Dolores Hidalgo, Gto. 18 de julio de 2015.- La mesa se vistió de manteles largos con la 2ª Muestra de comida Hñahñú (otomí) en Dolores Hidalgo donde las recetas tradicionales deleitaron los paladares de los comensales.
Esto sucedió en la comunidad El Llanito, ubicada a 5 minutos de la cabecera municipal, donde se reunieron cocineras tradicionales de la comunidad otomí quienes tienen sobre la mesa sus mejores creaciones gastronómicas el 18 y 19 de julio.
El evento fue inaugurado por el Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez y del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, para ofrecer un reconocimiento a la labor de quienes preservan nuestras raíces a través de la cocina.
Guillermo García, dijo que estos eventos son muestra fiel de nuestra excelencia en la cocina que ya ha posicionado a Guanajuato en el Mundo como un centro gastronómico.
“La unión de nuestra cocina nos muestra como somos, con un amplio sentido de preservar nuestras raíces y no dejar en el olvido nuestra esencia de mexicanos, así, nos ponemos hoy de fiesta para saborear lo que han realizado esas manos de mujeres de tradición, mujeres que enaltecen la cultura de nuestro estado”, expresó García Martínez.
El Director entregó reconocimientos al impulso de promover esta muestra que surge de los grupos de mujeres que a diario acudían a los mercados de Dolores Hidalgo a vender la comida que elaboraban y hoy se realiza, por segunda ocasión, un reconocimiento a su legado gastronómico con una muestra que conjunta sabores, texturas y olores en un solo lugar.
Así, se pretende detonar un turismo rural y gastronómico a partir de la suma de los gobiernos estatal y municipal, que promueva el legado de nuestros antepasados.
Son 18 mujeres participantes quienes ofrecen diversas recetas, como las tostadas barridas, la vitualla, dulce de chayote, atole de puscua, pico de gallo, nopales en diversas presentaciones, y las tortillas ceremoniales, representativas de la comunidad Otomí y elaboradas para fiestas patronales.
A la par, en esta muestra habrá un taller para elaborar tortillas ceremoniales, pláticas de la historia otomí, música, danza y una exposición fotográfica.
La fiesta culinaria inició con el corte del listón por parte de Guillermo García y de autoridades municipales y de la comunidad, quienes también recibieron un reconocimiento a su labor de preservar las tradiciones del Destino Cultural de México.
-Pavimentan acceso a escuelas, calle principal y Circuito Interior en Purísima de Altamira
Pénjamo, Gto.- La comunidad Purísima de Altamira en Pénjamo recibió las obras de pavimentación de la calle Circuito Interior por un monto de 3 millones 263 mil pesos, consistentes en concreto hidráulico estampado por 277 metros lineales, bolardos y lámparas, incluidos drenaje sanitario, agua potable y tomas domiciliarias.
Entre las obras ya entregadas están la calle principal, el acceso a las escuelas y ahora la pavimentación de la calle del Circuito Interior.
El delegado Francisco Gallardo agradeció la realización de las obras, porque “han cambiado a nuestra comunidad, es una comunidad modelo. En dos años se le hizo lo que no se le había hecho en toda su historia”.
El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez, afirmó que “es un orgullo ver las calles transformadas, porque más allá del concreto o las varillas, esto representa mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo que es nuestro propósito como servidores públicos”.
Agradeció al secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, por la gestión y el seguimiento de estas obras.
Por su parte el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, reafirmó la filosofía del gobernador Miguel Márquez Márquez, de realizar “las mejores obras para los que menos tienen, las mejores obras en donde más se necesita”.
Enfatizó que “nosotros como parte del Gabinete hemos visto cómo surgen obras muy importantes en comunidades y colonias”. Felicitó a los habitantes por estas obras y además por su participación en el desarrollo de esta localidad.
En la inauguración y entrega estuvieron además el alcalde de Pénjamo Jacobo Manríquez, el delegado regional de Educación Gabriel Espinosa y la directora de Obras Públicas Rocío Castillo, quien realizó la explicación técnica.
Silao, Guanajuato. 15 de julio de 2015. A partir del 18 de julio y hasta el 16 de agosto, Parque Guanajuato Bicentenario ofrece una nueva opción para pasar las vacaciones de verano en convivencia con la familia y amigos.
Dentro de las actividades de esta temporada de verano, los visitantes podrán divertirse jugando en el gotcha acuático, además podrán deslizarse en la rampa acuática.
Los adultos podrán convivir con la naturaleza a bordo de una cuatrimoto realizando un recorrido en el Parque Ecológico. Y los más pequeños disfrutarán de la villa infantil jugando en la alberca de pelotas, inflables, recorriendo un laberinto, y muchos actividades más.
Estas nuevas atracciones estarán ubicadas en el Área Lúdica de Parque y los costos serán los siguientes; Cuatrimotos $35.00, Gotcha Acuático $15.00, villa infantil $10.00 y rampa acuática $20.00, estos precios son adicionales al acceso a Parque Guanajuato Bicentenario.
Además, los asistentes a Parque Guanajuato Bicentenario, conocerán diferentes exposiciones como el Guanajuato Electronic Games, en el que los gamers de todas las edades, podrán vivir el mundo de los videojuegos, participando en torneos con consolas de última generación, asistiendo a conferencias impartidas por personajes destacados de la industria y mucho más; apreciarán el trabajo de la Asociación de Pintores Con La Mano Y El Pié en la muestra Límite Cero. El acto creativo ante la adversidad y asombrarse con piezas realizadas en diferentes técnicas, y que reflejan el talento de artesanos guanajuatenses en la exposición Arte Sacro.
Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).
Con las actividades preparadas para estas vacaciones de verano, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
México, D.F. 14 de julio de 2015.- La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. (AMAV) reconoció al secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha como agente facilitador del turismo y al estado de Guanajuato como el destino más visitado en el interior de la República Mexicana.
En el marco del 43º Aniversario del Día del Agente de Viajes y el 70º Aniversario de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, en el Distrito Federal, el presidente de la AMAV, Julio César Castañeda Carrión, reconoció al Secretario Olivera su labor de impulso al turismo y a la realización de la pasada asamblea anual de esta asociación en nuestra Entidad que contribuye a enriquecer las estrategias para ofrecer a Guanajuato como el Destino Cultural de México.
El reconocimiento fue entregado por la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, quien fue la invitada especial del evento, y lo recibió Enrique Avilés Pérez, director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, quien agradeció la distinción y se comprometió a continuar trabajando en beneficio de la industria turística de Guanajuato y México.
“El agente de viajes en elemental para ayudar al viajante a pensar, decidir, organizar y comprar su destino, por ello, la presencia en el mercado de estos agentes sigue a la vanguardia en las necesidades de sus clientes; y el Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, mantiene una estrecha relación con la AMAV Nacional para proyectar los atractivos de esta entidad al turismo, por ello, las agencias de viajes son un gran aliado para conocer Guanajuato, México y el Mundo”, expresó el director de Relaciones Públicas de la SECTUR Guanajuato.
Julio Castañeda presidente de la AMAV, dijo que la relación de esta asociación con Guanajuato está mejor que nunca y gracias a la reciente convención celebrada en este estado, donde se reunieron alrededor de 500 agentes de viajes, se pudo conocer el nuevo concepto de Guanajuato, con todos sus productos turísticos y a facilitadores de los mismos, “fue una excelente idea del secretario Olivera”, recordó el presidente de la agencias de viajes mexicanas.
Agregó que Guanajuato está en un excelente punto geográfico para poderlo visitar en cualquier momento al contar con una conectividad excelente y es posiblemente el principal destino visitado sin playa.
“Guanajuato tiene una ubicación estratégica y se pueden hacer circuitos de visita con estados vecinos, pero lo más importante es que Guanajuato está posicionado por sí solo con sus productos, porque es un destino de gran relevancia que, no es sol ni playa, y es de los más visitados, tal vez el número uno”, resaltó Castañeda Carrión.
El turismo genera empleos, estructura social y derrama económica que beneficia a los guanajuatenses, es un factor de identidad y una plataforma para conocer qué hay más allá de nuestra ciudad, por ello, se debe consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial.
Mineral de Pozos, Gto. 17 de julio de 2015.- La magia y tradición se reúnen una vez más en el Festival de la Toltequidad 2015 donde se conjuntan lo prehispánico con lo moderno en un aura única que sólo se vive en el Pueblo Mágico del Mineral de Pozos.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, acudió Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, para inaugurar la edición 28 de este festival que reúne las raíces indígenas de Guanajuato y México.
Tras externar los saludos del Gobernador, Guillermo García auguró éxito al evento que a casi tres décadas de realizarse, se ha posicionado en el gusto de quienes promueven y preservan nuestras tradiciones y por supuesto, en el público en general, y que mejor que realizarlo en uno de los cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato, como el Mineral de Pozos.
Desde 1984 este festival se realiza gracias al entusiasmo y compromiso del Grupo Tribu de música prehispánica con apoyo de toda la comunidad, lo cual lo hace mucho más emblemático y lo convierte en toda una tradición que, desde el Gobierno del Estado de Guanajuato, obliga a apoyar, promover y preservar.
“Nos encontramos de manteles largos por arrancar con el Festival Cultural de La Toltequidad 2015, que lo largo de los años, ‘La Tolte’ como se le conoce comúnmente, se ha convertido en un espacio donde se difunde y promueven las culturas tradicionales y locales con un profundo sentido acerca de las raíces de los pueblos indígenas de Guanajuato y del país”, externó García Martínez.
Dijo que esta fiesta estará vigente por tres días donde se harán presentes expresiones artísticas de agrupaciones guanajuatenses y de otros estados como Querétaro, Puebla y el Distrito Federal; además, los asistentes disfrutarán de un tianguis artesanal y de una muestra gastronómica de Misión de chichimecas, con lo cual se contribuye también a la promoción de la gastronomía guanajuatense.
Este festival se realizará en la plaza Zaragoza y el teatro del Antiguo Abasto del 17 al 19 de julio, donde se espera una afluencia de 8 mil personas que podrían arrojar una derrama económica de 4.7 millones de pesos.
La fiesta comenzó con la tradicional ceremonia hecha por grupos representativos chichimecas, huicholes, otomíes y nahuas, quienes representan nuestras raíces.
Guillermo García declaró inaugurada la 28 edición del Festival Cultural La Toltequidad 2015 y agradeció el esfuerzo de los involucrados por poner en alto el nombre de Mineral de Pozos y por supuesto, de Guanajuato, el Destino Cultural de México.
Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2015.- El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, colocó la primera piedra de la ampliación del Hotel Boutique Misión Casa Colorada en su segunda etapa de crecimiento, que incrementará la oferta de estadía turística en la Capital del Estado.
Con la ampliación de sus instalaciones, la cadena hotelera apertura la categoría “Grand” para ofrecer a sus huéspedes la innovación de 24 modernas habitaciones donde la tradición se fusiona con la tecnología y una espectacular vista de la Ciudad.
Esta ampliación se detona con 18 millones de pesos de inversión que a su vez provocará 100 empleos indirectos durante los trabajos de modernización y 50 empleos directos al culminar las labores que encaminan al desarrollo de inversiones para el sector turismo en la ciudad de Guanajuato.
Olivera Rocha dijo que una de las prioridades en la actual Administración estatal, son las oportunidades de inversión porque es tierra fértil para ello, y se hacen inversiones a mediano y largo plazo, con la seguridad de que generarán dividendos empresariales y para beneficio de todos los que se involucren en el funcionamiento de estas compañías.
“En Guanajuato se cumple la palabra y estamos haciendo un trabajo conjunto donde se da una inversión en toda la confianza; estamos recibiendo inversiones a corto y mediano plazo porque las empresas confían en nosotros sus capitales, confían en la mano de obra de los guanajuatenses que ponen empeño en la calidad de su trabajo, por ello, aquí es el lugar ideal para invertir con la seguridad de que habrá beneficios para todos”, expresó el Secretario.
Fernando Olivera agradeció la confianza de inversión de la cadena Misión que ya cuenta con 5 hoteles en 4 municipios de Guanajuato y ahora con esta ampliación y remodelación del Casa Colorada ofrecerá 30 habitaciones más a partir de la Semana Santa del 2016, sumándose a las más de 3 mil 400 que ya se brindan 133 en la Capital.
Por su parte, Roberto Zapata Llabres, director general de Hoteles Misión, dijo que en Guanajuato como estado y ciudad, se ha dado gran apoyo por parte de sus gobiernos y que esto ayuda notablemente en la edificación de este hotel que será un lugar de última generación, que cambiará el concepto de los hoteles en Guanajuato al ser un espacio autosustentable y reutilizar recursos en el funcionamiento de las instalaciones.
Esto ayudará notablemente en la edificación y mantenimiento de este hotel que será un lugar de última generación que cambiará el concepto de los hoteles en Guanajuato.
“Se trata de un día muy importante para Guanajuato, estamos hablando de una obra innovadora, de gran tecnología y preocupados por le ecología; hoy podemos constatar el endoso y las motivaciones que nos traen a esta inversión tan importante al Estado de Guanajuato con este tipo de hoteles Grand, que se desarrollarán en lugares emblemáticos para las ciudades”, dijo el empresario.
El gerente general de Misión Casa Colorada, Amadeo Carlín Guillén, destacó el apoyo de parte de la cadena Misión para realización del proyecto, pero también de la Secretaria de Turismo de Guanajuato por las acciones a favor de este segmento.
En el evento también estuvo presente Claudio Ponce Esqueda, director regional de Hoteles Misión y Juan Carlos Ruiz, director de Promoción y Desarrollo Turístico municipal, quienes auguraron éxito a la empresa que día a día se preocupa por mejorar su calidad y servicio.
“Nada en Guanajuato es casualidad, todo es producto de una continuidad que nos pone muy en alto”, resaltó Fernando Olivera Rocha.
Celaya, Guanajuato; 15 de julio del 2015. El proyecto de filmación de la serie Las Batallas de Celaya, con lo cual se conmemorarán los 100 años de este histórico hecho, fue presentado ante empresarios guanajuatenses por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; el Alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz y el Primer actor Erick del Castillo.
Durante el encuentro, el titular de la Sectur Guanajuato, destacó la importancia de la realización de producciones de este tipo, las cuales, dijo, fortalecen la identidad y hablan de los hechos relevantes en la historia del país y sobretodo ponen en alto la importancia de la entidad en el plano nacional.
Recordó que la Secretaría de Turismo da un fuerte impulso al tema de la producción de cine, ello derivado de la Ley de Cinematografía, la cual permite apoyar proyectos que difundan y den a conocer los destinos guanajuatenses.
Olivera Rocha precisó que en Guanajuato, “estamos orgullosos de que actores de la talla de Erick del Castillo originario de Celaya, miren a este destino para hacer trabajos de primer nivel como el que se presentará próximamente”.
Aseguró que en la última década las series de tv han logrado un posicionamiento muy significativo y relevante atrapando a los espectadores de todo el mundo.
Dio a conocer que la realización de la serie Las Batallas de Celaya, beneficiará de forma directa a prestadores de servicios guanajuatenses y adelantó que más del 80% de los actores que participarán en la producción serán de la entidad.
Fernando Olivera, aseguró que la suma de esfuerzos y la participación del Gobierno e iniciativa privada dan como resultado realización de productos de gran calidad como lo será la serie Las Batallas de Celaya.
El Alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, reconoció la trayectoria de Erick del Castillo y aseguró que esta serie fortalecerá la imagen del municipio y pondrá en alto el hecho histórico de Las Batallas de Celaya.
Por su parte, el primer actor originario de Celaya, Erick del Castillo agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo y del Ayuntamiento y extendió la invitación a los empresarios presentes en la reunión a sumarse a este gran esfuerzo, que dijo, “dará una enorme proyección a Guanajuato y a este suceso histórico”.
Además, adelantó que Las Batallas de Celaya, además de ser un producto de alta calidad, tendrá una gran sorpresa: la participación de su hija, la actriz internacional Kate del Castillo.
León, Gto. 17 de julio de 2015.- El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró el Hotel Boutique Entre Patios, con lo cual se incrementa la oferta hotelera en León.
Este hotel está ubicado en la calle 5 de mayo 517, en pleno corazón de la ciudad de León, donde los huéspedes podrán encontrar con facilidad lo que necesiten, además del confort y el encanto que se unen para hacer una estancia placentera.
Con una inversión de 4 millones de pesos, este recinto llega a incrementar el número de hoteles boutique que existen en la Entidad; con esta apertura suman 55, de los cuales 3 se ubican en esta ciudad.
“No queda la menor duda de que cada vez son más los inversionistas que confían en nosotros, prueba de ello son los mil 223 millones de pesos de inversión privada comprometida para el municipio de León en el período 2015-2017.
“Entre Patios nace tras la inquietud de nuestras dos anfitrionas, quienes decidieron compartir con los viajeros la belleza de este inmueble, donde crecieron y que a partir de hoy ofrecerá al viajero una opción más para disfrutar de un servicio personalizado, además de sentirse como en casa; comenzamos con el pie derecho gracias a la presencia de todos ustedes, pero también gracias al entusiasmo y amor con que se ha concebido este proyecto.”, expresó el Secretario.
Hospedarse en alguna de las 8 acogedoras habitaciones, que tienen peculiares nombres y fantásticas historias, será una experiencia única que sólo en Guanajuato se sabe dar a nuestro turismo, finalizó.
Silao, Gto., 17 de julio de 2015.- Con el objetivo de promover la participación de la iniciativa privada en la prevención social de la violencia y la delincuencia, al interior de las empresas la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), llevó a cabo este taller dirigido a personal directivo y operativo del Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C.
La meta principal del taller es lograr la capacitación de todos los participantes y trabajadores del ramo automotriz para que asuman la responsabilidad y la tarea de ayudar a generar una cultura de cumplimiento de la ley y la prevención del delito.
Así como lograr la identificación de los principales factores de riesgo situacional y, llevar a cabo una actividad cívica que permita actuar en conjunto contra la violencia, la delincuencia, la ilegalidad, y la falta de valores sociales y cívicos; así como adquirir herramientas preventivas a efecto de evitar conductas delictivas en las instalaciones de los gremios antes mencionados.
Como parte de las actividades del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Actuar es Prevenir”, se realizan los talleres que buscan crear un diagnóstico de los principales factores de riesgo.
Además, crear una metodología de diagnóstico para evaluar los programas de prevención existentes entre las empresas, y un proyecto para elaborar procedimientos metodológicos de gestión, que permitan guiar la toma de decisiones de los directivos o gerentes empresariales para prevenir los delitos de mayor incidencia al interior de sus centros de trabajo.
En este taller, impartido en un total de 15 horas en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, participaron alrededor de 35 personas, pertenecientes a 14 empresas del ramo automotriz instaladas en el Guanajuato Puerto Interior, en la ciudad de Silao, como Pirelli y Volkswagen, entre otras.
Estas acciones representan un gran esfuerzo de la SSPE en conjunto con la iniciativa privada para generar mejores condiciones de paz y tranquilidad en el Estado de Guanajuato.
-Reconocen sus logros en Matemáticas, Robótica y Medio Ambiente
Con la premisa de que la educación transforma vidas y con un camino hacia el éxito, se llevó a cabo en EXPLORA la ceremonia de premiación 2014-2015 de la convocatoria Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria, Robótica Básica y Transforma tu Entorno “Misión Medio Ambiente.
En cuanto a Robótica Básica, una ruta de la ciencia y la tecnología, la SEG ofertó un curso sobre este tema a 50 maestros de secundaria en las delegaciones de Acámbaro, Celaya, Irapuato y Guanajuato.
Este curso tuvo como resultado la creación de 50 clubes de robótica conformados por 5 alumnos cada uno de las escuelas atendidas, lo que permitió la participación de 250 estudiantes. Llegaron a la final del concurso 4 equipos que presentaron las propuestas de solución a problemáticas sociales con el uso de tecnología.
Los alumnos de la Secundaria Ignacio Ramírez del municipio de Guanajuato capital obtuvieron el primer lugar en el Concurso.
Los ganadores del primer lugar son alumnos de la Secundaria Ignacio Ramírez del municipio de Guanajuato: Santiago Hernández Contreras, Alberto Alejandro Montoya Rosas, Bryan Guzmaro Gutiérrez Montiel, Sebastián Covarrubias Olmos, Raquel Viridiana Medina Lira, coordinados por su maestra Ana Laura López Bocanegra.
El segundo lugar fue para la Escuela Ing. Antonio Madrazo del municipio de Cortazar, perteneciente a la Delegación de Celaya, mismo que fue representado por los alumnos Lizette Vázquez Oropeza, Juan Daniel Tamayo de la Cruz, Jaime Jesús Martínez González, Orlando Evaristo López Labrada, Karen Alejandra González Patiño, coordinados por el profesor Juan Tamayo Alvarez.
El tercer lugar fue para los alumnos Daniela Calderón Durán, Isabel Moreno Cabrera, Ángel Gabriel Mandujano González, Mario Alberto Paniagua Andrade, José Javier Plaza Ibarra de la Secundaria Técnica #2 del municipio de Salvatierra de la Delegación de Acámbaro, siendo el coordinador del equipo el profesor Jesús Manuel Salazar Álvarez.
El cuarto lugar fue para los alumnos José Guadalupe Meza Rodríguez, Brenda Judith Gallegos Castillo, Luis Fernando Pérez Beltrán, Leonardo Martínez Jr., José Enrique Álvarez Pacheco, de la Secundaria Técnica No. 41 del municipio de Irapuato, coordinados por el profesor Marcos Leyva González.
En el evento se mencionó que uno de los propósitos centrales de la inclusión de la tecnología en la educación básica, consiste en que el alumno desarrolle competencias y habilidades digitales que favorezcan el aprendizaje durante su trayectoria educativa.
Por lo anterior la SEG ha llevado a cabo programas que promueven la participación de los alumnos fomentando el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades manuales y el refuerzo de los conocimientos adquiridos en su trayectoria escolar, abordando y fomentando temas como la creatividad, la innovación y la ética desde la perspectiva del ser humano como agente de cambio social, a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Sabedores que a través del docente se facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, se ofertó el curso de Robótica Básica a 50 maestros de nivel secundaria de las Delegaciones de Acámbaro, Celaya, Irapuato y Guanajuato, en donde se entregó un kit de robótica a cada uno, con la finalidad de crear un club de 5 alumnos en su centro escolar, de esta forma se vocacionó a un total de 250 alumnos en la rama de la robótica, en la ciencia y la tecnología.
Asimismo, con la finalidad de incentivar a los alumnos y docentes participantes en este proyecto, se lanzó la convocatoria del Concurso de Robótica Básica, con el propósito de detonar la creatividad en la resolución de problemáticas sociales utilizando materiales de fácil acceso y de re uso.
Concursos
De los ganadores de Matemáticas en la entidad cabe hacer mención que de 2 mil 300 participantes hubo 40 finalistas y 8 de los mejor evaluados estuvieron en la Olimpiada Nacional de Matemáticas en la que compitieron contra 189 alumnos de 25 estados y obtuvieron una medalla de oro, 3 de plata y 2 de bronce, con lo que Guanajuato se encuentra en el 6 lugar a nivel nacional.
En cuanto al concurso Transforma tu Entorno, que tiene un enfoque este año en la creación y fortalecimiento de una cultura ambiental, se presentaron 47 proyectos de primaria y 36 de secundaria, con la participación de 954 alumnos y 206 maestros de 19 municipios del estado.
En este tema obtuvieron reconocimientos y premios alumnos de Victoria, San Luis de la Paz, Xichú, León y Guanajuato Capital.
En representación del ingeniero Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación en Guanajuato, estuvo en la ceremonia de premiación el ingeniero Victor Hernández Ramos, delegado de la Región III León para hacer un reconocimiento a los estudiantes triunfadores, maestros y padres de familia a quienes dijo que están haciendo un gran trabajo pues están llevando a niños y jóvenes a través de la senda del éxito.