SEG

Decimoquinta Graduación en UTL Campus Acámbaro

  • Concluyen con sus estudios 144 alumnos y alumnas en Técnico Superior Universitario.

Acámbaro, Gto. 17 de diciembre de 2021.- De manera virtual se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Universidad Tecnológica de León campus Acámbaro, donde 144 alumnos egresan de la generación 2019-2021, de las carreras de Técnico Superior Universitario en Administración, Desarrollo de Negocios, Procesos Industriales y Tecnologías de la Información.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de la Regional VII, en sus palabras expresó: “quiero felicitarlos por concluir su preparación de TSU, desde que ustedes tuvieron el deseo de estudiar y lo hacen realidad al fortalecer sus competencias y hoy están listos para afrontar los retos y las metas que llegan a su vida, recuerden que el secreto del éxito es la constancia, solo así podrán alcanzar sus sueños”.

Por su parte, Yoloxóchitl Bustamante Díez, rectora de la UTL, en su mensaje dirigido a los estudiantes, comentó: “son una generación especial porque la actual coyuntura les ha permitido, con innovación y creatividad, desarrollar nuevas habilidades y destrezas digitales; son una generación valiente y decidida, porque las dificultades encontradas en su trayecto han robustecido su personalidad, pero, sobre todo, han adquirido conciencia de la importancia de la autogestión”.

Hannia Serrano Delgado, en representación de los alumnos graduados, resaltó que: “esta graduación es el resultado del esfuerzo de nuestros padres, hermanos, maestros y directivos, cada uno de ellos se encargó en sembrar en nosotros conocimiento y valores que permanecerán por siempre”.

Los estudiantes graduados pertenecen a los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Tarandacuao y Coroneo.

Desarrolla alumnado la mente a través de Juegos

  • Participan en torneo de exhibición.
  • Firma SEG convenio con organismos que organizan juegos mentales.

León, Gto.  17 de diciembre de 2021.- La revolución industrial 4.0 es un cambio de paradigma que implica el paso de la manufactura, por ello el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación Pública y su Delegación Regional León, han implementado acciones para desarrollar y fortalecer las competencias de innovación, análisis y en general el desenvolvimiento mental e intelectual de alumnas y alumnos.

Con esta visión se han desarrollado los denominados “Juegos de la Mente”, entre los que se incluye la actividad Léxico. Este juego está basado en el similar Scrabble, peroadaptado con una metodología basada en el aprendizaje, misma que tiene impacto positivo en el desarrollo de competencias educativas, emocionales y sociales.

A efecto de socializar e impulsar la práctica de este deporte mental, así como mostrar sus beneficios, el día de hoy se realizó un torneo muestra de Léxico en el que participaron alumnas y alumnos de diversas instituciones locales. El evento incluyó: el desarrollo de un Torneo Escolar de Exhibición presencial con alumnado de educación básica; exhibición de una partida internacional entre 6 campeones mundiales (México, Francia, Argentina, España y Venezuela) y una charla denominada “Experiencia Escolar con el uso de Juego Léxico”.

Este torneo se presentó dentro de la firma del convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato firma con la Federación Internacional de Léxico en Español (FILE) y la Federación Mexicana de Léxico (FEMELEX), en el cual se sientan las bases para impulsar la práctica del juego Léxico como estrategia integral de enseñanza-aprendizaje en las alumnas y alumnos guanajuatenses. Esta firma de convenio se suma a la actual concurrencia de adquisición de juegos por parte de la Delegación León de la SEG, la Dirección de Educación Municipal de León y la FELMEX para dotar de juegos a más de 400 escuelas.

En la Delegación León se han implementado desde el año 2015, lapso en el que se ha capacitado a más de 600 personas docentes y logrado el acercamiento al juego por casi 20 mil estudiantes, de los cuales 4 mil que lo han practicado de manera recurrente, lo que ha incidido que más de medio millar de alumnas y alumnos hayan participado en torneos regionales, nacionales e internacionales.

Un “Ramillete de Esperanza” por la infancia y adolescencia migrante

  • SEG entrega juguetes a cerca de 300 estudiantes de los Centros de Atención Educativa Migrante en el municipio de Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de diciembre de 2021– Con la voluntad de apoyar el desarrollo psicosocial de nñas, niños y adolescentes en desplazamiento por territorio mexicano, La Secretaría de Educación de Guanajuato canalizo la entrega de juguetes a cerca de 300 estudiantes de los Centros de Atención Educativa Migrante El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe, ubicados en el municipio de Dolores Hidalgo.

La iniciativa “Un Ramillete de Esperanza”, realizada este año por la Delegación Regional I, apeló a la solidaridad del personal de apoyo a la educación y sociedad en general para además de apoyar con juguetes a la infancia radicada en el municipio, se generen momentos y espacios de juego dirigidos al desarrollo psicoemocional de las y los alumnos migrantes con motivo de las fiestas decembrinas.

“Estoy muy contento porque me mandaron el regalo que pedí con mi maestra, ya quiero que lo vea mi mamá… voy a jugar con mis amigos y a seguir echándole muchas ganas a la escuela” expresó el alumno del CEM Jamaica, Carlos Martínez Aguilar.

Con una gran sonrisa dibujada en los rostros de niñas, niños y jóvenes acompañados de sus asesoras, así como algunas madres y padres de familia, se realizaron varios bailes rítmicos, canto de villancicos y exposición de trabajos y manualidades navideñas, acciones que apoyan el bienestar emocional de los estudiantes y propician su resiliencia ante los retos que presentan como migrantes.

“Es un privilegio compartir estos momentos con ustedes, traer la bondad de tantas personas aliadas que quieren apoyar su desarrollo, para que vayan donde vayan y vengan de donde vengan, nunca se sientan solos y sigan estudiando para lograr su formación” señaló en el evento Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación I.

Por su parte, la señora Dalila, madre de familia proveniente de Guerrero y quien también se desempeña como encargada del CEM de El Ramillete, agradeció la generosidad y sensibilización de las personas involucradas en apoyar la formación de la niñez y juventud a través de la colecta de juguetes y actividades lúdicas.

Sin duda el fenómeno de migración genera nuevos desafíos, pero con el apoyo, esfuerzo y compromiso de asesoras, autoridades educativas, participación de madres y padres de familia y sensibilización de la sociedad en general, la Secretaría de Educación de Guanajuato favorece ambientes propicios para desplegar las capacidades de todos los niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.

SEG presente en ceremonia de develación de placa generacional del BBM plantel Irapuato.

  • Contiene los 68 nombres de las y los alumnos egresados de la primera generación.

Irapuato, Gto. 16 de diciembre de 2021. – En solemne ceremonia, se llevó a cabo la develación de la placa generacional que contiene los 68 nombres de las y los alumnos que formaron la primera generación de cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado, batallón primer ligero, plantel Irapuato.

Rubén Lara Valdez, director para la Atención y Operación de Instituciones Educativas de Media Superior, destacó el esfuerzo y el trabajo colaborativo de autoridades educativas y de padres de familia para que este proyecto educativo rindiera frutos.

Javier Navarro García, director de la institución, señaló que fueron tres años de aprendizajes que dejaron experiencias que marcan una etapa importante “se entrega a la sociedad 68 jóvenes preparados para ser grandeza de Guanajuato”.

A nombre de los alumnos egresados, Melany Beatriz Cárdenas Trujillo, destacó a que tres años de su llegada a esta institución educativa, las cosas cambiaron para todos, “tuvimos que adaptarnos a un nuevo modelo educativo, fue difícil en un principio, pero gracias a maestros e instructores comprometidos, hoy concluimos con satisfacción esta etapa de nuestra vida”, apuntó.

Acto seguido autoridades educativas procedieron a la develación de la placa generacional y se entonaron tres de Diana, para concluir el evento, donde la presencia de padres de familia resaltó el evento.

SEG fortalece el trabajo de la Inclusión Educativa

  • Atención personalizada de 4 mil alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
  • Servicio que se oferta en 140 escuelas de nivel básico.

Irapuato, Gto. 15 de diciembre de 2021. – Mediante un quehacer especializado por parte del personal que integra las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), la Secretaría de Educación de Guanajuato atiende a cuatro mil estudiantes con necesidades educativas especiales, pertenecientes a 140 escuelas de nivel básico de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato y Pénjamo.

El personal de las USAER en coordinación con personal directivo y docentes frente a grupo llevan a cabo diversas actividades mediante las cuales informan a la comunidad educativa sobre las diferentes discapacidades y consejos para un trato igualitario a las personas con condición de especiales.

Entre la actividad destaca: la elaboración de plumas para maestros como agradecimiento a su trabajo profesional, instalación de lonas en escuelas con información diversa sobre la discapacidad, se presentó un cortometraje a los grupos sobre la discapacidad, se llevaron a cabo experiencias vivenciales en salones y canchas de usos múltiples para enfrentar una discapacidad, así como un Rally de la Inclusión.

Las y los docentes pertenecientes a las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), precisaron que la atención, no sólo es para las y los alumnos que presentan alguna dificultad de aprendizaje regular, sino para aquellos estudiantes, quienes presentan aptitudes sobresalientes.

La atención especializada y personalizada se da a través de maestros USAER, quienes acompañan a los docentes frente a grupo, a los que se suman psicólogos, técnicos terapeutas y la presencia de los padres de familia, con lo que se hace un trabajo profesional y colaborativo que facilitan el proceso educativo de los estudiantes en un ambiente de inclusión y de esta forma se eleva la calidad educativa.

El trabajo colaborativo de escuela y familias en el proceso de integración de las y los alumnos con necesidades educativas especiales, permea directamente en la construcción de una escuela inclusiva.

Reconoce SEG a estudiantes ganadores del concurso Matematiza tu Entorno

  • Participan más de 300 alumnas y alumnos, para fortalecer el conocimiento matemático.

Guanajuato, Gto. 15 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció a los 16 alumnos ganadores que participaron en el III Concurso Estatal Matematiza tu Entorno, que contó con la participación de 342 alumnos en las categorías de fotografía y dibujo matemático.  

El III Concurso Matematiza tu entorno, tuvo como objetivo fortalecer el interés por el conocimiento matemático a través del acercamiento creativo e intelectual, para reconocer la relación entre las matemáticas y los aspectos cotidianos de nuestro entorno.

Los ganadores del concurso de dibujo matemático fueron en el nivel de primaria, José Alejandro García Granados de Guanajuato capital, con el dibujo “Las figuras, formas y colores de mi tierra”, Kenia Rodríguez González de Purísima del Rincón con el dibujo “El universo de las secuencias”, Sara Raquel Carrillo Rangel de León con el dibujo “La geometría del cuerpo humano”.

Además de Regina Villegas Mejía de Abasolo con el dibujo “Las figuras geométricas en la naturaleza”, Gerardo Gembe Meza de Abasolo con el dibujo “La geometría me da armonía y despierta mi energía”.

En el nivel de secundaria los ganadores fueron, Emiliano Arvizu Elizondo de
Celaya con el trabajo de dibujo “La armonía de las esferas”, Rodrigo Tadeo García Valle
de León con el dibujo “El espiral áurico en el cuerpo”, Sofía Melanie Souza Salvador
de León con el dibujo “Lobo en triángulos”.

Los ganadores en la categoría de fotografía del nivel de primaria fueron, Regina González Espinosa de Abasolo con la foto “Parque Matemático”, Geraldine Odett Guerrero Martínez de León con la foto “Sucuprisma”, Alonso Mateo Vela Ramírez
de León con la foto “Las frutas matemáticas”, Abril Guadalupe Muñoz López
de Irapuato con la foto “El arte y las matemáticas”, José Alejandro García Granados
de Guanajuato capital con la foto “Mi casa de geometría”.

En la misma categoría de fotografía, en secundaria los ganadores fueron: Lidia Jolette Yépez Barrios  de León  con la foto “Cuerpo Bicematico”, María Fernanda Noé Pérez de León con la foto “El eco de la parábola”, Jonathan Salvador Luna Gómez
 de León con la foto “Paseo por las matemáticas”; así como mención honorífica para Dana Paola Sánchez Alonso de la ciudad de León, Karol Atziri Mendoza Santa Cruz de Juventino Rosas y Claudia Daniela Camarillo Torres de León.

SEG y Seguridad Pública conjuntan esfuerzos para promover la convivencia escolar

  • Buscan la convivencia e integración familiar a través de la resolución pacífica de conflictos en escuelas de la región Norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto.  15 de diciembre de 2021.- Para atender en forma integral y oportuna los factores que pueden afectar las conductas de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato presentó el Modelo de convivencia para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar, a las autoridades encargadas de las funciones de seguridad pública y justicia en los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Con la intención de fortalecer el quehacer educativo, se realiza el acercamiento en sesiones de trabajo con autoridades de seguridad pública de la región norte del Estado, a fin de conjuntar esfuerzos y acciones que promuevan la inclusión, equidad y la participación, como una forma de vivir la escuela, haciendo de ella un espacio donde todos los niños, niñas y jóvenes pueden aprender, crecer y disfrutar.

En la reunión realizada en instalaciones del Museo de la Independencia, en el municipio de Dolores Hidalgo, se externó a los asistentes que el Modelo de Convivencia, se trabaja con la comunidad educativa, docentes y alumnado, con la finalidad de poner a su alcance y disposición un conjunto de orientaciones que apoyen sus esfuerzos por construir una paz duradera en los espacios educativos.

En plenaria de participaciones, las autoridades educativas y municipales convinieron en realizar un acompañamiento y coordinación constante para implementar prácticas pertinentes y mediante su gestión, intervengan en la motivación, compromiso, formación y creación de entornos educativos sanos, seguros y saludables.

De igual forma, agradecieron el trabajo realizado por la Delegación Regional de Educación Norte para sumar voluntades y esfuerzos con un fin común, “promovamos la convivencia e integración familiar a través de la resolución pacífica de conflictos, así como los valores de los alumnos y el respeto de sus derechos, con una cultura de paz y legalidad” expresó Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora de programas de prevención de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye al fortalecimiento de la convivencia armónica, inclusiva y pacífica, para generar ambientes seguros para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

Participa SEG en la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

  • En coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, iluminan de azul el Teatro Juárez de Guanajuato Capital.

Guanajuato, Gto. 15 diciembre del 2021.- Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, realizaron la iluminación del emblemático Teatro Juárez en color azul, como una oportunidad de visibilizar los derechos de todas las personas con discapacidad.

Con estas acciones la comunidad educativa de Guanajuato, se sumó a la iniciativa internacional de iluminación de edificios emblemáticos y monumentos históricos alrededor del mundo.

En México hace años se ha iluminado el Senado de la República, el Museo Soumaya, la Bolsa Mexicana de Valores, el Castillo de Chapultepec, la H. Cámara de Diputados de la República, el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, el Monumento de la Revolución, ahora incluido el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.

 La celebración tuvo como objetivo promover los derechos, el bienestar y la participación plena de las personas con discapacidad.

Además, los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, comprometidos a cumplir con el objetivo de la semana de fomento a la inclusión a estudiantes con discapacidad, participaron en las actividades de conferencias, talleres, eventos culturales y artísticos con niñas, niños y adolescentes que tomaron parte de las actividades recreativas, culturales, artísticas y académicas.

El compromiso de estas actividades, es el de favorecer la inclusión y respeto de los derechos. Contenidos en la resolución 43/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se estableció en 1992, el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 Por su parte las autoridades educativas, escolares, y académicas hicieron un llamado a la comunidad educativa para continuar con la suma de esfuerzos que permitan una educación inclusiva para todas y todos.

Realizan marcha por la Inclusión Educativa

  • Generan conciencia social sobre la importancia de construir un mundo más incluyente.

San Luis de la Paz, Gto. a 14 de diciembre de 2021.- En el marco de la semana de fomento a la inclusión educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región Noreste, realizó una marcha con la participación de más de cien estudiantes de educación especial, de este municipio.

En compañía de sus familias y docentes, el alumnado desfiló por las principales calles de la ciudad, hasta llegar al jardín principal, dónde se montó un show de talentos con la participación de estudiantes en canto, baile, moldeado de plastilina y lenguaje de señas, así como una activación de matrogimnasia para fortalecer el bienestar físico y mental de las alumnas y alumnos a través del contacto mutuo entre ellos y sus padres. 

Durante el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, reconoció y aplaudió la labor de los docentes de educación especial, como promotores de la inclusión educativa y dijo que su rol en la atención de estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje, es fundamental para garantizar la equidad educativa en cada escuela de la región, así como para generar conciencia dentro de la comunidad educativa y erradicar las barreras actitudinales, que en ocasiones tienden a presentarse.

El delegado regional, destacó que “debemos ser conscientes de que la inclusión e integración debe ser permanente, como parte fundamental para integrar a estudiantes de educación especial, así como a sus familiares a una sociedad más equitativa, a eliminar barreras de aprendizaje y que juntos generemos las condiciones ideales para que todas las niñas, niños y adolescentes tengan un transitar prospero en su trayecto formativo”.

Por su parte, Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora escolar, de la zona 8 de educación especial, afirmó que, “eventos como el de hoy tiene la finalidad de generar conciencia en la comunidad, no sólo educativa sino en toda la sociedad; de crear ambientes incluyentes donde todas y todos puedan participar de actividades sin ser excluidos, sin importar su condición, discapacidad,  origen, preferencias;  de manera que la inclusión educativa pueda permearse a todos los niveles de la sociedad y la participación de padres de familia, maestros, autoridades educativas y municipales dan fe de los esfuerzos que se realizan por crear un mundo más incluyente”.

En este sentido, la Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), en su región Noreste, cuenta con 144 docentes de educación especial en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), para garantizar el servicio educativo a cerca de 2 mil 500 estudiantes que enfrentan barreras de aprendizaje.

En la Delegación Regional de Educación Noreste, se atiende a estudiantes que presentan barreras de aprendizaje como discapacidad intelectual, espectro autista, discapacidad motriz, discapacidad auditiva, discapacidad visual, así como a estudiantes con aptitudes sobresalientes y dificultades de comunicación y conducta.

Los docentes de educación especial se encuentran adscritos a la zona 13 estatal y a la zona 08 federal, brindan el servicio educativo en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Dentro de sus principales funciones destacan, la identificación y valoración de estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje, el diseño de estrategias de enseñanza colaborativa para el logro de los aprendizajes y la promoción de prácticas, política y cultura inclusiva dentro de las escuelas regulares.

Además, impulsan el trabajo colaborativo con la comunidad escolar para la minimización o eliminación de las barreras de aprendizaje y elaboran ajustes razonables dentro de las actividades, planificaciones, fichas o proyectos de los docentes regulares, entre otras acciones que corresponden a prácticas inclusivas.

El proceso de atención a los estudiantes se organiza en cuatro momentos de trabajo, valoración de la situación inicial, planeación de la intervención, intervención y valoración del impacto. Cabe destacar que, el proceso es integral el cual, articula y coordina la atención, adaptándose al trabajo y planeación de los docentes frente a grupo.

Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de educación especial, reconoció que los principales retos en este sector educativo son; lograr la asistencia de los estudiantes a la USAER, la participación de los docentes regulares y padres de familia en cuanto a las orientaciones, sugerencias y actividades propuestas, así como la implementación de estrategias tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

La señora Juana Roberta Guillón Becerra, madre de familia de dos estudiantes con discapacidad intelectual, de la escuela Miguel Hidalgo, de San José Iturbide, habló de su experiencia al ser beneficiada con el servicio educativo que ofrecen los docentes de educación especial, “agradezco todo el apoyo de las docentes que atendieron a mis hijos durante los 6 años de primaria, durante este tiempo y hasta la fecha me siento respaldada ya que como madre de familia no me sentía capacitada para apoyar a mis hijos en su proceso de enseñanza aprendizaje”.

Conferencia “No a la violencia a la mujer”

Acámbaro, Gto. 13 de diciembre de 2021.- Con el propósito de emprender medidas entre los estudiantes para erradicar la violencia a la mujer, la Delegación Regional VII, en coordinación con La Dirección de la Mujer del municipio de Acámbaro, llevó a cabo la conferencia “no a la violencia a la mujer”, en la secundaria general Elías Macotela García, por parte del Lic. Edgar Espinosa Ramírez, Enlace Jurídico de Convivencia Escolar de la Delegación Regional VII.

Edgar Espinosa Ramírez, expresó que la dinámica y participación de los estudiantes fue muy interactiva: “las alumnas y alumnos dieron a conocer los hechos de violencia contra la mujer que han presenciado, todo ello con el objetivo de que al final de la charla se comprometieran a emprender distintos tipos de acciones en su hogar, en la escuela y en otros ámbitos de la vida para que no se continúen las prácticas violentas”.

Valeria Chowell Ortiz, estudiante de la secundaria general Elías Macotela García, comentó: “me gustó mucho la conferencia porque habla sobre temas muy importantes, y la manera que se expresaron mis compañeras y compañeros, que respetuosamente pusieron atención”.

Adrián Juárez Moreno, también estudiante de tercer grado, manifestó que: “yo siempre le comento a mis amigos, que no sean como los hombres que acosan, porque acosar a la mujer si es igual a nosotros, no tenemos porque juzgar o discriminar o hacer menos”.

Verónica Valdivia Alfaro, Regidora del Ayuntamiento de Acámbaro, agradeció el apoyo por parte de la Delegación Regional VII, por sumarse a este tipo de acciones, que son parte de las actividades de “los 16 Días de activismo contra la violencia de género” campaña internacional anual que empieza el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y sigue hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.