COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/445/2015
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 05 de octubre de 2015.- Se pronostica descenso en las temperaturas, así como ocurrencia de lluvias ligeras a moderadas durante la tarde y noche.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de lluvias sobre gran parte del estado.
De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presentará efectos parciales de un canal de baja presión, este sistema se asocia con una baja presión con núcleo frío y entrada de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico.
Por lo anterior se pronostica para el estado descenso en las temperaturas, esperando mañana y noche ligeramente frías con día templado.
Dominará cielo de medio nublado a nublado con aumento en el potencial de lluvias sobre todo hacia la tarde y noche, con carácter de ligeras a moderadas.
El viento de dirección variable con una intensidad de moderada.
Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 25 a 27° C, y las mínimas de los 10 a 12° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 28 a 30° C, y las mínimas los 13 a 15° C.
Recomendaciones
La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.
Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.
Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.
También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.
Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.
Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.
• Por motivos de trabajos de conservación
• Se invita a tomar precauciones
Guanajuato, Gto., 04 de octubre del 2015.- Con el objetivo de conservar en óptimas condiciones el acceso a la ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre del distribuidor Noria Alta a el Laurel, el domingo 4 de octubre de 11 a 5 de la mañana del lunes 5 de octubre.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez quien explicó que las actividades que se estarán ejecutando son para el desyerbe de la vialidad que conocemos comúnmente como “curvas peligrosas”.
Comentó que los trabajos iniciaran a partir del distribuidor Noria Alta hasta el Laurel, motivo por el cual se realizarán cierres parciales de la vialidad por carriles conforme a la ejecución de la actividad.
El Director de Construcción explicó que estos trabajos se realizaran con rapidez y agilidad por la empresa encargada de las acciones con el objetivo de evitar incomodidades y riesgos a los usuarios.
Recordó que los cierres comenzarán a partir de las 23 horas del domingo 4 de octubre a las 5 de la mañana del lunes 5 de octubre, de esta manera se estarán reduciendo las molestias a los automovilistas.
José Luis Muñoz destacó que estos trabajos se realizarán en coordinación con Tránsito del Estado y la empresa contratistas quienes ubicaran a personal de campo para anunciar los trabajos apoyados de señalamiento reflejante nocturno necesario.
Para finalizar, el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública recordó que con estos trabajos se mejoran las entradas y salidas a la ciudad para seguridad de habitantes y visitantes.
Guanajuato; Guanajuato. 4 de octubre del 2015.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud en coordinación con la Dirección General para la Protección contra Riesgos Sanitarios impulsa una Red de capacitadores en saneamiento básico que difundan información entre la población.
Como parte del programa “6 Pasos de Salud con Prevención”, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud informó que las acciones de saneamiento básico, buscan que las personas no se enfermen y puedan tener acceso al agua salubre, un buen manejo de los desechos y las buenas prácticas higiénicas eficaces para prevenir enfermedades.
Por lo que resulta importante la difusión de información sobre saneamiento básico, centrado en la atención sanitaria a nivel familiar y comunitario.
Agregó que el programa “6 Pasos de Salud con Prevención”, tiene el objetivo de prevenir a la población contra riesgos sanitarios relacionados con factores físicos, químicos y biológicos del agua y de los alimentos para la prevención de enfermedades.
Los seis pasos contemplan lo siguiente: Desinfección y manejo adecuado del agua, manejo higiénico de alimentos, lavado de manos, disposición de residuos sólidos, manejo de excretas y control de la fauna nociva.
El taller se realizó además con la finalidad de formar a los capacitadores de saneamiento básico, y la actualización de los que recibieron ésta formación.
Participó personal de promoción a la salud, coordinadores de Regulación y Fomento Sanitario de las 8 jurisdicciones sanitarias, así como el encargados de fomento sanitario y personal de la Dirección General.
Como ponentes del curso taller participaran de la COFEPRIS, la Lic. Blanca Huitrón Coordinadora Nacional del Programa de “Los 6 pasos para la salud”; coordinado la capacitación y como responsable del programa en el Estado la Maestra en Salud Pública Frida Solís Olivo.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato; Guanajuato. 4 de octubre del 2015.- En nueve años la infraestructura dentro de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) para la detección oportuna de cáncer de mama ha incrementado arriba del 90 por ciento.
De un mastógrafo que se contaba en el año 2006 pasó a diez equipos en este año, informó el Dr. Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud.
Previo al “Día Internacional del Cáncer de Mama” en el mes de sensibilización sobre este mal, el Gobierno del Estado desarrolla acciones concretas para la detección oportuna por medio de un programa definido que ha permitido una detección cada vez más oportuna y por consecuencia delimitar la mortalidad por este mal.
Este programa de detección oportuna de cáncer de mama se fortaleció además con la autoexploración y la exploración clínica mamaria como parte de una cultura en salud entre las mujeres mayores de 25 años.
La meta para 2015 de mastografías es de 51 mil 485 y un total de 75 mil 207 exploraciones clínicas de mama en el Estado, de las cuales se pretende identificar un promedio de 2 mil 500 pacientes con lesiones sospechosas y positivas a cáncer de mama.
Actualmente se cuenta con diez mastógrafos, mismos que están al servicio de la población ubicados respectivamente en:
1. Hospital Regional de León,
2. Materno/Infantil de León,
3. Hospital General Irapuato,
4. Hospital General San Miguel de Allende,
5. Hospital General de Salamanca,
6. Hospital General de Guanajuato,
7. Hospital Bicentenario Valle de Santiago,
8. Materno de San Luis de la Paz,
9. Materno de Irapuato,
10. Hospital General de Dolores Hidalgo.
Ortiz Aldana destaca que se realizó actualización de tres equipos de mastografía con equipo de digitalizador y estación de trabajo para manipulación de imágenes de radiología en los Hospitales de Irapuato, Salamanca y Guanajuato.
Además se cuenta con el área de Oncología del Hospital Regional de León, Hospital General de Celaya y Hospital de Alta Especialidad del Bajío, donde se les brinda atención y tratamiento, tanto quirúrgico como quimioterapia y radioterapia gratuita a 1 mil 227 pacientes ingresadas en el periodo del 2010 al 2014 a través del programa de gastos catastróficos, coadyuvando de esta manera a la disminución de la mortalidad por este cáncer y sin afectar el gasto familiar.
La salud es compromiso de todos.
Son recuperados en Guanajuato, más de 760 vehículos con reporte de robo, durante el último año y siete meses.
A través de plataformas de información y de coordinación operativa, se detecta de manera oportuna vehículos con reporte de robo.
Guanajuato, Gto., 04 de octubre de 2015- A través de una coordinación permanente entre los diversos cuerpos de seguridad, con el respaldo de plataformas de información sobre registros vehiculares, en Guanajuato han sido asegurados 760 vehículos que contaban con reporte de robo vigente.
Estas acciones para combatir el robo de vehículos en toda la entidad, corresponden al periodo comprendido entre el mes de abril del año 2014 y septiembre 30 del presente año. En los operativos, han participado la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), autoridades federales de seguridad y las corporaciones municipales.
Cabe señalar que entre los vehículos recuperados se encuentran 28 tráileres, 14 camiones de carga, cuatro tractores agrícolas y dos semirremolques, así como 103 motocicletas. Todas estas unidades fueron verificadas con el apoyo del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
Tan sólo en el último mes fueron recuperados 41 vehículos, entre ellos seis tráileres y ocho motocicletas. Estos resultados han sido producto de los operativos permanentes de vigilancia que se realizan a lo largo y ancho del territorio estatal.
Estos operativos son coordinados por medio del C5i a través del registro denominado Plataforma México, cuyo sistema permite consultar bases de datos a nivel nacional y local, permitiendo detectar de inmediato si algún vehículo tiene reporte de robo vigente.
También, mediante el despliegue de operaciones de inteligencia e investigación con apoyo de los grupos tácticos GTO de la SSPE, el GERI y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE, en el periodo de referencia, se han asegurado varias bodegas utilizadas para el desmantelamiento de vehículos robados.
Recientes acciones en el combate al robo de vehículos
El pasado 3 de septiembre en los municipios de Salamanca y Celaya, en un trabajo de inteligencia, investigación y operación conjunta entre la PGJE y la SSPE, se logó el desmantelamiento de tres inmuebles, recuperándose vehículos robados y con números alterados; además, en esos lugares eran desvalijados y modificaban las unidades.
El primer hecho ocurrió en la colonia El Cerrito del municipio de Salamanca, en donde se ubicó un local habilitado como taller mecánico, en el que se aseguraron: dos motocicletas que cuentan con reportes de robo reciente en Salamanca e Irapuato, así como tres motocicletas más, las cuales presentaban alteraciones en sus números de serie.
Posteriormente en Celaya, en el interior de un inmueble de la colonia Ampliación Emiliano Zapata, se aseguraron: una camioneta marca Chevrolet S-10, modelo 1997, misma que contaba con reporte de robo en Apaseo el Grande; y un vehículo marca Nissan Sentra, modelo 2000, robado en Silao.
También en Celaya, en la colonia Las Delicias, se aseguró una camioneta marca Chevrolet, modelo 2014, que tenía la placa VIN alterada y con reporte de robo en el Distrito Federal; así como un vehículo marca Nissan Frontier, modelo 2013 con los números confidenciales borrados.
En tanto el pasado 13 de septiembre en la colonia Ampliación Las Maravillas, del municipio de Salamanca, agentes estatales localizaron en un inmueble, una unidad marca Saturn, modelo 1994, con reporte de robo vigente del 26 de agosto de 2015, en este municipio, además de varios vehículos con los números de serie alterados
El pasado 25 de septiembre en el municipio de Celaya mediante una intervención táctica de los Agentes de Investigación Criminal y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se aseguró un inmueble en la colonia El Vergel, recuperándose diversos vehículos de lujo con reporte de robo, entre ellos un vehículo marca Chevrolet Tahoe modelo 2007 con blindaje nivel 5, un vehículo Camaro Modelo 2013 y un vehículo Chevrolet Cheyenne High Country modelo 2015.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, refrendan su compromiso con los guanajuatenses para generar mejores condiciones de paz, tranquilidad y respeto a la legalidad.
Supervisa el Director General del INIFEG Pedro Peredo trabajos realizados en la primaria Francisco I. Madero
Salvatierra, Gto. 04 de octubre de 2015. En gira de supervisión el Director General del INIFEG Pedro Peredo revisó los trabajos realizados en las dos etapas de construcción del CECyTE ubicado en la Localidad “El Sabino” en el que se invierten más de 18.1 millones de pesos.
La construcción de la primera etapa se conforma por un edificio de docencia en dos niveles; en planta baja se encuentra un laboratorio de usos múltiples, una biblioteca y servicios sanitarios mientras que la planta alta consta de cuatro aulas además de un taller de especialidades en electromecánica; en éstas obras se invierten más de 7.7 millones de pesos y se beneficiará a cerca de 400 alumnos.
En la segunda etapa se invierten más de 10.4 millones de pesos en la edificación de siete aulas, un taller poli funcional, módulo de escaleras, servicios sanitarios, patio cívico y la instalación de un elevador que podrá ser utilizado por alumnos, docentes y padres de familia con discapacidad; estas obras presentan un avance físico del 75 por ciento y serán culminados en el mes de diciembre.
“Estamos dando impulso a la construcción de espacios educativos en el nivel medio superior en los 46 municipios de Guanajuato; queremos que todos los jóvenes y señoritas tengan una escuela cerca de su casa a la cual puedan acudir a estudiar y capacitarse para posteriormente integrarse en alguna de las empresas que se han instalado en el Estado” mencionó Pedro Peredo Medina titular del INIFEG.
El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato además construyó en la primaria Francisco I. Madero un módulo de dos niveles que incluye ocho aulas y un módulo de escaleras en beneficio de más de 240 niños y niñas; también se instaló un bebedero para que se mantengan bien hidratados antes, durante y después de realizar sus actividades físicas; en estas obras se invirtieron más de 4.3 millones de pesos y ya están siendo utilizadas por los alumnos de este plantel.
El Segundo Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC 2015 #SoyEducatic, continuó en León con la participación de los docentes en 20 talleres presenciales, para consolidar la realidad de #Soylasolución de #Guanajuato.
EDUCATIC, es el evento sobre educación más grande en México, que busca fortalecer la profesionalización docente tomando como base, la tecnología, la innovación y la calidad. Se sumaron a la participación cerca de 8 mil 300 docentes en las 4 sedes.
Los talleristas compartieron estrategias innovadoras en el ámbito educativo para responder a las necesidades de aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de hoy, favorecer el pensamiento crítico y propositivo, y promover la construcción de valores, entre otros.
Los talleres se enfocaron en : 1.- Ruta de mejora escolar: una decisión conjunta; 2.- Gestión escolar para la calidad; 3.- Cultura educativa de alto impacto; 4.- Los líderes también se hacen; 5.- Estrategias didácticas favorecedoras de competencias.
También: 6.- Revolución 2.0: TIC al servicio del aprendizaje; 7.- ¿Cómo aprenden los millennials?; 8.- Proyectos de aula vs. Proyectos socio formativos; 9.- Competencias matemáticas; 10.- Equidad e inclusión: los retos del siglo XXI; 11.- La robótica como estrategia didáctica; 12.- Educación para los trabajos del futuro: visión STEM; 13.- Mejores relaciones interpersonales con valores; 14.- Recuperando mi misión docente mediante mi trayecto formativo; 15.- Acercando a los padres de familia a la escuela.
Además: 16.- Vinculación escuela sector productivo: modelo dual; 17.- La evaluación en el aula: un proceso permanente de mejora; 18.- Learning through English; 19.- Prevención de conductas de riesgo en la escuela; y 20.- Fomentar la creatividad a través del emprendimiento.
Maestras y maestros compartieron sus experiencias exitosas en la práctica educativa en el estado de Guanajuato. Participaron docentes de nivel básico, medio superior y superior en general, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógicos, padres de familia, universitarios y estudiantes normalistas.
Irapuato, Gto., Octubre 2 del 2015.- Con la participación de más de 1 mil maestras y maestros de las delegaciones regionales VI de Irapuato y VII de Salamanca, inició este día el 2do Congreso Internacional de Líderes educativos EDUCATIC 2015, que organizan la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Consejo Estatal de Participación Social en Educación, CEPSE.
El evento celebrado en el Centro de Convenciones lugar sede en esta ciudad, fue presidido por la Delegada Regional de la SEG en Salamanca, Georgina Calderón Sierra y por el Delegado Regional de Irapuato, Gabriel Espinoza Muñoz, así como la representación del Presidente Municipal.
Durante su intervención en la ceremonia oficial, los Delegados de la SEG, Georgina Calderón Sierra y Gabriel Espinoza Muñoz, señalaron que este Congreso permitirá a maestra y maestros una oportunidad para fortalecer las actividades de sus centros de trabajo en beneficio de la educación de niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
El 2do Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC 2015, busca fortalecer la profesionalización docente tomando como base, la tecnología, la innovación y la calidad.
Entre otros objetivos propone estrategias innovadoras en el ámbito educativo que respondan a las necesidades de aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de hoy, favorecer el pensamiento crítico y propositivo, y promover la construcción de valores, entre otros.
El Congreso se llevará a cabo de manera simultánea en los municipios de León, Dolores Hidalgo, Celaya e Irapuato durante los días 2 y 3 de octubre del 2015 con la participación de más de 8 mil docentes e investigadores educativos.
Los conferencistas que participan en el Congreso son: Guillermo de Anda, Miguel Brechner, Pablo Landa, Richard Elmore, Yolanda Leyva y Enrique Betancourt, quienes compartirán los resultados de sus investigaciones, experiencias y visión sobre educación.
Los ejes temáticos que se abordan en los trabajos son: Comunidades educativas innovadoras para mentes creativas, Cultura para la paz y la inclusión, Buenas prácticas en Guanajuato, México y el mundo y la Evaluación de la Educación.
Autoridades educativas inauguraron el Segundo Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC 2015, en la sede del Auditorio Tresguerras en Celaya, recinto que reunió a mil 400 docentes.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación dijo que en Guanajuato estamos convencidos del alcance que tiene la educación para propiciar el cambio y el progreso de una sociedad. La apuesta grande de este gobierno está en la formación de los docentes, propiciar el intercambio de experiencia y practicas exitosas, para llevar mejor la tarea de enseñar.
En la sede Celaya se presentaron las conferencias magistrales de Raúl Valdés con el tema comunidades educativas innovadoras para mentes creativas, quien compartió el concepto de Ciudades del Aprendizaje el cual se centra en la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida, en el siglo 21 como un enfoque holístico que involucra a todos los sub-sectores y niveles de la educación con el fin de asegurar la disposición de oportunidades de aprendizaje para todas las personas.
Por su parte el conferencista Guillermo de Anda, quien es profesor, investigador y arqueólogo, manifestó que se cree que la vida académica está alejada de la aventura, al tiempo que invitó a mirar con nuevos ojos la arqueología y la ciencia en general.
En esta oportunidad los maestros y maestras compartieron sus experiencias exitosas en la práctica educativa en el estado de Guanajuato.
Pablo Landa, emprendedor conferencista nacional e internacional participó con su testimonio de superación con su conferencia reto a la vida.
Por su parte Magalys Ruiz Iglesias originaria de Cuba compartió su experiencia al asesorar modelos educativos con enfoque de competencias en diversos países; así como los conocimientos para el diseñó y desarrolló las acciones de superación pedagógica de los docentes que asumen un nuevo modelo educativo centrado en el aprendizaje.
Al congreso asistieron docentes de nivel básico, medio superior y superior en general, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógicos, padres de familia, universitarios y estudiantes normalistas.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional., 2 de octubre de 2015.- Más de mil 600 docentes, directores, autoridades educativas y padres de familia, participaron en el Segundo Congreso de Líderes Educativos “Educando con Tecnología, Innovación y Calidad”- EDUCATIC 2015, que se realizó este viernes 2 de octubre en el auditorio “Mariano Abasolo” de Dolores Hidalgo.
La inauguración estuvo a cargo del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, misma que se transmitió en vivo desde la sede León de manera simultánea a las sedes de Irapuato, Celaya y Dolores Hidalgo.
Las actividades dieron inicio a las 9:00 de la mañana con el mensaje de bienvenida que dirigieron los delegados regionales de Educación Norte y Noreste, Román Cifuentes Negrete y Montserrat Bataller Sala.
La primera conferencia “Un reto a la vida”, estuvo a cargo de Pablo Landa, que habló sobre las grandes oportunidades que tienen los alumnos, padres de familia y maestros para cambiar su realidad, y construir mejores ciudadanos con valores, compromiso y responsabilidad.
Posteriormente, la uruguaya Ana Rivoir, impartió la conferencia magistral “Desafíos educativos en un contexto de inmersión tecnológica”, donde explicó los aprendizajes y experiencias obtenidas en Uruguay en el modelo educativo a través del uso de tecnología en las aulas.
Mencionó que en aquel país, se dotó a todos los alumnos de computadoras portátiles, una herramienta que favoreció y facilitó los aprendizajes en los estudiantes, pero que al mismo tiempo hicieron que los maestros redefinieran su práctica educativa para guiar a los educandos.
Destacó que en ningún momento la tecnología reemplazó a los maestros, por el contrario, se comprobó la importancia de la figura docente para fortalecer y potencializar el proceso de enseñanza- aprendizaje con la ayuda de herramientas tecnológicas.
Al término de esta ponencia, siguió el panel de experiencias exitosas “Buenas prácticas en Guanajuato, México y el mundo”, con la participación de cuatro docentes, Hugo Neftalí Muñoz, Bernabé Rodríguez Mejía, Nancy del Carmen Hernández González y Seline Branis Onalo.
Cada uno de ellos, compartió con los asistentes sus prácticas innovadoras y creativas, así como formas de trabajo que pueden poner en práctica, en temas como la enseñanza de la matemáticas, el aprendizaje de un segundo idioma como es el inglés, y diversas acciones para transformar y ayudar a mejorar la conducta de los niños, niñas y jóvenes, de tal forma que puedan trabajar con ambos hemisferios del cerebro para despertar sus habilidades cognitivas, artísticas y sociales.
La siguiente conferencia estuvo a cargo de Gerardo Mendive, que también es de Uruguay, él presentó “El lugar del maestro en una escuela que reinventa”.
A través de su ponencia, habló a los maestros de cómo mejorar la práctica educativa en cada una de sus aulas y las herramientas que pueden utilizar, así como la forma de ayudarse unos a otros entre docentes, directores, supervisores y jefes de sector, para obtener mejores resultados en un ambiente de colaboración
Asimismo, reflexionó sobre la importancia de hacer las cosas de manera diferente en el salón de clases, teniendo como principal objetivo a los estudiantes, a fin de enseñar con nuevos métodos y formas interesantes que impacten de manera positiva en los alumnos.
Posteriormente, el arqueólogo subacuático mexicano de National Geographic, Guillermo de Anda, compartió su historia de éxito y su trabajo en la exploración de los cenotes sagrados de la cultura Maya, asimismo explicó cómo un maestro fue el que lo motivo a perseguir su sueño.
Cabe mencionar, que los maestros asistentes también tendrán un taller en línea sobre “Proyectos innovadores con el uso de las TIC´s”.