-El Lema es la “Ruta de Mejora Escolar. Expresión de las decisiones del colectivo”.
-Establecerán mecanismos y acciones para la evaluación diagnóstica de todos los alumnos.
Guanajuato, Gto.- La participación de las autoridades educativas y los docentes en los Consejos Técnicos Escolares 2014-2015 en los todos los centros educativos de Guanajuato, ha permitido encadenar acciones a favor de la educación, de acuerdo a las necesidades de cada una de las escuelas, por lo que ya se planean las acciones a realizar para el próximo ciclo escolar 2015-2016.
Ahora el Consejo Técnico Escolar ciclo 2015-2016 manejará el lema: “La Ruta de Mejora Escolar. Expresión de las Decisiones del Colectivo”, con los siguientes propósitos: 1.- Valorar su participación en los procesos de la ruta de mejora escolar que desarrollaron en el ciclo escolar 2014-2016. 2.- Reconocer la pertinencia de su ruta de mejora a partir de los resultados educativos que se tuvieron en la escuela. 3.- Establecer las acciones y los mecanismos para llevar a cabo la evaluación diagnóstica de todos los alumnos que asisten a la escuela.
En las sesiones se abordarán las siguientes temáticas: 1.- Balance de la mejora 2014-2015. 2.- Planeación de la Ruta de la Mejora 2015-16. 3.-Seguimiento de la Ruta de la Mejora 2015-16. 4.- Aplicación de la Evaluación Diagnóstica.
Los materiales que se entregarán serán las Guías Nacionales por nivel educativo y documento “Estrategias globales de mejora escolar”. Orientaciones para su diseño, comentó el Ing. José de Jesús Gonzalo García Pérez, director de Formación Continua y Superación Profesional de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Indicó que la primera reunión de los Consejos Técnicos Escolares se realizó el 28 de julio con los coordinadores de Educación Básica y jefes de departamento de las Delegaciones Regionales de la SEG. La segunda sesión de planeación del Consejo Técnico Escolar se llevó a cabo los días 29 y 30 de julio con los coordinadores de Educación Básica y jefes de departamento de las Delegaciones Regionales, además de los Supervisores Escolares del equipo base.
Para el 13 y 14 de agosto será la fase intensiva del Consejo Técnico de Zona, con el 100% de supervisores y directores.
Del 17 al 21 de agosto será la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar con el 100% de supervisores, directores y profesores.
Cabe señalar que los Consejos Técnicos Escolares continuarán operando el viernes último de cada mes del 2016.
Trabajo en equipo con los Consejos Técnicos Escolares
“Preparamos la fase intensiva con jefes de sector y supervisores de los Consejos Técnicos Escolares que se llevará a cabo el 13 y 14 de agosto en Guanajuato capital”, precisó Aurora Araceli Noriega González, jefa del departamento de Desarrollo Docente de la Delegación Centro Oeste.
Añadió que en la Delegación Regional Centro Oeste “hay un buen trabajo de equipo por parte de todos los supervisores, porque han asumido su compromiso y responsabilidad en los Consejos Técnicos Escolares, mismos que han permitido que las autoridades educativas tengan la oportunidad de analizar la problemática de las instituciones y a la vez diseñar la solución, para establecer acciones y mejorar los indicadores educativos”.
En esta reunión previa de preparación, además de Aurora Araceli Noriega participaron también Alba Rocío Marmolejo Guzmán, jefa del Departamento de Articulación de la Educación básica; Alma Josefina López Hurtado, supervisora de la zona #45 de Manuel Doblado de preescolar; así como Emma Adriana Vázquez Rangel, supervisora de la zona #508 de secundaria.
Agentes de Investigación Criminal pudieron concretar la detención del inculpado, tras reportarse la privación ilegal de la libertad de una persona, a quien llevaban en un automóvil marca Volkswagen color rojo, para lo cual se desplegó un operativo de persecución en compañía con elementos de Seguridad Pública salmantina, que culminó sobre la calle 18 de Marzo.
Al llevarlo a control de detención, agentes del Ministerio Público presentaron al Juez los datos de prueba que inculpan a la persona en la comisión de los delitos de Secuestro Agravado y de Robo Equiparado, este último referente al vehículo de la víctima, por lo que al concluir la audiencia, se determinó que permanezca además en prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso.
El caso se desarrollará en el Juzgado Único Penal de Oralidad, bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, por lo que su seguimiento exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.
El hecho aconteció la noche del 30 de julio, cuando la víctima arribó a su domicilio en la ciudad de Salamanca, a bordo de su automóvil y al encontrarse en la calle, fue abordado por sujetos armados quienes de manera violenta se lo llevaron en otra unidad. Al tomarse conocimiento del hecho, Agentes de Investigación Criminal intervinieron en la ubicación y final captura de uno de los participantes, quien había tratado de huir corriendo.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE, se mantiene firme contra la delincuencia en aras de seguir garantizando un Guanajuato más seguro.
Irapuato, Gto. 01 de agosto de 2015.- Para inculpado por privar de la vida con un arma de fuego a un joven durante una riña en la colonia 18 de Agosto la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido auto de vinculación a proceso.
A través del trabajo de investigación encabezado por agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B, se llevó a control de detención a la persona que es señalada como inculpada en la muerte de Jesús Roberto Morales Gallardo, quien perdió la vida hospitalizado el pasado domingo 26 de julio.
Durante la reanudación de la audiencia de imputación, celebrada este sábado, y al agotarse la prórroga de tiempo que la defensa solicitó al Juez de Control para aportar pruebas a favor, al conocerse los contundentes datos de prueba que esta fiscalía aportó, se estableció que el inculpado permanezca detenido por el lapso de tiempo que dure el proceso, acusado de homicidio.
El hecho aconteció el pasado viernes 24 de julio durante una riña campal, protagonizada por varias personas en la vía pública de la colonia 18 de Agosto, donde un joven resultó herido de bala en la cabeza y a la postre falleció, por lo que las investigaciones de los agentes especializados del Ministerio Público permitieron esclarecer el hecho.
Será en próximas fechas que el caso sea resuelto en el Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Irapuato, donde se desarrolla bajo el Sistema Procesal Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE, garantiza un Estado de Derecho en la construcción de un Guanajuato más seguro.
–Corresponde al personal de nuevo ingreso al término de su primer año escolar
La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, adscrita a la Subsecretaría de Educación Básica, dio a conocer que el plazo para el registro de docentes y técnicos docentes a la evaluación diagnóstica, se amplía hasta el 10 de agosto del presente año.
Ello, dentro del proceso de Evaluación Diagnóstica del Personal de nuevo ingreso al término de su primer año escolar.
Asimismo, el plazo para responder el reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales se amplía hasta el 21 de agosto del presente año.
En el año se realizan diversas evaluaciones dentro del Servicio Profesional Docente, entre ellas para el ingreso, la promoción y reconocimiento de maestras y maestros.
Mayor información se puede consultar en los sitios http://www.inee.edu.mx/ y http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/evaluacion_diagnostica/inicio/
Evaluar ayuda a mejorar
La Evaluación del Desempeño Docente es un proceso que permitirá clarificar y reconocer las fortalezas y las debilidades del trabajo de los maestros.
Esto proporcionará a las autoridades información para diseñar programas de formación continua, tutoría y desarrollo profesional que apoyen la tarea del docente, el director, el supervisor y el asesor técnico pedagógico.
Comprende valorar lo que se hace todos los días en la escuela, es decir, las tareas que corresponden al desempeño de una función. Por ejemplo, si eres docente, se evaluará tu asistencia puntual a la escuela, cómo planeas e impartes tu clase, mostrarás tus conocimientos y experiencia para enseñar a los alumnos, y demostrarás que sabes atenderlos y orientarlos de acuerdo con sus necesidades.
Al participar, se gana mucho, pero sobre todo, se logra el reconocimiento de los méritos en el desempeño de la función y con base en ellos acceder a incentivos, reconocimientos y promociones. El personal que se evalúe contará también con el apoyo de las autoridades educativas para acceder a buenos cursos de formación, acompañamiento y asesoría técnica pedagógica supervisada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
El Servicio Profesional Docente tiene varios propósitos, entre ellos mejorar, en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación y el cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del país.
Se busca además mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas, el intercambio de experiencias y los apoyos que sean necesarios.
También se pretende asegurar, con base en la evaluación, la idoneidad de los conocimientos y las capacidades del personal docente y del personal con funciones de dirección y de supervisión, así como estimular el reconocimiento a la labor docente mediante opciones de desarrollo profesional.
Se otorgan los apoyos necesarios para que el personal del Servicio Profesional Docente pueda, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades. Por ello se ofrece garantizar la formación, capacitación y actualización continua a través de políticas, programas y acciones específicas.
Uno de los objetivos es desarrollar un programa de estímulos e incentivos que favorezca el desempeño eficiente del servicio educativo y contribuya al reconocimiento escolar y social de la dignidad magisterial.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, en la implementación del Sistema de Justicia Penal, aseguró el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.
El funcionario estatal, puso en marcha el Centro de Justicia, Sistema Acusatorio Adversarial de Celaya.
Celaya, Guanajuato, a 04 de agosto de 2015. Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, en la implementación del Sistema de Justicia Penal, al contar con instalaciones y tecnología de vanguardia a nivel mundial, pero sobre todo con personal y jueces altamente capacitados aseguró, el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.
Al presidir con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Miguel Valadez Reyes, la entrega del Centro de Justicia, Sistema Acusatorio Adversarial de Celaya, el funcionario estatal destacó, que Guanajuato está a la vanguardia y cumple con las disposiciones para que la impartición de justicia, sea clara, transparente, responsable justa y expedita.
García López, reconoció el esfuerzo del Poder Judicial para ampliar la cobertura de los servicios de justicia con mayor infraestructura y equipamiento, acercándolos a todos los rincones de Guanajuato.
Recordó que en este momento el sistema de oralidad, funciona en tres regiones, que representan a 42 municipios y un poco más del 91 por ciento de la población guanajuatense.
Agregó que en junio de 2016, Guanajuato habrá implementado el sistema en todo el Estado al cubrir la IV región que incluye los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima y Manuel Doblado.
Por su parte la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para Implementación del Sistema de Justicia, Ángeles Fromow Rangel, reconoció el trabajo que viene realizando el Estado de Guanajuato en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Este Centro de Justicia tuvo una inversión de 34.5 millones de pesos con apoyos de los gobiernos Federal, Estatal y del Poder Judicial e incluye 4 salas de oralidad, 5 privados de jueces, 2 salas de deliberación, área para la justicia alternativa, salas de mediación y conciliación, entre otros espacios.
En el evento estuvieron presentes además del Secretario de Gobierno y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para Implementación del Sistema de Justicia Penal, el Diputado Luis Manuel Mejía Barreñada, Presidente del Congreso del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre Procurador General de Justicia del Estado y Presidente de la Comisión Estatal para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, Secretario de Seguridad del Estado de Guanajuato y el Presidente Municipal de Celaya, Ismael Pérez Ordaz.
-Participaron más de 45 mil 800 alumnos de 778 escuelas
-Se aplicó una prueba de 110 reactivos que evalúan el logro de aprendizaje
El estado de Guanajuato logró resultados por encima de la media nacional en Matemáticas, y Lenguaje y Comunicación en educación media superior, en los niveles de desempeño más altos de la prueba PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes).
En la entidad, se aplicaron las evaluaciones en 778 escuelas de 779 programadas (un 99.8 por ciento de participación).
En Lenguaje y Comunicación (Comprensión lectora), los alumnos de Guanajuato lograron 27.4 % y 13.1% en los niveles de dominio III y IV, respectivamente, considerados éstos como los de desempeño más altos. A nivel nacional dichos niveles se situaron en 23.8 % y 12.2% respectivamente.
En Matemáticas, los alumnos guanajuatenses que se agruparon en los niveles de dominio III y IV fueron el 13.8% y 6.4%, respectivamente. En el país dichos niveles se situaron en 12.4% y 6.4% (en este último igual para el estado).
Las pruebas se aplicaron del 17 al 20 de marzo de 2015 a 45 mil 825 alumnos del último grado de educación media superior en 778 instituciones educativas públicas, autónomas y privadas de Guanajuato. Los resultados fueron dados a conocer este martes 4 de agosto.
A nivel nacional participaron 1 millón 037 mil 775 alumnos de 14 mil 548 instituciones.
Se aplicó una prueba de 110 reactivos que evalúan el logro de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
Los resultados pueden ser consultados en la página web http://www.planea.sep.gob.mx/ms/
A partir de la evidencia de logro educativo recogida por las pruebas, se entregan materiales de apoyo a docentes y se aplican diversas estrategias para mejorar los aprendizajes.
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) diseñó en coordinación con la SEP el Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes con el fin de mantener las fortalezas de ENLACE y EXCALE y superar sus debilidades en una nueva generación de pruebas nacionales.
Se toman en cuenta los aciertos y errores de las experiencias internacionales y nacionales en materia de evaluaciones estandarizadas para evaluar sistemas educativos. Para ello se utiliza un esquema de coordinación INEE-SEP-autoridades estatales-escuelas. Los resultados se centran en la rendición de cuentas a nivel nacional y en el uso pedagógico a nivel de escuela.
Se busca atender a un uso eficiente de los recursos que se destinarán a las tareas evaluativas, de forma conjunta con las autoridades educativas. Los resultados de las evaluaciones de logro escolar no tienen consecuencias adversas sobre estudiantes, docentes ni escuelas.
Asimismo, se supervisa que las evaluaciones tengan un estricto control en su aplicación, y se presentan en forma contextualizada.
Como antecedente, en México en la última década, se utilizaron principalmente dos instrumentos para evaluar nacionalmente el aprendizaje de los alumnos de educación básica y media superior: ENLACE (Exámenes Nacionales del Logro Académico en Centros Escolares) y EXCALE (Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo); administradas por la SEP y el INEE, respectivamente.
En 2013 el INEE solicitó a un comité de expertos internacionales la elaboración de un estudio para analizar la solidez técnica de dichas pruebas, que identificó problemas en ambos instrumentos que deberían resolverse.
Guanajuato, Gto; 4 de agosto del 2015. El mejor repostero de España, Miguel Sierra llega hasta Guanajuato para enamorar paladares con sus dulces creaciones, ello como parte del programa oficial de la Vendimia Guanajuato 2015 que se realiza durante todo el mes de agosto.
El español, reconocido mundialmente por sus dulces creaciones tomará las cocinas de dos restaurantes capitalinos: El Midi y Virgen de la Cueva este 5 y 6 de agosto respectivamente para ofrecer postres conmemorativos para festejar el nacimiento de la uva.
El 5 de agosto a partir de las 7:30 horas, El Midi invita al público a participar en la “Cena con el Mejor Repostero de España”, la cual tendrá un costo de 850 pesos por persona y ofrecerá a los comensales 5 platillos que estarán acompañados con exquisitos vinos elegidos especialmente por el sommelier Edwin Miguel de Vinoteca.
Posteriormente, el 6 de agosto, el español llega al restaurante Virgen de la Cueva donde se ha preparado el evento “Cocinando con un Gran Chef”, durante todo el día, los comensales que visiten el establecimiento y consuman algún platillo dentro de la carta del Festival del Molcajete, tendrán la oportunidad de probar un postre sorpresa preparado especialmente para la ocasión por Miguel Sierra.
La presencia de Miguel Sierra forma parte de los esfuerzos de posicionamiento y promoción emprendidos por la Secretaría de Turismo para que todo el público pueda vivir de cerca la Vendimia Guanajuato 2015.
Cabe mencionar que Miguel Sierra es un repostero con gran trayectoria internacional y con más de 20 años en el mundo culinario se ha ganado el título de “El Mejor Pastelero de España”, lo cual le ha valido entre otras cosas ser el repostero que preparó el poster en la boda de los Príncipes de Asturias.
La Secretaría de Turismo, les recuerda que estos eventos forman parte del programa oficial de la Vendimia Guanajuato 2015, la cual tiene preparados varios eventos sobre todo durante los fines de semana del mes de agosto en los principales productores de vino guanajuatense.
Guanajuato, Gto., a 4 de agosto de 2015.- El gobierno de Miguel Márquez Márquez impulsa la construcción y mejora de espacios públicos con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social y así generar un desarrollo más armónico en los municipios, sus colonias, comunidades y familias.
Dichas acciones forman parte de las políticas sociales que de manera conjunta buscan mejorar el desarrollo humano de los guanajuatenses.
Esto lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien además puntualizó que para la realización de estas obras el gobierno del Estado ha destinado en el último año más de 72 millones de pesos, recursos concurrentes con la federación y municipios participantes.
“Más allá de la inversión, estamos generando espacios para las familias. Espacios de convivencia entre vecinos. Esto ayuda a mejorar las relaciones interpersonales y fortalecer el tejido social. Aunado a esto se propicia que más niños, jóvenes y adultos cuenten con lugares donde activarse físicamente”, dijo.
En el último año se construyeron y mejoraron un total de 98 parques, jardines, plazas públicas y gimnasios al aire libre, en 27 municipios.
Con dichas obras se beneficia a más de 15 mil 200 personas de los municipios de Celaya, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santa Catarina, Doctor Mora, Salvatierra, Yuridia, Coroneo, Purísma del Rincón, Salamanca, Irapuato, Guanajuato capital, entre otros.
[wzslider]
Se invierten 15.7 millones de pesos.
Camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 5.5 kilómetros de carpeta de concreto asfáltico
Valle de Santiago, Gto., 04 de agosto de 2015.- Como parte de las acciones de desarrollo y mejoramiento en la calidad de vida de los guanajuatenses, el gobierno del Estado, a través de la secretaría de Obra Pública, invierte 15.7 millones de pesos para la pavimentación del camino Lagunilla de Mogotes-Valle de Santiago.
El Director de Construcción Zona A, de la Subsecretaría de Infraestructura Vial, Juan López Tapia, habló sobre las acciones que se realizan en esta obra que beneficia a las familias de Lagunilla de Mogotes y la cabecera municipal y al respecto indicó que se trata de la pavimentación del camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 5.5 kilómetros de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.
El funcionario comentó que las acciones incluyen la construcción de obras de drenaje, protección de ductos de PEMEX y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Con un 91% de avance, el camino está por concluirse, obra que permitió corregir el deterioro del pavimento y brindar seguridad a los usuarios de esta vialidad que registra un importante aforo vehicular.
Se continúan los trabajos de construcción del camino con el tendido de material en las capas del terraplén, la construcción de cunetas, bordillos y lavaderos de concreto hidráulico, así como la aplicación de pintura en línea central y en la instalación de señalamiento vertical preventivo y restrictivo en el tramo encarpetado, concluyó López Tapia.