Yearly Archives: 2015

Generan diagnóstico para disminuir accidentes carreteros en el Estado de Guanajuato

  • [wzslider]Determinan que existen 71 puntos carreteros en toda la entidad con mayor incidencia de accidentalidad, tras primer diagnóstico de la Comisión de Reducción de Accidentes Carreteros del Consejo Estatal de Protección Civil.

 

  • Se proponen medidas preventivas, correctivas y de vigilancia, en los puntos de mayor incidencia de toda la red carretera para evitar la pérdida de vidas humanas y de personas lesionadas.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de septiembre de 2015.- Derivado de un primer diagnóstico de la Comisión de Reducción de Accidentes Carreteros del Consejo Estatal de Protección Civil, se detectaron 71 puntos conflictivos carreteros en toda la entidad, en donde se produce el mayor número de percances con pérdidas de vidas humanas y lesionados.

Esta información surgió luego de la aportación de datos estadísticos de la Cruz Roja Delegación Guanajuato, Bomberos del Estado, Policía Federal, Policía Estatal de Caminos, Sistema de Urgencias Médicas del Estado de Guanajuato (SUEG) y la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, todas estas instituciones integrantes de la Comisión de Reducción de Accidentes.

En virtud del gran número de accidentes automovilísticos que se registran mensualmente en la red carretera estatal, el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Miguel Márquez Márquez, determinó que era necesario tomar acciones urgentes ante el enorme costo de vidas humanas, además de personas que por esta causa sufren algún tipo de discapacidad temporal o permanente.

Cabe señalar que una de las primeras acciones, es la formación de dicha Comisión al interior del Consejo Estatal de Protección Civil, cuya secretaría ejecutiva recae en la figura del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, con el fin de analizar inicialmente cuáles son los principales factores que inciden en el registro de accidentes vehiculares.

Mediante la información y datos que proporcionaron cada una de las instituciones de seguridad y de emergencia citadas anteriormente, se estableció primero que el mayor número de percances ocurre con mayor frecuencia en 71 puntos carreteros, considerándose por ello que se requieren determinadas acciones que permitan disminuir el índice de accidentalidad mediante medidas preventivas, correctivas y de vigilancia.

Es preciso añadir que en la Comisión de Reducción de Accidentes Carreteros, participan además de las instituciones ya referidas, la Secretaría de Obra Pública del Estado (SOP), la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), la XVI Zona Militar, los Ángeles Verdes, la SECTUR, la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico de Guanajuato, Caminos y Puentes Federales, así como el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato como representante de este organismo en la entidad.

 

Supervisa el Director General del INIFEG Pedro Peredo obras que ascienden a los 48.9 MDP

[wzslider] Destinan 15.7 MDP a construcción de escuela para niños niñas con discapacidad.

Celaya, Gto. 27 de septiembre de 2015. El Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina supervisó obras que ascienden a los 48.9 millones de pesos; entre ellas destacan la construcción de una escuela para personas con discapacidad y la segunda etapa del CECyTE Celaya I.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, invierte más de 15.7 millones de pesos en la construcción del Centro de Atención Múltiple (CAM) en el cual se dará atención a más de 125 niñas y niños con discapacidad que se encuentren en edades de preescolar, primaria y secundaria; el avance físico de los trabajos es de un 30 por ciento y quedará finalizado en el mes de febrero.

Con una inversión de 12 millones de pesos se lleva a cabo la construcción de la segunda etapa del CECyTE Celaya I en la que se incluye un módulo conformado por ocho aulas, servicios sanitarios y dos áreas administrativas; con éstas obras más de 870 alumnos serán beneficiados.

En el INIFEG estamos construyendo la mejor infraestructura del país; nosotros además de construir aulas estamos llevando espacios integrales y de calidad a todos los municipios ya sea en cabeceras municipales o en zonas rurales vamos edificando canchas, techados, bibliotecas, servicios sanitarios entre otras obras en beneficio de los niños y niñas guanajuatenses” mencionó Pedro Peredo Medina.

Agregó que el actual gobierno estatal “es un gobierno con rostro humano, que se ocupa también de la inclusión y educación de los niños y niñas con discapacidad y es por ello que se están construyendo CAM’s nuevos en diversos municipios del Estado”.

Otras de las obras supervisadas fue la segunda etapa dela secundaria ubicada en la Colonia Haciendas Don Gú, la cual presenta un avance físico del 40 por ciento y y en ella se invierten más de 7 millones para la construcción de dos módulos en los que incluyen seis aulas, un módulo administrativo y servicios sanitarios; además se techará la cancha de usos múltiples construida en una primera etapa por el INIFEG.

En la escuela primaria ubicada en la Avenida Pantano No.101 Fraccionamiento de Los Naranjos 3ra Sección se lleva a cabo con una inversión superior a los 5.1 millones de pesos la construcción de una segunda etapa, la cual incluye tres aulas, servicios sanitarios y una cancha de usos múltiples en beneficio de más de 495 niños y niñas.

Con una inversión de 6.1 millones de pesos el INIFEG construye un módulo de dos niveles conformado por seis aulas y servicios sanitarios en la escuela secundaria “Mtro. Herminio Martínez Ortega”, en este plantel se construirá además un patío cívico y se

techara una cancha de usos múltiples; las obras presentan un avance del 55 por ciento.

Un total de 275 niños y niñas que acuden al jardín de niños “Sertoma” serán beneficiados con la construcción de cuatro aulas, unos servicios sanitarios y la instalación de un bebedero; en las obras se invierten más de 1.9 millones de pesos y presentan un avance físico del 60 por ciento.

IEE entrega reconocimiento de 2da. edición “Premio Impulso a la Cultura Ambiental”

· Instituto reconoce labor de los guanajuatenses en pro del medio ambiente.

Irapuato, Gto.,  27 de Septiembre de 2015.-El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) entrega oficialmente reconocimientos a las y los guanajuatenses que participaron en la Segunda Edición de Premio Impulso a la Cultura Ambiental 2015.

La directora general del IEE, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que: “este tipo de convocatorias permite a los ciudadanos difundir las acciones emprendidas desde su entorno para ser replicadas a mayor número de personas. Al Instituto nos retroalimentan todas las acciones de la población, con dicha información elaboramos un manual de buenas prácticas, con el objetivo de darle seguimiento a los proyectos que en ocasiones no sólo dan un beneficio ambiental, sino también social y económico a las comunidades”.

Durante este 2015, la Segunda Edición de Premio Impulso a la Cultura Ambiental recibió un promedio de 100 propuestas de diversos municipios, con temas como: manejo adecuado de residuos, uso correcto de las 3R, reforestaciones urbanas, reciclaje electrónico y aplicación del arte en temas ambientales, entre otros.

Los ganadores recibieron un diploma y premios:

 1er Lugar

$10,000.00 (Diez mil pesos)

 2do Lugar

$5,000.00 (Cinco mil pesos)

 3er Lugar

$3,000.00 (Tres mil pesos)

Para esta segunda edición de Premio Impulso, la convocatoria estuvo abierta a todas las personas (amas de casa, trabajadores, profesionistas, estudiantes, etcétera) sin importar edad, género, nivel educativo, profesión, posición social, filiación política, religión o institución alguna radicada en territorio de Guanajuato.

“El Gobierno promueve la participación ciudadana en los temas en pro del medio ambiente, gracias a la implementación de diversas acciones de divulgación que nos permita multiplicar los resultados, que propicien una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. Es por ello que quiero agradecer a la población en general que se sumó de una forma activa a las estrategias enfocadas al cuidado de nuestro entorno”, finalizó.

 CATEGORÍAS

  1.  Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los integrantes de la comunidad educativa en la escuela a la que pertenece.

Centro de trabajo. Persona que realiza actividades de fomento de cultura ambiental con los compañeros del centro de trabajo en el que labora.

Comunidad rural Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los habitantes de la comunidad rural en la que vive.

MODALIDADES

Actividades de sensibilización y concientización encaminadas a fomentar la cultura ambiental en temas como consumo responsable, ahorro de energía, de agua, cambio climático, manejo de residuos, etc.

Elaboración de materiales didácticos utilizados en actividades de sensibilización y concientización para el fomento de la cultura ambiental.

Enseñanza de conocimientos que despierten el interés y el compromiso hacia el respeto del medio ambiente.

Motivación a la participación social organizada e informada para llevar a cabo acciones colectivas de cuidado y protección del medio ambiente.

ACCIONES DE CULTURA AMBIENTAL

El Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato ha reforzado las acciones en materia de educación ambiental con la finalidad de crear conocimiento y potencializar el desarrollo de habilidades en el cuidado del medio ambiente y temas primordiales como el cambio climático. 

  • Realizamos 403 acciones en beneficio de poco más 40 mil Guanajuatenses en la aplicación de talleres, diplomados, cursos y material didáctico. 
  • Los sectores beneficiados fueron: Educativo, Agropecuario, Comunidades Rurales, Sociedad Civil, Empresarial, Gobierno Estatal y Gobierno Municipal.
  • Inversión: 6 millones de pesos.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Arranca 2da Etapa del Parque Industrial Marabis en Abasolo

  • [wzslider autoplay=”true”]Se invierten 95 millones de pesos para el desarrollo de nuevas naves en una extensión de 37 hectáreas.

Abasolo, Gto., a 26 de septiembre del 2015.- Con la capacidad para albergar ocho nuevas empresas que generen más de 1 mil 500 empleos, arranca la obra de la  2da Etapa del Parque Industrial Marabis en Abasolo.

La consolidación de esta nueva infraestructura fortalecerá la proveeduría industrial que se ha desarrollado en los últimos años en la región que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que la política económica que emprende el Gobierno del Estado está orientada al desarrollo de zonas industriales para la incorporación de los municipios en el corredor industrial.

En este sentido, -mencionó- en el estado se han detonado en los últimos años nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses al ocupar 9 de cada 10 empleos que se generan principalmente en la industria automotriz.

“Guanajuato ya no tenemos que verlo como una entidad aislada, tenemos la zona bajío, la más dinámica en crecimiento económico en este momento en el país junto con Aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán; es una zona con un gran potencial” afirmó.

En la segunda etapa del parque  Industrial Marabis en  Abasolo, que consta de 37 hectáreas, se invierten 95 millones de pesos en gas natural, electricidad en media tensión, drenaje sanitario, sistema de drenaje pluvial, voz y datos, así como factibilidad de energía en alta tensión.

Se prevé que dicha etapa concluya en agosto del 2016.

Actualmente el Parque alberga 5 empresas del sector autopartes que en conjunto generan 2 mil 700 empleos en Abasolo y la región. 

Gobierno del Estado apuesta por el desarrollo de nuevas zonas industriales en el estado que generen oportunidades laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.

 

 

Invierte Gobierno del Estado más de 334 millones de pesos para el desarrollo humano de las familias de Jerécuaro.

  • [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, destacó las obras, acciones y programas en materia de salud, educación, servicios de agua y drenaje, rehabilitación de caminos, carreteras y pavimentación de calles, entre otros.

Jerécuaro, Gto., 26 de septiembre de 2015.- Durante el 3er. Informe de Gobierno del Presidente Municipal de Jerécuaro, C. Jaime García Cardona, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), en representación del C. Gobernador Miguel Márquez Márquez, destacó que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha invertido más de 334 millones de pesos en obras de educación, caminos rurales, infraestructura de salud y servicios básicos, para el desarrollo humano de las familias de Jerécuaro

Salgado Banda aseguró que, ahora que está por terminar la administración local, el Gobernador Miguel Márquez Márquez envió un reconocimiento al Presidente Municipal y al H. Ayuntamiento por estos tres años de trabajo y compromiso con las familias jerecuarenses.

En su mensaje, Salgado Banda destacó que desde hace tres años, todos los que integran el Gobierno del Estado adquirieron el desafío de sumar a más familias guanajuatenses al desarrollo. “Poner a Guanajuato primero, ha sido la mística que el Gobernador Miguel Márquez Márquez ha alentado entre todos los miembros de su gabinete. Gracias a este trabajo coordinado, hoy, Guanajuato es líder nacional en crecimiento económico creciendo a más del doble de la media nacional y estamos en los primeros lugares en construcción de obra pública y de generación de empleos”.

En estos tres años, el Gobierno del Estado cumplió con los compromisos establecidos con el Ayuntamiento, entre los que se destacan obras de salud, educación, agua y drenaje, rehabilitación de caminos, carreteras y pavimentación de calles, entre otros.

La actual administración estatal ha invertido como nunca antes en la educación, ya que es la columna vertebral de este gobierno y el camino para llevar el desarrollo humano a todos los rincones de Guanajuato. En Jerécuaro se invirtieron más de 27 millones de pesos en la construcción de espacios como: el Centro de Atención Múltiple Gabriela Brimmer, en donde se otorga educación a niños, niñas y jóvenes con discapacidad; en Pilas de Puruagua se realizó el techado en la cancha de usos múltiples de la Primaria Rosendo Salazar; y 2 aulas, patio cívico, barda perimetral y cancha de usos de múltiples en la Telesecundaria No. 1110; así como, la barda perimetral y cancha de usos múltiples en la Primaria Emiliano Zapata en la comunidad de San Lucas.

“Queremos que la salud esté al alcance de todos los guanajuatenses con servicios médicos de calidad, por eso, con una inversión de casi 14 millones de pesos construimos las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud en las comunidades de San Lucas, Canoas y Zatemate y está en proceso la de Candelas”, aseguró Salgado Banda.

En obra pública, se invirtieron más de 20 millones de pesos en la conservación rutinaria y preventiva de la red estatal de carreteras pavimentadas y caminos rurales. Y más de 124 millones en la rehabilitación de los caminos a Piedras de Lumbre, San Pedro de los Agustinos, El Rosario, camino entre las comunidades de San Pedro de los Agustinos y Cieneguilla de Alzati, Ojo de Agua de Mendoza, Purísima del Zapote – Zatemaye – Puriantzicuaro, y El Fresno – La Enredadora; así como en la carretera a Apaseo El Alto – Jerécuaro.

Con una inversión de más de 20 millones de pesos en el rubro de desarrollo social, destacan obras como la pavimentación y electrificación de calles, rehabilitación del kiosco de Puruagüita; la pavimentación de la calle Real del Puente primera etapa; la pavimentación de la calle hacia el panteón de Puruagua; la construcción de drenaje sanitario para varias calles; construcción de la red de distribución de agua potable de Puruagua; la construcción de un gimnasio al aire libre en: San Pablo, Puruagüita, Estanzuela de Romero, Estanzuela de Razo, Colonia Chalmita, Los Sabinos y Vistahermosa; la construcción de la Casa Ejidal en San Lucas; el suministro de celdas fotovoltaicas en Los Llanos de San Lucas; el suministro de captadores de agua para viviendas en: El Agostadero, La Cejita, Corrales de la Ordeña y El Cucurucho; la red de distribución de agua en: La Joya de Sánchez, Ojo de Agua de la Ordeña y Santa Teresa de Tacambarillo; y la construcción de la red de agua potable en la comunidad de San José de la Sabanilla.

Por su parte, Jaime García Cardona agradeció al Dr. Héctor Salgado Banda por el apoyo que brindó en la gestión con el C. Gobernador Miguel Márquez Márquez para concretar más obras y acciones para Jerécuaro y se dijo contento y satisfecho del trabajo realizado durante su administración “hemos cumplido en la rendición de cuentas, estamos dejando un banco de proyectos de más de 100 millones de pesos en: pavimentación de calles, caminos, ampliación de la red de agua potable, decoración de pozos, educación, deporte y tratadoras de agua potable presupuestamos y etiquetamos obras para concluir este año fiscal; logramos reducir la deuda que heredamos de la anterior administración de más de 17 millones de pesos a aproximadamente 500 mil pesos en cuenta pública”.

                                                                                        —-

                                                                                     ISSEG

Acciones coordinadas de Mando único Yuriria y PGJE logran liberación de persona

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/430/2015

 

  • Liberan elementos del Mando Único de Yuriria en coordinación con la PGJE a una persona del sexo masculino privada de su libertad.

 Yuriria, Gto., 26 de septiembre de 2015.-A través de una oportuna intervención realizada entre el Mando Único de la policía municipal y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se logró la liberación de una persona del sexo masculino privada de su libertad.

 La noche de este viernes, se recibió al número de emergencias 066 un reporte  mediante el cual se informaba que en la calle Pescador de la comunidad El Granjeno de este municipio, cuatro sujetos se habían llevado a un hombre en contra de su voluntad.

 Tras la llamada de auxilio, los efectivos del Mando Único en coordinación con elementos la Policía Ministerial de la PGJE, implementaron un operativo de búsqueda que culminó durante la madrugada de este sábado con la liberación de esta persona.

 El hecho ocurrió en un tramo carretero de terracería que conduce a la comunidad de Parangarico, en este lugar se ubicaron varios sujetos en una camioneta que al notar la presencia policial abandonaron la unidad de motor.

 Al realizar una inspección en el vehículo, los elementos policiales localizaron en el interior de la camioneta a una persona del sexo masculino con el rostro cubierto, mismo que manifestó haber sido llevado en contra de su voluntad.

 Por ello, los efectivos policiales activaron los protocolos de seguridad, salvaguardando de manera prioritaria la integridad física del afectado.

 En tanto, las autoridades correspondientes tomaron conocimiento del caso para dar seguimiento.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA OBRA DE TEATRO JUVENIL ¿EN QUÉ ESTABAS PENSANDO?

 

  • ¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos que enfrentan los adolescentes.
  • Una producción de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.
  • Se presentarán dos funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario el viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas.

 

León, Guanajuato a 25 de septiembre de 2015. Para arrancar con la programación del mes de octubre, el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato presenta la obra de teatro para adolescentes ¿En qué estabas pensando?, de la compañía Nunca Merlot Teatro, escrita y dirigida por Saúl Enríquez.

¿En qué estabas pensando? es una divertida historia sobre los miedos y retos a los que se enfrentan los adolescentes. Es un montaje creado ex profeso para este segmento del público, pocas veces atendido por los creadores, en el que pondera el ejercicio lúdico en un escenario abierto, donde los actores recrean la historia de tres personajes: Toto de 13 años de edad, quien cree estar perdidamente enamorado de Laika, de 15 años, quien por si misma debe lidiar con una madre adolescente, y por Albert, que a sus 17 años se siente maduro para enfrentar la independencia. La música en vivo y las imágenes que brindan los diálogos, se convierten en un vaivén de estímulos a la imaginación del espectador en esta puesta en escena.

“¿En qué estabas pensando? Es una de las mejores obras para chavos que se hayan escrito en México en la última década” – MILENIO

En este montaje participan los actores Christian Lara, Elianne de la Peña, Carlos Oropeza, Sabina Romo y Jetzi Candiani. La dirección escénica es del propio autor, Saúl Enríquez y la dirección musical es de Armando Cano.

Ovacionada por la crítica especializada en la Muestra Nacional de Teatro 2014, ¿En qué estabas pensando? es una producción de la compañía teatral, originaria del estado de Quintana Roo, Nunca Merlot Teatro, que surgió con la necesidad de mostrar en Cancún propuestas teatrales frescas, en constante evolución, abordando temas como las inseguridades, los sueños, e insensateces de los adolescentes de la actualidad, expresadas de una manera divertida, inteligente y sensible.

¿En qué estabas pensando?, de Nunca Merlot Teatro, se presentará en dos funciones los próximos viernes 2 de octubre a las 19:00 horas y el sábado 3 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

TEATRO

¿En qué estabas pensando?

Nunca Merlot Teatro

Saúl Enríquez, dirección

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

Viernes 2 de octubre / 19:00 horas

Sábado 3 de octubre / 18:00 horas

 

$100 – Entrada general, no numerado

Duración aproximada: 90 minutos, sin intermedio

*Acceso a partir de 12 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/todavia-siempre/

 

 

 

 

 

 

 

Ganan RENDRUS 2015 empresas rurales de Salamanca, Irapuato y León

Tres empresas creadas y operadas por personas de zonas rurales de Irapuato, Salamanca y León representarán a Guanajuato en el evento RENDRUS 2015 (Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable) que se llevará a cabo  en Jalisco a finales de noviembre, gracias a que fueron elegidas por sus mismos adversarios como las mejores empresas del sector rural del Estado en este año.

Lo anterior durante la vigésima reunión estatal de intercambio de experiencias exitosas de empresas del sector rural, en donde el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), Javier Usabiaga, destacó la importancia de compartir experiencias positivas, pero sobre todo las negativas para el crecimiento y desarrollo de las mismas empresas.

“Este País va a cambiar cuando compartamos las cosas. Cuando empezamos este proyecto hace 19 años no se concebía que una pequeña empresa pudiera obtener un reconocimiento internacional o nacional, no se concebía las cosas que estamos viendo hoy en día gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes.

“Mucha gente piensa que la generosidad es meter la mano a la bolsa y sacar unos pesos, pero la verdadera generosidad compartible en esta vida es el conocimiento y es lo que puede cambiar a las nuevas generaciones”.

En el encuentro participaron 10 empresas creadas y operadas por personas de la zona rural en diferentes municipios, en las cuales cada una presenta en qué consiste su empresa pero sobre todo los aciertos y los errores que han tenido para trabajar.

De ahí, los mismos representantes de las empresas votan por las mejores empresas que se han desarrollado y este año resultaron ganadoras ‘Santa Anita de las Fresas’ de Irapuato, ‘Megaorgánicos’ de Salamanca y ‘La Pequeña Abejita’ de León.

“Quiero agradecerles que se hayan tomado el tiempo de venir a platicar sus éxitos pero sobre todo sus fracasos, pues de esta manera podremos cambiar la imagen de las empresas rurales, las cuales están sujetas a una serie de condicionantes fuera de lo que es la producción de una maquina. Nosotros dependemos de la voluntad de Dios para hacer las cosas, del clima, de la humedad, de las temperaturas. Son muchas cosas”, dijo el secretario Usabiaga.

En el evento estuvieron presentes más de 100 jóvenes estudiantes de carreras relacionadas con el sector agroalimentario en diferentes universidades del Estado, los cuales también se manifestaron interesados en el concepto del programa y la creación de empresas en el sector rural.

Mando Único Uriangato /PGJE recuperan camión robado en Yuriria

  • [wzslider]Recuperan elementos del Mando Único de Uriangato en coordinación con la PGJE un camión tipo torton robado en el municipio de Yuriria.

 

  • El camión transportaba cajas con botellas de blanqueador; también se recupera la mercancía.

 

Uriangato, Gto., 25 de septiembre de 2015.-Derivado de una rápida intervención realizada de manera coordinada entre el Mando Único de esta ciudad y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se recuperó un camión tipo torton que había sido robado, con todo y mercancía.

Cerca de las 17:00 horas de este jueves, se recibió en la central de emergencias 066 de Uriangato, el reporte sobre el robo en el municipio de Yuriria de un tracto-camión, color azul, con placas de servicio público federal, cargado con blanqueador y desinfectante.

Tras activar los protocolos de búsqueda en colaboración con elementos de la Policía Ministerial, el camión fue recuperado horas más tarde, junto con la mercancía

La unidad de carga fue localizada en un camino de terracería entre la comunidad El Charco y la comunidad El Comal, de este municipio.

Posterior al hallazgo, los efectivos policiales aseguraron el camión junto con la carga, misma que fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

Entrega de Centro Deportivo San Juan Bosco en León

  • [wzslider]Ahora más que nunca, urgente recomponer el tejido social”: subraya el Subsecretario de Prevención de la SSPE, Mauricio Javier Zúñiga Flores.

 

  • Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia atiende 55 polígonos prioritarios en toda la entidad.

 

  • Entregan en León Centro Deportivo San Juan Bosco. Se invierten 18 mdp del Pronapred.

 

León, Gto., 25 de septiembre de 2015.- Al hacerse entrega del Centro Deportivo de la colonia San Juan Bosco, mediante una inversión de 18 millones de pesos del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), el Subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Mauricio Zúñiga Flores, subrayó que ahora, más que nunca, es urgente dar paso a la recomposición del tejido social.

Con la representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario Zúñiga Flores precisó que el Gobierno del Estado trabaja bajo líneas transversales en acciones concretas en 55 polígonos prioritarios en toda la entidad, donde se ha detectado situaciones de violencia social y conductas delictuosas.

Indicó que por ejemplo en León, se tienen detectados 13 polígonos dentro del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, siendo el polígono de la colonia 10 de Mayo, el primero donde 16 Secretarías y dependencias de Gobierno del Estado, intervienen a través de muy diversas acciones que tienen como propósito generar mejores condiciones para la vida comunitaria.

Todas las acciones que en materia de desarrollo social, salud, educación, cultura, deporte, proyectos económicos, servicios públicos, seguridad y justicia realiza el Gobierno del Estado en los polígonos, están orientadas a crear las condiciones necesarias que permitan reconstruir el tejido social, iniciando por la familia y siguiendo con la comunidad, fortaleciéndolas mediante la inclusión de valores como el respeto a  las personas, el respeto a la ley,  la solidaridad, el trabajo en conjunto y una cultura de la paz.

El Subsecretario Mauricio Zúñiga Flores, destacó que la prevención social de la violencia y la delincuencia es una tarea que involucra a los tres órdenes de gobierno y una muestra de ello es el Programa Nacional de Prevención del Delito, ya que con recursos federales, la operación y colaboración del Gobierno del Estado, así como la participación del municipio, se ejecutan obras para mejorar el entorno social.

Indicó que el polígono de la colonia San Juan Bosco, es ejemplo de ello, ya que en ese sitio ubicado al oriente de la ciudad de León, se han realizado muy diversas acciones de prevención y la armonía social, con los jóvenes que pertenecen a alguna pandilla de la zona.

Ante las autoridades municipales que estuvieron representadas por el Secretario del Ayuntamiento Luis Fernando Gómez Velázquez, la niña Alicia Salazar Pérez, estudiante de secundaria, agradeció a todos el apoyo para abrir el centro deportivo que les permitirá alejarse de conductas que dañan a la sociedad.