Concluyó con éxito el taller virtual “Docentes 2.0”
Aprendieron a explotar las plataformas digitales y aplicaciones educativas.
San Luis de la Paz, Gto. 16 de marzo de 2021.- Con la participación de 1 mil 145 docentes de educación básica y media superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en su región noreste, concluyó con éxito el taller “Docentes 2.0”, que se llevó a cabo del 1 al 11 de marzo del presente, con el propósito de fortalecer la práctica de las maestras y los maestros, por medio del uso de herramientas tecnológicas.
El taller virtual se realizó a través de la plataforma Microsoft Teams, con participación de docentes provenientes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, quienes aprendieron a manejar plataformas digitales como Classroom Educaplay, Kahoot, así como aplicaciones de edición de video, diseño gráfico y pizarras digitales.
El curso fue impartido por Neftalí Christopher Montalvo López, apoyo técnico regional de la dirección de Innovación Educativa, de la SEG, a través de Classroom y consistió en 8 sesiones de una hora cada una, las cuales se desarrollaron en dos horarios, de 13:00 a 14:00 y de 14:00 a 15:00 horas.
En la clausura de las actividades del curso, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de educación noreste, destacó que, “la integración de los elementos tecnológicos es indispensable para contribuir a optimizar la practica pedagógica en la presente contingencia, mediante la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje”.
Asimismo, agregó, “tenemos el reto de modificar el método tradicional de educación y a cambio se abre la oportunidad de aumentar nuestras herramientas profesionales, con una respuesta empática para con nuestras alumnas, alumnos, madres y padres de familia, de acuerdo con el contexto y a la situación que vivimos”.
Por su parte, Angélica Escobedo Rincón, directora de la secundaria Año del Ejército Mexicano, de la comunidad Fracción del Cano del municipio de Tierra Blanca, afirmó que el aprendizaje adquirido durante el taller será de gran ayuda para mejorar su práctica educativa y mencionó que, “fue un taller muy divertido, dinámico y presentado de una manera sencilla y práctica”.
Resultado de su participación, los docentes presentaron diversos productos creados en las plataformas y apps, que se abordaron durante el taller.
Celaya, Gto. 16 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Este reconoció a 13 estudiantes de las escuelas primarias Solidaridad y J. Jesús Macías Garma, por su destacada participación en el rally matemático virtual “Un rally para llevar” y en diversas cápsulas del programa “Aprende en Casa lll”.
En evento virtual organizado por la zona escolar 164 de primarias, José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, entregó reconocimiento al equipo que participó en el rally matemático virtual y obtuvo el segundo lugar regional donde se abordaron temáticas de pre-álgebra, combinatoria, geometría y teoría de números.
El equipo fue conformado por estudiantes de la escuela primaria “Solidaridad”: Christopher Aguirre Acosta de 6°C, Josué Santiago Ortiz Fuentes de 5°A, Valeria Elizabeth Arce Ramírez de 5°C, Oliver Pérez Picaso de 5°A, Román González Rico de 6°A y Diego Gael Martínez Chávez de 6°B. Ellos fueron liderados por el profesor José Antonio Mancera Mancera.
“Fue un momento divertido estar en el rally, me gustó mucho, me pusieron a prueba y que fue un aprendizaje nuevo para mí”, comentó el alumno Oliver Pérez.
Durante el evento de zona escolar, también se entregaron reconocimientos por participación en cápsulas de “Aprende en Casa lll” para los alumnos Ana Paula Amador Ramírez, Alejandro Hernández Silva y Juan Alejandro Godínez Gallegos, Luz María Vázquez Frías y Luis Manuel Valadez de Velazco alumnos de la Escuela Primaria Solidaridad, así como a Ximena Rubio Velázquez del 2°B de la Escuela Primaria J. Jesús Macías Gama.
A través de cuenta cuentos, explicación de temas de ciencias y experimentos; así como el proceso de adaptación a la modalidad de educación a distancia debido al COVID-19.
José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, reconoció a estudiantes, pero también a los maestros por el desarrollo de acciones innovadoras que motiven a los alumnos, así como a padres de familia por su incondicional apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Los 13 alumnos destacados, además recibirán de parte de la delegación regional Este, paquetes didácticos como herramientas complementarias para que continúen con su proceso formativo.
León, Gto. 16 de marzo de 2021.- Cuarenta niñas, niños y jóvenes de escuelas primarias y secundarias de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación León, se colocaron en la lista de finalistas del proceso de selección para participar en la XX Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS), así como en la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), realizado en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).
Las dos siguientes etapas, se realizaron en el mes de enero y febrero con la participación de 477 y 108 estudiantes, respectivamente. Y como resultado de la tercera etapa, 40 estudiantes de León clasificaron para la etapa final.
La participación de las alumnas y alumnos en este proceso de formación educativo se realizó de manera virtual a través de herramientas tecnológicas, ello con finalidad de respetar las medidas sanitarias en el contexto del COVID-19.
En próximos días, el CIMAT anunciará las siguientes actividades para la conformación de la selección de las y los niños que representarán al Estado en las competencias nacionales de este año.
Con estas acciones la SEG da seguimiento a la línea estratégica de impulsar la participación del estudiantado en concursos, visto como una oportunidad de aprendizaje, de movilización social y formación de vocacional.
Salamanca, Gto. 15 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación Salamanca, en evento virtual para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, reconoció a tres maestras ejemplares por su trayectoria, entrega y profesionalismo.
Durante el evento, Leonardo Flores Miranda delegado de la Región Centro Sur Salamanca, dirigió un mensaje de reconocimiento a las maestras, directoras, madres de familia y a todas las mujeres que presenciaron la transmisión vía Facebook, el 8 de marzo.
Las tres maestras reconocidas durante el evento fueron: Martha Alicia Gómez Reyna, del Centro de Atención Múltiple (CAM); María de los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del Sector 14 de Educación Preescolar Delegación Regional Centro Sur; y Gudelia Maricela Chávez Garza docente de la Telesecundaria 236.
Durante una breve semblanza de las maestras reconocidas, Martha Alicia Gómez Reyna con 15 años de experiencia, quien imparte clases de educación especial manifestó su orgullo, cariño y satisfacción por sus alumnos quienes día tras día se esfuerzan mucho, y agradeció a los padres y madres de familia por su gran apoyo, indispensable en estos momentos de continuos ajustes.
Otra de las docentes reconocidas este 8 de marzo, fue María de los Ángeles Bolaños Prado, quien, con sus 38 años de servicio en la zona urbana de Huanímaro, ha desempeñado funciones como educadora, directora, supervisora y actualmente jefe de sector; siempre con actitud positiva y mucho amor a la niñez.
Durante su intervención en el video, María de los Ángeles compartió su experiencia en grandes proyectos de reforestación y de fomento a la cultura. Actualmente, impulsa un proyecto de acopio por donación de televisores y celulares, para dotar a los estudiantes que más lo necesitan para que puedan continuar su proceso educativo a distancia.
La tercera maestra reconocida por su trayectoria fue Gudelia Maricela Chávez Garza con 41 años en la telesecundaria de la comunidad de Santo Domingo municipio de Salamanca.
A través de los años y con grandes esfuerzos en coordinación con otras maestras y maestros, Gudelia Maricela ha logrado convencer e incorporar a las jóvenes de la comunidad tanto a la educación media básica y superior, así como desarrollar actividades deportivas, culturales y artísticas. Durante su testimonio, la docente explicó con gran orgullo y satisfacción que hoy en día la comunidad valora a las mujeres y les da las mismas oportunidades que a cualquiera de sus compañeros varones.
San Luis de la Paz, Gto. 15 de marzo de 2021.- Con la finalidad de adquirir nuevas herramientas para la planeación de actividades acorde a los aprendizajes esperados y conocer estrategias para la evaluación efectiva a distancia, la zona 86 de preescolar, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región Noreste, organizó el foro virtual denominado “Evaluación Formativa a Distancia. Posibilidades y Retos”.
La actividad reunió de manera virtual a más de 30 docentes que atienden a 672 estudiantes de preescolares de los municipios de Santa Catarina, Victoria y Xichú.
El foro contó con un programa que dio inicio con la plática “Evaluación Formativa en Preescolar. El Desafío de Educación a Distancia”, la cual estuvo a cargo de Patricia Jáuregui Arias, supervisora de la zona 510 de preescolar, quien abordó la importancia del ciclo de la evaluación formativa para generar estrategias desde un criterio de logro, que permitan planear actividades medibles y obtener evidencias de los estudiantes para interpretar los aprendizajes esperados y movilizarlos con retroalimentación para hacerles saber en qué pueden mejorar y así acortar la brecha de aprendizaje.
El grupo de docentes se dividió en mesas de trabajo conformadas para abordar temáticas relacionadas con la evaluación formativa a distancia, retroalimentación a los estudiantes, evidencias y juicios de valor que permiten tomar decisiones en función de los aprendizajes de los alumnos.
Como resultado de los trabajos, se realizó una plenaria de conclusiones, donde las y los participantes coincidieron en que la base es la planeación para determinar dónde se encuentran, hacia dónde van y cómo pueden seguir avanzando. Además, concretaron la importancia de la elección de instrumentos de evaluación confiables y comprobables para generar una mejor retroalimentación.
Las y los participantes acordaron continuar con la actualización y capacitación constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje para enfrentar el reto de la escuela a distancia y sus implicaciones.
Al participar en el foro, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció y reconoció el trabajo comprometido del equipo de trabajo de la zona 87 de preescolar en el que resaltó que, “los espacios de intercambio de estrategias, fortalecen la labor docente en estos tiempos en los cuáles se presentan retos fundamentales como es la evaluación a distancia, sin embargo, en el trabajo colaborativo hemos encontrado la clave para salir adelante y aprender unos de otros, en beneficio de nuestros estudiantes, dijo”.
Entregan reconocimiento a mejores promedios de la generación.
Guanajuato, Gto. 13 de marzo de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participó en la Ceremonia de Graduación Virtual de ingeniería generación 8.0 de la Universidad Tecnológica de Salamanca.
En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, José Ernesto López Juárez, coordinador de organizaciones e instituciones de educación superior, tomó protesta de manera virtual a los más de 400 jóvenes que egresaron de las ingenierías de desarrollo e innovación empresarial, energías renovables, mecatrónica, procesos químicos, sistemas productivos y tecnología ambiental.
Transmitida desde el Auditorio de la UTS, el evento sirvió para entregar un reconocimiento a los mejores promedios de la generación, los estudiantes Leonardo Rangel Ruiz y Ana Karen Vargas Ignacio, ambos de la carrera de ingeniería en desarrollo, quienes lograron un promedio de 9.9.
En el marco de la ceremonia, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, envió un mensaje virtual a los estudiantes egresados, en el que los exhortó a llevar siempre con orgullo su pertenencia a su alma mater, lugar en el que siempre tendrán la oportunidad de continuar con su crecimiento académico y así, aprovechar los recursos que gobierno del Estado ha puesto a su disposición para estudiar y progresar.
“Guanajuato necesita de ustedes para seguir por los caminos de la mentefactura; para que cada guanajuatense alcance un mayor bienestar y prosperidad personal y familiar. (…) La culminación de la carrera y la graduación representan sólo el primer paso de la escalera al éxito. Ustedes podrán llegar tan lejos como se lo propongan”, dijo Yoloxóchitl Bustamante Díez.
Purísima del Rincón, Gto. 15 de enero de 2021.– 277 alumnos y egresados de UVEG son los primeros en recibir su certificado como consultores en el nivel máximo del estándar de competencias laborales EC0249 del CONOCER. Esta acción es la punta de lanza un de un proyecto con gran impacto estatal que permitirá a pequeñas y grandes empresas contar con capital humano del más alto nivel, conforme a los criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social que un experto consultor en materia de capital humano es capaz de impulsar.
Este logro ha sido posible gracias a la gestión y respaldo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), quienes a través del programa 1000 Consultores para Guanajuato han promovido la formación y certificación de los primeros de 1000 Expertos Consultores en Materia de Capital Humano en el Estado, celebrando así la emisión de certificados al grupo de consultores integrado por estudiantes y egresados de UVEG.
Mauricio Usabiaga Díaz, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, compartió un mensaje de felicitación con los nuevos consultores reiterando su apoyo:
“Esta colaboración impulsa el talento humano para abrirse a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento. Quiero felicitar a los más de 1000 participantes y de manera muy especial a los 277 que reciben su certificación. El objetivo de estos programas es elevar la inserción y la pertinencia laboral en el Estado y las oportunidades de vida de las personas, confirmamos nuestro compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de acompañar proyectos como 1000 Consultores Guanajuato que permitirán la grandeza de los egresados de las instituciones educativas para apoyar la reactivación económica en el Estado. El Gobernador Diego Sinhue nos instruye para promover la colaboración asertiva entre el sector económico, educativo y las empresas privadas para el desarrollo de nuestro talento humano.”
Durante el evento, algunos beneficiados, expresaron el impacto de esta certificación:
“Durante el momento más álgido de la crisis de la pandemia del COVID-19 pude apoyar a un micronegocio a no cerrar, orientándolos al uso de redes sociales y a la innovación de su servicio, en el caso de mi trabajo en el sector gubernamental pude aplicar la metodología aprendida durante el proceso de esta certificación para llevar a cabo propuestas de una mejor atención y servicio en dependencias y municipios”. Luis Jaime Gasca Ramírez Egresado de Ingeniería Industrial en UVEG.
“Vivimos en un entorno bastante volátil, incierto, complejo y ambiguo. Observaba a inicios del año pasado como todas las personas que se acercaban conmigo para guiarlos o asesorarlos, enfrentaban, conforme pasaban los meses, situaciones que requerían mayor visión, entendimiento, claridad y sobre todo agilidad. Yo mismo me encontraba algo saturado y las soluciones ofrecidas no lograban superar los obstáculos que nos hiciera sentir mejor. El programa de 1000 consultores para Guanajuato aparece como respuesta a un momento bastante obscuro para muchos pequeños y grandes negocios”. Jesús Eduardo Gómez Navarro, estudiante de la Maestría en Administración Estratégica en UVEG.
Por su parte, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió a la comunidad de nuevos consultores en un mensaje que destacó la visión de apoyo social ante la contingencia mundial:
“Hace 7 meses comenzamos con este enorme proyecto con el firme propósito de formar 1000 consultores para elevar la calidad y competitividad en las empresas a través de esta certificación de competencias laborales. Ustedes hoy están un paso adelante y tienen el talento que hoy más se necesita pues han adquirido los conocimientos, y metodologías para proponer soluciones, los valores, y actitud de resiliencia para que su actuar en las intervenciones sea impecable y apoyen a los negocios locales, MyPIMES y a las grandes corporaciones incidiendo positivamente en el crecimiento de nuestro Guanajuato.”
Christian Gabriel Rios, Director Nacional de ICEMéxico menciónó:
“¿Qué significa obtener un certificado de competencia laboral? pues que logran demostrar con evidencias que son competentes en los conocimientos y habilidades en el más alto rango del estándar de competencias, promoviendo la inserción y pertinencia laboral con perfiles de alto impacto, no solamente enriquecidos con más oportunidades, sino que como personas también obtengan un crecimiento”.
El Gobierno del Estado de Guanajuato sigue generando propuestas de mejora constante para la sociedad, fomentando la colaboración entre los distintos sectores e incidir positivamente en el desarrollo social, el crecimiento económico y la formación de perfiles que respondan a las tendencias globales y regionales de la industria.
Consulte el evento en esta liga:
https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/458274175585560
#Desarrollo #Educación #Economía #Consultoría #Oportunidad #Grandeza #UVEG #Online
Abasolo, Gto. 15 de enero de 2021.- En gira de trabajo por el municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras de beneficio donde se invirtieron más de 199 millones de pesos durante el 2020.
“No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo.
El desarrollo social consiste en que las familias que más lo necesitan tengan servicios como el agua potable, drenaje, educación y salud, entre otras cosas”, dijo el Gobernador.
En 2020 se invirtieron 199 millones de pesos en Abasolo, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 122 y el resto el municipio.
En estas obras, detalló el Gobernador, se construyó la calle principal de la comunidad Estación Joaquín; el sistema de agua potable del Sector Cuitzeo-Los Naranjos; las calles Luis Donaldo Colosio y Jesús Hurtado en la comunidad San Francisco de Horta; la pavimentación de la avenida del Trabajo en la comunidad Rancho Nuevo la Cruz; pavimentación de la calle Primavera en El Novillero; limpieza y conformación de bordos en el Rio Turbio.
Además de la construcción de sistemas de agua potable en varias localidades; obras complementarias en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), entre otras más, como el arranque de la remodelación en la Secundaria Estatal Oficial Virgilio Uribe, con la construcción de 2 módulos con 12 aulas, dirección, sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios, cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero, cisterna y obra complementaria.
Esta escuela fue construida en 1961 y este año cumple 60 años de operación, por ella han pasado 57 generaciones y hoy arranca la reconstrucción de la infraestructura en beneficio de 764 alumnos.
El Mandatario Estatal entregó la remodelación de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, con la rehabilitaron de aulas, dirección y servicios sanitarios, pisos, cancelerías, protecciones, luminarias, la instalación de bebederos con techado y la construcción de andadores y rampas. Esta escuela fue fundada en 1975 y hoy cuenta con 12 grupos y 381 alumnos.
Se entregó el Parque Lineal Mariano Abasolo, para beneficiar la actividad física y la recreación de miles de familias de la localidad. Este parque tiene trota-pista de concreto, 11 módulos y aparatos para gimnasio al aire libre, 14 bancas, 9 mesas de picnic, 10 bancas circulares, 7 botes para basura, aparca bicicletas, 10 módulos y juegos infantiles, 27 luminarias solares y pisos de adoquín.
El desarrollo de Guanajuato no se detendrá, agregó el Gobernador, y dijo que pese a los tiempos adversos por la pandemia se tienen destinados 6 mil 500 millones de pesos para obra pública diversa, en los 46 municipios de Guanajuato.
Agregó que en poco tiempo en Abasolo se hará una inversión por 36.8 millones de pesos, en participación con el Municipio, para más obras donde destaca la construcción de caminos rurales y acciones de desarrollo social.
“Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apoyando a Abasolo, impulsando el bienestar de las familias que más lo necesitan y fortaleciendo el desarrollo económico del municipio”, dijo el Gobernador.
44 años al servicio de la educación
La Maestra Ana Cervantes Triguero, Directora de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, es originaria de Puruándiro, Michoacán y desde los 12 años vive en Abasolo. Su vocación por la educación surgió cuando era pequeña y la llevó a prepararse en las aulas del hoy extinto Colegio México en Irapuato.
Su labor docente comenzó en 1976 a los 22 años de edad y hoy, tras 44 años de servicio, decidió dejar las aulas y jubilarse, luego de ser pilar fundamental en la formación académica de los abasolenses.
El Gobernador reconoció y agradeció a la profesora su labor por una vida de servicio a la niñez guanajuatense.
· A través del programa Sí Me Quedo, psicólogos y trabajadores sociales atienden a estudiantes de primaria y secundaria.
Acámbaro, Guanajuato, a 30 de octubre de 2020.- Como parte de las estrategias para promover la continuidad de las trayectorias escolares de los alumnos, a través del Programa Sí Me Quedo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realiza la reincorporación de alumnas y alumnos con el apoyo de trabajadores y trabajadoras sociales, así como el acompañamiento psicológico que brinda el personal de psicología.
El rol que las y los trabajadores sociales realizan, se enfoca en la sensibilización tanto presencial y a distancia, sobre la importancia de la permanencia escolar.
En la región sureste de la SEG, se cuenta con un equipo de 8 trabajadores sociales, que brindan y dan seguimiento en los distintos municipios que conforman la región.
Desde el inicio del ciclo escolar las y los trabajadores sociales realizan campañas de difusión para promover la importancia de la educación, la permanencia y la trascendencia de concluir sus estudios.
Guadalupe Tirado Lara, trabajadora social, manifestó que algunos padres de familia demuestran poco interés sobre los estudios de sus hijos, pero al concientizar y explicar la importancia de la educación los reincorporan a la escuela y es donde el trabajo y la perseverancia ha valido la pena.
Yasmin Alejandra Sierra Prado, psicóloga del Programa Sí Me Quedo, comentó que se brinda apoyo mediante el acompañamiento psicológico con enfoque al desarrollo personal de las habilidades académico y social, con el propósito de fortalecer el desarrollo de sus competencias básicas para la vida.
Tarimoro, Gto. 21 de octubre de 2020.- En este año se invierten 88 millones de pesos para varias obras en Tarimoro; hoy entregamos algunas y seguiremos trabajando para el desarrollo social de este municipio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante una gira de trabajo.
Hoy el Gobernador entregó, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura educativa, de vialidad, deportiva e hidráulicas y entregó herramientas de proyectos productivos. En esto se invirtieron más de 52.6 millones de pesos.
“Son 88 millones de pesos para Tarimoro en este año. Ya entregamos un kínder, una planta tratadora de aguas residuales, seguimos con caminos y calles y ahora estos proyectos productivos, pero más que dádivas, se ofrecen herramientas para el trabajo y todos juntos salimos adelante”, dijo
Proyectos productivos
El Gobernador entregó apoyos por más de 5 millones de pesos a beneficiarios de los programas ‘Por Mi Campo Agrego Valor’, ‘Mi Patio Productivo’, ‘Mi Ganado Productivo’ y ‘Profesionalización Agropecuaria’, impulsados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SDAyR), donde participan aportaciones económicas de los gobiernos estatal, municipal y de beneficiarios.
“Se trata de que la gente no reciba una dádiva, sino que reciba una herramienta para ponerse a chambear; en Guanajuato tenemos la cultura del trabajo, es arremangarnos la camisa y a darle con todo al trabajo. Esa es la grandeza de Guanajuato y de México”, dijo el Ejecutivo.
Guanajuato líder en saneamiento de aguas residuales
En la comunidad La Moncada, el Gobernador inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales donde se invirtieron 30.5 millones de pesos, para beneficio de 7 mil 500 habitantes; esta planta puede sanear 20 litros por segundo y Guanajuato se consolida
como uno de los Estados líderes en el país en el saneamiento de aguas residuales, pues mientras en Guanajuato se trata el 89% de estas aguas, a nivel nacional se trata sólo el 58 por ciento.
“Esta obra beneficia la salud de los que aquí habitan, ya son 48 plantas tratadoras de aguas residuales en el Estado. Que importante es que estas aguas sean reutilizadas para riego de nuestros campos y es una gran ventaja para el futuro de nuestros hijos. Antes el agua utilizada se tiraba, ahora la podemos reutilizar, luego de tratarla”, dijo el Gobernador.
Más tarde, supervisó la pavimentación de la calle Benito Juárez, en la comunidad La Moncada, donde se invierten 1.5 millones de pesos.
También inauguró el Jardín de Niños Diego Rivera, en la comunidad San Juan Bautista Cacalote, con una inversión por 1.9 millones de pesos; el Camino a Hacienda Vieja donde se invirtieron 3.8 millones; y la 2a. Etapa de la Ciclovía Tarimoro-Acebuche, con 5 millones de pesos invertidos.
En la cabecera municipal supervisó también la tercera etapa de la rehabilitación del Jardín de los Héroes (Jardín Principal), donde se invierten 3.3 millones de pesos; además del arranque de la rehabilitación del Campo 2 de la Unidad Deportiva, con 1.6 millones de pesos.
En la gira el Gobernador fue acompañado por el Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, quien agradeció el respaldo del gobierno estatal para las obras que coadyuvan al desarrollo de Tarimoro, “el esfuerzo es de todos y vamos a echarle ganas para seguir haciendo un Tarimoro fuerte y crecer junto con nuestro estado”, dijo.