SEG

Primer periodo vacacional de la SEG

Guanajuato, Gto., 11 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo, está comprendido del 15 al 26 de abril de 2019.

De la misma manera se informa que conforme al calendario de días inhábiles para el año 2019, emitido por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, el viernes 12 de abril no habrá clases en planteles escolares y servicios administrativos en el municipio de Guanajuato, con motivo del festejo de la feria de las flores.

Así mismo la Delegación Regional de Dolores Hidalgo, informa que la USAE, CEDE, Módulos de Supervisión y Centros Escolares del Municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, suspenden labores el viernes 12 de abril con motivo de la fiesta tradicional de esa ciudad.

IMPULSAN SEG Y SEDENA PROXIMIDAD SOCIAL ES ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO. Trabajo coordinado, sustentado en la consolidación de lazos de colaboración.

IRAPUATO, GTO.- Bajo el compromiso de consolidar acciones en materia seguridad en escuelas de nivel básico pertenecientes a la Región Suroeste, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Doceava Brigada de la Policía Militar visitaron la Escuelas Secundaria Técnica No. 51 de Valle del Sol. 

Esta línea viene a fortalecer las ya existentes, donde la Autoridad Educativa trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Irapuato, Policía Federal, Gendarmería, y otras instancias de seguridad en planes y programas de prevención, dijo el delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien agregó “quiero agradecer el apoyo de la SEDENA por el apoyo en términos de prevención al interior de las escuelas y de disuasión de algún riesgo al exterior del entorno escolar.

Lo anterior se da en atención a las instrucciones precisas de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaría de Educación en Guanajuato, de establecer “acciones que nos permitan prevenir cualquier riesgo que involucre la seguridad de nuestras niñas, niños y jóvenes, ya que nos ha pedido que este aspecto sea prioritario en esta región y en el estado”.

“Nuestra prioridad es que nuestra población estudiantil de nivel básico, casi 200 mil niñas, niños y jóvenes, quienes acuden a las 1 mil 645 escuelas existentes en la región sean atendidas con la implementación de actividades de proximidad social, esta coordinación de esfuerzos, también involucra a nuestros maestros, que en la región rebasan los ocho mil docentes y de igual manera a las madres y padres de familia”, preciso el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz.

Las acciones que se llevan a cabo en estas visitas a las escuelas contemplan la difusión  de diversas medidas para prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas que pongan en riesgo la integridad de las y los alumnos, así como de maestros y padres de familia.

Olimpiada del Conocimiento 2019

Acámbaro Gto. abril 10 de 2019, – el Plantel Conalep Acámbaro fue sede de la Octava Edición de la Olimpiada del Conocimiento 2019, donde participan alumnos de 16 planteles de todo el Estado de Guanajuato.

El evento fue presidido por el Maestro Vicente Sierra Espitia Delegado de Regional de Educación Sur Este en representación de Yoloxóchitl Bustamante Díez Secretaria de Educación de Guanajuato, Alejandro Tirado Zúñiga Presidente Municipal de Acámbaro, Alberto Diosdado Director General del Conalep Guanajuato, Domingo Daniel Guerrero Padilla Director del Plantel Acámbaro, Autoridades Municipales, Maestros, alumnos y padres de familia.

El Director del plantel Domingo Daniel Guerrero fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes, deseando mucho éxito a los participantes.

La alumna Fátima Flores Marín en representación de la comunidad estudiantil comentó: “El esfuerzo y la dedicación al igual que el trabajo, deben ser constantes para trascender, hoy deseo darles la bienvenida a todos los presentes en esta Olimpiada del Conocimiento; el deseo de llegar hasta el final y conseguir el éxito es la motivación que nos mantiene en el camino, mucho éxito a todos y que gane el mejor”

Por su parte el Delegado Regional de Educación en sus palabras comentó: “queremos que los jóvenes se formen con un mejor futuro, así lo ha expresado el Gobernador del Estado Licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien junto con la Secretaria de Educación Doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, son convencidos de que cada uno de ustedes debe tener acceso al conocimiento útil para la vida, para la sociedad y para el trabajo; en su nombre, reciban un cordial y afectuoso saludo”.

También recalcó que La Olimpiada del Conocimiento 2019, del Conalep permitirá a los participantes mostrar sus conocimientos y avances en las competencias de matemáticas, lenguaje y comunicación; quienes resulten triunfadores representarán orgullosamente al Conalep Guanajuato en el Concurso Nacional de esta prestigiada institución.

Por último comentó: que la experiencia les cambie la vida; que sea la semilla que impulse en ustedes su creatividad e innovación, y que anime a sus compañeros de aulas a participar en esta experiencia.

La Olimpiada del Conocimiento tiene como objetivo ofrecer una estrategia de apoyo para mejorar el nivel académico al fortalecer las áreas de competencias de lenguaje y comunicación y matemáticas, correspondientes al núcleo de formación disciplinar básica en los estudiantes de Conalep.

EN OPERACIÓN EL INSTITUTO EDUCATIVO JAPONÉS DE GUANAJUATO EN IRAPUATO. • La educación es la fuerza que hace avanzar a las naciones. • Japón es un ejemplo de ello en el estado de Guanajuato.

IRAPUATO, GTO.- Con la presencia de Autoridades Estatales, Municipales y del Consulado de Japón en Guanajuato, entró en operaciones el Instituto Educativo Japonés en Irapuato, con una matrícula inicial de 50 alumnas y alumnos de nivel primaria, de origen nipón.

Estas niñas y niños de nivel primaria habrán de recibir sus clases con maestros japoneses, recientemente llegados a esta ciudad de Irapuato, e iniciar con el proceso educativo en las instalaciones facilitadas por el ITESI que se ubican en el fraccionamiento Residencial Campestre, en tanto concluyen las propias que se ubicarán en un predio del Polígono del Conocimiento al norte de la ciudad.

A nombre del Gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la Secretaria de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, felicitó a quienes hicieron posible la apertura del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato.

En su mensaje el funcionario expresó “Japón, hoy se ubica entre los países con mayor desarrollo académico, tecnológico, científico y de innovación en el mundo, y por lo tanto es clave para Guanajuato en materia de intercambio y cooperación internacional”.

“Nuestro Gobernador reconoce que tener a Japón como amigo, socio y aliado de Guanajuato, ha permitido consolidar un estado más innovador, competitivo y con oportunidades de desarrollo para todas y todos” precisó el funcionario.

Por su parte el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, agradeció a la comunidad japonesa por la confianza otorgada para que dicha institución educativa se ubique en Irapuato, municipio que ha cobrado interés predominante en cuanto a atracción de inversiones y de preferencia nipona.

Chiharu Mizutani Sama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato y Presidente y CEO de la Planta Mazda de México, destacó el apoyo que han recibido tanto del Gobierno del Estado, como del Municipio de Irapuato, para la concreción de este proyecto educativo, que bien, en su momento puedan hijos de mexicanos recibir clases en este Instituto Educativo Japonés.

Acto seguido y para finalizar el evento se hizo la presentación de los 13 maestros, recién llegados del Japón, y quienes estarán al frente de los grupos de nivel primaria, en esta primera etapa de la citada institución.

Capacita SEG a facilitadores y promotores de la paz con el proyecto “Jugando Soy” – La estrategia busca fortalecer la enseñanza de las artes visuales, música, teatro y danza, en educación básica

Capacita SEG a facilitadores y promotores de la paz con el proyecto “Jugando Soy”

Guanajuato, Gto., abril 9 de 2019.- Para fortalecer las experiencias del aprendizaje del arte y desarrollo socioemocional en estudiantes del nivel de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, capacitó a 40 facilitadores y promotores de la paz del Proyecto “Jugando Soy” edición 2019.

El proceso de capacitación ofrece herramientas pedagógicas y estrategias del área de desarrollo socioemocional, para fortalecer la enseñanza de las artes visuales, música, teatro y danza, que serán impartidas a niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria en el periodo de marzo a noviembre del presente ciclo escolar.

Las y los facilitadores de la paz promueven la seguridad física y emocional de los estudiantes en los talleres de artes del proyecto “Jugando Soy”, también buscan propiciar relaciones valiosas que comuniquen creativamente a través de materiales y acciones para una convivencia pacífica en los centros escolares.

El proyecto “Jugando Soy” busca que las y los estudiantes realicen propósitos de impacto social en su comunidad a través de las artes y generen acciones que contribuyan al desarrollo cultural, considerado como un aspecto fundamental para la construcción de la paz.

Además, el proyecto permite que facilitadores, promotores, estudiantes y docentes, incluidos los padres de familia, obtengan información y reflexionen sobre diferentes temas a través de narrativas escénicas, sonidos, imágenes, palabras y/o objetos, asimismo para que a través del discurso y actos se fortalezca el aprendizaje de las artes.

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN. • Suman esfuerzos en pro de la educación de las niñas, niños y jóvenes.

SEG FORTALECE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN.

HUANÍMARO, GTO.- Con la participación organizada y planeada de todos los actores sociales y autoridades educativas, que participan de manera coordinada, se llevó a cabo la sesión de trabajo de quienes integran el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación del municipio de Huanímaro.

En esta reunión se conformaron las mesas de trabajo, donde los integrantes del Consejo iniciaron la elaboración del plan de trabajo que se habrá de aplicar en este municipio, con la finalidad de establecer esquemas que vengan a fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

Cada una de las instancias de gobierno local y estatal, así como las autoridades educativas presentó sus respectivos programas que habrán de conjuntarse en este Consejo de Participación Social en la Educación.

Durante las mesas de trabajo se realizó un diagnóstico, detectando necesidades y estableciendo prioridades de atención, que habrán de contribuir a la mejora de la calidad educativa.

Finalmente, se concretó en dar un seguimiento a los programas federales, estatales y municipales que sean asignados a las escuelas del municipio y llevar a cabo lo planeado por cada grupo de trabajo al interior del Consejo de Participación Social en la educación.

El Delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, en su intervención manifestó que el sumar esfuerzos para la mejora de la educación de las y los estudiantes del municipio de Huanímaro es una prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato,  a la vez que agradeció en al apoyo e interés del alcalde Armando Solís Pantoja, por mejorar las condiciones educativas de las niñas, niños y jóvenes huanimarenses.

Inaugura Secretaria de Educación de Guanajuato, Congreso Nacional de Ciudades Educadoras. – Participan representantes de ciudades de 12 estados del país bajo el lema “Creando espacios para la paz”.

León, Gto., 4 de abril del 2019.- Con la participación de representantes de 30 municipios de 12 estados del país, inició en esta ciudad el Congreso Nacional de Ciudades Educadoras “Creando espacios para la paz”, en evento que fue inaugurado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El encuentro celebrado en el Forum Cultural Guanajuato, contó con la participación de investigadores educativos, docentes, padres de familia, estudiantes y funcionarios municipales, con el fin de contribuir al desarrollo de las comunidades educativas en las ciudades de diferentes estados del país.

En su intervención la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que Las ciudades educadoras, son posibles como “ciudades organizadas, que propicien el desarrollo humano integral en donde su planificación y crecimiento, faciliten e impulsen el desarrollo de las relaciones interpersonales, laborales, sociales y culturales”.

Explicó además que son ciudades inteligentes, que ayudan a crear una sociedad más igualitaria y multicultural, que reconstruyan el tejido social y se refuercen los lazos sociales, la convivencia y la cohesión; para hacer de la ciudad un auténtico espacio de crecimiento y desarrollo para los ciudadanos.

Agregó que el Programa de Gobierno 2018 -2024, contiene consideraciones importantes y de impacto en las ciudades educadoras en diferentes ámbitos

Por su parte  Héctor López Santillana, Presidente Municipal de esta ciudad en su mensaje de bienvenida, afirmó que este ejercicio de reflexión sobre ciudades educadoras, permitirá generar espacios para el dialogo y la tranquilidad social de los habitantes.

La conferencia magistral  del Congreso Nacional de Ciudades Educadoras “Creando espacios para la paz”, estuvo a cargo de Miguel Ángel Essomba, Presidente de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras con el tema del “Derecho a la educación en las ciudades y la contribución de las ciudades educadoras”.

Los trabajos del Congreso Nacional de Ciudades Educadoras, se realizarán el 4 y 5 de abril, con una serie de conferencias, mesas interactivas y de dialogo.

Realiza SEG encuentro de República Escolar de la Zona Norte – Participan representantes estudiantiles de los municipios de Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión.

Dolores Hidalgo, CIN, Gto., 2 de abril de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Norte, celebró el encuentro de representantes de 234 Repúblicas Escolares con la participación de más de 500  estudiantes, que compartieron experiencias de sus programas de cultura política y democrática en su región.

Los participantes presentaron 19 propuestas para atender las necesidades particulares de cada escuela, las cuales abordaron temas como altruismo, labor social, convivencia, deporte, salud, ecología y medio ambiente, entre otros.

En su intervención, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, dijo a los presidentes de las Repúblicas Escolares, reunidos en el auditorio municipal Mariano Abasolo, que este evento es una “extraordinaria oportunidad para conocer lo que ustedes han venido haciendo  utilizando este genio y este talento que tienen, para procurar que en su escuela existan mejores condiciones, más participación y una mejor convivencia”.

Para el desarrollo del evento se contó con la participación de personal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, que instaló varias casillas y por primera vez en un evento de República Escolar se estrenó el voto electrónico.

Luego de las presentaciones de cada proyecto de Republica Escolar, se eligieron tres trabajos: Primer lugar, la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, de San Felipe, Gto., quienes llevaron una sonrisa el pasado 6 de enero a pequeñitos de escasos recursos obsequiándoles un juguete.

En segundo lugar, Instituto María del Refugio Aguilar, de San Miguel de Allende, que realizó una colecta de tapas de plástico para apoyar a niños con cáncer, al tiempo que ayudaron al medio ambiente y se unieron como escuela.

En tercer lugar la Escuela Secundaria Leobino Zavala de San Miguel de Allende, quienes optaron por elaborar sus propias bolsas reciclables para cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo generar recursos para la mejora de su escuela. 

De esta manera las alumnas y alumnos presidentes de la República Escolar se convierten en portavoces de las necesidades de sus compañeros, y promueven la participación tanto de los padres de familia, los maestros, así como de los propios alumnos.

Con este programa la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, promueven y fomentan la difusión de la cultura política y democrática en las y los estudiantes, para fortalecer los valores del respeto, fraternidad, legalidad, igualdad y participación política.

Sobre la participación democrática, Ana Cristina Rodríguez de Anda, Presidente de la República Escolar de la Telesecundaria 1043 de la comunidad de La Sábana, en Dolores Hidalgo, comentó: “Me siento muy orgullosa porque ha cambiado mi escuela durante todo este año, es la primera vez que implementamos el proyecto de República Escolar y los cambios son muchos, sobre todo en el tema de convivencia”.

En el encuentro, se contó además con la presentación de un espectáculo de circo y la participación de la Orquesta Esperanza Azteca.

Pone en marcha SEG los Juegos Deportivos Escolares en su etapa estatal. Participan más de 2 mil 400 estudiantes de educación básica, en busca del pase al campeonato nacional.

Pone en marcha SEG los Juegos Deportivos Escolares en su etapa estatal.

Participan más de 2 mil 400 estudiantes de educación básica, en busca del pase al campeonato nacional.

Guanajuato, Gto., abril 1 del 2019.- Con la participación de más de 2 mil 400 competidores, iniciaron en esta ciudad los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en su etapa estatal, en evento que fue presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En el encuentro celebrado en el estadio “Aguilar y Maya”, se dio además el arranque de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte.

En su intervención y declaratoria inaugural de los Juegos Deportivos Escolares, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, al dirigirse a las niñas y niños que participarán en cuatro disciplinas individuales y siete de conjunto, los felicitó al mencionar que ya son ganadores por participar en esta fase eliminatoria para buscar su calificación al Campeonato Nacional.

Indicó la funcionaria que gracias al deporte y las actividades que realizan en sus escuelas niñas y niños, significa que “en Guanajuato tenemos una niñez saludable y estudiosa que convive alegre y sanamente”.

Explicó que el deporte y la educación física son fundamentales para la educación y formación integral de niñas, niños y jóvenes porque desarrollan destrezas motoras, cognitivas y afectivas, además de que adquieren valores que son muy importantes en el proyecto de vida de los estudiantes y aseguro que “…practicar deportes les permite expresar libremente su espontaneidad, fomentar la creatividad, aprenden, conviven, se divierten y, sobre todo, permite que se valoren a sí mismos y a los demás”.

Los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en la etapa estatal, cuentan con la participación de más de 2 mil 400 competidores que participarán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, futbol, handball, taekwondo, tenis de mesa, volibol y béisbol, para buscar la calificación a la etapa nacional, en lugar y fecha por designar.

Participaron también en el presídium del evento de inauguración, Isaac Piña Valdivia; Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; Margarita Rionda Salas, Regidora municipal del deporte en representación  del presidente municipal de esta ciudad, así como las representaciones de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación, SNTE.

Correspondió a la destacada atleta panamericana de esta ciudad, Arian Ivetee Chía Hernández, tomar la protesta a los estudiantes participantes en el evento.

Pone en marcha SEG los Juegos Deportivos Escolares en su etapa estatal. Participan más de 2 mil 400 estudiantes de educación básica, en busca del pase al campeonato nacional.

Guanajuato, Gto., abril 1 del 2019.- Con la participación de más de 2 mil 400 competidores, iniciaron en esta ciudad los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en su etapa estatal, en evento que fue presidido por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

 

En el encuentro celebrado en el estadio “Aguilar y Maya”, se dio además el arranque de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte.

 

En su intervención y declaratoria inaugural de los Juegos Deportivos Escolares, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, al dirigirse a las niñas y niños que participarán en cuatro disciplinas individuales y siete de conjunto, los felicitó al mencionar que ya son ganadores por participar en esta fase eliminatoria para buscar su calificación al Campeonato Nacional.

 

Indicó la funcionaria que gracias al deporte y las actividades que realizan en sus escuelas niñas y niños, significa que “en Guanajuato tenemos una niñez saludable y estudiosa que convive alegre y sanamente”.

 

Explicó que el deporte y la educación física son fundamentales para la educación y formación integral de niñas, niños y jóvenes porque desarrollan destrezas motoras, cognitivas y afectivas, además de que adquieren valores que son muy importantes en el proyecto de vida de los estudiantes y aseguro que “…practicar deportes les permite expresar libremente su espontaneidad, fomentar la creatividad, aprenden, conviven, se divierten y, sobre todo, permite que se valoren a sí mismos y a los demás”.

 

Los Juegos Deportivos Escolares de educación básica en la etapa estatal, cuentan con la participación de más de 2 mil 400 competidores que participarán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, futbol, handball, taekwondo, tenis de mesa, voleibol y béisbol, para buscar la calificación a la etapa nacional, en lugar y fecha por designar.

 

Participaron también en el presídium del evento de inauguración, Isaac Piña Valdivia; Director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; Margarita Rionda Salas, Regidora municipal del deporte en representación  del presidente municipal de esta ciudad, así como las representaciones de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación, SNTE.

 

Correspondió a la destacada atleta panamericana de esta ciudad, Arian Ivetee Chía Hernández, tomar la protesta a los estudiantes participantes en el evento.