Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de febrero de 2022– Para generar un ambiente de participación ciudadana y fortalecer los valores y competencias de los estudiantes de nivel básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, trabajan de manera conjunta con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, en el modelo “República Escolar”.
En la región norte tomaron protesta como Presidentes de República Escolar alumnas y alumnos de 235 escuelas secundarias.
Dulce Esperanza Cano Cano, presidenta de la secundaria “Bicentenario de la Independencia Nacional” en el municipio de San Felipe, invitó a las y los alumnos a continuar con ese ánimo de participación para mejorar las condiciones de cada una de sus comunidades educativas, con la promoción de valores y una sana convivencia.
“República Escolar es el espacio para demostrar que, sin importar nuestra corta edad, nos preocupamos e interesamos en lo que sucede en nuestras comunidades… es nuestra oportunidad para actuar como agentes de cambio mediante el diálogo, respeto y tolerancia” expresó el alumno Moisés Rodríguez Salazar, representante de la secundaria Arquitecto Carlos Obregón Santacilia, en el municipio de San Diego de la Unión.
Por su parte, Miriam de León González, alumna de tercer año en la secundaria Fuego Nuevo en San Miguel de Allende, reconoció que, como jóvenes comprometidos con su formación, es esencial proponer estrategias que logren apoyarse unos a otros, como pláticas de apoyo emocional, concursos de fotografía, expresión cultural y deportiva.
El ejercicio democrático para la selección de las y los Presidentes de República Escolar, se realiza con la participación de docentes, quienes acompañan a los adolescentes en el proceso cívico – democrático para contribuir a su formación, con el registro de planillas, campaña electoral, la instalación de las casillas, proceso de votación y una vez seleccionados, se les brinda acompañamiento en la ejecución de sus propuestas.
El personal del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato realizó dinámicas recreativas y de retroalimentación del programa con los estudiantes de secundarias y docentes, para promover la difusión y defensa de los derechos humanos, participación social, liderazgo, empatía y espíritu colaborativo en las comunidades educativas.
León, Gto. 4 de febrero de 2022.- Un total de 22 jóvenes estudiantes guanajuatenses participaron en el XXI Concurso Nacional de Expresión Literaria denominado “La juventud y la mar”, organizado por la Secretaría de Marina.
En esta semana, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoció y premió a los tres primeros lugares en la entidad.
El primer lugar lo obtuvo Maille Vázquez Cacique, alumna del CETIS 160 ubicado en el municipio de Jaral de Progreso, con el trabajo titulado “Ángel marino”.
El segundo lugar fue para Milca Palomino Rodríguez con el trabajo “Tú eres mexicano”. Ella es alumna la secundaria Carlos Darwin de Irapuato.
Finalmente, el tercer lugar fue para Paola Geraldine García Aranda, estudiantes de la Salle de León, con el trabajo “La armada de México y sus 200 años con héroes al combate”.
La premiación se realizó en el Centro Cultural de León con la presencia de Aldelmo Emmanuel Reyes; Subsecretario de Educación Media Superior y autoridades educativas quienes instaron a las y los estudiantes a estudiar, escribir y a dar el ejemplo a sus compañeros y compañeras.
El concurso se organizó a través de una convocatoria lanzada por la Secretaría de Marina en el marco de la celebración de los 200 años de la Armada de México, bicentenario con el que se conmemora la creación y evolución de esa institución vital para la seguridad y paz del país.
León, Gto. 02 de febrero de 2022.- La grandeza de Guanajuato radica en su gente, pues a través del esfuerzo constante y la educación logra la superación personal y profesional día a día. Tal es el caso de la maestra María de los Ángeles Trujillo Chagoya, quien inició su labor en la Secretaría de Educación de Guanajuato como intendente y ahora gracias a su perseverancia, funge como directora de un centro de educación preescolar en el municipio de León.
“Siempre soñé con ser maestra, luché y me preparé para alcanzar mi meta. Ahora soy directora del preescolar Margarita Paz Paredes”, narra la docente al recordar cómo el llamado de su vocación y su impulso de crecimiento le han permitido cosechar frutos y lograr un desarrollo integral de su persona.
La maestra Ángeles Trujillo Chagoya con orgullo evoca sus inicios como intendente en un preescolar, lugar que le permitió tener un primer acercamiento a su vocación por la educación y trabajar con la niñez, pues poco a poco se ganó la confianza de maestras y maestros, quienes le permitieron apoyarles en su labor docente, lo que le hizo incrementar su deseo de trabajar con infantes, pues considera que las niñas y niños son transparentes y espontáneos en su formar de ser.
Al relatar su experiencia, Ángeles Trujillo reseña: “Aprendí mucho, me gustaba la forma que la maestra tenía de contar cuentos, cómo se dirigía a los niños, la alegría y el entusiasmo que le ponía a sus clases, eso me motivó y decidí tomar el camino de la educación. Después quise ser directora, también tuve modelos de directores muy buenos que influyeron en mí por su trabajo, su forma de desenvolverse con el personal y cómo tratarlo”.
Sobre la educación, la maestra Ángeles considera que esta es la base para tener una vida plena, “por eso siempre digo a padres de familia que luchen por lo que sus hijos quieren ser y lo hagan con gusto”. Un ejemplo es ella misma, quien continúa su educación a través de diversos cursos y diplomados para mantenerse actualizada y así brindar un mejor servicio.
En el preescolar Margarita Paz Paredes, bajo su dirección, se buscan estrategias innovadoras que ayuden a evaluar y fortalecer el aprendizaje de niñas y niños, además de trabajar de manera colaborativa con padres y madres de familia.
Respecto de la labor educativa durante la pandemia, apuntó con alegría, que durante el proceso de clases a distancia existió buena respuesta por parte del alumnado y sus padres, pues si bien en un principio fue difícil, de agosto a la fecha han existido mejoras y más participación, con lo que se evidencia que las estrategias y modalidades implementadas por la autoridad estatal han sido las idóneas. “La pandemia deja dolor, pero también experiencias gratificantes” concluyó la directora del preescolar Margarita Paz Paredes de la colonia Jardines de Jerez primera sección de la ciudad de León.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, colabora a través de juegos recreativos las competencias disciplinares, el trabajo en equipo y habilidades socio afectivas de los estudiantes de la escuela primaria “Escudo Nacional” en el municipio de Dolores Hidalgo.
A través de un rally de tres estaciones en el que participaron los más de 100 estudiantes que acuden en la modalidad híbrida a la institución, se ofrecieron elementos de apoyo para que los estudiantes conozcan y valoren la importancia de la resolución de conflictos de manera no violenta, atención plena, así como favorecer el desarrollo de bienestar emocional y habilidades comunicativas.
Este servicio de activación y apoyo socioemocional está dirigido principalmente para escuelas de nivel básico, las intervenciones se programan acorde a las solicitudes realizadas por las figuras directivas y de supervisión de las escuelas, para que posteriormente, personal de apoyo para el desarrollo de la convivencia escolar atienda sus necesidades con el fin de asegurar la salud y bienestar de los estudiantes y docentes.
Las niñas, niños y jóvenes de la primaria “Escudo Nacional” reflexionaron sobre las habilidades y destrezas positivas que poseen para confrontar cualquier adversidad, para que, a través de juegos fortalezcan sus competencias disciplinares, el trabajo colaborativo y habilidades socio afectivas.
“Comenzamos a realizar actividades en la primaria Escudo Nacional y trabajaremos con la comunidad educativa hasta mayo, sabemos que es fundamental que los estudiantes reconozcan sus emociones, busquen la forma de expresarlas y sean capaces de identificar sus redes de apoyo… con estas acciones me he percatado de que las y los niños son más conscientes de lo que sienten y esto les permite fortalecer sus relaciones con los demás” comentó Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Delegación Regional de Educación I.
Además, Beatriz Reyes aclaró que la primaria Escudo Nacional es la primera institución que se atiende este año, pero las activaciones físicas y recreativas se llevan a cualquier escuela de la zona urbana y rural que solicita el apoyo al departamento de Convivencia Escolar de las delegaciones regionales.
Con estas actividades, se brinda atención de los distintos tipos de necesidades en las comunidades educativas tales como las necesidades personales (salud física y psicológica); las necesidades relacionales (solidaridad, cuidado, sentido de comunidad, vinculación y apoyo social) y las necesidades colectivas, como la aspiración a la igualdad, la inclusión o justicia.
Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del programa “Maestros que Dejan Huella”, reconoció a Cristina Magdaleno Mateos, por sus 34 años de formar hombres y mujeres de bien.
Cristina Magdaleno Mateos, es originaria de la ciudad de Irapuato, cuenta con 34 años de vida docente, fungió como maestra frente grupo en preescolares; posteriormente en el 2004 obtiene su asignación como directora hasta concluir su jubilación en agosto de 2021.
En su vida docente obtuvo varias maestrías en Innovación Educativa, así como diplomados en Derechos Humanos, Valores y Escuela para Padres, entre otros.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, dijo “maestra Cristina es usted un orgullo para sus compañeras, es un ejemplo por seguir, es indudable que ser un maestro va más allá de una profesión, tiene que ver más con una vocación y una pasión de trabajar por la educación de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que el programa nace a iniciativa del personal de supervisoras de las zonas escolares: 22, 34, 49 y 103, quienes buscan reconocer el esfuerzo, la dedicación y la innovación de docentes en favor de la educación en estos tiempos de pandemia.
“Hoy reconocemos el trabajo de nuestra querida maestra Cristina, quien a lo largo de trayectoria docente siempre se ha destacado por su liderazgo y entrega a las labores docentes. Hoy a sus 34 años de entrega a la educación de niñas y niños, le queremos decir gracias por todo su trabajo en bien de la educación preescolar”, apuntó Lozoya Ponce.
Guanajuato, Gto. 28 de enero de 2022.- Asegurar la salud y bienestar de toda la comunidad educativa ha sido prioridad para la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como mantener el compromiso con la formación integral y el aprendizaje continuo de nuestros niños, niñas y jóvenes estudiantes.
Por lo tanto, se han implementado las acciones necesarias para la habilitación de espacios seguros y se evalúan, de manera constante, las condiciones de cada escuela con base en los lineamientos de salud y el aforo en las aulas como elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de los educandos, con participación de las autoridades educativas, sector salud y el apoyo de madres y padres de familia.
Directivos y docentes se han capacitado con base en la Guía de Salud Escolar para posteriormente, replicar el aprendizaje a madres y padres de familia, con el objetivo de crear una cultura efectiva del autocuidado y protección con el uso correcto del equipo de protección personal, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo y lugares de uso común.
Para cuidar la salud, seguridad y bienestar de la comunidad educativa, cada plantel escolar cuenta con un Comité de Salud y Seguridad Escolar en el que directivos, personal docente, madres y padres de familia, trabajan en equipo para velar por el cumplimiento las medidas de seguridad e higiene, y evalúan factores de riesgo que puedan presentarse en la escuela.
Los integrantes de la comunidad educativa del Jardín de Niños “Rosaura Zapata”, en el municipio de Celaya, han logrado la contención en propagación de contagios por COVID-19 con la implementación disciplinada de los filtros escolares y medidas sanitarias, como lo son:
“Para brindar un aula digna y segura nos hemos coordinado con madres y padres de familia, quienes apoyan con la aplicación de filtros escolares, limpieza y sanitización de espacios, además, elaboraron una mampara para protección de cada estudiante” comentó José Guadalupe Alemán Martínez, director del Jardín de Niños “Patria” en la localidad de Jaral de Berrios, perteneciente al municipio de San Felipe.
En el marco del regreso a clases posterior al periodo vacacional, la SEG reiteró que las medidas establecidas en la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación básica, versión 3.0 y la Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela para las instituciones de educación media superior y superior, versión 2.0, continúan vigentes.
Asimismo, reiteró que cada institución establecerá en Consejo Técnico y en coordinación con el Comité Participativo de Salud Escolar, las acciones necesarias para garantizar el servicio educativo de manera presencial, híbrida o a distancia, priorizando la seguridad e integridad de la comunidad educativa.
En caso de realizarse algún ajuste a la modalidad de atención y los aforos, el director deberá actualizarlo en la plataforma https://regresoalasaulas.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx e informarlo a su autoridad inmediata superior y a la comunidad educativa.
El profesor José Guadalupe Alemán, reconoció el loable compromiso de la comunidad educativa por hacer de la escuela un lugar seguro, y agradeció a madres y padres la conciencia, comunicación y empatía con la salud de los demás, “todos han sido muy responsables, cuando algún integrante de la familia presenta síntomas, bajo la debida recomendación médica, se acercan a comentar que para cuidar de todos deben resguardarse y esas acciones ayudan a no tener ningún caso de contagio escolar”, expresó.
Para los docentes de la escuela Secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, institución que brinda atención educativa a 327 estudiantes en el municipio de San Luis de la Paz, ha sido fundamental el apoyo de padres de familia para promover los filtros establecidos desde casa, lo que les convierte en entidades protectoras.
“La escuela es un lugar seguro para las y los alumnos, hemos tenido incertidumbre de algunos padres de familia pero al observar que se aplican los protocolos de manera correcta y prevalecen las medidas de salud, deciden que sus hijos tengan una atención educativa presencial” confirmó el director de la escuela Bicentenario Francisco Javier Mina, José Benjamín Romero Muñoz.
Bajo esta premisa, se han impulsado acciones para otorgar la oportunidad a la comunidad educativa de tener un ambiente que les permita recuperar aprendizajes y la integración escolar, desde la sensibilización en temas de autocuidado, reforzar filtros sanitarios y el mantenimiento menor en la infraestructura educativa.
Jessica Navarro y Mireya Zapata, integrantes de la comunidad de madres de familia de la escuela “Vicente Guerrero”, en el municipio de Ocampo, saben que ante una atención presencial es tarea de todos garantizar que las instituciones educativas cumplan con los requisitos establecidos por el sector salud, para que la escuela sea un espacio sano y seguro.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se mantiene atenta y sensible a las inquietudes de padres, madres de familia, docentes y estudiantes respecto a la situación epidemiológica que prevalece, y exhorta a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de enero de 2022.- A través de una serie de visitas en escuelas del este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, región II, constata la correcta aplicación de los protocolos de sanidad y medidas preventivas que se implementan para generar entornos escolares seguros.
Además, dichas acciones de acompañamiento buscan establecer una comunicación directa y efectiva con directivos y docentes, para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa, en materia de infraestructura, así como de carácter pedagógico y socioemocional.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, reconoció el gran trabajo en equipo, esfuerzo y compromiso de directivos, docentes, madres y padres de familia, en la creación de espacios limpios para ofrecer el servicio educativo de forma presencial.
El titular de la región II, destacó que, “lo más valioso para la SEG son las alumnas y alumnos, y lo más valioso que tienen las madres y padres de familia, son sus hijas e hijos, es decir, tenemos un objetivo en común y nos corresponde hacer lo necesario para lograr su bienestar”.
Durante el recorrido se visitaron las escuelas; primaria Guadalupe Victoria y preescolar María Montessori, de la comunidad Paso de Vaqueros, primaria Ignacio Zaragoza y Telesecundaria 1026, de la comunidad San Juan de los Rangeles y la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, de la localidad de Palmillas.
De las acciones en materia de salud que se observaron en cada centro educativo, destaca la implementación de filtros de corresponsabilidad desde casa, a la entrada de la escuela y en el salón de clases, ventilación y sanitización de instalaciones de uso común, limpieza de escuelas, colocación de señalética y el cuidado en el cumplimiento de las medidas de prevención como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y la sana distancia.
León, Gto. 26 de enero de 2022.– Estudiantes de la Escuela de Graduados de Educación de Harvard proponen el diseño de un Modelo de Aprendizaje Acelerado como alternativa para fortalecer las estrategias académicas y hacer frente a los impactos de la pandemia en el sistema educativo de Guanajuato.
Este planteamiento se deriva de un estudio titulado Acelerando el futuro de la educación en Guanajuato, México: Un análisis comparativo de políticas; que se realizó dentro del seminario especial organizado por la Universidad de Harvard en el marco del Informe sobre el Futuro de la Educación de la UNESCO: “Reimaginando nuestros futuros juntos” para examinar los esfuerzos en curso de reforma educativa en todo el mundo y proponer formas de avanzar en la visión de Futuros.
Encabezado por el Dr. Fernando M. Reimers, profesor e investigador educativo de Educación Internacional en la Universidad de Harvard, el seminario contó con la presencia de secretarios de educación de Latinoamérica, miembros de organizaciones internacionales, académicos de talla internacional, entre ellos el Ministerio de Educación de Uruguay; Ministerio de Educación de Ecuador; la Escuela Superior de Economía, el Center for Human Assets Nepal, la UNESCO, la Secretaría de Educación de Jalisco y la Secretaría de Educación de Nuevo León.
Resultado de este estudio, se generó un artículo que plasma un profundo análisis al sistema educativo de nuestra entidad, con el propósito de hacer recomendaciones para mejorar la calidad de la educación en el contexto de una pandemia en curso.
El estudio realizado representa para la Secretaría de Educación de Guanajuato un precedente para el diseño de un Modelo de Aprendizaje Acelerado adaptado a las necesidades de nuestro sistema educativo; del cual se desprenderá un plan de trabajo que, en la primera etapa, busca incorporar el CONCUPRISE (Programa de Concreción Curricular de Primaria y Secundaria) y el Programa de Capacitación a Maestros de Básica.
En su segunda etapa, considera la aplicación de un pilotaje para posteriormente implementarlo en su totalidad en educación básica para fortalecer proceso de recuperación de los aprendizajes de las y los estudiantes de Guanajuato.
Contextualiza la situación educativa del estado, así como algunos de los impactos de la pandemia en educación, además de un análisis sobre las estrategias de Guanajuato a la luz del documento de los Futuros de la Educación de la UNESCO y plantea una reflexión sobre la teoría de la acción a través del Decálogo para la reconstrucción de la educación, instrumentado en nuestro estado a partir del Foro Internacional llevado a cabo a finales del año 2021.
La implementación de la metodología aplicada en el estudio tuvo el acompañamiento de un grupo de alumnas de la Universidad de Harvard, que en conjunto con la SEG realizaron diversas reuniones de trabajo con directivos y administrativos, así como entrevistas con directores y docentes de educación básica y estudiantes que participaron a través de entrevistas guiadas por las investigadoras.
En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, resaltó que “esta colaboración nos permite reflexionar y ver lo que piensan y sienten nuestros maestros, alumnos y directivos; y la forma en que brindamos el servicio educativo, incorporando así un esquema de mejora continua a través de las miradas externas de expertos en la educación”.
Agradeció al Dr. Fernando M. Reimers por la invitación a participar en el curso de Análisis de Políticas Educativas e Investigación en Perspectiva Comparada, impartido en la Escuela de Graduados de Educación de Harvard; así como a su equipo de alumnas que intervinieron en la investigación: Julia Buchholz, Adriana Cortez, Maria Lehmann y Manoela Mirand.
Puntualizó que la información arrojada de la investigación son una oportunidad para ampliar los horizontes y compartir casos de éxito y continuar con el diálogo informado que tanta falta nos hace en este momento, “esta colaboración, es un paso importante en la apuesta por reforzar alianzas en distintos niveles, que contribuyan a fortalecer nuestro sistema educativo”, incorporar el conocimiento científico en el análisis y la toma de decisiones de política.
Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2022- Para mantener la calidad educativa y salvaguardar la salud de las y los estudiantes de las instituciones de Educación Media Superior y Superior, las Secretarías de Educación y Salud del Estado de Guanajuato brindan medidas y acciones preventivas que debe emprender la comunidad educativa para minimizar riesgos en el entorno familiar y escolar.
Con la participación de expertos del sector salud en el webinar “Regreso a clases y prevención en Educación Media Superior y Superior” se abordaron aspectos sanitarios, reflexiones y análisis sobre la responsabilidad compartida para el regreso a la presencialidad, con entornos escolares seguros y el menor riesgo posible.
Ante la situación epidemiológica que prevalece, se recomienda realizar aislamiento al detectar algún síntoma de enfermedad respiratoria en estudiantes, docentes, personal administrativo y de apoyo a la educación, tales como secreción nasal, dolor de cabeza o garganta, fatiga y estornudos.
Es indispensable el apoyo de adolescentes líderes en su comunidad como voceros de acciones y medidas sanitarias a implementar en el regreso a clases, debido a la diferencia de usos y costumbres que existe entre los estudiantes de educación básica y los jóvenes adultos.
Algunas alumnas y alumnos de estudios avanzados trabajan para apoyarse a sí mismos o a su familia, tienen una vida social más frecuente y se desplazan con mayor frecuencia en el contexto de ser estudiantes foráneos, su nivel de exposición es mayor y, por lo tanto, el cuidado y su seguimiento debe de ser más meticuloso.
La corresponsabilidad de filtros sanitarios y detección de síntomas garantiza ambientes educativos seguros, por lo tanto, es esencial que familias, escuelas y las comunidades trabajen juntas con medidas preventivas y acciones de seguridad tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar, la limpieza y desinfección de instalaciones escolares.
En el webinar se contó con la participación de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; el doctor Pablo Sánchez Gastélum, director de Salud Pública; Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, jefa del departamento de Promoción de la Salud; así como Martha Cecilia Garduño Pantoja, jefa del departamento de insumos y medidas de salud.
Con estas acciones, las Secretarías de Educación y Salud invitan a la sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones apropiadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Tierra Blanca, Gto. 24 de enero de 2022.- Se realizó la presentación y entrega física del libro “Un Chorro de Historias”, el cual consta de 12 relatos escritos por estudiantes de la Secundaria Siglo XXI y compilados por el maestro Jesús Zarazúa Rangel, docente de la institución, ubicada en el municipio de Tierra Blanca.
De la mano de sus abuelos, madres y padres de familia, los estudiantes escribieron historias alusivas a hechos acontecidos en su entorno, con las que preservan las anécdotas, vivencias y tradiciones orales de sus semejantes, como; El Cerro de las Letras, La Cruz, La Niña, La Vestida de Blanco, Las Ánimas, entre otras.
Los estudiantes escritores son: Mariel Gutiérrez González, Jimena Ramos Pérez, Federico Pérez Valencia, Yaretzi Pérez Ramírez, Mar Bella Valencia Pérez, Azael Vázquez Álvarez, Thalía Pérez Valencia, Yareli Guadalupe García, Manuel Celestino Contreras, Aurora Rubio, María Guadalupe Ramos, María Remedios Celestino, Lupita Rivera y Neri Pérez.
Héctor Teodoro Montes Estrada, se dirigió a la comunidad educativa para reconocer el trabajo y dijo que, “para la Secretaría de Educación de Guanajuato es un orgullo ser participé de este proyecto literario que coadyuva en el impulso del desarrollo de los aprendizajes, por medio de la escritura, la lectura y la investigación, como parte fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje”.
Al entregar 200 ejemplares del libro, al plantel educativo, el titular de la Delegación Regional de Educación exhortó a los estudiantes a continuar en el camino de la realización de sus sueños, usando como vehículo la educación.
Angélica Campos Salgado, directora del plantel, celebró la materialización del proyecto y dijo que, “es importante impulsar la motivación en los estudiantes para descubrir y desarrollar sus habilidades, en este caso hoy encontramos talentos en la escritura y la redacción literaria”.
Por su parte, Jesús Zarazúa Rangel, compilador del libro, quien coordinó el trabajo de los estudiantes durante sesiones en su clase de biología, mencionó que, “ninguna asignatura está fuera de promover la escritura y la recuperación de la oralidad de un pueblo, todos tenemos la obligación de promover la identidad de nuestros alumnos con su entorno”.
Durante el evento, los estudiantes escritores recibieron un reconocimiento y se mencionó de forma especial a los maestros; León Rodríguez, cronista municipal y Cruz García, creador de la portada del libro, por su aportación al compendio “Un Chorro de Historias”.
La actividad se realizó con las respectivas medidas sanitarias en las instalaciones del plantel, al cual asistieron autoridades municipales y personal de la Delegación Regional de Educación.