Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

La SSPEG y la Agencia INL de USA, revisan y dan seguimiento a programas de Acreditación, modelos de operaciones y atención a la violencia de género

Guanajuato, Gto., 05 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México, sostuvieron una reunión de trabajo para dar conocer y seguimiento a los diferentes programas en los cuales participa la SSPE.

Una Delegación de INL que encabezó Lorena Vela, Especialista en Programas por parte de este organismo, mantuvieron reuniones de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como con los respectivos titulares de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i y el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).

La idea de confeccionar dicha agenda, se enfocó hacia la revisión, seguimiento y conocimiento de los programas tales como el proceso de Certificación con la Agencia de Acreditación y Aplicación de la Ley (CALEA) para estas tres áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; también, se abordó el tema de la atención y acciones para prevenir la violencia de género.

Otro de los propósitos de la presencia de la Delegación de INL con la SSPE, se orientó al conocimiento sobre los modelos de operación de FSPE, del Sistema Estatal C5i y del INFOSPE.

Un tercero objetivo, se centró en identificar áreas de oportunidad e identificar de igual modo aquellas prácticas innovadoras, así como establecer ideas para nuevos programas que la organización INL pueda impulsar para fortalecer los programas ya existentes, o bien generar algunos nuevos proyectos que permitan fortalecer el servicio que ofrecen las agencias de seguridad pública.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la visita de los representantes de INL, porque permite la oportunidad de dar seguimiento en conjunto a todos los apoyos que el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, ha recibido por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México.

Afirmó, que es Guanajuato en donde mejor han sido aplicados los apoyos otorgados por el Gobierno Norteamericano a México a través del Programa Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad. Estos mismos criterios aplican para los fondos del Gobierno Estatal y los que se reciben de parte del Gobierno Federal.

Subrayó que en la presente Administración Pública Estatal ha sido una constante las revisiones y auditorías a la dependencia. Resaltó que por ello, el Gobierno del Estado a través de la SSPEG, ve en INL a un aliado y un socio, como parte de una alianza en favor de la seguridad.

En tanto, Lorena Vela, agradeció la hospitalidad del Gobierno del Estado para INL, con quienes se han venido coordinando esfuerzos para el proceso de Acreditación con CALEA, la capacitación y profesionalización de las FSPE, también del tema de asuntos internos y la atención sobre la violencia de género.

Destacó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha sido una pieza clave y muy importante en estos procesos, por ello es importante continuar con los esfuerzos. Asimismo, dijo que ha sido enriquecedor el hecho de haber llevado a cabo estas reuniones de seguimiento, porque surgieron muchas ideas que permiten seguir afrontando los retos que implica el fortalecimiento de la seguridad.


Se integran ocho K9 a las actividades de seguridad en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 02 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), recibieron por parte de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL) la donación de ocho elementos caninos, que se integrarán a las actividades de seguridad en Guanajuato.

Dichos elementos caninos recibieron previamente un programa de Certificación que se especializa enlabores de búsqueda de narcóticos, armas de fuego y papel moneda.

Este programa de certificación se realizó en Hill Country Dog Center, en el condado de Pipe Creek, estado de Texas, Estados Unidos, el cual tuvo unaduración de 160 horas efectivas de capacitación en el periodo comprendido del día 04 al 29 de marzo del presente año.

Luego de concluir esta Certificación, los manejadores de las FSPE recibieron su Constancia de Acreditacióny dar paso poco después a la entrega oficial de los binomios caninos ya certificados, por parte del personal del INL.

Durante la tarde de este martes, los ocho elementos caninos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional del Bajío,  haciéndose cargo de ellos personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para su traslado y adaptación a la Comisaría Regional con sede en el municipio de León.

Los binomios caninos que se integrarán a la parte operativa de la Unidad K9 de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado, son los siguientes:

• Figo

• Orkan

• Titan

• Mor

• Chucky

• Oxy

• Momo

• Deny

Controlan incendio en Sierra de Santa Rosa y esperan su extinción total en transcurso del día

Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que el incendio forestal en la Sierra de Santa Rosa, se encuentra controlado completamente y se espera quedurante el transcurso de este día, se logre la extinción total del fuego.

Al momento las diversas brigadas han conseguido un 97% de extinción del incendio forestal en esta zona, donde las diversas brigadas combatientes llevan un 100 por ciento de la contención y el control de las llamas. Es importante subrayar que durante estos trabajos se reporta saldo blanco, es decir, no ha habido afectaciones a la población.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en nombre del Gobierno de Guanajuato y por instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien se mantuvo atento en todo momento, expresa un absoluto y amplio reconocimiento y agradecimiento a todas las instituciones públicas, así como a los grupos de la sociedad civil que han colaborado de manera solidaria para atender y combatir este siniestro forestal.

Por ello, a continuación, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado cita a todas y cada una de las organizaciones:

• Coordinación Estatal de Protección Civil.

• Sistema Estatal C5i.

• Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

• Secretaría de la Defensa Nacional.

• Guardia Nacional.

• Comisión Nacional Forestal.

• Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

• Coordinación de Protección Civil del municipio de Guanajuato.

• Cuerpo de Bomberos de Guanajuato, A.C.

• Brigada Rural de Aranjuez.

• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.

• Cuadrillas de habitantes de la comunidad Cañada de la Virgen.

• Juan Ramón Cano Rangel.

• Delegado de la Comunidad Cañada de la Virgen.

• Sacerdote Jesús Raúl Arenas Velázquez.

• Sacerdote de la Parroquia de Santa Rosa de Lima.

• José Luis García Rizo, propietario de la Casa Naomin (colaboró desinteresadamente proporcionando las instalaciones y servicios de agua, baños, Internet y electricidad para el Centro de Operaciones).

• A todas y a todos los ciudadanos de Guanajuato que respondieron solidariamente donando agua, alimentos y herramientas para los combatientes del incendio.

Por otra parte, con relación a las labores de combate al incendio, se informa lo siguiente:

• A las 8:00 horas, se realiza la distribución de brigadas combatientes conformándose 5 grupos de trabajo para la realización de liquidación de puntos de calor en la zona norte y noreste con referencia a la comunidad la Ciénega Grande y los Alisos, colindante con los municipios de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo.

• Asimismo, se establecen asignaciones de tareas y la dotación de equipos y herramientas tales como: palas, azadones, mochilas aspersoras, motosierras, así como reforzando las operaciones con suministro de agua y motobomba de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Adicional se realizan de forma permanente sobrevuelos con drones con personal técnico de la Coordinación Estatal de Protección para analizar y evaluar las acciones en tierra a través del Mando Unificado.

• Se mantiene a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil la implementación de Centro de Operaciones y la coordinación de la administración de la emergencia en conjunto con la Comisión Nacional Forestal en la Sierra de Santa Rosa de Lima con referencia la comunidad Cieneguilla Grande, bajo la estructura operacional de Sistema de Comando de Incidentes a través de la instalación de Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación, combustible y soporte a las operaciones, entre otras.

• Se mantiene por parte del Sistema Estatal la instalación de Sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) la operación del soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

• Se realiza la dotación de insumos de alimentos al personal, conforme con el estado de fuerza establecido. Se les dota así de alimento enlatado, energéticos e hidratación, se realiza la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal.

• Se realiza la revisión médica de personal combatientes previo al despliegue operativo a la línea de fuego.

Capacitan en materia electoral a titulares de Seguridad Pública y sus áreas jurídicas de los 46 municipios

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de marzo de 2024.- En cumplimiento a un acuerdo tomado por la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, este día se llevó a cabo un curso de capacitación en materia electoral para todos los titulares de Seguridad Pública y sus áreas jurídicas de los 46 municipios.

El curso de capacitación fue impartido por el Presidente de la Junta Local Ejecutiva en Guanajuato del Instituto Nacional Electoral (INE), el Maestro JaimeJuárez Jasso, cuya formación y preparación académica es muy amplia en el tema electoral en México.

Asimismo, participó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Maestra Brenda Canchola Elizarraraz, también con una amplia trayectoria en el Órgano Electoral Estatal de Guanajuato.

A nombre y representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, dio la bienvenida a participantes y ponentes de este curso de capacitación.

El Subsecretario de Seguridad Luque Lucio, recordó que el curso se concretó luego de que durante la última sesión ordinaria de la Comisión Estatal deSecretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, sus integrantes expusieron la inquietud por recibir la capacitación que cada tres años se les imparte enmateria electoral para que desde el ámbito de la seguridad pública, se coadyuve con la autoridad electoral en el buen desarrollo del proceso que ya está en marcha.

Por ello, a nombre también del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario Martín Octavio Luque agradeció la colaboración de los dos altos funcionarios de los órganos electorales a nivel nacional y estatal, ya que el curso de capacitación se logró dentro del tiempo adecuado para que los cuerpos de seguridad pública municipales, así como la Policía Estatal por medio de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, coadyuven con las autoridades electorales.

La SSPE a través de la Coordinación Estatal de PC, informó que un grupo de cuadrillas integradas por 187 personas de diversas instituciones y voluntarios, continúan combatiendo el fuego que se originó en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que un grupo de cuadrillas integradas por 187 personas de diversas instituciones y voluntarios, continúan combatiendo el fuego que se originó en la Sierra de Santa Rosa del municipio de Guanajuato.

Desde el pasado domingo 24 de marzo se han realizado trabajos de control y extinción del incendio forestal, sin embargo, las fuertes rachas de viento no lo han permitido y se continúa luchando contra las llamas con cuadrillas de combatientes que se han mantenido en permanente labor.

De acuerdo con los reportes preliminares, al momento se registran puntos de calor en una superficie aproximada a las 400 hectáreas, en las inmediaciones de la comunidad San Bartolo.

Para las tareas de logística, comunicación y coordinación, combate, control y extinción del incendio, participa el siguiente estado de fuerza: 187 elementos y 21 unidades, con el personal y vehículos que aportan las diferentes instituciones y personal voluntario:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil: 18 elementos y 7 unidades.
  • Sistema Estatal C5i con 3 elementos y 1 Unidad Móvil de Radiocomunicaciones para facilitar las labores de coordinación.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil con 9 elementos y 7 unidades.
  • Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial con 11 elementos.
  • Comisión Nacional Forestal con 15 elementos y 3 unidades.
  • Brigada Forestal Aranjuez con 10 elementos.
  • Brigada Rural de Manejo del Fuego Guanajuato-Bomberos A.C., División Forestal con 11 elementos y 3 unidades.
  • Grupo voluntario con 20 elementos.
  • A las tareas de control y combate del incendio se suman 90 elementos y 1 Jefe de Mando de la 16a Zona Militar de la Secretaria de la Defensa Nacional.

Asimismo, para las tareas de logística, coordinación, comunicación y asignación de tareas a cada una de las brigadas, se instaló un Sistema de Comando de Incidente (SCI) en la zona de la comunidad Cañada de la Virgen. Los esfuerzos seguirán adelante hasta lograr el control y extinción del incendio.

Arranca Operativo San Cristóbal 2024

León, Gto., 21 de marzo de 2024.- Con la finalidad de salvaguardar y proteger a las personas y sus bienes durante este periodo vacacional de Semana Santa y Semana de Pascua, con un estado de fuerza compuesto por un total de 21 mil 071 elementos federales, estatales y municipales, así como grupos de apoyo y emergencias, arrancó el Operativo San Cristóbal 2024.

Del 21 de marzo al 07 de abril del presente año, se desplegará en todo el territorio estatal el operativo de prevención y vigilancia en materia de protección civil que contará con el apoyo de 3 mil 672 unidades vehiculares entre patrullas, ambulancias, motobombas, grúas, motocicletas y unidades de primera respuesta, lanchas, helicópteros, entre otros.

La mañana de este jueves, el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública Estatal Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como autoridades federales y municipales, dieron el banderazo de salida al personal de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias.

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo señaló que el objetivo del operativo, es generar acciones preventivas de seguridad, sanitarias y de emergencias que permitan salvaguardar la integridad de la población guanajuatense y sus visitantes durante la semana Santa y de Pascua.

Destacó que a través de las diversas Divisiones de las FSPE, se desplegarán patrullajes móviles en coordinación con las autoridades policiales federales, estatales y municipales en zonas de alta concentración de personas, además de contar con el apoyo de la flota de helicópteros para la vigilancia tierra-aire.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció el trabajo realizado por todos los participantes en el operativo y destacó las labores de coordinación que se desarrollan durante la temporada vacacional.

Así mismo, el titular de la SSPE exhortó a la ciudadanía a atender las recomendaciones de las autoridades de seguridad pública y emergencias. Además, puso a disposición de la población y visitantes, el número de emergencias 911, así como la aplicación Emergencias GTO 911, disponible en dispositivos móviles inteligentes, mediante las plataformas iOS y Android y la lada gratuita 800 71 47 911 de Protección Civil.

Para temas de seguridad, el número 089 de Denuncia Anónima y la aplicación ProcurApp, de la Fiscalía General del Estado.

En tanto la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, destacó que el trabajo coordinado es la fortaleza para redoblar el esfuerzo e impulse una mayor seguridad y salvaguarda en materia de protección civil.

En el operativo participarán elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil; Sistema Estatal C5i; Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus Divisiones y Unidades: Policía Urbana Estatal; Policía Estatal de Caminos, Policía Procesal, Policía Rural Estatal; Policía de Operaciones; Grupo Táctico Operativo (GTO) y las Unidades de Policía Turística Estatal y la Canina K9.

La Fiscalía General del Estado; Ejército Mexicano; Guardia Nacional; Fiscalía General de la República; Centro Nacional de Inteligencia; las Unidades de Protección Civil; Seguridad Pública y Direcciones de Tránsito municipales; la Asociación de Bomberos del Estado y sus Delegaciones.

La Cruz Roja Mexicana; Bomberos del Estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG); la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Terrritorial (SMAOT); la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Comisión Nacional Forestal; Grupos de Apoyo Voluntario; Grupo Scout; Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); Ángeles Verdes; y Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales en Guanajuato.


La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado realiza su 59° Sesión Ordinaria

León, Gto., 20 de marzo de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera presencial la Quincuagésima Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para revisar y dar seguimiento a los 46 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Esta tercera sesión del presente año y la número 59 desde la creación de dicha Comisión, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión presencial, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los 46 compromisos.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad, Cabeza de Vaca Appendini, transmitió los saludos respetuosos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre se mantiene atento para atender la agenda de seguridad pública.

Asimismo, el titular de la SSPEG agradeció la hospitalidad de la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, así como a Jorge Guillén Rico, Secretario de Seguridad Pública del Municipio de León, por brindar todas las facilidades para la celebración de esta mesa de trabajo con todos los titulares de Seguridad Pública de los 46 municipios.

En su mensaje, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se dijo agradecida porque su municipio fue sede de esta Sesión, misma que servirá para mejorar la coordinación y los trabajos en materia de seguridad pública.

Destacó, además, la importancia de la coordinación entre los municipios para la atención de emergencias y hechos delictivos. Subrayó que el trabajo coordinado entre todos los cuerpos policiales permitirá brindar seguridad a la ciudadanía.

Por otra parte, cómo es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

Participa el SSPEG en la Primera Reunión Regional de la Zona Occidente de la CNSSSP en Zacatecas

Zacatecas, Zac., 12 de marzo de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Primera Reunión Regional de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública 2024. El Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, es coordinador de la Zona Occidente de la CNSSP.

En su mensaje de bienvenida, el Gobernador del Estado de Zacatecas, David Monreal Ávila, acompañado por el General de Brigada D.E.M. Arturo Medina Mayoral, Secretario de Seguridad Pública de este estado, agradeció a las y los participantes por el intercambio de ideas y experiencias que permiten la mejora en la seguridad de las y los ciudadanos.

En los trabajos desarrollados en esta Primera Reunión Regional de la Zona Occidente, se hizo referencia a diversos temas: como el robo al autotransporte de carga, así como al intercambio y retroalimentación de experiencias exitosas en materia de seguridad en las que participaron los titulares de Seguridad Pública de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato.

Al realizarse la instalación del pleno de la Primera Reunión Regional Zona Occidente 2024 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, ofreció un mensaje de bienvenida a las y los titulares de Seguridad Pública de los estados que conforman la Región.

El Subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio resaltó que uno de los objetivos de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, dijo que el Sistema Nacional de Seguridad Pública articula las capacidades de los tres órdenes de gobierno y uno de sus ejes es la coordinación y operación.

Expresó que este año iniciaron con la perspectiva de avanzar en los acuerdos que conlleven a cumplir con mayor eficiencia, la estrategia nacional de seguridad pública, ya que la visión sobre la que se ha trabajado, privilegia por una parte, la atención de las causas de la violencia y la delincuencia; y por otra parte, prevenir, investigar y perseguir los delitos, con la colaboración de los tres órdenes de gobernó, así como el esfuerzo coordinado de todos los integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de Justicia del país.

Añadió que uno de los objetivos de la Conferencia Nacional de Secretarías y Secretarios de Seguridad Pública, es proponer políticas públicas para mejorar la función de la seguridad en la Federación y en las entidades federativas.

En la Conferencia de la Zona Occidente acordaron la ratificación del compromiso en la participación del personal a su cargo en el Curso-Taller Regional para la capacitación del Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio, el cual se llevará a cabo del 08 al 13 de abril de 2024 en el estado de Jalisco a cargo de la Dirección General de Política y Desarrollo Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

También, se acordó que las personas integrantes de la Zona Occidente realizarán trabajos colaborativos con la Dirección General del Centro Nacional de Información Plataforma México a través de los enlaces especializados de los Centros de Comando y Control, para elaborar un Protocolo de Actuación Integral con las Fiscalías y Procuradurías de Justicia Estatales.

Conforme a lo presentado por la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, las personas integrantes de la Zona Occidente acuerdan establecer un intercambio continuo de información a través de las acciones que ya se ejecutan con la Secretaría de Gobernación, así como en las mesas de autotransporte en materia de seguridad que se llevan a cabo con la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Finalmente, los integrantes de la Zona Occidente toman conocimiento de las buenas prácticas en la actuación de los primeros respondientes presentada por la persona titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo tema fue abordado en las mesas de trabajo previas a la realización de la Conferencia Regional.

Asimismo, durante el desarrollo de esta Reunión Regional, entre los acuerdos abordados se solicitó fortalecer la coordinación con la Guardia Nacional para investigar e inhibir el robo de autotransporte en carreteras; además del exhorto para la vinculación de los Sistemas Estatales C5 con las Fiscalías de los estados, con el propósito de estrechar la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Por ello se subrayó que el objetivo de estas reuniones es lograr una coordinación y vinculación efectiva entre los responsables en materia de seguridad en todo el país, así como realizar un encuentro para los tres niveles de gobierno que permitirá generar acuerdos y presentación de temas o necesidades en materia de seguridad pública.

TARJETA INFORMATIVA

Guanajuato, Gto., 01 de marzo de 2024.- La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado #FSPE de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato durante el pasado mes de febrero, aseguró seis armas de fuego cortas y largas, así como la detención de ocho personas vinculadas a este delito. También, aseguró 4 mil 710 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 53 personas.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de las FSPE, aseguró seis armas de fuego cortas y dos armas de fuego largas en los municipios de Cortazar, Irapuato, Juventino Rosas, León, San José Iturbide, San Luis de la Paz y San Felipe, siendo detenidas un total de ocho personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

En estos hechos, fue en Irapuato donde se hizo el aseguramiento más importante en los operativos de las FSPE. En las colonias Barrio de San Cayetano y Boulevard Lázaro Cárdenas, se detuvo a un hombre y una mujer que portaban lo siguiente:

• 01 arma de fuego corta, calibre .380.
• 01 arma de fuego corte, calibre .22.
• 06 cartuchos .380.
• 02 cartuchos, calibre .22.
• 01 cargador, calibre .380.
• 01 cargador, calibre .22.
• 03 placas balísticas.

Con respecto al aseguramiento de droga, durante el mes de febrero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado sacaron de las calles, en 17 municipios, un total de 4 mil 710 dosis de diversas sustancias ilícitas como mariguana, cristal y cocaína.

Vinculadas a la posesión de droga, fueron detenidas un total de 53 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente y las capturas se dieron en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Irapuato, Juventino Rosas, León, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Salamanca y Villagrán.

A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
• Mariguana: 2 mil 829 dosis.
• Cristal: 1 mil 867 dosis.
• Cocaína: 14 dosis.

Por otra parte, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado aseguraron en 10 de los municipios de la entidad, un total de 23 vehículos con reporte de robo, siendo estas unidades desde automóviles hasta tracto-camiones. Sobre estos hechos, se detuvo a dos personas que fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Finalmente, se aseguraron en 19 municipios de un total de 44 motocicletas con reporte de robo, con 12 detenidos que quedaron a disposición de la autoridad competente.

Firman Convenio de Colaboración la SSPEG y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato

  • Firman Convenio de Colaboración la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, para la capacitación de servidores públicos adscritos a la SSPEG.

Silao, Gto., 26 de febrero de 2024.- En su calidad de Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmó esta mañana un Convenio de Colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), para la impartición de cursos de capacitación por medio de dos diplomados en materia de justicia administrativa.  

El objetivo de esta firma de convenio es el de sentar las bases de colaboración para realizar programas y acciones de intercambio, investigación y capacitación, por lo que el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa Eliverio García Monzón, formalizaron el Acuerdo en la sede del TJA.

En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, mencionó que el objeto del Convenio permitirá realizar dos Diplomados muy importantes para todo servidor público:

  • Conciliación en Justicia Administrativa; y
  • Responsabilidad Patrimonial de personas servidoras públicos que se originen en materia de seguridad pública.

El SSPEG, Cabeza de Vaca Appendini, dijo, que en la firma de este acuerdo interviene también el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE), el cual entre sus funciones tiene la celebración de convenios con organismos afines para la realización de programas y acciones de intercambio; aplicar las estrategias para la profesionalización de los aspirantes y servidores públicos; y el apoyo en la detección de las necesidades de capacitación de los servidores públicos y hacer la propuesta de cursos.

Por ello, el INFOSPE se coordinará con el Instituto de Justicia Administrativa, área encargada de la capacitación en este Tribunal.

Destacó que el Gobierno de Guanajuato está interesado en promover entre la sociedad y en las diversas autoridades, las instancias de conciliación. Se trata de mecanismos alternos para la solución de conflictos en materia administrativa, para el arreglo armonioso de las partes.

Estas soluciones deben respetar en todo momento los ordenamientos constitucionales a nivel federal y estatal. Es importante subrayar que la celebración de convenios conciliatorios en materia administrativa, es una nueva herramienta jurídica incorporada por el Legislativo Estatal.

Enfatizó en la importancia de que los servidores públicos conozcan que una actividad administrativa irregular puede causar daño a la persona, bienes o derechos de los particulares, y destacó la importancia de una actividad administrativa correcta de los servidores públicos y que se ajuste a las disposiciones legales, lo que representa una obligación que se debe observar siempre.

“Así de relevantes son los Diplomados que estarán dirigidos expresamente a los integrantes de las áreas jurídicas de las diversas Direcciones Generales de nuestra Dependencia. En mi calidad de Secretario de Seguridad Pública del Estado, celebro la valiosa colaboración del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato” finalizó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Por su parte, el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, Eliverio García Monzón, recordó que este convenio surgió de la necesidad de que las personas cuenten con acceso a una justicia pronta y expedita.

Es por ello que se visualizó la conciliación como manera de resolver los conflictos, y es por ello que se buscaron estos diplomados para la capacitación del personal que deberá llevar estos procesos.

“Estamos frente a un nuevo paradigma en la resolución de controversias administrativas, el tribunal ha apostado a promover la instancia de conciliación como un mecanismo alterno para la solución de conflictos en materia administrativa, que propicie el arreglo armonioso entre las partes y simplifique la resolución de los asuntos o controversias que sean planteadas ante estas salas” destacó el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Eliverio García Monzón.

En este evento se llevó a cabo también la inauguración de las Salas de Conciliación con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa.

En esta firma de convenio se dieron cita además del SSPEG, Cabeza de Vaca Appendini, y el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, García Monzón; el Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) Francisco Javier Zaragoza Cervantes; Magistrado Gerardo Arroyo Figueroa, titular de la Primera Sala del Tribunal, Magistrada Raquel Barajas Monjarás, titular de la Tercera Sala del Tribunal; Magistrado Arturo Lara Martínez, titular de la Sala Especializada del Tribunal.