topógrafos, se realizan de manera gratuita y, para la escrituración se da a los beneficiados un costo especial, gracias al convenio que el Estado mantiene con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
Victoria, Gto. 17 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) extiende la cobertura con más unidades de salud en el noreste.
María Guadalupe Molinero Sánchez de 85 años de edad es una de las mujeres que viven en la zona del noreste.
Asegura que nunca antes se habían visto centros de salud como el que el gobernador, Miguel Márquez Márquez inauguró en la comunidad de Cieneguilla.
“Muy bien esperemos que siga así, no tengo diabetes ni hipertensión ni nada de eso pero acudo al centro de salud para chequeo, solo tengo estrés que antes lo padecía pero ya me siento mejor”.
Graciela Molina Barbosa de la comunidad de San Nicolás, con la nueva unidad se acerca a la UMAPS para seguirse tratando de la hipertensión que padece.
“Está más amplía y segura porque la anterior clínica ya no se daba abasto”, dijo.
Con una inversión de 43 millones de pesos, en Victoria se construirá un Centro de Salud con Servicios Ampliados -CESSA-, en la cabecera municipal de Victoria.
La construcción del CESSA de 10 camas, será un hospital que ampliará la cobertura de los servicios médicos en la región noreste de Guanajuato.
La UMAPS de Cieneguilla fue la unidad médica número 87 construida, ampliada o rehabilitada en los últimos tres años y medio de la Administración Estatal la meta sexenal era de 50 obras.
Beneficia a más de 5 mil 800 personas de 8 comunidades rurales del municipio de Victoria, cuenta con plaza de acceso, vestíbulo general, sala de espera, 2 consultorios de medicina general, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, sala de observación para pacientes en tránsito con baño, aula de usos múltiples, sanitarios públicos, archivo clínico, almacén general, patio de servicio, dormitorio para el médico con baño y cocineta.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato, Gto., a 17 de Julio del 2016.- Guanajuato además de ser líder en atracción de inversiones, es punta de lanza a nivel nacional e internacional en infraestructura para el desarrollo de centros de capacitación, innovación y tecnología.
Actualmente en la entidad están en proceso de instalación tres centros de capacitación y transferencia de tecnología: Instituto Piero Pirelli, el Instituto Volkswagen y el Instituto American Axle.
En estos Institutos las personas adquieren y complementan su formación técnica, con lo que se incrementan sus competencias y se multiplica la transferencia de tecnología.
A través de estos centros de entrenamiento, se ofrecerán programas para que los capacitados adquieran y/o consoliden competencias en conocimientos, habilidades y valores.
De igual manera los instructores tendrán lineamientos de formación continua para alinear y potencializar el desarrollo e implementación de los Programas con el proceso de formación de los alumnos.
El único centro de entrenamiento que se encuentra en operación es el Instituto Volkswagen en coordinación con el Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C. (CIPEC), con el objeto de preparar Técnicos Especialistas en Mecatrónica para las empresas en la región del Bajío.
El esquema de capacitación del Instituto Volkswagen combina el aprendizaje teórico práctico en el Centro de Formación y directamente en los procesos productivos de las empresas.
Paralelamente a la formación tecnológica de alto nivel que se ofrece a los alumnos, el Instituto busca desarrollar competencias técnicas y conductuales, así como principios laborales y de valores que mantengan un vínculo entre el aprendiz y la empresa.
Con estas acciones el Gobierno del Estado y la iniciativa privada unen esfuerzos para que Guanajuato tenga talento humano altamente competitivo, con el objetivo de satisfacer la demanda de talento humano de las empresas una vez que comienzan a operar.
Destaca Guanajuato a nivel nacional en Mejora Regulatoria
Morelia, Mich., 17 julio de 2016.- En el marco de la 36 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria realizada en Morelia, Michoacán; la Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Ma. Isabel Tinoco Torres, participó en el panel “Mejora Regulatoria como Herramienta para la Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción”.
Durante su exposición, destacó el trabajo realizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato al conjuntar esfuerzos de las dependencias y entidades, “en el Programa de Trabajo 2012-2018 se establece que las acciones deben ser transversales y poner en el centro de atención al ciudadano”, señaló.
Una de las vertientes más importantes en las que ha trabajado Guanajuato tiene que ver con la colaboración académica con el Centro de Investigación y Docencia Económica CIDE AC, institución con la que se implementa un sistema de rendición de cuentas con los rubros de: archivos, presupuesto, información pública, compras, monitoreo y evaluación, fiscalización, y contabilidad gubernamental.
Dijo además que ha sido fundamental atender el tema de Mejora Regulatoria desde una perspectiva integral a través del fortalecimiento del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado, la instalación y reinstalación de consejos municipales en esta materia, además del impulso a la cultura de la dictaminación de Manifestaciones de Impacto Regulatorio, MIR.
“Lo principal es entender la Mejora Regulatoria como un tema fundamental que debe trabajarse con la ciudadanía y con una base legal sólida; por lo que es fundamental la capacitación para los servidores públicos al respecto y el involucramiento de la propia sociedad”, apuntó.
El panel contó con la intervención del Secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez; y tuvo como participantes, además de la titular de la STRC, al Secretario de Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Alejandro López Franco; al Director General del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis Miguel Pando Leyva; al Presidente de la Comisión de Promoción Administrativa de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan de Dios Barba Nava; y al Director General de Relaciones con el Gobierno de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
El panel tuvo como fin, reflexionar acerca de la relación que existe entre la simplificación de trámites, la disminución de los procesos y la transparencia en la información de la administración pública, a fin de consolidar una agenda que permita combatir la corrupción.
La Mejora Regulatoria es definida como una política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, así como de instituciones eficaces para su creación y aplicación, que se orienten a obtener el mayor valor posible de los recursos disponibles y del óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad en su conjunto.
En este sentido, las acciones estratégicas emprendidas por Gobierno del Estado responden a las necesidades sociales y encaminan las acciones hacia una administración pública confiable, ágil, eficiente y austera, enfocada a mantener y mejorar la satisfacción ciudadana.
SOP/COM2016/187
León, Gto., a 17 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública agiliza los trabajos de construcción sobre el puente peatonal en el Bulevar Morelos a la altura del Instituto Tecnológico de León con el objetivo de concluir los trabajos el próximo mes, las acciones registran un avance del 90 por ciento.
Los trabajos más complicados fueron la instalación de las trabes de acero de 35.50 metros de longitud sobre columnas mismas que concluyeron hace algunas semanas, destacó el Coordinador de la Zona León de la Secretaría de Obra Pública, Jesús Urquiza Ibarra.
Explicó que estas acciones benefician directamente a más de 2, 800 usuarios y en ello se ejercen recursos por 15 millones de pesos para su construcción.
Esta obra tiene como objetivo permitir el acceso a los estudiantes, profesores y administrativos que asisten al Instituto Tecnológico de León, así como dotar de seguridad a los usuarios en general para que puedan cruzar el libramiento Morelos sin temor a sufrir un accidente.
El coordinador de León señaló que la obra está programada para concluir la primera quincena del mes de agosto, de tal manera que al inicio del ciclo escolar, pueda ser utilizado por los estudiantes y profesores de la institución educativa.
En cuanto a los trabajos que se realizan actualmente comentó sobre la cimentación de las rampas helicoidales en las zonas laterales, escaleras, muro divisorio con el ITL, así como lámina y baranda para soporte de la calzada central, apuntó Urquiza Ibarra.
La empresa encargada de la obra Contratistas Centenario contribuye a la generación 50 empleos con mano de obra local, lo que permite impulsar el empleo de la región y así mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Guanajuato; a 17 de julio de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato arrancó recientemente la estrategia Impulso Social en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas y los beneficios son tangibles, como lo refieren algunos beneficiarios.
“Esta donación que nos dio el Gobierno del Estado nos beneficia a mí y toda mi familia en ya no gastar tanto gas porque va a haber agua caliente para todos nosotros; ahora vamos a tener una mejor calidad de vida”, dijo Edmundo Martínez Valadez, padre de familia y vecino de la calle Aerolito de la colonia Praderas del Sol, segunda sección. Su hogar ya cuenta con un calentador solar, de un total de 179 que serán instalados.
Las obras y acciones de la estrategia Impulso Social beneficiarán a más de 20 mil santacrucenses en la denominada Zona Impulso Centro. Esto es posible gracias a una inversión que supera los 40 millones de pesos en obras de infraestructura social que acercan o amplían el abasto de agua potable a los hogares; proveen servicio de drenaje sanitario; amplían la cobertura de electricidad; o con la rehabilitación de espacios públicos se hace posible la sana convivencia de las familias.
Es el caso de Luz María Pérez López y su esposo Gerardo Lera Guerrero. Ellos conviven ahora con vecinos y amigos en un espacio digno y seguro gracias a la construcción de un Parque Comunitario en esa misma colonia. “Por las tardes venimos con nuestra hija Joseline, quien se divierte mucho en los juegos que instalaron. Está muy bonito el parque”.
En la Zona Impulso Centro se pintará la fachada de 20 hogares a través del Programa Pinta Tu Entorno. En conjunto, estas acciones transformarán el entorno y brindarán un nuevo rostro: más humano y agradable.
Con Impulso Social se mejoran las condiciones de vida de las personas, las familias y las comunidades gracias a la coordinación y articulación de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y los municipios. Y en Santa Cruz de Juventino Rosas, estos beneficios son ya una realidad.
[wzslider]
CCS/ISSEG/022
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2016.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) estrechan sus lazos e intercambian puntos de vista sobre el tema de pensiones en sus entidades y el país.
El Director General del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, recibió una delegación del ISSSPEG encabezada por su Director General, el C.P. Jesús Manuel Uriostegui Alarcón. En el encuentro, celebrado el pasado 11 de julio en las instalaciones del ISSEG en Guanajuato capital, el ISSEG compartió su modelo administrativo, financiero y legal con su homólogo de Guerrero.
Durante el evento, Salgado Banda expuso que ante la complejidad de la económica a nivel nacional y mundial, los sistemas estatales de pensiones requieren adecuarse al actual entorno sociodemográfico, para encarar de mejor manera los retos que se presentarán en el corto, mediano y largo plazo. Compartió con los asistentes que gracias a las reformas llevadas a cabo en estos últimos años, el ISSEG garantiza su viabilidad financiera en el largo plazo, hecho que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.
Asimismo, con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento del fondo de pensiones y el sistema de seguros y prestaciones del ISSSPEG, se presentaron una serie de buenas prácticas que se han llevado acabo en la administración institucional y comercial del ISSEG, dando especial énfasis a la calidad en el otorgamiento de los seguros y prestaciones, la rentabilidad de las inversiones, la disciplina presupuestal, así como la transparencia y rendiciones de cuentas.
Por su parte, el C.P. Uriostegui Alarcón reconoció que el ISSEG se ha constituido como un ejemplo nacional para otros institutos estatales de pensiones, por lo que las buenas prácticas expuestas por el ISSEG serán retomadas por el ISSSPEG para el fortalecimiento de su fondo de pensiones. Resaltó la importancia de fomentar más espacios para intercambiar experiencias y compartir casos de éxito, que promuevan la mejora administrativa y operativa de las instituciones responsables de tan trascendental derecho.
Para concluir, el Dr. Salgado Banda agradeció a los directivos del ISSSPEG el confiar en el ISSEG para asesorarlos y apoyarlos en sus estrategias de mejora, resaltando que los esfuerzos deben de ir más allá, siempre en beneficio de lo más importante de los institutos de pensiones: sus derechohabientes.
–ISSEG–