Guanajuato, Gto a 25 de octubre de 2022.- El día de mañana miércoles 26 de octubre de 2022 inicia el evento internacional del agua “Beyond Water”, que se llevará a cabo en el municipio de San Miguel de Allende del 26 al 28 de octubre.
Este magno evento del agua que se realiza por segunda ocasión es la evolución hacia la innovación para que con rumbo y destino continúe consolidando la sustentabilidad hídrica de Guanajuato.
Desde el año anterior, Beyond Water se convirtió en un evento referente del agua en el País ya que conjunta la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán experiencias de buenas prácticas y avances de tecnología que promueven la eficiencia del agua en todos los sectores.
Los temas que se abordarán en el magno evento del agua tendrán como base impulsar la eficiencia del vital líquido, la sustentabilidad hídrica y conservación del agua.
Entre algunos de los temas que se estarán presentando durante los tres días que se desarrollará el evento se encuentran:
• Operación del ciclo urbano del agua, Álvaro Pastor Escribano Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en México y Julio Ratia Romero
Director Servicios Boca del Rio y Veracruz, Director Desarrollo de Negocio Servicios Latinoamérica Agua.
• Sustentabilidad hídrica en la agroindustria: caso Murcia. Daniel Orozco Meraz Gerente AZUD México Industrial
• Hacia la sustentabilidad hídrica en Organismos Operadores, Jorge William Ramírez Tirado Gerente Provisión Aguas en Empresas Públicas de Medellín.
• Soluciones de largo plazo ante la crisis del agua en México, Doctor Fernando Jorge González Villarreal Coordinador Técnico de la Red de Agua de la UNAM
• Eficiencia en el uso urbano del agua en Israel, Ana Victoria Chávez Trade Officer en la Oficina Comercial de Israel en México
• Uso eficiente del agua en los Países Bajos, Wilfred Mohr Embajador de los Países Bajos en México y Belice.
Las conferencias y paneles se estarán transmitiendo por las plataformas digitales de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y a través de la página beyondwater.mx.
#ContigoSí
San Miguel de Allende, Guanajuato. 9 de octubre de 2022.- En de San Miguel de Allende el 5.6% de las y los encuestados adolescentes de 13 años se ha emborrachado al menos una vez en la vida y el 12.5% probó alcohol antes de los 13 años, de acuerdo a la Encuesta de Salud y Bienestar del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
El Sistema de Salud Gto detalló que un total de 2 mil 609 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (1 212 Hombres y 1393 mujeres, 4 no definieron sexo).
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez, agregó que los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 2.3% ha consumido en su propia casa y el 0.3% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 6.4% los probó antes de los 13 años y el 0.8% fuma diariamente. Por otro lado, el 4.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana. E
El 90.2% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82.6% 10 de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (5.2%), fumar cigarrillo (4.6%), Usar Marihuana (3.5%).
Por otro lado, solo 7 de cada 10 estudiantes se siente seguro en la escuela. El 65.9% piensa que las personas adultas de la escuela se preocupan por lo que les pasa. De las personas que tienen una baja actitud hacia los estudios, el 13.4% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Con relación al tiempo libre, solo el 16.9% practica algún deporte. El 14.3% de los jóvenes pasa 3 horas o más jugando videojuegos. Mientras que el 31.6% de los jóvenes pasan 3 horas o más en redes sociales.
En cuestiones de bienestar, se observó que, en el municipio de San Miguel de Allende, el 79.3% de adolescentes se sienten fuertes y saludables. Por último, únicamente el 84.5% de las y los jóvenes encuestados se sienten felices.
El equipo de Planet Youth el plantel CECyTE San Miguel de Allende presentó los resultados de la encuesta “Juventud y Bienestar 2021” a 23 padres de familia de 1er grado de Bachillerato, en donde se analizaron aspectos de gran relevancia que arrojó dicha encuesta para establecer acuerdos parentales con la finalidad de forjar un mejor futuro para niñas, niños y jóvenes Sanmiguelenses.
Dentro de los acuerdos estipulados se comprometieron a: salir a caminar padres e hijos con la finalidad de fomentar el tiempo de calidad, cambiar hábitos y reglas en casa como: limitar el uso del celular y tener más comunicación en familia, establecer un día a la semana para juegos de mesa o deportes con la finalidad fortalecer el núcleo familiar e incentivarlos a realizar actividades que a ellos les gusten en donde se involucre el deporte, la cultura, las artes y la creatividad para su óptimo desarrollo.
El equipo de Planet Youth en el municipio continúa comprometido en dar a conocer la estrategia de prevención de adicciones, así como los resultados de la encuesta del año pasado logrando una sensibilización con padres y madres de familia sobre la situación que se ha desencadenado en los jóvenes, pero, sobre todo, dando a conocer los factores de protección y la manera de cómo fomentarlos desde el ámbito familiar.
Aunado a esto se están formando coaliciones y alianzas locales, en donde a través de una red de protección se están realizando actividades que mantengan a niñas, niños y adolescentes en actividades recreativas.
San Miguel de Allende, Gto. 05 de octubre del 2022.- En el marco de los festejos realizados por la fundación de San Miguel de Allende, más de 300 niñas y niños que asisten al preescolar “Juan Aldama” recrean la celebración de la Alborada, como una estrategia para rescatar las costumbres y tradiciones locales con el evento “La Reseña de San Miguel”.
“Estoy muy orgullosa y entusiasmada de ver que toda la comunidad educativa se sumó en la organización y apoyó con lo necesario para que las y los pequeños pudieran vivir esta celebración. Es importante inculcar y rescatar nuestras tradiciones” comentó Rosa Nely Lara Ruvalcaba, directora escolar del Jardín de Niños Juan Aldama. (www.pragermetis.com)
La Alborada es una de las celebraciones más importantes de este municipio, ya que representa una lucha entre el Arcángel San Miguel y Lucifer, misma que se traduce en un espectáculo de pirotecnia que se lleva a cabo en el Jardín Principal con la Parroquia de San Miguel Arcángel como testigo.
“El evento estuvo muy bonito, los niños aprendieron y vivieron lo que es la reseña de la alborada representada en las diferentes etapas que se organiza esta fiesta; además, observé a los niños muy entusiasmados al participar, ya que es una actividad que se realiza de madrugada y no asisten… ahora vivieron la celebración en su escuela” comentó entusiasmada María Guadalupe Pérez Velázquez, madre de la pequeña Daniela, quien cursa el tercer grado de preescolar.
Por su parte, Janeth Alejandra García Hernández, asesora técnica pedagógica de la zona 503 de Telesecundarias, aplaudió la creatividad plasmada en el evento tanto del equipo docente, intendentes, madres y padres de familia, “es una comunidad escolar unida que sabe trabajar en equipo, las madres y padres de familia participan y apoyan desde la creación de materiales, escenografía y logística”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el trabajo colaborativo de docentes, personal de apoyo a la educación, madres y padres de familia que buscan fortalecer el aprendizaje de los estudiantes al propiciar buenas prácticas, así como actividades artísticas y culturales que arraigan las costumbres regionales.
San Miguel de Allende, Gto. 30 de septiembre del 2022.- Para colaborar con las autoridades escolares en mejorar la atención y condiciones de los centros educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reúne a 94 madres y padres de familia que integran las mesas directivas de la zona escolar 75, nivel preescolar, con el objetivo de esclarecer funciones, derechos y obligaciones de las Asociaciones de Madres y Padres de Familia.
La temática que se abordó en la reunión fue: derechos y obligaciones de las asociaciones de padres de familia, sesiones sugeridas para mejorar su plan de trabajo y la conformación de Comités de los Consejos Escolares de Participación Social.
Maricela Almanza Espinosa, supervisora de la zona 75, agradeció la presencia e interés mostrados por la comunidad de los asistentes y resaltó que la reunión fue realizada con el propósito de establecer los mecanismos rectores para la funcionalidad de las Asociaciones de Padres de Familia, “queremos que todos ustedes, papás y mamás, conozcan la operatividad de acuerdo con el cargo que desempeñan dentro de la asociación” expresó.
En la reunión realizada en el Centro Impulso del municipio de San Miguel de Allende, se expuso el funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Social, temas dirigidos por Carlos Emmanuel Godínez Barajas, quien se desempeña como asesor de Participación Social de la Delegación Regional I.
Carlos Emmanuel Godínez invitó a favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes, “el apoyo y motivación de ustedes es indispensable para mejorar las condiciones educativas de los estudiantes dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad”, señaló.
Para finalizar, madres y padres de familia se dividieron en mesas de trabajo para revisar los temas sobre rendición de cuentas, informes de reuniones bimestrales y manejo de caja, y con ello, aportar a mejorar las condiciones escolares y de aprendizaje de los alumnos.
San Miguel de Allende, Gto. 28 de septiembre de 2022.- El Estado de Guanajuato se posiciona como un referente a nivel mundial en el turismo de negocios, con la próxima instalación de un campus del World Trade Center en San Miguel de Allende.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que, con este anuncio, Guanajuato refrenda su posición como destino de confianza para las inversiones, gracias a que el Gobierno del Estado ha consolidado una marca global.
“Es un honor para mí participar en este anuncio histórico, de la instalación de un campus del World Trade Center en San Miguel de Allende. Agradezco la confianza de los directivos de esta institución mundial representados por el Director Ejecutivo y de Desarrollo de Negocios, Robin Van Puyenbroeck, y a todo el equipo del World Trade Center México, porque han mantenido su confianza en nuestro Estado”, dijo el Gobernador.
Este proyecto se llevará a cabo en un predio de 90 hectáreas; el campus incluirá componentes de negocios, equipamientos hoteleros, hospitalarios, comerciales, académicos, de servicios, deportivos y residenciales, todo bajo el estándar y prestigio de la marca World Trade Center.
El eje inicial de este proyecto es desarrollar un Bosque Nativo, al investigar y cultivar las especies nativas de hace tres siglos; el segundo gran eje es respetar la historia y las tradiciones de la zona, documentando su lenguaje urbano, el arquitectónico y atendiendo al ser humano como el eje rector del conjunto.
Se plantean 6 etapas en el desarrollo, iniciando con el anuncio y la primera piedra en la primavera del 2023.
La llegada del WTC permitirá a San Miguel de Allende, detonar el turismo de negocios, al consolidar este destino como uno de los preferidos para el movimiento de vínculos económicos internacionales entre los sectores productivos, empresariales e industriales, principalmente entre México y Estados Unidos.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que en lo que va del sexenio, se han logrado 100 proyectos en materia de atracción de inversiones, que representan una inversión de 3 mil 555 millones de dólares; más de 38 mil 300 empleos comprometidos y el cumplimiento del 71% de la meta sexenal, que es de 5 mil millones de dólares.
“Guanajuato es un Estado que genera confianza en la inversión extranjera, pero también en la inversión nacional, Guanajuato es una Estado que tiene una gran oportunidad de mostrarse al mundo como lo que es, la grandeza de México”, expresó Rodríguez Vallejo.
Con este anuncio, el Municipio de San Miguel de Allende refrenda tu vocación turística y apunta a ser el destino idóneo para el turismo de negocios, ya que cuenta con una amplia oferta hotelera y gastronómica de calidad.
A este evento asistió Robin Van Puyenbroeck, Director Ejecutivo y de Desarrollo de Negocios del WTC; Mauricio Trejo Pureco, Alcalde de San Miguel de Allende y los empresarios Daniel Tavares y Jesús Otero. También estuvo presente Katia Soto Escamilla, representante del Congreso del Estado; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Desarrollo Turístico; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; presidentes municipales; diputadas y diputados además de representantes del sector empresarial.
San Miguel de Allende, Gto., a 27 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad informó que, la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el municipio de San Miguel de Allende, presenta a la fecha un avance del 85 por ciento.
Los trabajos realizados al momento representan un avance superior a lo programado en el contrato, que era del 58 por ciento.
Cabe señalar que, para la construcción de esta se destinó una inversión de 36 millones 033 mil 626 pesos y que se tiene estimado que se concluya a finales de octubre del presente año.
Los trabajos comprenden la construcción de un edificio de dos niveles, cuya planta baja consta de 4 aulas, una policlínica, módulo de sanitarios para mujeres, site (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) y pasillo central.
La planta alta contará con 9 aulas, deambulatorio, módulo sanitario para hombres y escaleras de servicio.
Para el adecuado funcionamiento de este edificio también se construye una cisterna, junto con un cuarto de máquinas, así como un cuarto eléctrico.
Anterior a las obras que ahora se realizan, se llevaron a cabo acciones complementarias que ya se encuentran terminadas, como lo son un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, este último se compone de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular; incluye obra exterior como banquetas, guarniciones y muretes de contención.
Para las obras complementarias se realizó una inversión de 6 millones 997 mil 135 pesos que, sumados a los 36 millones 033 mil 626 pesos, dan como resultado un monto total ejercido en esta primera etapa de la UNAM en San Miguel de Allende, de 43 millones 030 mil 761 pesos.
San Miguel de Allende, Gto. 23 de septiembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, acercó a un grupo de 35 estudiantes de la escuela primaria Fernando Montes de Oca de San Miguel de Allende, al área natural protegida “El Charco del Ingenio”, ubicada en este mismo municipio.
Los estudiantes de quinto y sexto grado, pertenecientes a la comunidad de San José de la Cuesta, con gran entusiasmo recorrieron el jardín botánico y área natural que durante 27 años ha dedicado sus esfuerzos a la conservación y a la educación, puesto que además de su importancia natural, también es un sitio de gran valor histórico y cultural.
Las maestras responsables de la actividad Martha Torres Arteaga y Alma Guadalupe Soria Huerta; así como la directora del plantel, Guadalupe Rojas, coincidieron en que el recorrido es una estrategia que fortalecerá el aprendizaje de las niñas y niños, en el campo de ciencias de la naturaleza y cuidado del medio ambiente.
El recorrido realizado por una extensa red de senderos ofreció a la comunidad educativa increíbles paisajes mientras disfrutaron de la vida natural del sitio y conocieron más acerca de la extensa colección de cactáceas y otras plantas suculentas de México, muchas de ellas raras o en peligro de extinción.
“Sin duda este recorrido será un gran recuerdo para todos los niños y niñas; no habíamos tenido la oportunidad de venir a este lugar y el que hoy mi hijo pueda conocerlo y compartir esa experiencia con sus compañeros, lo tiene sumamente emocionado” compartió la señora Martha Espinoza, mamá del pequeño Mateo quien cursa el quinto grado.
Por su parte, las alumnas Citlali, Matilda y Alexa comentaron gustosas lo grato que había sido recorrer el área natural del Charco del Ingenio y comentaron que lo que más le gustó fue el área de la presa y conocer un poco más sobre las especies que habitan a nuestro alrededor y promover su cuidado, respeto y preservación, “rescatamos a un renacuajo que encontramos sobre el sendero y lo llevamos a un área más adecuada para él”.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 22 de septiembre de 2022.– ElSistema de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez inició una Jornada Quirúrgica de Catarata en San Miguel de Allende.
El objetivo es otorgar a la población atención médica quirúrgica especializada, con calidad, seguridad y buen trato, resolviendo su padecimiento y discapacidad, informó el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública durante la apertura de las jornadas en el Hospital General de San Miguel de Allende.
Las jornadas se hicieron en coordinación de la Asociación para la Ceguera PRASAD de México, que aporta médicos especialistas para realizar las cirugías sin costo alguno para los pacientes.
Angélica Labastida Presidenta de PRASAD México, reconoció al Sistema de Salud Gto por el apoyo para traer este tipo de procedimientos a las personas menos favorecidas, recuperando así su vista y calidad de vida.
PRASAD realiza una verdadera labor social y desinteresada en atender a la población más vulnerable, con servicios médico-quirúrgicos de alta calidad y con seguridad.
“Desde el 2017 se han llevado más de 2 mil cirugías de catarata y estrabismo y es el resultado ha sido muy bueno, además de fortalecer la atención médica quirúrgica de la población, recuperando la agudeza visual y disminuir el tiempo de espera en las unidades”, detalló Moisés Andrade.
Dentro de los beneficiados se encuentran 150 pacientes con cataratas de los municipios de: San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Celaya, Silao y Romita.
Puntualizó Andrade Quezada que el Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Diego Sinhue es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida.
De ahí que todos los esfuerzos están orientados a garantizar que, en Guanajuato exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir sus márgenes de vulnerabilidad.
Cabe mencionar que la ceguera tiene implicaciones en el desarrollo psicológico, social, económico y de calidad de vida, de ahí que la catarata como condicionante de ceguera parcial o total se define como una opacificación del cristalino; limitando una discapacidad visual y sus limitantes que estas conllevan.
San Miguel de Allende, Gto. 05 de julio del 2022.- En la búsqueda de generar comunidades de apoyo entre padres y madres de familia en los centros escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, presentó el programa Tejiendo Liderazgos a más de 800 asistentes comprometidos en generar redes de apoyo para potenciar el desarrollo educativo de sus hijas e hijos, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado.
Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, participó en el encuentro con la conferencia “Hagamos un pacto por la educación”, en donde resaltó la importancia de involucrar a las familias en el aprendizaje de los educandos, “sabemos que es una ardua labor, pero al ser partícipes comprenderán que su compromiso no es aislado del escolar, sino que en conjunto podemos alcanzar grandes logros en los alumnos”.
El titular de la SEG reconoció el panorama educativo actual en el estado, al tener a más de 80 mil estudiantes que abandonaron sus estudios en el año y medio que se aprendió a distancia, “la educación no es sólo tema de las escuelas, no es sólo de los gobiernos, ni de madres y padres; la educación es un tema que nos involucra a todos” resaltó el Secretario de Educación.
“Yo tengo una profunda esperanza en esta generación. Podemos lograr que sean unos guerreros, llenos de resiliencia y capacidad; empecemos diciéndole a nuestros hijos que pueden lograr más que nosotros y tengan la cautela de hacer que convivan con personas que sean sus modelos para seguir; hay muchas formas de inspirarnos a mejorar… Estoy esperanzado de lo que podemos hacer por la educación, por nuestra sociedad”, finalizó Jorge Enrique Hernández Meza.
El taller que convocó a madres y padres de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y por supuesto, San Miguel de Allende, se realizo en las instalaciones de la Comisión Municipal del Deporte, COMUDE.
En la bienvenida, Acacio Martínez Rodríguez, Director de Cultura y Tradiciones en San Miguel de Allende, agradeció la participación de los padres en la enseñanza ya que es clave para el éxito de los estudiantes, “tenemos que concentrarnos en el proyecto y trabajo educativo, un trabajo de todos y me alegra ver hoy a madres y padres buscan soluciones y se involucran en la formación de sus hijos” mencionó.
Por su parte, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I, incitó a los asistentes a generar actividades de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales al interior de las escuelas, “necesitamos de su colaboración, fortalecer el liderazgo parental, el proyecto de vida educativo y el compromiso social… Todos los involucrados, unidos con nuestro esfuerzo, podemos conformar una enorme familia de y para el siglo XXI”.
Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, rindió un mensaje en representación de sus homólogos de la región norte, en el que pidió sensibilizarnos ante la situación actual de los entornos escolares y a colaborar en equipo, “hoy los invito a poner todo nuestro corazón y empeño para fortalecer a nuestras familias, nuestra sociedad requiere del liderazgo de madres y padres” señaló.
Tejiendo Liderazgos es una estrategia que forma parte del Pacto Social por la Educación dentro del componente Formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI. Es un programa permanente que opera a través de las escuelas de educación básica y tiene como propósito impulsar el liderazgo de madres y padres en las comunidades educativas y en la propia familia, de manera que se fortalezca su participación en la educación de sus hijas e hijos y se conviertan en los principales aliados y aliadas de las y los docentes.
Este evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión; Acacio Martínez Rodríguez, director de cultura y tradiciones en San Miguel de Allende; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I; Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG; el cantautor argentino, Laureano Brizuela, y la señora Blanca Estela Ponce Ramírez, representante de las madres y padres de familia.
San Miguel de Allende, Gto. 01 de julio del 2022.- Con el propósito de promover el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes de educación secundaria y desarrollar las competencias para el diseño de planes a partir de la metodología del aprendizaje basado en proyectos, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó el evento “Innova SEG”.
En el evento participaron alumnas y alumnos de las escuelas secundarias: Cuna de la Independencia Nacional, Virginia Soto y Telesecundaria Núm. 87 de Dolores Hidalgo; así como las secundarias de San Miguel de Allende, Fuego Nuevo y Leobino Zavala, siendo ésta última institución la sede del evento.
La dinámica de los estudiantes participantes en dicha actividad comenzó con una conferencia magistral a cargo de los científicos españoles Oriol Marimon y Helena González, quienes brindaron un panorama sobre las condiciones climáticas, ambientales y sociales en las que nos encontramos, hicieron hincapié en el desarrollo de tecnología desde las diferentes áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, conocidas por sus siglas en inglés como áreas STEAM, para confrontar los problemas generados por el calentamiento global.
Los estudiantes de las cinco escuelas secundarias participantes expusieron los proyectos que desarrollaron en el marco del Desafío Maker. Ideas sobre ruedas, iniciativa realizada durante los meses de mayo y junio, en la que las y los jóvenes lograron abordar estrategias en reciclado y reutilización de recursos de uso común con los que propician el cuidado del medio ambiente en sus comunidades; para tal dinámica, contaron con un espacio específico en donde exhibieron a los asistentes las particularidades de su trabajo.
Además, el alumnado participó en tres diferentes talleres donde llevaron a cabo actividades relacionadas con el cambio climático y el uso de la tecnología para mitigarlo; las herramientas y conocimientos matemáticos para comprender los cambios naturales; y el cómo fortalecer sus herramientas de análisis y lecto-comprensión.
Las y los jóvenes se desenvolvieron de manera entusiasta y participativa, coincidieron en que el evento les otorgó una experiencia recreativa, desarrollaron y fortalecieron sus habilidades en investigación, creatividad, liderazgo, expresión oral y comunicación.
El maestro Gilberto Hilario Gutiérrez, docente en la Telesecundaria Núm. 87 de la localidad de Río Laja, perteneciente al municipio de Dolores Hidalgo, compartió que “para todos los alumnos participantes es una gran oportunidad para adquirir y poner en práctica los conocimientos, habilidades y aptitudes que han adquirido en las tres fases del Desafío Maker; las estudiantes de nuestro centro educativo estuvieron nerviosas pero les motivaba compartir su proyecto… sin duda son un equipo que le gusta investigar, innovar y crear”.