tarimoro

SDAyR inaugura camino rural “Cerro Prieto” en Tarimoro

Tarimoro, Gto., a 08 de octubre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el gobierno municipal de Tarimoro, hicieron entrega  de un camino rural que facilitará a los productores el traslado de sus cosechas y ganado.

“Aquí están las obras de las cuales,  se comprometió el Gobernador Diego Sinhue y hoy vemos los resultados; es una inversión cien por ciento estatal y municipal; cuiden esta obra que es de ustedes“destacó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado (SDAyR).

Mediante el programa “Conectando Mi Camino Rural” se trabaja en la construcción y rehabilitación de carreteras que permitan contar con un mejor acceso a las comunidades e impactar en el desarrollo agropecuario de la región.

El camino de “Cerro Prieto” cuenta con una longitud de 590 metros que permitirá transitar a los habitantes de las comunidades aledañas y beneficiar directamente a 350 tarimorenses.

Esta acción representa una inversión total de tres millones 41 mil 38 pesos, de los cuales la dependencia estatal aportó dos millones 512 mil 201 pesos, mientras que el municipio contribuyó con una aportación de 528 mil 836 pesos.

“Reitero el apoyo para mi gente del campo y nuestra dependencia está a la orden para atenderlos porque juntos haremos un gran trabajo por el sector” finalizó el titular de la SDAyR.

El evento contó con la presencia de Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Enrique Arreola Mandujano, Presidente Municipal de Tarimoro; Emma Gisela Ariza Rodríguez, Delegada de la comunidad de Cerro Prieto; y beneficiarios del programa.

SSG informa la vacunación del grupo de 30 a 39 años en Tarimoro, Coroneo y San Diego de la Unión

Guanajuato, Gto. 26 de julio 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, por medio de su titular el Dr. Daniel Díaz Martínez confirmó la vacunación del grupo de 30 a 39 años en 3 municipios más a partir de este martes 27 de julio.

     Son un total 8 mil 174 dosis para estas 3 localidades, en San Diego la vacunación será en las canchas del DIF Municipal, en Tarimoro en la COMUDE y Coroneo en el Auditorio Carlos Medina Placencia, en los tres puntos a partir de las 8 horas.

          Para  acceder a la vacuna anti COVID-19, es fundamental registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php donde deberán llenar todos sus datos personales para luego, obtener el número de registro y el expediente, mismo que deberán imprimir, para que el día de la vacunación entreguen junto con una copia impresa de la CURP.

     Es muy importante recalcar que la vacunación se agiliza, cuando las personas llevan su expediente con los datos ya aplicados, reduce el tiempo de espera por llenado de formato, que normalmente es la parte del proceso que más tiempo consume.

     Cabe mencionar que la Secretaría de Salud de Guanajuato, es referente a nivel nacional en el programa de vacunación universal, con personal de enfermería capacitado, en actualización continua y equipo para el óptimo funcionamiento de la red de frío.

     Este año la refrigeración adecuada de los biológicos para la mitigación de contagios de Covid-19ha permitido que las más de 2.5 millones de dosis aplicadas se hayan utilizado de manera correcta bajo la temperatura correcta.

     Dispone la dependencia estatal de 18 cámaras frías de refrigeración especiales para almacenar los biológicos en condiciones adecuadas, así como con una alianza estratégica con otras instituciones para garantizar la red de ultracongelación necesaria para ciertos tipos de vacuna de COVID-19.

     Para vigilar la reacción supuestamente atribuible a la vacunación, el personal que aplica las vacunas monitorea los eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización, (Esavi), donde se registran las reacciones más comunes posterior a la aplicación del biológico.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de los Agustinos en Tarimoro

Cuerpos de emergencia extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de los Agustinos en Tarimoro.

TarimoroGto., 02 de abril de 2021.- Derivado de los trabajos realizados por brigadistas y cuerpos de emergencias, un incendio forestal registrado en la Sierra de los Agustinos, fue controlado y extinguido en su totalidad. 

En estas acciones se contó con un estado de fuerza de 96elementos y 14 unidades, desde que el incendio comenzóhasta este día cuando fue controlado y extinguido en su totalidad.

De acuerdo con información de los cuerpos de emergencia, la superficie que registró afectaciones es de 486 hectáreas, principalmente de pino, encino, madroño,matorral y pasto, sin personas lesionadas.

En estas labores participaron elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con cuerpos de emergencia de este municipio y brigadistas voluntarios.

ENTREGAN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA MONCADA EN TARIMORO

  • Benefician a más de 7 mil 500 habitantes con obra hidráulica
  • Mejoran infraestructura hidráulica en Tarimoro.

Tarimoro, Gto a 21 de Octubre de 2020.Como una obra de gran impacto y beneficio social fue calificada por autoridades estatales y municipales la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de la Moncada municipio de Tarimoro

Lo anterior durante la inauguración y entrega de la obra hidráulica que fue encabezada por el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien estuvo acompañado de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y el Presidente de Tarimoro Enrique Arreola Mandujano.

Esta obra en la que se invirtieron 30.5 millones de pesos beneficiará a más de 7 mil 500 habitantes de la región del municipio que incluyen las comunidades de La Moncada, Galera de Panales y el Charco.

La Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez dijo que con la entrada en operación de esta obra hidráulica se garantiza el acceso al saneamiento, con lo cual se mejora la higiene de la zona en beneficio de las familias de las comunidades, al contar con un ambiente libre de contaminación por aguas residuales.

“Esta obra es de suma importancia para esta región del municipio, ya que con este tipo de acciones, cerramos el círculo virtuoso del agua, al regresar el vital líquido con la calidad para que se pueda reutilizar”, dijo la Funcionaria Estatal.

Por su parte el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que estas obras son muy importantes, porque contribuyen en mejorar la higiene y la salud de las familias de Tarimoro y Guanajuato.

Agregó que cada una de las acciones y obras que se llevan a cabo son para y por la gente, por todos los habitantes del Estado para que cuenten con una mejor calidad de vida y así Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua continúa trabajando y coordinando obras hidráulicas para incrementar la cobertura de los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

#UnidosSomosGrandeza

Entregan y supervisan obras por casi 16 MDP en Tarimoro

  • La SICOM entregó obras de conservación carretera, ciclovías y calles pavimentadas.
  • A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, el Gobierno del Estado invierte en el municipio 37.6 MDP.

Tarimoro, Gto., a 07 de septiembre de 2020.- En una gira de trabajo realizada por Tarimoro, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, entregó obras de conservación carretera y ciclovías por un monto de 15.9 millones de pesos.

Durante la gira de trabajo conjunta con el Presidente Municipal de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano, el munícipe agradeció en nombre de los habitantes de este municipio, el apoyo que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha brindado a su municipio.

En primer término, se realizó la supervisión de la ciclovía del acceso a La Moncada; en ésta y dos ciclovías, se ejerció una inversión de 2.7 millones de pesos; posteriormente, los funcionarios y sus equipos de trabajo, se dirigieron a la comunidad El Cacalote, donde se entregaron las calles Hidalgo y López Mateos, las cuales fueron pavimentadas.

Rodríguez Martínez señaló que, previamente, también se mejoraron las calles Lázaro Cárdenas en la comunidad de Panales y la calle Hidalgo, en Minillas; además del acceso a la UMAPS; todo ello con 40 toneladas de asfalto donado por PEMEXy procesado por la SICOM, con una inversión de 360 mil pesos.

“Este trabajo que se lleva a cabo en la Secretaría, en coordinación con PEMEX y los propios municipios beneficiados, representa una gran ventaja para los ayuntamientos, ya que la inversión que finalmente realizan en el mejoramiento de calles y carreteras mediante este proceso, significa aproximadamente un 50% de ahorro, frente a lo que gastarían adquiriendo el asfalto con las empresas particulares”, mencionó Rodríguez Martínez.

En otra etapa de la gira se hizo un recorrido por la carretera Tarimoro – La Noria, donde se realizaron trabajos de conservación y mantenimiento con una inversión de 2.9 millones de pesos.

Otra obra entregada fue la conservación rutinaria de los 7.7 kilómetros de la carretera Tarimoro – Las Cañadas, donde se invirtieron 1.8 millones.

La gira finalizó con la supervisión de la ciclovía Tarimoro – El Acebuche, donde en 2018 se rehabilitaron 1.34 kilómetros con una inversión de 1.4 millones de pesos y en este 2020 se construyeron 2.16 kilómetros, para lo cual se ejercieron recursos por 5.2 millones pesos.

“En total hoy entregamos obras por 15.9 millones de pesos, pero seguimos con la construcción de la nave impulsora de empleo, que lleva un 31 por ciento de avance y en la cual se invierten 21 millones 687 mil 029 pesos; así que seguramente pronto volveremos para continuar dando buenas noticias”, mencionó el secretario de Infraestructura, Conectividad y movilidad, quien destacó que a pesar de que el 2020 ha sido un año muy difícil para todos a causa de la pandemia, a pesar de ello, en Tarimoro se invierten 37.6 millones de pesos, para beneficio de los habitantes de este municipio del sureste del Estado.

Acredita GAM “Dulce Límite” de la comunidad de Minillas, Tarimoro

Tarimoro, Gto. 11 de agosto de 2020.- Los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) buscan establecer contacto, empatía y apoyo recíproco entre las personas con enfermedades crónicas no transmisibles

De acuerdo con las circunstancias sociales y culturales, se establecen las formas de cuidado en los individuos con la finalidad de lograr su control metabólico.

Ahora más que nunca, se ha promovido el cuidado de la salud de los integrantes de los GAM ante la pandemia por COVID-19, lo cual ha significado un reto más para los integrantes de “Dulce límite”, de la comunidad de Minillas en el municipio de Tarimoro.

Sus 18 integrantes, con la firme convicción de mejorar su calidad de vida, se mantuvieron motivados a continuar y gracias a su esfuerzo lograron la acreditación como GAM ante la Secretaría de Salud de Guanajuato.

De común acuerdo marcaron realizar activación física desde casa y mantener su monitoreo de salud integral en la UMAPS Minillas, con lo que lograron el control de sus cifras de glucosa, tensión arterial, y bajar su índice de masa corporal y lípidos.

Así mismo, se tiene un espacio abierto con el personal de la unidad para resolver dudas, orientación y pláticas con la finalidad de promover el autocuidado de la salud.

“Dulce límite” tuvo su inicio durante marzo del 2019 y se supo adaptar ante el panorama epidemiológico para lograr su meta, refrendando el compromiso de mantener el cuidado en su salud, así como ser promotores de un estilo de vida saludable con su familia y conocidos.

Rehabilitan caminos rurales en Tarimoro

Tarimoro, Gto., a 10 de junio de 2020.- Más productores y familias del municipio de Tarimoro podrán acceder con facilidad a sus comunidades de origen con la construcción de nuevos caminos.

Lo anterior luego que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el gobierno municipal, realizaran una gira de trabajo para dar el banderazo de arranque al programa “Conectando Mi Camino Rural”.

“Felicito al ayuntamiento por preocuparse por los intereses y necesidades de los habitantes rurales. En SDAyR trabajamos por ustedes y estamos seguros que estas vías les facilitarán el acceso a los servicios básicos” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la dependencia.

Al reanudar las actividades en el campo con los protocolos de la sana distancia y las medidas de higiene que se requieren, comenzó el recorrido en la comunidad de Huapango en donde se trabajarán 1.11 kilómetros de camino para el beneficio de más de 150 habitantes.

Posteriormente en La Moncada se inauguró la obra que conecta a más de cuatro mil 300 personas con 1.10 kilómetros hacia el rancho de San Nicolás.

El acceso a la comunidad de Hacienda Vieja contará con un trayecto de 940 metros, los productores podrán acercarse a los servicios básicos, como lo son la educación, salud, alimentos y comunicación.

Finalizó la gira en la localidad del Saucillo, en el que se dio el arranque al nuevo acceso rural que impactará a los habitantes de comunidades aledañas.

Con un trayecto de 1.30 kilómetros, para los cuales se tiene estimado concluir en el mes de septiembre.

Para estas acciones en general, se pactó invertir 17 millones 523 mil 414 pesos convenidos entre Estado – Municipio, con un porcentaje del 80% – 20% para las obras.

El evento contó con la presencia de Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR; Enrique Arreola Mandujano, Presidente municipal de Tarimoro; miembros del H. Ayuntamiento, delegados y beneficiarios de las comunidades.

Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

Descarga nuestra aplicación SDAyR (solo disponible para Android)

Arranque de obras de Caminos Rurales

Mejoran calidad de vida de 1 mil 800 habitantes de Tarimoro con la construcción de obras de agua potable

  • Impulsan continuidad de obra de agua potable en localidades de Tarimoro
  • Obras integrales de agua potable para comunidades de Noria de Gallegos y Noria de San Isidro

Tarimoro, Gto a 06 de Junio de 2020.  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua dará continuidad en una segunda etapa a la obra integral de sistema de agua potable que beneficiará a más de 1 mil 800 habitantes de La Noria de Gallegos y Noria de San Isidro en el municipio de Tarimoro.

Mediante la construcción de la línea de conducción, tanque y líneas de alimentación y redes de distribución para el sistema de agua potable, los habitantes esta zona del Tarimoro, podrán contar con este servicio en sus hogares.

Lo anterior mediante una inversión global de 5.7 millones de pesos, 2.7 millones de pesos para la etapa que está por iniciar y 3 millones de pesos invertidos en la primera etapa que se realizó el año anterior.

Cabe destacar que la obra hidráulica incluye un tanque elevado que cuenta con una capacidad de almacenamiento de 50 mil litros de agua potable para dotar de este servicio a las familias de Noria de Gallegos y Noria de San Iisidro.

Es importante mencionar que se dentro de las acciones que la CEAG tiene programadas para este municipio, actualmente se encuentran en licitación obra de agua potable que se estarán llevando a cabo en la comunidad de Tlalixcoya, lo que contribuirá a que más habitantes de Tarimoro cuenten con un servicio adecuado y eficiente en sus hogares.

Tan sólo el año anterior, la Comisión Estatal del Agua impulsó la instalación de 400 micromedidores para la cabecera municipal, eficientando el servicio del vital líquido y contribuyendo con sentido social y humano a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tarimoro.

#EsoEsGrandeza

Construye SICOM 2ª Etapa Ciclovía Tarimoro El Acebuche

  • Se invierten 5.26 millones de pesos y más de 3 mil usuarios se beneficiarán directamente

Tarimoro, Gto., a 24 de mayo de 2020.- Con el objetivo de que los habitantes de Acámbaro y Tarimoro cuenten con un paso seguro, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) construye la segunda etapa de la ciclovía Tarimoro-El Acebuche.

Esta ciclovía, en la que se invierten 5 millones 260 mil pesos tendrá una longitud de 2.16 kilómetros y conecta directamente la carretera estatal Tarimoro-Acámbaro rumbo a la comunidad El Acebuche.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, señaló que estos trabajos permiten mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional, contando con una red estatal de ciclovías que supera los 155 kilómetros al cierre de 2019.

Las acciones que se realizan en esta segunda etapa de la ciclovía consisten en la construcción de la obra sobre 2.16 kilómetros de longitud, con un ancho de 3.5 metros; incluye obras de drenaje, base hidráulica sobre la que se coloca una carpeta asfáltica con mezcla en caliente, entre otras. También se instalan señalamientos horizontales.

Los trabajos de esta segunda etapa se iniciaron el pasado 06 de abril siguiendo todas las normas de seguridad sanitaria para cuidar la salud de los trabajadores que participan en la construcción. Hasta el momento, la obra registra un avance físico cercano al 25%.

Cabe recordar que la primera etapa, denominada Rehabilitación de la Ciclovía Tarimoro – El Acebuche se llevó a cabo en 2018 con una inversión de 1.7 millones de pesos.

Finalmente, Rodríguez Martínez subrayó que con obras como ésta, la SICOM refrenda su compromiso de mejorar y construir nuevas ciclovías para impulsar el uso de transportes alternativos, como lo planteó el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su Programa de Gobierno.

Boletín Informativo No. 39 /CEAG-CyCA/19

  • Avanza construcción de planta de tratamiento de aguas residuales  de la Moncada en Tarimoro
  • Mejoran calidad de vida de 4,377 habitantes con el acceso a saneamiento

Tarimoro, Gto. a 14 de Mayo de 2019.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más habitantes con el acceso al saneamiento, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lleva a cabo los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de la Moncada en el municipio de Tarimoro, obra que actualmente presenta un avance del 89 por ciento.

Una vez en operación esta planta estará cumpliendo con NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996, con lo cual se mejora la higiene de la zona en beneficio de todos los habitantes de esta localidad, y un ambiente libre de contaminación por aguas residuales.

La inversión destinada por parte de la CEAG para la ejecución de los trabajos es de 30.3 millones de pesos, para beneficiar a 4 mil 377 habitantes.

Esta obra incluye 1 tren de tratamiento con capacidad promedio de 20 litros de agua por segundo; cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro percolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y desinfección por medio de cloración, oficinas administrativas, de operación y control, caseta de vigilancia, área de estacionamiento, emisor de salida y vialidades.

A través del tratamiento de las aguas residuales se abren áreas de oportunidad para generar la reutilización del agua tratada en la construcción, riego de parques y jardines o en la agricultura en el riego de plantas de tallo alto como maíz, trigo y sorgo.

Además de esta importante obra, la CEAG realiza el proyecto ejecutivo de catastro, rehabilitación y ampliación de la red de drenaje sanitario en la Moncada; el suministro e instalación de 1 mil 218 medidores que incluye la adecuación de cuadros de medición en la cabecera municipal; así como los trabajos para la perforación de pozo profundo para el sistema de agua Potable en la comunidad de Tlalixcoya. Lo anterior mediante una inversión por 8 millones de pesos en beneficio de más familias de este municipio.

De esta manera el Estado de Guanajuato fortalece los sistemas hidráulicos municipales, con más obras y acciones que abonan al desarrollo de las familias del estado, para contar mejores oportunidades de desarrollo, acercando los servicios de agua y saneamiento para vivir mejor.

#CuidaElAgua