Valle de Santiago, Gto. 11 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de conservar nuestras tradiciones y mantener viva la magia de la temporada navideña, madres de familia pertenecientes a la Asociación de Padres de Familia de la Primaria Urbana no. 1 “La Corregidora”, tomaron parte del Concurso de Piñatas organizado por la propia Supervisión Escolar 509 y por la institución educativa.
En total se presentaron 11 piñatas, cada una con un gran trabajo y dedicación por parte de las madres que se sumaron en su elaboración, lo que les dio una identidad muy especial. El primer lugar fue para las representantes de 6to “B”, el segundo lugar lo ganó 2do “B” y la tercera posición se lo llevó 3ro “A”.
Patricia Cuellar Rosas, Directora de la primaria La Corregidora destacó la importancia de que madres y padres de familia se involucren en las actividades, “la escuela y los maestros, sin los papás no tenemos fuerza; son quienes sacan a flote las escuelas en conjunto con el trabajo que realizamos maestras y maestros”.
Las madres de familia comentaron que el proceso no estuvo exento de contratiempos, ya que las condiciones climáticas y los materiales utilizados jugaron un poco en contra, pero finalmente, con el trabajo en equipo lograron sortear los obstáculos y realizar excelentes trabajos.
Por su parte, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias felicitó el trabajo realizado por las madres de familia, de quienes destacó su creatividad y su alta calidad de elaboración.
La elaboración de piñatas es una actividad contemplada en el plan de trabajo de la mesa directiva desde el inicio del ciclo escolar, como fortalecimiento a nuestras tradiciones mexicanas, toda vez que la temática corresponde a la piñata tradicional, en la cual, sus siete picos, representan los siete pecados capitales.
El jurado estuvo conformado por Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias; Patricia Cuellar Rosas, Directora de la Primaria La Corregidora y por Rosa Isela Ramos Prieto, Asesora de Participación Social.
Dolores Hidalgo C. N. I., Gto. 11 de diciembre del 2023.- Con la intervención de más de 350 estudiantes de primaria y secundaria de la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación I, realizó una Feria de Robótica Educativa con la finalidad de promover la implementación de proyectos y la formación de clubes escolares que estimulen el interés de las y los alumnos en temas de ciencia y tecnología.
La exhibición fue realizada en el auditorio del Colegio Independencia y contó con la intervención de 7 escuelas primarias y secundarias de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe y San Diego de la Unión; quienes demostraron a la comunidad escolar y docente sus habilidades y conocimientos en temas de tecnología y mentefactura.
El evento logró despertar la motivación de madres, padres de familia, docentes, así como las y los jóvenes estudiantes, con la intervención de Candy Rubí Contreras Villanueva al compartir su experiencia en robótica como representante de la escuela secundaria Virginia Soto Rodríguez, del municipio de Dolores Hidalgo.
“Hace un año vine para participar en el Torneo Sumo Robotic que se realizó aquí mismo, nuestro robot no pudo participar porque no cumplió con las dimensiones y peso adecuados. Eran tanta nuestra motivación por participar que ideamos la manera de poder hacerlo, ya que no contábamos con presupuesto, efectuamos nuestro robot con solo 100 pesos y lámina soldada” expresó con gran orgullo Candy mientras mostraba el mecanismo que idearon.
La alumna dolorense alentó a todos los presentes a mejorar cada día, a no desanimarse ante las dificultades, porque, como ellos, tomaron esa experiencia para prepararse mejor y buscar una forma más adecuada para participar en eventos de esta índole.
Por su parte, la directora de la escuela primaria Guadalupe Victoria, Ruth Montes Sorcia, compartió su experiencia Lego, que data a partir del año 2019 y que, sin conocimiento previo de robótica, su equipo docente decidió retarse con el propósito de ofrecer una educación integral a niñas y niños.
“Sabemos que el entusiasmo y trabajo en equipo de toda la comunidad educativa es la que nos ha ayudado a tener grandes resultados a nivel municipal, e incluso, internacional, al llevar la representación de nuestro país en Houston, Texas. A través de estos años hemos realizado un gran avance con el apoyo de nuestros coach, madres y padres de familia”, compartió la directora escolar Ruth Montes.
Posterior a las experiencias en robótica, se realizó la exhibición de trabajos por parte de las escuelas: Secundaria Técnica 18 y Praxedis Guerrero, de San Felipe; Carlos Obregón Santacilia, representando al municipio de San Diego de la Unión; la secundaria Técnica 49, y primaria Bicentenario, Independencia y Guadalupe Victoria, ubicadas en Dolores Hidalgo.
La feria de robótica educativa fue presidida por la maestra Virginia Correa Medina, en representación del Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, acompañada de autoridades educativas de nivel primaria y secundaria, quienes aplaudieron la creación de espacios que promueven el interés en las nuevas tecnologías a través del trabajo en equipo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el esfuerzo que realiza personal de apoyo a la educación, como el equipo de trabajo del departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje de la Delegación I de la SEG, motivado por la recuperación de aprendizajes y estudiantes, líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
Acámbaro, Gto. 08 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la entrega de 75 Loncheras Saludables como parte de una estrategia contemplada dentro del Pacto Social por la Educación, a estudiantes de la Primaria 20 de Noviembre, ubicada en la cabecera municipal de Acámbaro.
Con el objetivo de promover un estilo de vida saludable, a través de la nutrición, la actividad física e higiene, que contribuya al bienestar físico y emocional de los educandos para un desarrollo integral.
La entrega de dichas loncheras se llevó a cabo dentro de una actividad denominada “posada saludable”, la cual estuvo coordinada por el departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje y la Red Regional de Nutrición.
Todo lo anterior se realizó, dando seguimiento al programa Escuelas Enfoque Saludable, el cual busca propiciar la información necesaria para un examen crítico de los problemas de salud y así responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las decisiones de comportamiento que tienen efectos directos o indirectos sobre la salud física, psíquica individual y colectiva.
En dicha actividad, las niñas y niños participaron en actividades de destreza física; jugando en equipo, pasaron un aro de hula -hula por todo el cuerpo y pasándolo a sus compañeros hasta finalizar con el último integrante, de esta manera un equipo resultaba ganador.
Además, por grupos organizados, rompieron piñatas que contenían frutos de temporada, se obsequió a cada niña y niño una lonchera, acompañada de un aguinaldo saludable.
Cada una de las dinámicas fueron organizadas y coordinadas por: Karla Guadalupe Sánchez Torres, jefa del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, además de; Alejandra León Soria, Diana Yuliana Hernández Barrera y Elvira López Villagómez, nutriólogas.
En el estado se entregarán 30 mil loncheras a estudiantes de educación básica del estado, de diciembre de 2023 a febrero del año próximo.
Celaya, Gto. 07 de diciembre del 2023.- En el marco de la Semana de Fomento a la Inclusión y con el objetivo de impulsar la conformación de redes locales de madres, padres de familia, tutores y cuidadores de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizó el Foro de Familias de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes, en el municipio de Celaya, adscrito a la región V.
Las niñas y niños con aptitudes sobre salientes son aquellos que destacan significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen, en uno o más de los ámbitos del quehacer humano, como son científico-tecnológico, humanístico-social, artístico y motriz.
En un mensaje a los presentes, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación Celaya V, se refirió a este tipo de actividades integradoras como valiosas y necesarias para los padres de familia para allegarse de información y así apoyar a sus hijos para que alcancen el máximo potencial como estudiantes.
Por su parte, la Dra. Gabriela de la Torre García, ponente en el foro de familias, declaró sobre la importancia de estos espacios que de diálogo con los padres de familia: “Considero que es abrir un espacio de diálogo, darle formalidad es fortalecer este trabajo colaborativo entre la escuela y la familia para generar espacios más estructurados con objetivos más claros y que permitan que juntos mejoremos la atención de las niñas y de los niños con aptitudes sobresalientes”.
Elizabeth Rodríguez, madre de familia comentó: Para mí como madre de familia es muy importante que habrá en estos espacios en los que nos sentimos apoyados escuchados y atendidos en temas como es el cómo colaborar, cómo atender, cómo apoyar a nuestros hijos con aptitudes sobresalientes, ya que muchas veces esta cultura no está tan presente dentro de nuestro entorno y no sabemos cómo abordar las situaciones.
Guanajuato, Gto. 07 de diciembre del 2023.- Con actividades y acciones que permitan detectar las señales de riesgo entre los estudiantes de secundaria y conformar redes de apoyo para realizar un adecuado abordaje inicial para prevenir el acto suicida, la Secretaría de Educación de Guanajuato, formó 3 mil 199 “Guardianes informados” con el Programa Escuelas Guardián.
Durante el periodo septiembre a noviembre del presente año, los más de 3 mil estudiantes y docentes de nivel secundaria participaron en actividades para informar, orientar y concientizar a los beneficiarios y convertirse en Guardianes informados para prevenir y reducir las conductas suicidas.
Las acciones buscan brindar información (recursos) en formato digital, sencilla e interesante para la comunidad estudiantil de nivel secundaria, sobre temas de Cultura del autocuidado y Salud mental; informar a la comunidad estudiantil de nivel secundaria para eliminar los falsos mitos y que conozcan la realidad del suicidio, aprendan a detectar las señales de riesgo y conductas suicidas, así como a realizar un adecuado abordaje inicial para prevenir el acto suicida.
El resultado esperado del programa “Guardianes Informados”, permitirá generar una cultura de autocuidado y salud mental en la comunidad estudiantil, informar y eliminar los falsos mitos acerca del suicidio, promover redes de apoyo que ayuden a prevenir conductas suicidas en los planteles educativos y reducir las probabilidades de actos suicidas en estudiantes.
Las actividades que realizaron los estudiantes y docentes participantes, se relacionaron con el acceso a recursos autogestivos para la comunidad educativa en temas de Salud mental y cultura del autocuidado, además del curso – taller autogestivo “Guardianes informados Salvando Vidas”, un ciclo de conferencias por Delegación Regional para conocer qué son y cómo promover las redes de apoyo mediante una guía de canalización para ayudar a estudiantes con riesgo suicida.
Guanajuato, Gto. 07 de diciembre del 2023.- La Universidad Politécnica de Juventino Rosas, perteneciente al subsistema de educación superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, con la representación de su Rector, José Christian Padilla Navarro, participó en “Primera Conferencia Interuniversitaria sobre Juventud, Educación e Investigación” en la Sede Naciones Unidas (UNHQ) en la ciudad de Nueva York, realizada el día 5 de diciembre del año en curso.
El evento, en el que intervinieron distinguidos académicos, investigadores reconocidos y líderes influyentes de diversos campos, fueron invitados por el Observador Permanente del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ante las Naciones Unidas, Daniel del Valle Blanco.
En las actividades realizadas, José Christian Padilla Navarro, sostuvo una reunión con funcionarios de las naciones unidas con la finalidad de generar en alianza con el Organismo Internacional de la Juventud para la ONU el primer Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
José Christian enumeró una serie de propuestas para fortalecer la educación de los jóvenes, como primer punto, habló sobre la importancia de la salud mental (área donde el rector se ha desempeñado y ha trabajado para disminuir las problemáticas que existen en relación con esta), ofreció como solución a los problemas de salud mental “la identificación temprana, evaluación, gestión y seguimiento de las personas afectadas por pensamientos y comportamientos suicidas”.
Aclaró que las instancias que imparten educación dan como resultado no solamente la disminución de padecimientos o trastornos mentales, sino también, la disminución de la delincuencia en México y Latinoamérica.
De la misma manera, el Rector tuvo la oportunidad de ser orador en el máximo órgano de derecho internacional y en su intervención resaltó la importancia que tiene la educación para los jóvenes en Latinoamérica y la relevancia que tienen estos mismos para transformar al mundo, “Los jóvenes contrario a lo que algunos piensan, no representa el futuro, sino el presente de la humanidad”, dijo en su intervención.
En la misma ponencia resaltó los temas sobre las juventudes que hoy se acercan más a la verdadera libertad de expresión, conocimiento de los derechos humanos, tolerancia a la diversidad, más acceso a la información y el manejo del mundo digital.
Propuso además flexibilidad en los planes de estudio, la inserción laboral y la generación de oportunidades en la industria, fomentar la responsabilidad social desde las instituciones de educación superior y crear programas educativos pertinentes y cercanos a los retos plasmados de cara al futuro.
Salamanca, Gto. 07 de diciembre de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Zona 19 de Educación Física, llevó a cabo una convivencia de atletismo para estudiantes con capacidades especiales, actividad enmarcada dentro de la Semana de la Inclusión, que realiza la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato.
Fue en las instalaciones de la unidad deportiva sur de Salamanca, donde se contó con la participación de 470 alumnas y alumnos, pertenecientes a 87 centros de trabajo, entre preescolares, primarias y de Centros de Atención Múltiple (CAM).
En esta convivencia deportiva se tuvo una asistencia récord de mil 200 personas, entre autoridades educativas, personal directivo y docentes, así como estudiantes, madres y padres de familia, dijo el maestro Raúl Braulio Medina Carreón, supervisión de la Zona Escolar 19 de Educación Física.
El objetivo del evento, es que la actividad física, promueva la sensibilidad, el conocimiento y el respeto a la inclusión, derribar perjuicios y discriminaciones, así como arraigar hábitos de vida saludable, señalo el licenciado en Educación Física Medina Carreón.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, resaltó, que una de las acciones más sensibles que lleva a cabo la Secretaría de Educación de Guanajuato, es atender y ayudar a desarrollar las habilidades de las niñas y los niños con alguna discapacidad, “una mejor calidad educativa para quienes son nuestra prioridad en las aulas, nuestros estudiantes, implica, también una mejor calidad de vida, es nuestro compromiso para fortalecer la formación especial”, añadió.
Sara Rodríguez, mamá de Jesús Raúl, alumno del CAM de Salamanca, señaló que este tipo de actividades son excelentes, porque, impulsan la inclusión y las habilidades deportivas de sus hijas e hijos.
En este evento deportivo se contó con estudiantes con ceguera, débiles visuales, con sordera, discapacidad intelectual y autismo, quienes fueron apoyados por personal USAER, sus papás y mamás, así como por docentes de Educación Física, quienes fungieron como jueces en las pruebas de pista y campo.
En esta convivencia deportiva para estudiantes con discapacidad, compitieron en las siguientes pruebas de pista: 30, 50, 60, 70, 100, 200 y 1,500 metros planos; así como, lanzamiento de disco, bala, pelota, salto de longitud y sin carrera, asentó el maestro Medina Correa.
Es de mencionar que las premiaciones de las y los alumnos en cada prueba deportiva estuvo a cargo de sus propias mamás y papás, que sirvió como un estímulo a los estudiantes.
Pénjamo, Gto. 07 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la 1er Muestra de Robótica de Telesecundarias, la cual representó una experiencia auténtica que permite a las y los estudiantes ampliar sus posibilidades en su proceso de desarrollo personal y proyecto de vida.
El evento realizado en la Unidad Deportiva de Pénjamo, congregó a más de 1,500 jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos de robótica, mentefactura, y emprendimiento, presentados por 50 equipos representantes de Telesecundarias, Universidad Politécnica de Pénjamo y empresa Gurego.
Al dirigirse a las y los jóvenes, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, reconoció a maestras y maestros que están haciendo un esfuerzo extraordinario, pues aún, no siendo especialistas o no habiendo estudiado robótica, aprenden y están dispuestos a transmitirlo a sus estudiantes.
Reconoció también a madres y padres de familia por estar presentes en la educación de sus hijos. Agregó que esta muestra de robótica seguramente va a vocacionar a muchos estudiantes a temas ingenieriles.
“De aquí, les puedo garantizar que van a salir ingenieras e ingenieros que van a transformar la vida de sus familias, la vida de Pénjamo, la vida de Guanajuato”.
Cabe señalar que la 1er. Muestra de Robótica de Telesecundarias, promueve que alumnas y alumnos se interesen por diversas carreras técnicas y universitarias como ingeniería robótica, industrial civil, mecatrónica, mecánica automotriz, sistemas computacionales y arquitectura.
Gregorio Mendoza Flores, alcalde de Pénjamo consideró que este evento, que es el primer gran paso que abre el camino para seguir fomentando estas actividades en la ciudad. Señaló que como padres y madres de familia y como autoridades es el poder generar mayores oportunidades para que las nuevas generaciones.
Destacó también el trabajo coordinado con las autoridades educativas, así como con las instituciones de educación básica, media superior y superior, con la finalidad de contribuir en la formación de las y los jóvenes.
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, mencionó que, con esta Muestra de Robótica, se da a conocer el trabajo y el esfuerzo que han venido realizando tanto estudiantes como docentes.
Informó que en más de 50 planteles educativos de Pénjamo se han realizado acciones de mantenimiento y proyectos para mejorar las escuelas en beneficio de sus estudiantes.
Como parte de la representación sindical, Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE, recordó que el sistema de Telesecundarias está por cumplir 55 años el próximo año, destacando el trabajo de las maestras y maestros de este subsistema que es un referente educativo a nivel estatal.
En la Muestra que convocó a Telesecundarias provenientes de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo e Irapuato, se llevó a cabo la ponencia ¡Si se puede, tú puedes!, con la participación de emprendedores de la Universidad Politécnica de Pénjamo, así como la plática impartida por Carlos Paul, participante de la Voz México, estudiante de Telesecundaria y originario de Pénjamo.
Pénjamo, Gto. 07 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la entrega de 855 Loncheras Saludables como parte de una estrategia contemplada dentro del Pacto Social por la Educación, a estudiantes de la Secundaria Oficial de Pénjamo y de la Secundaria General Nicolás Bravo de Abasolo.
En el estado se entregarán 30 mil loncheras a estudiantes de educación básica del estado, de diciembre de 2023 a febrero del año próximo.
La primera entrega se realizó en las instalaciones de la Secundaria Oficial de Pénjamo, donde se entregaron 553 loncheras a alumnas y alumnos del turno matutino.
Al respecto, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, comentó que, si bien el artículo que se entrega es una lonchera, lo que tiene de fondo es la nutrición, la alimentación, el buen comer, el balance en nuestras vidas, comenzando por lo que consumimos.
Agregó, “para tener la mente libre, la mente sana, también tenemos que cuidar nuestro cuerpo; no se puede cambiar el cuerpo, nada más tenemos uno y hay que cuidarlo”.
Destacó que en el buen comer se refleja la personalidad, aquí se integra lo necesario para llevar el alma, las metas y las aspiraciones a un buen puerto.
Para finalizar su mensaje, dijo que esta, es una campaña que se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Salud del Estado; recordó a las madres y padres de familia que la responsabilidad primaria para que la dieta sea balanceada, es en el hogar.
Esta entrega estuvo acompañada por una muestra de carteles “Dieta Saludable” realizada por alumnas y alumnos de la Secundaria Oficial de Pénjamo, en los que mostraron las características que contiene una dieta balanceada compuesta que favorecen un estado óptimo de salud.
La segunda entrega se realizó en la Secundaria General Nicolás Bravo del municipio de Abasolo, donde se vieron beneficiados a 322 estudiantes del turno vespertino.
Aquí, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, les habló a las y los jóvenes de la grandeza de nuestro estado, de lo trascendente de la etapa que están viviendo porque comienzan a vislumbrar lo que quieren hacer en un futuro.
“Sea lo que sea, lo que ustedes quieran ser, no importa que alguien les diga que no se puede, no importa si hoy seles hace muy difícil, pero sepan que el estado donde nacieron es un estado muy grande, que sepan que es un estado donde caben ustedes junto con su sueño, que es un estado que los necesita y ya los está esperando”, comentó.
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, como portador de buenas noticias, dio a conocer que próximamente está Secundaria se verá beneficiada con mobiliario escolar.
Juan Villanueva Ríos, Director de la Secundaria General Nicolás Bravo, agradeció la entrega de loncheras a los estudiantes del turno vespertino.
Finalmente, se realizó la presentación de una Muestra Cultural preparada por alumnas, alumnos y docentes de este centro de escolar.
Yuriria, Gto. 07 de diciembre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza con éxito el taller de Huertos Escolares, con el propósito de promover la práctica agrícola sustentable y la conciencia ecológica en las comunidades educativas, a través de la implementación de huertos escolares como una estrategia para fortalecer conceptos científicos.
El taller se llevó a cabo a través de una sesión presencial, con duración de tres horas, combinando exposiciones teóricas y trabajo colaborativos, que incluyo actividades como: la preparación del suelo, elección y preparación de semillas, la siembra y la cosecha sostenible.
Para llevar a cabo esta inducción, se dieron cita en la escuela secundaria Año de Hidalgo, en el municipio de Yuriria, un total de 36 maestras y maestros de educación básica, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Las talleristas que dirigieron la inducción fueron: María Daniela Porras Troncoso y Camila Alejandra Quillares Zaragoza, del departamento de Proyectos de Innovación para la mejora educativa de la Dirección de medios, métodos y materiales educativos en SEG.
El taller consistió en una combinación de contenidos teóricos y prácticos, diseñados para proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para el diseño, implementación y manejo de huertos escolares en sus escuelas.
Se incluyeron conceptos sobre los principios de la agricultura ecológica, la conservación y tipo de suelo, la biodiversidad y la importancia de los huertos como herramienta pedagógica.
La metodología incluyo los siguientes tópicos: Diagnóstico, que consistió en conocimientos previos sobre la implementación de un huerto escolar; Introducción a la agricultura ecológica, se habló sobre la posible biodiversidad y ecología del huerto; Preparación del suelo y siembra, aquí se explicaron los tipos de suelo, planificación de cultivos, asociación y control de plagas, extracción, tratamiento y resguardo de semilla, técnicas de siembra; además de la elaboración de huerto de doble excavación, brindaron información sobre como llevarlo a cabo.
Cabe mencionar que la escuela sede ya ha participado anteriormente en el taller de huertos escolares, de esta manera ya se contaba con la herramienta necesaria para desarrollar el trabajo práctico de la sesión.
Posterior a este taller, los docentes deberán realizar actividades de seguimiento, es decir; las maestras y maestros participantes de este taller deberán diseñar proyectos relacionados con el huerto ecológico y la educación ambiental para sus clases, crear un repositorio de evidencias derivadas de la aplicación en su escuela, del desarrollo y los resultados del proyecto.