SEG

Actividades físicas y mentales fortalecen aprendizajes en alumnos de secundaria

  • Acciones que forman parte de la Semana de Fortalecimiento Educativo.

Irapuato, Gto. 22 de julio de 2022. – En el marco de la Semana de Fortalecimiento Educativo, autoridades educativas y alumnado de la Escuela Secundaria General No. 5 de esta ciudad, desarrollaron actividades que involucran ejercicios físicos y mentales, que faciliten al educando afianzar sus aprendizajes.

El director del plantel, Salvador Hernández Ramos, destacó que las actividades se diseñaron en base a los resultados de los diagnósticos que realizó el Consejo Técnico.

Comentó, que la educación física y mental, cobran mayor interés en estos tiempos, donde las y los alumnos regresan a sus escuelas e interactúan con sus pares, “es por ello, que en la Secundaria General No.5, pretendemos que nuestra comunidad estudiantil adquiera hábitos saludables, que favorezcan su desarrollo personal y la consecución de una vida sana”, agregó.

Dentro de las actividades, se destaca la práctica del yoga, que se ha convertido en una alternativa que les permite a las y los alumnos controlar su estrés y la ansiedad que han experimentado tras el confinamiento causado, informó el profesor Juan Carlos Morín Gutiérrez, subdirector de la Secundaria No. 5.

Comentó, que durante esta semana se desarrollaron otras acciones, herramientas, donde las y los maestros frente a grupo trabajan con sus alumnas y alumno, donde se generan experiencias significativas ante los ambientes creativos que desarrollan fuera de las aulas.

Entre estas actividades se destacan la siguientes: jugando con las matemáticas; conferencia sobre los factores de riesgo; construcción de un prisma gigante; cámara estenopeica; elaboración de anuarios; talleres de pintura, reciclaje y murales; platicas sobre proyectos de vida; ajedrez humano; activación física; talleres de relajación; juegos de mesa y convivencia con padres y madres de familia, así como caminatas por calles y avenidas donde se ubica la escuela.

Estudiantes demuestran lo aprendido durante el ciclo escolar 2021-2022

  • Realizan la muestra pedagógica “Cuidemos nuestro hogar”.

Victoria, Gto. 22 de julio de 2022.- La comunidad educativa de la zona 183 llevó a cabo una muestra pedagógica llamada, “Cuidemos Nuestro Hogar”, en la cual, estudiantes de primero a sexto grado, adscritos a 14 escuelas primarias del municipio, demostraron los aprendizajes que adquirieron en las distintas asignaturas, durante el ciclo escolar 2021-2022.

Durante la muestra se realizaron prácticas de lectura, debates, declamación, exposición de temas, experimentos, obras de teatro, manualidades, tertulias literarias y conferencias; todo bajo la temática del cuidado del medio ambiente, un aspecto que merece atención prioritaria y sensibilización.

Como parte de la muestra pedagógica, a través de creativos pabellones, se expusieron los trabajos que las y los estudiantes desarrollaron en las materias de español, geografía, historia, formación cívica y ética, ciencias naturales, artísticas y matemáticas. También se realizó una demostración de tutorías.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo de las y los docentes de la zona y dijo que, “sin su compromiso, convicción y profesionalismo en este tipo de eventos, donde los educandos dan cuenta de lo que aprendieron, no sería posible”.

En el mismo sentido mencionó que, gracias a la demostración de saberes, las madres y padres de familia mantienen viva la esperanza que la educación trae consigo, que se traduce en la esperanza de tener una mejor calidad de vida y de formar estudiantes con más habilidades, capacidades, herramientas y conocimientos acordes a los nuevos tiempos.

Por su parte, J. Filemón González Zamudio y Donaciano Ávalos Guerrero, jefe del sector educativo 27 y supervisor escolar de la zona 183, respectivamente, agradecieron a directivos y docentes por el interés en la mejora de los aprendizajes de los educandos, al incluir estrategias innovadoras en sus planeaciones y generar construcciones colectivas con madres y padres de familia, mismas que llevan a resultados positivos para las alumnas y alumnos.

La actividad se desarrolló en las instalaciones de la primaria Ignacio López Rayón, de la comunidad de Cieneguilla, Victoria, donde se reunieron 250 estudiantes de 14 escuelas pertenecientes a comunidades del municipio.

Las escuelas que participaron son: Venustiano Carranza, de la comunidad Álamos; Miguel Hidalgo y Costilla, de Tepehuaje; 20 de Noviembre, de San Jerónimo; Miguel Hidalgo, de Derramaderos; Guadalupe Victoria, de San Agustín; Ricardo Flores Magón, de la Luz; Lic. Adolfo López Mateos, de la Mesita; Melchor Ocampo, de Sombrerete; Vicente Guerrero, de Malinto; Álvaro Obregón, de Cañada; Cuauhtémoc, de la Joya; Ignacio M. Altamirano, del Carmen; Margarita Maza de Juárez, de la Esperanza y la anfitriona, Ignacio López Rayón, de Cieneguilla.

Crean y programan robots en la Semana de Fortalecimiento Educativo

  • Estudiantes de primaria fortalecen sus habilidades comunicativas, lógico matemáticas y socio-afectivas.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 22 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, la comunidad escolar de la primaria Cocomacan, de este municipio, culmina con “Robots en la escuela”, proyecto escolar que brinda nuevas oportunidades de aprendizaje en áreas de programación y robótica con el uso de materiales LEGO y Cyber Robot.

“El proyecto surgió por el interés de los mismos estudiantes de sexto grado, quienes durante el ciclo escolar realizaron proyectos innovadores para cuidado del medio ambiente, por ejemplo, molinos de viento que funcionaron a partir de conexiones sencillas de circuitos; carros ecológicos y maquetas con paneles solares a pequeña escala que permitieron cargar un celular” comentó el subdirector de gestión escolar, César Alejandro Santiago Dzib.

Con el proyecto de robots en la escuela, los estudiantes fortalecieron las áreas de lenguaje y comunicación, razonamiento lógico matemático y el socio-afectivo; asimismo, al descubrir la manera de crear un robot a partir de kits de Cyber Robot y LEGO, también pusieron a prueba el desarrollo de habilidades de análisis, solución de problemas y trabajo colaborativo.

Los alumnos participantes efectuaron una programación sencilla mediante una aplicación móvil, que les dio movilidad a los robots creados; “reconocemos que los alumnos son -nativos digitales- y consideramos que explotando su capacidad de aprendizaje pueden asumir los conocimientos más rápido. Como escuela decidimos apostar por los proyectos de robótica en el entorno escolar durante la semana de reforzamiento” comentó César Alejandro Santiago Dzib. (Provigil)

“La educación avanza a un ritmo significativo y estos niños son el futuro, por lo que necesitan de prácticas innovadoras y digitales; es esencial nuestro apoyo como maestras y maestros para que puedan enfrentar cualquier desafío con las herramientas y habilidades necesarias a lo largo de su formación” reiteró el subdirector de gestión educativa al animar al magisterio a realizar este tipo de proyectos significativos para los estudiantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece el compromiso y vocación que muestran las y los maestros para brindar un servicio educativo fortalecido, al igual que la puesta en marcha de prácticas innovadoras que mejoran el aprendizaje tecnológico y digital como herramienta de motivación para niñas, niños y adolescentes.

Con campamento despiden a egresados de la Primaria Miguel E. Abed

  • Participan docentes apoyados por madres y padres de familia.
  • Mejoran el aspecto socioemocional, la sana convivencia, deporte y aprendizajes adquiridos en el ciclo escolar.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 20 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, equipo docente, madres y padres de familia de la Escuela “Miguel E. Abed”, localizada en este municipio, realizan un campamento para 45 alumnos y alumnas de sexto grado que concluyen su educación primaria.

“La actividad está enfocada como estrategia de apoyo socioemocional, con el uso de actividades de educación física y trabajo en equipo, así como el fortalecimiento de los aprendizajes adquiridos en este ciclo escolar. Con la colaboración de madres, padres y toda la plantilla docente diseñamos una actividad de sano esparcimiento para despedir a los estudiantes que están por egresar” mencionó el docente de Educación Física, Marco Antonio Barajas.

Con la bienvenida a las y los pequeños que ingresaron a la escuela en esta ocasión con un cambio de ropa, casa de campaña y artículos personales, comenzó la aventura del campamento que puso en práctica su autonomía y, con la despedida de sus padres, asumieron nuevas responsabilidades en un ambiente distinto, fuera de casa.

Los 45 estudiantes apoyados de docentes, madres y padres realizaron el armado de sus propias casas de campaña, llevaron a cabo actividades recreativas y juegos, tuvieron karaoke y finalmente, contaron historias alrededor de una fogata; “queremos propiciar en este cierre de ciclo que los estudiantes fortalezcan su personalidad, su autonomía, socialicen más, sean jóvenes seguros que sepan trabajar en equipo y mejoren sus habilidades comunicativas” compartió la maestra de sexto grado, Alejandra Espino Sanjuan.

Por su parte, Ma. Felicitas Godínez Gallardo, la directora enfatizó que en estos días de trabajo de fortalecimiento académico también se abarcan los temas de educación socioemocional y educación física, “agradezco el apoyo y el voto de confianza que mamás y papás han puesto en nosotros para realizar este campamento escolar; espero que sea una gran experiencia para todos ustedes” comentó entusiasmada.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el compromiso, vocación y creatividad que tienen las y los docentes para brindar un servicio educativo, al igual que la puesta en marcha de actividades que contribuyen al desarrollo formativo para que niñas, niños y jóvenes continúen motivados con sus estudios.

Propician la formación integral de estudiantes a partir de la lectoescritura

  • Realizan la actividad “La magia de leer y escribir”.

Doctor Mora. Gto. 19 de julio de 2022.- Fortalecen la formación integral de estudiantes de primero a tercero de primaria, a partir del acercamiento a la lectoescritura por medio del evento “La magia de leer y escribir”, organizado por la zona escolar 178, la cual está integrada por 16 escuelas.

Esta acción se alinea al componente; recuperación de aprendizajes, dentro del Pacto Social por la Educación, al consolidar la capacidad de leer y escribir adecuadamente en estudiantes de segundo y tercer grado que presentan áreas de oportunidad en este campo formativo.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato, felicitó al equipo de trabajo de la zona 178, por la creatividad y esmero en el armado de cada stand, ya que este trabajo es pieza clave para atraer la atención de los educandos.

Asimismo, el titular de la SEG, en el Noreste, dijo que esta actividad representa una experiencia de vida para las y los estudiantes, “hay docentes que se quedan en nuestra memoria y en nuestra historia de vida, la maestra o maestro que nos enseñó a leer y escribir siempre estará presente en nuestro corazón”.

Para lograr el objetivo de la actividad, cada centro escolar diseñó y montó divertidos  stands donde interactuaron estudiantes, docentes y autoridades educativas, en diversas actividades de fomento a la lectura.

Durante el evento, el estudiante cuentacuentos Osvaldo Isaías, deleitó a los asistentes con la presentación del cuento “Juanito y el Lobo”, en el que niñas y niños atentos a la narración disfrutaron de la historia, imaginaron y aprendieron sobre diversos textos.

La maestra Yadira Gabriela Sánchez Amador, de la escuela primaria José María Luis Mora, afirmó que, “este tipo de actividades fomentan en las y los estudiantes el deseo e interés de aprender a leer y escribir, la curiosidad de leer libros de su agrado, así como la sana convivencia con estudiantes de diferentes centros educativos del municipio.

El arte y la cultura presentes en la Semana de Fortalecimiento Educativo

Abasolo, Gto. 18 de julio de 2022. – Mediante el baile y la pintura, estudiantes de la primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios, de Abasolo, iniciaron actividades correspondientes a la Semana de Fortalecimiento Educativo, enmarcada en las estrategias de recuperación de los aprendizajes.

Con estas actividades se pretende que las y los alumnos aumenten sus capacidades de expresión, creatividad e imaginación, importantes en su proceso educativo, dijo Lizandro Huerta Guevara, director de la escuela 18 de Marzo.

La educación artística es fundamental en este tipo de procesos de reforzamiento de aprendizajes, dijo el maestro Lizandro, ya que el baile es una expresión que incrementa la percepción del entorno y genera una flexibilidad de pensamiento, así como da una mayor seguridad y alegría, que estimulan las habilidades cognitivas, a la vez que permiten una mejor comunicación entre los escolapios, precisó Huerta Guevara.

“El haber iniciado esta Semana de Fortalecimiento Educativo con actividades de pintura para la recuperación de los aprendizajes, de entrada, les permitirá a nuestras niñas y niños incrementar la comunicación, la creatividad, la imaginación y la investigación para desarrollar y comprender mejor sus trabajos” asentó el maestro Lizandro.

Durante la semana se habrán de desarrollar actividades lúdicas: dramatización de obras de teatro; árbol de la lectura; comprensión lectora; manualidades que engloban reciclado de materiales, pirograbados, repujados, cuidado del medio ambiente, entre otras, ya que en ellas se sustenta el trabajo colaborativo entre maestros, alumnos y padres de familia de la institución que permitan el fortalecer capacidades y reforzar aprendizajes.

De esta manera la comunidad educativa de la escuela primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios de Abasolo, aplica acciones de formación integral de las y los alumnos dentro de los lineamientos marcados en el Pacto Social por la Educación.

Fomentan la sana convivencia y competencia deportiva

  • Llevan a cabo la primera Mini Olimpiada Deportiva.

San Luis de la Paz, Gto. 18 de julio de 2022.- Participan 18 escuelas en el evento denominado “Mini Olimpiada Deportiva”, organizado por la zona 57 de primarias, con el objetivo de propiciar un espacio de sana convivencia y competencia entre centros educativos.

La competencia se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva municipal, donde los estudiantes de primero a sexto grado, se disputaron los primeros lugares en las disciplinas de salto de longitud, lanzamiento de bala y pelota, relevos mixtos y metros planos, en las ramas femenil y varonil.

Otra finalidad de la actividad es rendir un homenaje a las y los docentes jubilados de la zona. En la primera edición, la justa deportiva se dedicó al maestro José Luz González Torres, quien brindó 35 años de servicio en favor de la educación de niñas y niños del Noreste, mismo que estuvo presente en el evento.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, se dirigió a la comunidad educativa para agradecer el apoyo y respaldo a las y los estudiantes, así como a las autoridades educativas por mantener viva la iniciativa para impulsar acciones que permiten crear hábitos saludables y mejorar la convivencia dentro del entorno escolar.

El Delegado Regional, habló de la importancia de este tipo de eventos divertidos y alegres  como un punto de partida para lograr la permanencia escolar e invitó a las madres y padres de familia a visualizar las escuelas como el mejor lugar para que sus hijas e hijos construyan su mejor versión para el presente y el futuro.

La maestra Lidia Velázquez Chavero, jefa del sector educativo 18, mencionó que está actividad se alinea a la estrategia de fortalecer la formación de los educandos, con actividades que potencialicen sus capacidades y habilidades.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, organizador de  la Mini Olimpiada Deportiva, junto con su equipo de trabajo, se dirigió a los presentes para agradecer el trabajo colaborativo para la realización del evento, el cual centra los esfuerzos en la formación integral de las y los estudiantes de la zona.

“Me da gusto que a este evento se suman las madres y padres de familia, eso demuestra el compromiso de toda la comunidad educativa en la creación de actividades que consolidan el desarrollo de cada alumna y alumno como mejores ciudadanos”.

En el juramento deportivo, el alumno Alberto, exhortó a los cerca de 550 competidores a desarrollar un juego limpio, por la gloria del deporte, la sana convivencia y por el honor de la educación.

Durante la ceremonia de inauguración, un grupo de madres de familia de la escuela Héroe de Nacozari, presentó un emotivo bailable.

Al evento acudieron autoridades educativas y municipales, así como empresarios y madres y padres de familia.

Con el proyecto “Ludicón” arranca la Semana de Fortalecimiento Educativo

  • Refuerzan habilidades de lectura, escritura y matemáticas de los estudiantes con actividades dinámicas e innovadoras.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, la comunidad escolar de la primaria Los Tres Colores, de la localidad Jamaica de este municipio, realizó el “Ludicón”, proyecto escolar que otorga oportunidades de aprendizaje a partir de actividades recreativas, artísticas y culturales para los estudiantes que asisten al centro escolar.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, reconoció a la comunidad educativa por la vocación, energía y felicidad que los docentes impregnan a las niñas y niños en el marco de la Semana de Fortalecimiento Educativo previo al cierre del ciclo escolar, “es evidente que son una comunidad bien liderada y articulada que contribuye de manera favorable en el proceso educativo de la niñez dolorense”.

La alumna Karen compartió el entusiasmo con el que todos sus compañeros realizaron las actividades promovidas por sus maestras y maestros en compañía de madres y padres de familia, “fue muy divertido ver obras de teatro, trabajar el aspecto socioemocional, cuentacuentos y realizar torneos de fútbol de estudiantes contra maestros” mencionó.

“Es un gusto presenciar el compromiso y trabajo arduo de nuestros docentes en compañía de mamás y papás, en el fortalecimiento académico trabajamos con actividades diferenciadas que motiven a nuestras niñas y niños a seguir estudiando y, además, mejorar sus habilidades y conocimientos” comentó orgullosa Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias estatales quien además aclaró que en Consejo Técnico Escolar las siete zonas escolares que están bajo su liderazgo convinieron en trabajar dos semanas de fortalecimiento para promover un mayor aprendizaje en la comunidad escolar.

Por su parte, la directora escolar Diana Ricaud Villagómez, enfatizó que en estas semanas de trabajo de fortalecimiento académico también se abarcan los temas de educación socioemocional y educación física, “para atender el aspecto emocional los estudiantes se expresan a diario en su Libro Viajero, hacemos activaciones físicas una vez al mes, trabajamos dentro del aula actividades propias del Programa Escolar y, de igual forma, motivo y reconozco el trabajo de mi equipo docente y de apoyo porque es importante que uno esté bien para ayudar” dijo.

Además, fortalecen el campo de razonamiento lógico matemático con actividades auténticas tituladas “Viaje académico al zoológico” y “La kermes de mi escuela”, desafíos que buscan que las y los lean con atención las consignas de la actividad, puedan seleccionar los datos necesarios para resolver problemas aditivos con números naturales y decimales utilizando los algoritmos convencionales.

A la demostración de actividades asistió Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional I; Alejandra Salazar Hernández, jefa de sector 505 de primarias; Martha Leticia Marmolejo Flores, supervisora de la Zona Escolar 510; y Diana Ricaud Villagómez, directora de la primaria.

Docentes reflexionan sobre la importancia del arte en la educación

  • Realizan el segundo Simposio “Jugar, Sentir, Pensar y Crear”.

Guanajuato, Gto. 18 de julio de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG,organizó el segundo simposio denominado “Jugar, sentir, pensar y crear”, con el objetivo de fortalecer la formación docente y brindar herramientas que les permitan desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras en torno al arte.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, al cual asistieron 85 docentes de educación básica adscritos a las siete delegaciones regionales, de la SEG.

Durante el simposio, expertos calificados en la materia, abordaron temas sobre la importancia de incluir la educación artística como una pieza fundamental en la formación académica de las niñas, niños y jóvenes.

Como expositores participaron los promotores de la Red Intercultural Erasmo Ortiz Palacios, Mariana Ramírez Ramírez, Rosa Carmina López Urquieta, Gustavo Emmanuel Álvarez Lugo y José Alejandro Mojica Peña; de forma externa el Mtro. Jesús Zarazúa Rangel, Lucia Serra Estudillo y  Ernesto Pérez Castro. (https://www.belongly.com/)

Asimismo, se desarrollaron las ponencias magistrales: “Aprender jugando, la libertad de expresarse” y “¿Cómo el arte puede transformar la Educación?”; además de cuatro laboratorios creativos simultáneos y dos espacios de Word café, donde los docentes reflexionaron sobre las problemáticas y necesidades de su contexto escolar. 

Como parte de los resultados del evento, se generó un espacio de diálogo e intercambio de experiencias para enriquecer las alternativas educativas centradas en la lúdica artística.

Preescolar realiza expresión en movimiento con el “Carretón de la Sabiduría”

  • Promueven la historia, artes y literatura a través de la activación de las bibliotecas escolares y municipales.

San Felipe, Gto. 15 de julio del 2022.- Con el involucramiento de madres y padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, el equipo docente del Jardín de Niños “Francisco González Bocanegra”, en el municipio de San Felipe, realiza el “Carretón de Sabiduría” para favorecer las habilidades de comprensión y hábitos de lectura.

“A partir del seguimiento de habilidades y aprendizajes que debíamos fortalecer en los estudiantes, decidimos innovar con estrategias que permitan fomentar el uso de los acervos, la lectura de los libros que tenemos en la escuela, y posteriormente, realizar visitas periódicas a la biblioteca municipal para invitar y motivar a las niñas y niños a interesarse en la lectura” comentó Casimira Trujillo Trujillo, directora del Jardín de Niños Francisco González Bocanegra.

El Carretón de la Sabiduría recorre los diferentes grupos de la escuela, invita a la comunidad escolar a que lea los libros en la Biblioteca, se hacen comentarios, lecturas en voz alta breves, representaciones de cuentos y se muestran los libros para que los alumnos se motiven a leer.

El equipo docente del preescolar motiva el apoyo de las madres y padres de familia en el ejercicio de la lectura al compartir actividades que propicien la comprensión y la lectura en voz alta en casa con sus hijos e hijas, así como en la escuela; al igual que acompañar a los estudiantes en las visitas a la Biblioteca Municipal y fomentar que sea una actividad periódica.

Innovar la práctica educativa en el aula y en la escuela con estrategias y recursos que contribuyan a favorecer el desarrollo de las competencias de los estudiantes de educación básica, y que permitan adquirir habilidades y aprendizajes esperados, forma parte del reto diario de directivos y docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Con los Consejos Escolares de Participación Social se trabaja de forma colaborativa y coordinada entre docentes, madres y padres de familia, diversos comités de promoción a la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, prevención a la violencia, cuidado del medio ambiente, alimentación saludable, así como actividades artísticas y culturales.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la puesta en marcha de actividades que inciden en la formación de madres y padres del siglo XXI, uno de los componentes del Pacto Social por la Educación y que busca generar espacios de sana convivencia, deportivas, culturales y sociales entre la comunidad educativa para la recuperación de aprendizajes.