León, Gto. 27 de abril del 2022.- Especialistas en medicina materno – fetal, del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) de la Secretaría de Salud realizaron con éxito la primera cirugía fetal intrauterina en un embarazo gemelar monocorial biamniótico (una placenta y dos bolsas) y que compartían la misma placenta en una paciente de 21 semanas de gestación.
La directora del CETO, María de la Luz Bermúdez, quién realizó la cirugía con un fetoscopio adquirido por el Estado, dijo que tenemos la fortuna de habernos formado en cirugía fetal ya que hay muy pocos especialistas en el Mundo. Detalló que se realizó la separación de placenta con láser en el embarazo gemelar. Así se usa la alta tecnología para separar en dos la placenta. Este procedimiento es de última generación y solo se hace en Europa, en Asia, o Estados Unidos, con costos aproximados a los 30 mil dólares.
Este hecho es histórico en el sector salud de Guanajuato, y fue gracias a la gran labor de parte de cada especialista multidisciplinario del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno, parte del Hospital de Especialidades Materno Infantil León; en donde todos y cada uno de los especialistas que laboran permiten la detección y el seguimiento efectivo de este tipo de embarazos de alto riesgo.
“Este tipo de embarazos no todos se complican, solo una tercera parte, pero tiene diferentes tipos de enfermedades, en este caso hoy se trató de la restricción del crecimiento intrauterino“, detalló la especialista Bermúdez Rojas, quien reiteró que desde que la embarazada sabe que es de alto riesgo debe tener un seguimiento inicial, y eso sólo pasa en el sistema público de Guanajuato, el mejor de todo el País.
La mamá de ambos bebés en formación, de 34 años de edad, es originaria de San Francisco del Rincón y cursa su segundo embarazo.
Con este procedimiento se abre la posibilidad de que ambos bebés se rescaten tras una serie de deficiencias detectadas desde la placenta.
El Dr. Rogelio Cruz Martínez, especialista invitado, dijo que se utilizó una pantalla de ultrasonido y televisión que valora la parte intrauterina del feto.
El tiempo efectivo que llevó la cirugía fue de 30 minutos desde que el fetoscopio analizó la estructura del bebé y, con un endoscopio de un milímetro de radio, se intervino a la paciente con una visión interna dentro del útero de la madre.
Esta es una cirugía que por la vía pública puede costar hasta 8 mil dólares en México y hasta 30 mil dólares en Estados Unidos.
La cirugía fetal ya es una realidad en Guanajuato, para abatir enfermedades que son consideradas incompatibles con la vida; además, el éxito radica gracias a los avances de la medicina fetal, a los entrenamientos constantes y cursar la especialidad que se debe cursar en Europa para este tipo de cirugías.
En Guanajuato desde hace años se aterrizó un programa de tamizaje sistematizado para detectar en forma temprana anomalías fetales, en este caso la paciente fue sometida a estudios desde el primer trimestre de embarazo gemelar y se detectó que al compartir la misma placenta se complica el proceso.
El cirujano fetal informó que se trató la restricción del crecimiento intrauterino, quizá es lo equivalente a la separación de unos siameses de la placenta, que les permitirá no hacerse daño, convirtiendo el primer procedimiento de endoscopia intrauterina que se realiza en Guanajuato.
El Dr. Miguel Martínez Rodríguez, especialista invitado, señaló que el entrenamiento de cirugía no es fácil porque se usa una endoscopia de un milímetro de diámetro, la visión interna es muy complicada, pero se puede hacer como si se operara en el mejor centro de Europa.
Hace 10 años no se hacían este tipo de procedimientos y ahora Guanajuato cuenta con un centro con una mejor tasa de diagnóstico nacional que asegura el beneficio de muchas familias.
Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud, reiteró que toda mujer cuando decide iniciar un embarazo debe acudir con los profesionales para anticiparse a cualquier diagnóstico y sobre todo para tener un proceso saludable en la gestación y en caso de detectarse algo, corregirlo y así evitar riesgos.
Para ello, existe una red de hospitales de 4 maternos en varios municipios y una amplia gama de unidades dispuestos y siempre con atención de profesionales de la salud.
Guanajuato, Guanajuato, 26 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato prepara Jornada Quirúrgica Resección Transuretral Prostática en el Hospital Comunitario de la Joyas en el municipio de León.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez quien agregó que la población beneficiada directamente por la jornada es de 40 pacientes de la Jurisdicción VII.
Detalló que se pretende beneficiar a la población masculina mayor de 40 años con tratamiento quirúrgico de mínima invasión sin costo alguno.
La resección transuretral de la próstata es una cirugía que se utiliza para tratar problemas urinarios cuya causa es el agrandamiento de la próstata.
Díaz Martínez agregó que estos procedimientos se estarán realizando por un equipo quirúrgico de urología y se estarán llevando del 30 de abril al 1 de mayo de 2022
Además, se busca disminuir el rezago quirúrgico, promover la atención médica quirúrgica oportuna, y acercar los servicios médico-especializados mediante la implementación de campañas quirúrgicas.
Con estas acciones, Guanajuato demuestra que su sistema de salud sí funciona y su fortaleza en salud es un orgullo para afrontar el futuro por lo que continuará trabajando para llevar servicios especializados de salud y cirugías a quienes más lo requieren.
En esta ocasión participan unidades médicas hospitalarias del ISAPEG, Hospital Comunitario Las Joyas, médicos especialistas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA).
Guanajuato, Guanajuato, 25 de abril de 2022.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) generó 8 mil 886 unidades de sangre.
El CEMT es el encargado de captar, procesar, almacenar, distribuir y aplicar la sangre y sus componentes para atender los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos para preservar la salud de la población guanajuatense, esto por medio de los 17 puestos de sangrado existentes en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno.
Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.
Derivado de la reactivación de actividades por la pandemia se han emprendido 7 campañas de donación de alto impacto con 575 donadores voluntarios.
Con ello la Secretaría de Salud del Estado sostiene el objetivo de proporcionar sangre segura y de calidad a la población del Estado para garantizar con oportunidad y calidad el abasto de sangre y sus componentes con fines terapéuticos.
La cartera que ofrece es de trabajo social, toma de muestra, valoración médica, sangrado de donadores, aféresis- Donación y terapéutica, enseñanza y capacitación, serología Infecciosa, inmunohematología- grupos sanguíneos, pruebas de compatibilidad y gestión de la calidad.
Díaz Martínez recordó que desde hace 27 años el CEMT otorga a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión, destacando que se posiciona en primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país, pues anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.
Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, realizó una jornada quirúrgica de manos a menores de edad, en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
La población beneficiada en estas jornadas constó de 2 pacientes neonatales y 6 pediátricos; 4 femeninos y 4 masculinos, los cuáles rondan entre 1 mes de edad y 11 años, con un promedio de 5 años.
6 de ellos padecen malformaciones congénitas y el resto adquiridas, cómo secuelas por quemaduras.
Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud, incluyendo la realización de cirugías de corta estancia sin costo.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato la implementación de jornadas quirúrgicas está enfocadas en disminuir el rezago quirúrgico a su vez están alineadas a la estrategia transversal del plan estatal de desarrollo.
Ya que propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad a través del acceso a servicios básicos, como base de un capital humano que les permita desarrollarse plenamente como individuos.
El objetivo es otorgar servicios de salud oportunos, con altos estándares de calidad y seguridad para las y los pacientes.
Además de igualar las oportunidades de desarrollo personal, social y psicológico a través de procedimientos quirúrgicos de corta estancia.
En esta ocasión con las cirugías de mano se logró beneficiar a la población infantil con procedimientos quirúrgicos realizados por médicos subespecialistas.
Todo ello, promoviendo la atención médica y quirúrgica oportuna, con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas.
Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población una Red Estatal de Sangre.
Esta red es desarrollada desde el Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) es un centro de excelencia de reconocimiento estatal y nacional mediante la mejora continua, así como fomentar la donación voluntaria de sangre, destacó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.
El CEMT es el encargado de captar, procesar, almacenar, distribuir y aplicar la sangre y sus componentes para atender procedimientos médicos y quirúrgicos complejos para preservar la salud de la población guanajuatense.
Su objetivo es proporcionar sangre segura y de calidad a la población del Estado para garantizar con oportunidad y calidad el abasto de sangre y sus componentes con fines terapéuticos.
La cartera que ofrece es de trabajo social, toma de muestra, valoración médica, sangrado de donadores, aféresis- Donación y terapéutica, enseñanza y capacitación, serología Infecciosa, inmunohematología- grupos sanguíneos, pruebas de compatibilidad y gestión de la calidad.
La Secretaría de Salud como parte de esta Red Estatal de Sangre dispone de 16 puestos de sangrado en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno.
Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.
Díaz Martínez recordó que desde hace 27 años el CEMT otorga a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión, destacando que se posiciona en primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país, pues anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2022.- Para seguir mitigando el coronavirus a dos años de iniciada la pandemia, la Secretaría de Salud del Estado continúa promoviendo el uso obligatorio de cubrebocas en la población de los 46 municipios, sobre todo en espacios cerrados y poco ventilados.
En tanto la pandemia no sea declarada como terminada por la Organización Mundial de la Salud o exista otra disposición, la medida se debe mantener vigente.
El uso del cubrebocas es una de las acciones más importantes para disminuir los contagios en esta pandemia y ha sido de gran utilidad para mitigar más contagios, explicó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
No obstante, su uso es necesario y se puede prescindir de este, si es una actividad que se realice sin ninguna persona alrededor y al aire libre, de lo contrario se debe portar en todo momento y de la manera correcta, sobre todo en espacios cerrados.
Agregó que la pandemia no ha terminado por lo que aún no es tiempo de bajar la guardia, así como tampoco disminuir las normas de higiene como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y la aplicación de las vacunas contra COVID .-19, sobre todo el completar esquemas.
Además, el cambio hacia un enfoque “endémico” de la pandemia de coronavirus, da prioridad a la prevención y a la reacción rápida a los brotes y pronostica el regreso a una existencia más normal a más de dos años después del surgimiento del COVID-19.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la disponibilidad de una gama de servicios de orientación en los Centros de Salud ahora CAISES o Unidades Médicas de Atención Primaria denominadas UMAPS, para la prevención de embarazos a temprana edad con orientación sobre el ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez subrayó que una de las prioridades para la dependencia estatal es el tema del embarazo adolescente, ya que representa un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población.
Es por ello, que se realizan acciones permanentes en materia de salud sexual y reproductiva para adolescentes, orientadas a la reducción de la fecundidad en los y las adolescentes y al disfrute pleno y responsable de su sexualidad, a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial para atender de forma integral este gran reto.
Daniel Díaz destacó que la salud sexual y reproductiva se otorga en las unidades médicas de primer nivel o Centros de Salud, sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas.
Lo anterior deriva en el respeto a la dignidad de las personas y el continuo cuidado de su salud a lo largo de su vida, y que responde de forma adecuada a las circunstancias en las que la población se desarrolla.
Además, se ofrecen 64 Servicios Amigables (espacios dentro de las unidades de salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad), estableciendo los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de atención en materia de salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes guanajuatenses.
De esta manera, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continúa trabajando arduamente en acciones coordinadas para garantizar el absoluto respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, con un sistema de salud amigable, eficiente que facilita el acceso a servicios de calidad y que responde a las necesidades de cada individuo en materia de salud sexual y reproductiva.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, convoca al 7° concurso de fotografía “Motivos de Vida”.
Esta convocatoria tiene como objetivo visualizar la prevención de la conducta suicida además de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo.
El secretario de salud del estado, el Dr. Daniel Díaz informó que se premiará los primeros tres lugares con estímulos en efectivo que van desde los 2 mil hasta los 4 mil pesos.
La fecha límite de entrega se tiene contemplado el 31 de agosto del presente año al correo electrónico: www.motivosdevida.tk
La convocatoria está dirigida al público en general. Díaz Martínez mencionó que para mayor información, dirigirse a la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato; 473 73 31853 Ext 121, la página www.salud.guanajuato.gob.mx y el correo: lgmejiac@guanajuato.gob.mx
Este concurso se lleva a cabo desde hace siete años siendo una de las principales actividades de difusión de la prevención de la conducta suicida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato, Guanajuato. 18 de abril de 2022.– Guanajuato realiza actividades de prevención y control integral del vector del dengue en los 46 municipios.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el programa de vectores tiene autorizados más de 1600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.
A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti, como Dengue, Zika y Chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:
Díaz Martínez agregó que el patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.
La Secretaría de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de abril de 2022.-La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la salud mental de los guanajuatenses durante Semana Santa y de Pascua.
Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado invitó a los guanajuatenses a trabajar juntos para la prevención del suicidio a través de sumarse a la Campaña Contra el suicidio #YoMeComprometo.
Par ello, es necesario a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales.
Explicó que es importante identificar los siguientes síntomas:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Ante estos síntomas, exhortó a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde atenderá el personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año.
Afirmó que el suicidio se puede prevenir, ya que, muchas de las personas que se suicidan dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño.
No está demostrado que el suicidio se herede, sin embargo, el historial familiar de suicidio es un factor de riesgo importante, particularmente en familias que tienen patrones disfuncionales.
Hablar sobre el suicidio no incita, provoca o introduce ideas. Por el contrario, reduce el peligro de cometerlo al permitir a la persona en riesgo, hablar de sus emociones.