Yearly Archives: 2015

Impulsa IEE comunidades sustentables en Guanajuato

·  Instituto de Ecología del Estado levanta Bandera Blanca en Doctor Mora en materia de comunidades sustentables.

Doctor Mora, Gto.,  22 de Octubre de 2015.-El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) puso en marcha el Programa de Biodigestores y Sistemas de Captación de agua de lluvia en el municipio de Doctor Mora en beneficio de 10 comunidades con una inversión de alrededor de 4 millones de pesos.

La directora general del IEE, la M. en A. Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que “con esta entrega de ecotecnologías permite que comunidades de alta marginación pasen a la escala de marginación media, esto gracias al trabajo transversal con los gobiernos municipales y el acercamiento con la población.

Nuestra meta es levantar Bandera Blanca en comunidades equipadas al cien por ciento en materia de calentadores solares, captación de agua de lluvia y biodigestores y hoy lo logramos en Doctor Mora”.

En total estos programas beneficias a poco más de 10 comunidades de Doctor Mora con la dotación de 53 biodigestores y 300 sistemas de captación de agua de lluvias lo que suma una inversión de alrededor 4 millones de pesos, lo que representa un beneficio para casi mil 500 habitantes de la zona.

Estas políticas públicas  enfocadas en el impulso de comunidades sustentables es un trabajo que ha permitido llegar a nivel estatal alrededor de 4 mil guanajuatenses de 17 comunidades de municipios como: Irapuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Comonfort, Xichú, San Miguel de Allende y Doctor Mora con más de mil 023 sistemas de captación de agua de lluvia.

“Anteriormente los habitantes de las comunidades solo podían disponer de poco menos de 5 litros de agua por persona diariamente, ahora con estas tecnologías sustentables cuentan con hasta 40 litros diarios por habitante.

Por ello, estas acciones las replicaremos en todo el norte del Estado lo que nos permitirá mejorar la calidad de vida de miles de guanajuatenses” finalizó la titular.

ENFASIS

  • 53 biodigestores
  • 300 Sistemas de Captación de agua pluvial
  • Inversión de 4 millones de pesos.
  • Comunidades beneficiadas: Majada Verde, Cuarto Blanco, Arroyo de la Plata, La Barranca, Derramadero de Sauz, Derramadero de Charcas, Derramadero de En medio, Ejido de Vagui, Presa del Gato, El Mirlo, Puerta de la Barranca y San Miguelito.

ACCIONES DE SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA.

  • Mil 023 sistemas de captación de agua de lluvia.
  • 4 mil beneficiados.
  • Municipios: Irapuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Comonfort, Xichú, San Miguel de Allende y Doctor Mora

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

Feminicida de bebé Adriana Alexa Ramírez Soto, ha sido detenido por la PGJE y la SSPE; la orden de aprehensión fue otorgada por Juez

Irapuato, Gto. 22 de octubre de 2015.- El trabajo científico y pericial desarrollado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), ha reunido datos de prueba suficientes para acreditar el hecho calificado por la ley como el delito de feminicidio en agravio de la bebé Adriana Alexa Ramírez Soto, con lo que se ha obtenido la orden de aprehensión en contra del probable partícipe.

Por ello, esta tarde de jueves 22 de octubre, Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, han logrado la detención de quien es señalado como inculpado en el feminicidio de la menor, por lo que en las próximas horas será llevado ante un Juez de Control, a fin de que se realice la audiencia de formulación de imputación.

El pasado 19 de octubre el padre de la menor denunció el robo de su vehículo y de su menor hija ante el Ministerio Público. En la narración de hechos señaló que viajaban a bordo de su automóvil sobre la carretera Irapuato-León y al llegar a la altura de la desviación al Libramiento Norte, se incorporó a éste, donde fueron interceptados por tres sujetos, bajándolo de la unidad, uno de ellos sube al auto y emprende la huida, en el interior del auto se encontraba Adriana Alexa Ramírez Soto; más tarde el vehículo es localizado sobre la avenida Siglo XXI y un día después lamentablemente se encuentra a la pequeña de ocho meses de edad, sin vida en el lecho del Río Guanajuato.

Esa tarde de lunes, como de costumbre, el padre de Adriana Alexa Ramírez Soto pasó a un domicilio a recoger a la pequeña, con quien estaría durante el resto del día. Fue la última vez que sus familiares la vieron con vida. La mamá de la niña sabía que la bebé estaría al cuidado de su padre; sin embargo, la noticia de que había sido robada los alertó y acudieron al Ministerio Público a denunciar el hecho, donde de forma inmediata se activaron los protocolos para su ubicación y se emitió una alerta AMBER.

El Ministerio Público, dentro de su tarea de investigación, fue recabando información que contradecía la versión vertida por el padre de la pequeña, por lo que las indagatorias revelaron que los hechos no sucedieron en la forma en que los denunció, pues de acuerdo a video-grabaciones, obtenidas de los lugares por donde el padre refirió circuló al momento de los hechos denunciados, al analizarlas se desprende que no acontecieron como los narró.

Los agentes especializados del Ministerio Público, con estas evidencias y testimonios recabados, lograron esclarecer el hecho donde perdió la vida la menor y acreditar la probabilidad de su padre en la participación de los mismos, acudiendo ante un Juez de Control, quien al conocer el caso, emitió el mandato judicial que ha sido cumplimentado.

Cabe destacar, que la PGJE continúa reuniendo datos de prueba periciales y científicos para robustecer la mecánica de cómo fue privada de la vida la menor, ya que de acuerdo al resultado de la necropsia, murió a consecuencia de una fractura de cráneo y traumatismo profundo de tórax y abdomen.

El seguimiento de los hechos es conforme al Sistema Procesal Penal Acusatorio, por lo que en su seguimiento se aplica el Principio de Publicidad y en su momento oportuno la reserva de datos conforme a la Ley del Proceso Penal.

Avanza CECyTE en cumplimiento de cláusulas de contrato colectivo

-A 7 meses de su firma, se cumple en tiempo y forma con el mejoramiento de las condiciones laborales

-Se realiza encuentro de información, capacitación e integración con directores de los 56 planteles en el estado

 

 

La razón de ser del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) de Guanajuato, es ofrecer una educación de calidad a sus más de 35 mil 600 estudiantes, afirmó la doctora Virginia Aguilera Santoyo, directora general de la institución.

En un encuentro con los directores de los 56 planteles en el estado, la doctora Aguilera enfatizó la apertura, diálogo y disposición de CECyTE para con toda la comunidad educativa, en la búsqueda de servicios educativos de calidad y una oferta educativa permanente.

 El objetivo de la reunión fue ofrecer información útil y capacitación a los directores sobre los procesos administrativos, además de la integración con los nuevos titulares de planteles, así como exponer la información referente a que después de 7 meses de firmado el contrato colectivo de trabajo ya se ha cumplido en gran parte con las cláusulas, y el resto está en proceso.

Precisó que se está haciendo equipo entre toda la comunidad educativa para cumplir con los procesos institucionales, referentes a la eficiencia terminal, las competencias profesionales, la estabilidad laboral, infraestructura, optimización de recursos, alineación de procesos y equipos de trabajo.

Pidió que a su vez, los directores compartan con su personal la información institucional, siempre en la búsqueda de la calidad educativa.

En el encuentro, titulares de las diversas áreas expusieron los avances en el mejoramiento en tiempo y forma de las condiciones laborales, y cumplimiento de las cláusulas del contrato colectivo, referentes por ejemplo a la entrega de un millón de pesos en apoyos educativos para los hijos de 480 trabajadores sindicalizados.

También se señaló que se entregó en septiembre el retroactivo al aumento salarial; y está por finiquitarse en su totalidad la entrega de uniformes al personal, sólo faltarían algunas personas que ingresaron recientemente.

Se expuso que los recursos con que opera CECyTE son públicos, por lo cual se trabaja de manera transparente, responsable y con rendición de cuentas, para ofrecer elementos adecuados de trabajo y de acuerdo a las condiciones presupuestales.

Existe total apertura, disposición al diálogo, seguimiento y atención para con los directivos y personal docente, en un trabajo apegado a la normatividad, con respeto a los derechos laborales y con compromiso hacia la sociedad, expresó la Directora General de CECyTE.

Varios directores agradecieron la realización de este encuentro, la disposición al diálogo y la apertura de trabajo por parte de la institución, y resaltaron su compromiso de trabajo por lograr una educación de calidad para beneficio de los alumnos, además que pidieron continuar con estas reuniones.

Acciones coordinadas de SSPE y PGJE aseguran a persona en posesión de más de 100 dosis de droga en Irapuato

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/487/2015

 

  • [wzslider]Aseguran elementos de la SSPE y PGJE a una persona del sexo masculino en posesión de más de 100 dosis de distintas sustancias al parecer droga, en Irapuato.

 

 

 

Irapuato, Gto., 22 de octubre de 2015.-En atención a una denuncia ciudadana,  elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de 108 dosis de diversas sustancias al parecer droga.

Durante la noche de este miércoles, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y de la Policía Ministerial de la PGJE, desplegaron un operativo en la colonia Ganadera de esta ciudad.

En este lugar fue detenida una persona del sexo masculino quien se identificó como Alberto “N” de 18 años de edad, vecino de este municipio.

Al detenido se le encontraron entre sus pertenencias dos bolsas de plástico con la cantidad para aproximadamente 75 dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana.

Además de 33 envoltorios de una sustancia granulada con las características de piedra base y 200 pesos en moneda nacional.

El detenido y todo lo asegurado quedo a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.

Contribuye el IECA a la reintegración social de jóvenes internos en el estado

  • [wzslider]A través de un convenio con la SSP se han capacitado a 4 mil 832 adolescentes internos

León, Gto; 22 de octubre.- El director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez entregó hoy 15 constancias a igual número de adolescentes del Centro de Internación de esta ciudad que concluyeron sus cursos en computación básica.

A través de un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública, el IECA ha impartido desde 2009 a la fecha un total de 248 cursos de capacitación y certificación a 4 mil 832 internos en diferentes Centros de Integración Social en diversos municipios del estado.

En una breve ceremonia, López Rodríguez dijo que uno de los objetivos esenciales del IECA es atender a los grupos vulnerables en materia de capacitación que les permita tener mejores herramientas para que puedan incorporarse a la sociedad y acceder al ámbito laboral con mejores oportunidades para incrementar su calidad de vida y la de sus familias.

Manifestó su entusiasmo por el logro obtenido por los adolescentes y resaltó que durante los últimos años se han incrementado este tipo de convenios en los centros de internación en cursos particularmente de herrería, soldadura, electricidad, carpintería, modista, jardinería, embobinado de motores, reparación de electrodomésticos, cultura de belleza y elaboración de dulces típicos.

También se han impartido cursos en temas especiales que tienen que ver con terapias grupales, programa de vida, personalidad, autoestima, conducta de riesgos y entorno familiar, entre otros.

Los jóvenes internos  de entre 12 y 18 años  también han recibido cursos gratuitos en manejo de tecnología doméstica que les permita capacitarse para elaborar productos de limpieza para el hogar y en su momento poderlos comercializar.

La capacitación es parte de la formación personal, académica y laboral de los adolescentes internos y al mismo tiempo abona a una adecuada reintegración social de los jóvenes dispuestos a llevar  a cabo todas las acciones necesarias que dicta el orden jurídico.

Nacen primeros trillizos en el Hospital Materno Infantil de Irapuato

Irapuato; Guanajuato. 22 de octubre del 2015.- El Hospital Materno Infantil de Irapuato de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) tuvo el primer parto de trillizos en su historia, dos niños y una niña.

Desde que se inauguró en octubre del año 2014, el Hospital Materno de Irapuato no había reportado casos de partos al triple.

Los bebés reciben atención especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y aunque se encuentran delicados se reportan estables, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, tras destacar la importancia de contar con cuatro hospitales maternos en Guanajuato para la atención oportuna de mujeres embarazadas.

La familia de los tres bebés es originaria de Purísima del Jardín y ya espera el alta médica de los prematuros que nacieron por cesárea.

La Dra. Rosalinda Pérez, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales informa que debido a que nacieron de 28 semanas fue necesaria una atención más especializada.

La mamá se encuentra estable de salud y en espera de evoluciones sus bebés, quienes tendrán que esperar más tiempo en hospitalización hasta recuperar más peso y tomar más defensas.

Primeramente nació un niño y con un peso de mil 80 gramos, posteriormente nace una bebé de sexo femenino con un peso de 865 gramos y finalmente un bebé varón con un peso de 990 gramos.

Nacieron a las 23 horas con 51 minutos consecutivos de un minuto de diferencia del pasado martes.

La doctora enfatiza en la importancia de llevar un correcto control prenatal para evitar lamentables desenlaces.

Aseguró que la calidad de la atención es buena y de calidad a todas las pacientes como a los bebés; sin embargo lo ideal es reforzar la prevención de los nacimientos de niños prematuros.

Guanajuato cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.

Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.

Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.

Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.

Hoy en día, por medio de esta Red de Hospitales se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.

La salud es compromiso de todos.

SSG recibe en comodato equipo de Asociación Mexicana de Diabetes

León; Guanajuato. 22 de octubre del 2015.- La Secretaría de Salud y la Asociación Mexicana de Diabetes en Guanajuato A.C. firmaron un convenio de colaboración para la dotación en comodato de equipo para la atención de pacientes con dificultades contraídas tras ser diagnosticadas con diabetes.

Una cámara retinal fue otorgada en comodato por la asociación civil para ser instalada en una unidad médica en el municipio de León por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII, de igual forma un equipo laser será instalado en el Hospital General de León, lo que vendrá a mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.

El secretario de salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana, dijo que Guanajuato por primera vez es ejemplo nacional y es punta de lanza en el tratamiento de pacientes con enfermedades crónico no transmisibles. Subrayó que hoy un paciente en control significa ausencia de signos y síntomas pero con presencia de la enfermedad.

“Quiero comentarles que por primera vez en la historia de Guanajuato tuvimos en junio a bien recibir el premio Caminando a la Excelencia en el tema de diabetes, envejecimiento, hipertensión, riesgo cardiovascular”.

Ortiz Aldana destacó que en la Secretaría de Salud el presupuesto se invierte cerca de 500 a 600 millones de pesos al año en medicamentos para la atención de diabetes e hipertensión; además que existen factores condicionantes como la obesidad para que este tipo de padecimientos se presenten entre la población.

Puntualizó que no habrá presupuesto que alcance para ningún sistema de salud para atender estos padecimientos; es por eso que se hace la necesidad de cambiar hábitos y cambiar paradigmas, impulsando la activación física, la dieta saludable y el control de la enfermedad. Y de esta forma evitar complicaciones como la retinopatía diabética, entre otras.

Informó que el sobrepeso y obesidad en grupos etarios comprendidos entre 5 a 15 años de edad es de un 33 por ciento; una realidad que hace necesario cambiar hábitos.

“Ha sido una paradoja el gobernador lo comentaba, estamos hablando de la cruzada contra el hambre y hoy hablamos de las comorbilidades que surgen a raíz de enfermedades como diabetes”

El titular de salud informó que derivado de complicaciones de enfermedades como diabetes, 1 mil 450 pacientes guanajuatenses hoy necesitan de un riñón tras presentar falla renal.

Por su parte la Presidenta Administrativa de la Asociación, Georgina Cano del Río resaltó que la asociación se distingue por su responsabilidad social y reconoció la infraestructura del hospital León para la atención del paciente diabético; ya que al año en Guanajuato se detectan 18 mil nuevos casos de pacientes con diabetes.

“Juntos sociedad y gobierno podemos hacer más por la ciudad de León y sus alrededores, Congreso de la Federación Mexicana de Diabetes a celebrarse el próximo año en el mes de abril”.

La salud es compromiso de todos.

SSPE/PGJE y Policía de Valle de Santiago aseguran 2 mil lts. de hidrocarburo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/486/2015

 

  • [wzslider]Recuperan, elementos de la SSPE, PGJE y Policía Municipal de Valle de Santiago,  mediante operativo coordinado, 2 mil litros de combustible extraído de manera ilegal.

 

Valle de Santiago, Gto., 22 de octubre de 2015.-Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la policía municipal de esta localidad, se logró el aseguramiento de 2 mil litros de combustible extraído de manera ilegal de ductos de Pemex.

Como parte de las acciones operativas implementadas en este municipio, la tarde de este miércoles, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, de la Policía Ministerial y la Policía Municipal, al realizar un patrullaje en las inmediaciones de la comunidad Rancho Seco de Guantes, percibieron un fuerte olor a combustible.

Tras realizar una intensa búsqueda por la zona, localizaron cuatro contenedores de diferentes tamaños, de los cuales uno con capacidad de mil litros se encontraba lleno en su totalidad de hidrocarburo.

Además, se encontraron cinco tambos de 200 litros cada uno, todos completamente llenos también de combustible. 

Posterior al hallazgo, los elementos policiales activaron los protocolos pertinentes para asegurar el sitio y evitar riesgos para la población.

El combustible asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Condenan a 50 años de prisión a secuestradores en Valle de Santiago, tras ganar la PGJE el juicio oral

Valle de Santiago, Gto. 21 de octubre de 2015.- Responsables del secuestro de una persona de la tercera edad, FRANCISCO ÁLVAREZ GONZÁLEZ, JOSÉ JESÚS FIGUEROA MORALES, MARTÍN ESTRADA VALADEZ y OSCAR ALEJANDRO MORALES GARCÍA, han sido sentenciados a pasar 50 años en prisión, luego de que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aportara las pruebas que los señala como autores del hecho ocurrido en Valle de Santiago.

Al concluir el juicio oral, el Tribunal determinó que existen las pruebas suficientes que señalan como culpables de secuestro agravado a los cuatro hombres, quienes además de permanecer en prisión, deberán hacer un pago monetario por conceptos de multa y, daño material y moral a la víctima; además de que les han sido negados los beneficios que la ley estima.

Fue en septiembre de 2014 cuando hasta un domicilio de la zona urbana del municipio llegaron un grupo de hombres, quienes de forma violenta amagaron y se llevaron a bordo de una camioneta a su víctima, a quien durante el camino fueron amenazando con hacerle daño; a la par, realizaron diversas llamadas en las que pretendían exigir dinero a cambio de poner en libertad al secuestrado.

Sin embargo, autoridades ya habían sido alertadas del hecho, por lo que en el trayecto la víctima fue abandonada a un costado de la carretera rumbo a Yuriria, para después tratar de escapar, siendo detenidos en el vehículo y puestos a disposición del Ministerio Público.

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), adscrita a la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE), fue la encargada de reunir las pruebas necesarias que durante las audiencias de juicio fueron vertidas y que acreditan la participación de las cuatro personas en el hecho, por el que han sido condenados a pasar 50 años en prisión.

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE, día a día construye un Guanajuato más seguro.

• Todo un éxito resultó el Concurso Regional de Artesanía de Pan convocado por el IEC

Guanajuato, Gto., a 21 de octubre de 2015.- Con el afán de preservar y difundir la panadería artesanal y tradicional el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocó a todos los panaderos del Estado y de las ciudades michoacanas colindantes con Acámbaro al XXVII Concurso Regional de Artesanía de Pan.

El certamen se realizó en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, el martes 20 y en esta ocasión se inscribieron 69 participantes con 235 piezas de pan, de estos concursantes 7 son mujeres y 62 hombres.

Cada uno de los concursantes se ajustó a las técnicas y materiales tradicionales presentando dos piezas de cada una, una para calificación y degustación y otra para la exhibición.

En la categoría de Pan de Quesadilla ganaron: primer lugar, con $1,500 pesos, Raquel Casanova, de Salamanca; segundo lugar, con $1,300 pesos, José Luis López, que preparó una quesadilla de guayaba, originario de Acámbaro y en tercer lugar Benjamín Martínez Patiño ganó $1,000 pesos al preparar una empanada de queso.

En el Tradicional Tallado ganó el primero lugar, con $2,000 pesos, Juan Francisco Vega Hernández; el segundo lugar fue para Luciana Silva Palacios, con $1,500 pesos y el tercero para Antonia Chávez Hernández que se llevó $1,300 pesos de premio.

En Pan Blanco los ganadores fueron: Gabriel A. Vega Hernández, primer lugar, con $2,000 pesos; Juan Carlos Nava, segundo lugar, con $1,500 pesos y el tercer lugar para Juan Carlos Zárate Cervantes con $1,300 pesos.

En Figura Creativa destacaron los trabajos de Francisco García Ortiz que obtuvo el primer lugar y ganó $1,500 pesos; el segundo fue para Juan García Juanes que con una figura de dragón ganó $1,300 pesos y el tercero para Francisco Pérez Sánchez que obtuvo $1,000 pesos.

En la categoría de Pan de Mezquite y otros granos el ganador fue José Pérez Hernández que preparó un pan de centeno y obtuvo $1,500 pesos; el segundo lugar fue para Julio César Vega, que preparó un pan de grano y ganó $1,300 pesos y el tercer lugar para Gustavo Zárate Cervantes que hizo un pan de mezquite y obtuvo $1,000 pesos.
En la categoría de Tradicional Ranchero los tres premiados, originarios de Acámbaro, fueron: Francisco Antonio Hernández, primer lugar, con $2,000 pesos; Segundo lugar Antonio Guerrero con $1,500 pesos y Gustavo Zárate con $1,300 pesos.

Con Pan de Concha los ganadores fueron: Mario Ramírez López, en el primer lugar se hizo acreedor a un premio de $2,000 pesos con una concha negra; José Pérez Pérez ganó $1,500 pesos en el segundo lugar, con una concha blanca; y Francisco Vega, $1,000 pesos en tercer lugar.

En la categoría de Pan de Pulque y aguamiel los ganadores fueron: Fernando Martínez López, en primer lugar, ganó $1,500 pesos; Óscar Martínez Castro, obtuvo el segundo lugar y un premio de $1,300 pesos y el tercer lugar para Javier Medina quien ganó $1,000 pesos.

Entre la rica gastronomía guanajuatense el pan de trigo es una tradición que tiene varios siglos. Los primeros franciscanos trajeron la semilla a tierras acambarenses y las hábiles manos de los habitantes le dieron un toque particular y único.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.