sdayr

SDAyR invierte más de 7 mdp en caminos rurales en Coroneo

Coroneo, Gto., a 19 de agosto de 2021.- La SDAyR conecta a las localidades rurales del municipio de Coroneo para facilitar el traslado y comercialización de los granos y hatos  de los coronenses.

A través del programa estatal “Conectando Mi Camino Rural”, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) trabaja en la construcción y rehabilitación de carreteras que permitan un mejor acceso a las comunidades e impactar en el desarrollo agropecuario de la región suroeste.

Como primer punto se reunieron autoridades estatales y municipales para realizar el corte de listón que inauguró 1.06 kilómetros que conducen a la comunidad de La Huerta.

Esta acción representa una inversión convenida de más de 4 millones de pesos, de los cuales la dependencia estatal aportó 2.36 millones de pesos y el municipio 1.65 millones de pesos para el beneficio de más de 500 habitantes.

El banderazo de arranque se dio para rehabilitar el camino del Sauz de Cebolletas que conducirá a Loma Bonita con un empedrado de 0.78 kilómetros para beneficiar a más de 600 guanajuatenses.

Lo anterior con una inversión pactada por 3.05 millones de pesos, en el cual la SDAyR aportó 2.75 millones de pesos y la administración municipal 305 mil pesos.

Con estos trabajos los vecinos de las localidades contarán con un mejor tránsito y un mayor acceso a los servicios básicos como lo es la educación, canasta básica y servicios de salud.

La inauguración contó con la presencia de José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Araceli Pérez Granados, Presidenta Municipal; Gerardo Sanabria Obregón, Director de Obras Públicas del Municipio; Adolfo Ledesma Chaparro, Coordinador de Caminos Rurales de la SDAyR, miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.

Rehabilitan 2.19 kilómetros de caminos rurales en Pueblo Nuevo

Pueblo Nuevo, Gto., a 12 de agosto de 2021.- Con el programa “Conectando Mi Camino Rural” se han rehabilitado trayectos que conectan a las localidades de los municipios de la entidad, esta ocasión en Pueblo Nuevo se entregó un camino para el beneficio de más de 300 personas.

“Este camino se suma a los resultados que tiene el Gobierno del Estado con ustedes, Pueblo Nuevo se beneficia con esta rehabilitación que permitirá conectar a sus habitantes a los servicios que su gente necesita para su desarrollo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

El programa estatal tiene como objetivo la construcción y/o rehabilitación de caminos rurales para facilitar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.

El camino Huatzimitiro – Zorrillo permite el tránsito para acceder a más oportunidades de servicios básicos como lo son los servicios de salud, educación y canasta básica con las rutas a las localidades.

Esta acción representa una inversión de dos millones 440 mil 175 pesos, de los cuales se realizó una aportación del 50% entre Estado – Municipio, para los trabajos de 2.19 kilómetros en donde más de 300 productores son beneficiados.

 “Felicito a la presidenta municipal y agradezco el trabajo que tenemos de la mano con la SDAyR para nuestra gente del campo” puntualizó Gutiérrez Michel.

La gira de trabajo estuvo encabezada por José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR; Larisa Solórzano Villanueva, Presidenta Municipal; Miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.

Invierten 5.6 mdp en apoyos al campo en Romita

Romita, Gto., a 04 de agosto de 2021.- En una gira de trabajo por el municipio de Romita, productores, ganaderos y habitantes de las comunidades rurales recibieron apoyos para desarrollar sus actividades agroalimentarias y mejorar la calidad de vida de sus familias.

“Trabajamos de la mano con el municipio, se ven reflejados los resultados que beneficia nuestra gente del campo; con una inversión mixta que impulsa el desarrollo del sector y de Romita” destacó durante su mensaje José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

La gira comenzó en el bordo de Cerro Prieto, donde se supervisó el avance de la obra y la captación de recursos hídricos. El municipio trabaja coordinadamente para construir 16 bordos para el beneficio de más de 170 familias de zonas rurales.

Mediante el programa “Conectando Mi Camino Rural” se rehabilitó el trayecto que conecta a la comunidad de El Mármol, en donde se invirtieron tres millones 283 mil 21 pesos, de los cuales a SDAyR aportó un millón 969 mil 813 pesos, mientras que el municipio un millón 313 mil 208 pesos.

A través del programa se beneficiaron 565 romitenses que transitarán en 0.48 kilómetros  generando tranquilidad a los habitantes al contar con una vialidad en buenas condiciones mejorando la calidad de vida de las personas que colindan con la localidad.

“Mi Ganado Productivo” tiene como objetivo incrementar la productividad, la rentabilidad y competitividad de las unidades de  producción pecuaria del estado, por ello se realizó la entrega de 16 equipos que contribuyen en la capitalización de las unidades de producción pecuaria.

Molinos, ordeñadoras, palas mecánicas, remolques de cama baja, remolques de volteo, revolvedoras de alimento, destacaron entre las entregas, de manera mixta el Gobierno del Estado – Municipio – Beneficiarios, invirtieron un millón 165 mil 890 pesos.

Con el programa de “Tecno Campo” se contribuye a la capitalización de la actividad agrícola en maquinaría, implementos agrícolas e infraestructuras para la agricultura protegida que propicie mejores condiciones de protección y un desempeño más eficiente de la actividad agrícola.

Un total de 20 productores agrícolas recibieron maquinaria como subsuelos, aspersores para tractor, niveladoras, segadoras, sembradoras, fertilizadoras, rastrillos y aspersoras motorizadas destacaron entre las entregas.

Lo anterior con una inversión de 958 mil 700 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 250 mil pesos, la administración municipal 245 mil 408 pesos y los beneficiarios 463 mil 292 pesos.

La gira por el municipio culminó con la entrega de cinco mil 700 kilos de semilla de garbanzo blanco, esto a través el programa de “Reconversión productiva” que permite mejorar el ingreso de las unidades de producción con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.

A partir de hoy, 41 productores sembrarán este germen en  95 hectáreas del municipio Romita. En el cual, se invirtieron 200 mil pesos convenidos para el beneficio de los productores.

“Con estas semilla mejoraremos la economía de nuestras familias, cosecharemos el apoyo que nos brindan y desarrollaremos un mejor campo para nuestro Estado” destacó un beneficiario del programa.

Las entregas estuvieron encabezadas por José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR; Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal; Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR; David Ruiz Camacho, Coordinador del Fideicomiso FIBIR; Víctor Izquierdo Hurtado, Director de Obras Públicas; Miguel López Rocha, Director de Desarrollo Rural y beneficiarios. 

Entregan semilla de garbanzo a productores Cuerámarenses

Cuerámaro, Gto., a 03 de agosto de 2021.- Productores agrícolas recibieron de parte de las autoridades estatales y municipales el apoyo de semilla de garbanzo para fomentar la actividad productiva agroalimentaria en las zonas rurales.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Reconversión Productiva”, realizó la entrega de este germen para que los productores aprovechen el potencial fructífero de la región.

Este programa estatal, tiene como objetivo mejorar el ingreso de las unidades de producción con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.

Para estas acciones, 46 agro productores guanajuatenses recibieron 8 mil 400 kilos de semilla de garbanzo blanco, distribuida entre los mismos.

Lo anterior, con una inversión de 294 mil pesos, en donde la SDAyR aportó 205 mil 800 pesos y por parte de los beneficiarios 88 mil 200 pesos para ejecutar los apoyos y cultivar 140  hectáreas de tierras de la región.

El evento contó con la participación de José Antonio Valdovino Martínez, Coordinador del programa de la SDAyR; Ana Bueno Macías, Presidenta Municipal de Cuerámaro; Alan López Martínez, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el H. Ayuntamiento; Claudia Gabriela Bueno Macías Presidenta del Sistema Municipal DIF y Sergio Ayala Vaca, Director de Desarrollo Agropecuario y Rural del municipio.

Más información sobre éste u otros programas que benefician las actividades del sector, en los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

Arrancan trabajos de rehabilitación de caminos rurales en Cuerámaro

Cuerámaro, Gto., a 14 de julio de 2021.- Tres comunidades del municipio  de Cuerámaro, fueron punto de reunión para inaugurar y rehabilitar los caminos de acceso a las zonas rurales, esto a través del programa “Conectando Mi Camino Rural”.

El programa Estatal tiene como objetivo la construcción y/o rehabilitación de caminos rurales para facilitar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.

En la comunidad de San José de Ramales, se reunieron productores agrícolas y autoridades para dar el banderazo de arranque y consolidar 38 trabajos de caminos saca cosechas.

Esta acción representa una inversión de cuatro millones 830 mil 564 pesos para los trabajos de 34.7 kilómetros en donde más de 460 productores para facilitar el traslado de sus cosechas y comercialización de las mismas.

“Este camino es el resultado de un trabajo en equipo entre Estado – Municipio en donde implementamos estrategias para el desarrollo del campo, hoy inauguramos un camino que permite transitar con facilidad y los cambios que se ven reflejados” destacó en su participación José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

En la comunidad de La Soledad se inauguró la primera etapa del camino “La Soledad – La Palanca” en donde se invirtieron más de tres millones de pesos para la rehabilitación de 0.80 kilómetros para el beneficio directo de 241 cuerámarenses.

Así mismo se dio el banderazo de arranque para la rehabilitación de la segunda etapa de la vía transitada.

En La Presita del Sauz, resaltaron la participación del programa para ejercerse este año en que cuatro caminos rurales serán rehabilitados, entre ellos El Novillero, La Soledad y  Buenavista.

El convenio pacta restablecer 4.37 kilómetros de caminos rurales y beneficiar a más de mil habitantes de las comunidades antes mencionadas.

Invirtiendo 21 millones de pesos, en donde la SDAyR aporta 16 millones 811 mil pesos y el municipio cuatro millones 202 mil pesos, con un porcentaje del total del 80% – 20% respectivamente en todas las acciones.

Con estas operaciones los habitantes contarán con más oportunidades de acceso a los servicios de salud, educación y canasta básica con las rutas a las localidades.

El titular de la SDAyR encabezó la gira acompañado de Ana Bueno Macías, Presidenta Municipal de Cuerámaro; Miguel Ángel Segoviano, Director de Obra Pública del Municipio y Beneficiarios.

Realizan asamblea del Consejo Rural Sustentable a favor del sector agroalimentario del Estado

Irapuato, Gto., a 08 de julio del 2021.- El Consejo de Cuenca Lerma –  Chapala, fue sede para reunir a integrantes del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable del Estado y plantear sobre la mesa las estrategias que favorezcan el sector agroalimentario de Guanajuato.

José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) encabezó la sesión en donde destacó el crecimiento del valor de la producción con un impacto en la economía estatal; así como la importancia del trabajo de los productores que han logrado posicionar al Estado dentro de los primeros lugares a nivel nacional por sus productos de alimentos y carne.

Dentro de la aprobación del orden del día, se planteo atender el programa especial ante la emergencia de la sequía del presente año, la validación del Crédito para la producción de maíz y la Restauración Agroecológica en el Estado, ésta ultima coordinada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

La sesión brindó la oportunidad de planear los temas e inquietudes de los participantes, por su parte Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011 Alto Lerma (DR011) propuso buscar nuevos esquemas para apoyar a las personas del campo dedicadas  la siembra de temporal.  

Tomó la palabra Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato (CEAG) en donde mencionó realizar el diagnóstico de infraestructura y producción agroalimentaria para darle el lugar correcto a la siembra de árboles.

Paulo Bañuelos Rosales, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del H. Congreso del Estado de Guanajuato, expresó el resultado ante las modificaciones  a la Ley para la protección de las abejas y Desarrollo Apícola en el estado de Guanajuato.

La participación de los integrantes se plasmó en el acta, misma que validaron y  firmaron para dar seguimiento correspondiente.

El Consejo contó con la presencia de Rafael Castillo Bermúdez, Encargado de de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Lilian Ibarra Renata, Presidenta del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato; José Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; José Ricardo Zaragoza Martínez, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores  de Guanajuato.

Así como Marisol Suárez Correa, Presidenta de la Fundación Guanajuato Produce; Rodolfo José Montemayor Lara, Presidente interino de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, Gabriela Olmedo Álvarez, Directora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional CINVESTAV.

La Agricultura de Conservación, una estrategia para celebrar el Día Internacional de la Conservación de Suelo

Celaya, Gto., a 06 de julio de 2021.- Este siete de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación de Suelo y por ello la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), mediante la difusión de la Agricultura de Conservación (AC), promueve practicas con el manejo de sistemas agrícolas en la entidad.

A través de MasAgro Guanajuato, la dependencia estatal y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), trabajan coordinadamente para difundir el sistema de Agricultura de Conservación y otras prácticas sustentables en el estado de Guanajuato, no solo como una vía para prevenir la erosión del suelo, sino también como una base para diseñar sistemas agrícolas sustentables, rentables y resilientes que sean adecuados y pertinentes a las necesidades de los productores de la entidad.

La AC es un sistema de manejo de sistemas agrícolas basado en tres principios: mínima remoción del suelo, cobertura permanente de la superficie del suelo con restos vegetales y/o plantas vivas, y diversificación de cultivos a través de rotaciones, asociaciones, relevos, etcétera.

Entre los beneficios de ésta práctica, destaca: que se incrementa la infiltración de agua, reduce la evaporación, hay una relación inversamente proporcional entre el porcentaje de cobertura y el de evaporación relativa, es decir, que mientras mayor es la cobertura, menor es la evaporación y reduce el escurrimiento y la erosión.  

Además, se reduce el uso de mano de obra y combustible, incrementa la condición física del suelo, reduce la emisión de gases de efecto invernadero por la reducción en el uso de combustible y el aumento paulatino en la materia orgánica del suelo.

Así mimo, se reduce el tiempo entre cultivos, al evitar la labranza y promover una mayor actividad biológica en el suelo.

Con los años, la Agricultura de Conservación acumula efectos que, paulatinamente, permiten incrementar la materia orgánica del suelo, la retención de agua, la disponibilidad de nutrientes y también el nivel del control biológico de malezas, plagas y enfermedades, ya que el rastrojo provee un hábitat para insectos y hongos benéficos, lo que no pasa en condiciones de labranza convencional sin cobertura de rastrojo. Además, la rotación de cultivos asegura más biodiversidad en las parcelas.

La ciencia aplicada al campo ha demostrado en numerosas ocasiones su gran utilidad social. Ahora, es tarea de la sociedad y sus instituciones aprender del pasado y conservar nuestro medio ambiente.

Se reúne el titular de la SMEI con líderes de clubes Migrantes en Texas.

  • El objetivo dentro de su gira de trabajo fue conocer las inquietudes, necesidades y el panorama actual que vive la comunidad en los Estados Unidos.

Texas, Estados Unidos, junio 2021.- El Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió con líderes de clubes en Dallas, Texas, para conocer las inquietudes y el panorama actual que vive la comunidad en los Estados Unidos, en varios temas.

Enoc Ishida, líder del grupo de la Alianza de Emigrados Jaralenses dijo que, ellos ya se encuentran listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno del estado de Guanajuato.

“Nosotros estamos en espera de ver qué nuevos proyectos podemos emprender, también estamos interesados en reunirnos con José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR para conseguir paquetes de animales. Para que en un principio las o los beneficiados le puedan dar continuidad a la crianza, producir más y hacerlos crecer y de ahí otras personas se puedan ayudar”.

Por su parte, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, la dependencia a su cargo trabaja de manera transversal con otras, para poder hacer más cosas en conjunto con la comunidad de guanajuatenses que radica en el vecino país del norte.

“Aunque son tiempos difíciles, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha dicho, hay que hacer más, con menos, por eso hoy estamos aquí con ustedes, para hacerles llegar el apoyo y respaldo que necesitan del gobierno de Guanajuato”.

Hernández en su visita, recorrió las instalaciones y el área de actividades deportivas, que se utiliza para el entrenamiento de box, uno de los programas más importantes para la comunidad en esta zona de Dallas.

“De no estar este espacio, todos estos jóvenes estarían en otro lado haciendo otro tipo de cosas. Aquí vienen a entrenar y aprender todos los días boxeo, no solo viene gente de Guanajuato o mexicanos, también asisten ciudadanos norteamericanos y de este sitio ya salieron varios boxeadores muy buenos, incluso uno olímpico”, dijo al final Enoc Ishida.

En esta reunión, estuvieron presentes los líderes de los clubes: Alianza de Emigrados Jaralenses, el Cóporo de Ocampo, entre otros.

Estrecha y fortalece Guanajuato su relación con Israel en temas de migración, innovación y agricultura.

Audio: Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional.
  • Representantes de la embajada de Israel en México, se reunieron con titulares de las Secretarias del Migrante y Enlace Internacional y la de Desarrollo Agroalimentario y Rural para hablar sobre la diáspora mexicana en el mundo y el uso del agua.

León, Guanajuato junio 2021.- Representantes de la embajada de Israel en México, se reunieron con titulares de las Secretarías del Migrante y Enlace Internacional, de Desarrollo Agroalimentario y Rural y del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato.

Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, platicó con este grupo de diplomáticos sobre la importancia de la diáspora mexicana en el mundo, es decir, la dispersión de un grupo numeroso de personas a otros países.

“Israel es un país que, tiene una gran diáspora de su comunidad, especialmente en Estados Unidos y que la mayoría se localiza en Nueva York, es una de las diásporas que más aporta a su país, Israel”.

Hernández dijo que, otro de los temas tratados fue el uso e implementación de nuevas tecnologías que utiliza ese país para tener una mayor relación con los mexicanos en el exterior, esto incluye la posibilidad de encontrar compañías que brindan servicios para el envío de las remesas y propiciar una reducción en el costo por envío de este dinero.

Dijo que, Israel es un ejemplo para Guanajuato en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas, en el uso, manejo y cuidado del agua, salud y la seguridad.

“Como sabemos es un país que tiene muy poca agua y no solo le da a sus 9 millones de habitantes suficiente agua, vende a otras regiones, pero también es el gran ejemplo mundial, histórico de relación con su diáspora, con sus israelitas en el extranjero”.

El titular de la SMEI dijo que, en próximas reuniones tratarán de aprender más sobre estos temas que beneficiarán a Guanajuato. Asistieron: Nadaf Goren, Consejero Político, Lior Yafe, Consejero Económico del gobierno de Israel, Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad de la SDAyR y Antonio Reus Montaño, director de IDEA Gto.

Firman Guanajuato y Jalisco convenio para la sustentabilidad del Tequila

  • Se ampliará la cobertura de certificación del tequila, libre de deforestación, en 7 municipios de Guanajuato con denominación de origen.
  • Hoy estamos en la mesa para hacer de la industria tequilera una industria sustentable, sostenible y que sea ejemplo a nivel nacional: Diego Sinhue.

      Corralejo, Pénjamo, Gto. 16 de junio de 2021.- Firman Convenio de Cooperación Tripartita los Estados de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) para la sustentabilidad del sector tequilero en la Entidad.

Con esta firma de colaboración, se establecen las bases para la formulación y conducción de un esquema de cooperación institucional que coadyuve a la sustentabilidad del sector tequilero entre los gobiernos de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila.

“Es fundamental que hoy estemos en la mesa con acuerdos para hacer de la industria tequilera una  industria sustentable, sostenible y que sea ejemplo a nivel nacional de cómo se privilegia el tema económico y el sustentable, para las futuras generaciones. Es un tema prioritario.

“Esta certificación habla de un compromiso de las autoridades, de dos niveles de gobierno, de querer una industria que nos deje una derrama económica, pero también que sea sustentable en el tiempo y nos deje a las futuras generaciones un capital ambiental adecuado”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El convenio fue signado por los Gobernadores Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Enrique Alfaro Ramírez, de Guanajuato y Jalisco, respectivamente, además de Miguel Ángel Domínguez, Presidente del Consejo Regulador del Tequila, y como testigo de honor, Luis Fernando Félix Fernández, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

Este convenio busca ampliar la cobertura de certificación del tequila libre de deforestación en los 7 municipios de Guanajuato con denominación de origen: Abasolo, Cuerámaro, Romita, Pénjamo, Huanímaro, Ciudad Manuel Doblado y Purísima del Rincón.

“Ojala podamos tener más acuerdos como estos, ojalá podamos seguir trabajando por un Guanajuato y un Jalisco sustentables. Somos dos estados protagonistas de la historia de este país y hoy volvemos a dar muestra de que nos interesa: el bienestar de nuestra gente, de nuestro territorio y de nuestro medio ambiente”, añadió el Gobernador de Guanajuato.

En el evento estuvieron presentes María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT); Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Alejandro Guzmán, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco y Sergio Graf Montero, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, entre otros funcionarios de ambas entidades, además de los presidentes municipales de las localidades productoras de agave en Guanajuato.

Por su parte, el Gobernador Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dijo que lejos de colores partidistas, lo importante es la unión en las agendas de trabajos donde se establezcan proyectos de colaboración de desarrollo económico entre ambas entidades, salvaguardando el medio ambiente y creando empleos.

“No podrá haber tequila en México y en el mundo producido con agaves que tengan origen en procesos de deforestación. Este compromiso va en serio y tenemos esta responsabilidad la iniciativa privada e instituciones de gobierno.

“Será una tarea en la que necesitamos comprometernos, porque  es una de las industrias de crecimiento mundial, y tenemos una gran oportunidad de crecimiento haciendo válidos aspectos de desarrollos sustentable y sostenible”, dijo el Gobernador.

Denominación de Origen

El Tequila es la bebida nacional por excelencia y fue declarado con la protección de Denominación de Origen, con la titularidad del Estado Mexicano, mediante la declaratoria publicada el 13 de octubre de 1977 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y con el objeto de regular y establecer las características y especificaciones que deberán cumplir los integrantes de la cadena productiva, industrial y comercial del Tequila, fue emitida la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, y se publicó en el DOF el 13 de diciembre de 2012.

En diciembre de 2019 el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila firmaron un convenio de colaboración para establecer un esquema de cooperación para la sustentabilidad de dicho sector.

En 2020 se registró, en co-propiedad entre el CRT y el Gobierno del Estado de Jalisco, la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) y las reglas de uso de la marca, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que garantiza al consumidor la producción y comercialización del Tequila.