SAN JOSÉ ITURBIDE

Bianka Arredondo, una joven promesa del futbol femenil

  • A su corta edad la delantera Iturbidense brilla en el balompié.

San José Iturbide, Gto. 07 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración del 8 de marzo; Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoce a Bianka Alexa Arredondo Méndez, por su destacado desempeño como delantera y contención en el futbol femenil, a nivel municipal, estatal, nacional e internacional.

Actualmente, la deportista de 13 años de edad, milita en el club rojinegros de la academia de Atlas, en San José Iturbide, en el futbol rápido y soccer, “ahora mismo estoy luchando por un lugar en la selección mexicana femenil, donde he pasado los primeros filtros y sigo esforzándome para conseguir quedar entre las mejores y obtener un lugar ahí”.

Bianka, inició a practicar dicho deporte a los 5 años en la academia de Atlas y desde entonces pertenece y juega para ese club, al cual asistían solo niños, lo que la obligó a trabajar arduamente en su entrenamiento para ganarse un lugar y el respeto de sus compañeros”.

Jugar al futbol, es algo que no se le dificulta a Bianka, ya que afirma que cuando pisa una cancha, ocurre la magia y, “soy yo misma, una cancha me da la oportunidad de hacer lo que más me gusta, donde sin importar mi tamaño o género puedo demostrar de lo que puedo ser capaz. Al estar en una cancha saco toda mi energía, es mi mundo”.

La joven atleta, de 13 años, demuestra su gran talento y gallardía dentro de la cancha de futbol, en cada equipo donde milita, por eso cuenta con importantes logros, como; su participación dentro del torneo East Mallorca Cup, con el equipo de futbol profesionalde Gallos Blancos de Querétaro,celebrado en España,donde se enfrentó con equipos como Atlético de Bilbao de España y equipos de todo Europa, ahí tuvo la oportunidad de conocer y convivir con jugadoras de los equipos, Real Madrid, PSG, Bayern, Barcelona, entre otros.

Otro de sus logros a destacar, es su participación en la selección sub-16 del equipo de Gallos Blancos, donde a sus 12 años, ya competía con jugadoras de 16, en diferentes estados de la república, con un desempeño satisfactorio.

Además, recientemente fue invitada por parte de la Federación Mexicana de Futbol, a diversas actividades de convivencia con las jugadoras de la selección mexicana femenil de futbol, de cara a su encuentro contra la selección de Costa Rica, dentro del torneo Women’s Revelations Cup 2023, en el cual resultaron campeonas.

Asimismo, por su constancia y disciplina, ha sido pieza clave para que su equipo de atlas, San José Iturbide, conquiste campeonatos en el torneo regional de su categoría, en futbol soccer y rápido, donde muchas veces es la única niña entre 22 niños.

En el aspecto educativo, Bianka es alumna de la secundaria Porvenir, ubicada en el municipio de San José Iturbide, ahí destaca por sus buenas calificaciones y participación en olimpiadas matemáticas y cálculo mental. Ella comparte su gusto por asistir a la escuela, y comenta que su materia favorita es matemáticas.

La atleta Iturbidense, sueña con ser  futbolista profesional y jugar en los equipos de Monterrey o Tigres, así como estudiar algo relacionado con el deporte, “cuando esté por ingresar a la preparatoria ya sabré si tengo un lugar en Pachuca o Monterrey, esa es mi meta a futuro”.

Bianka, quien se esfuerza por ser mejor cada día en todos los ámbitos de su vida, dedica sus logros deportivos y académicos a su familia; Olivia Méndez Trejo y Carmen Alonzo Arredondo Campos, su madre y padre, así como a Alexis, Alonso y Allison Ximena, sus hermanos, quienes son su apoyo, motivación e inspiración más importante.

Responsabilidad, tenacidad y disciplina, son algunas de las virtudes de la estudiante y futbolista, que pone en práctica diariamente, ya que combinar los estudios con sus entrenamientos, es algo pesado, “no tengo mucho tiempo para descansar, llego a mi casa después de la escuela, hago la tarea rápido para irme a entrenar, a veces son largos viajes, y en ocasiones implica perder clases por los diferentes compromisos que tengo, sin embargo, esto me obliga a esforzarme más en ambas actividades”.

La señora Olivia Méndez, orgullosa madre de Bianka, habló del esfuerzo constante de la familia, para que su hija luche por su sueño, incluso implicó que aprendiera a manejar por todos lados para poder trasladarla a sus entrenamientos y viajes.

“En cuanto a su educación, es un poco complicado, ya que en ocasiones tenemos que solicitar permisos en la institución y justificar sus faltas, así como estar al pendiente de que entregue todos los trabajos y que no se atrase en los nuevos temas”, comentó la señora Olivia.

La madre de Bianka, afirma que, “es importante apoyar y motivar a nuestras hijas e hijos en lo que realmente les gusta, así como rodearlos de personas con los mismos intereses y sueños, que tengan el mismo gusto por el deporte y por el estudio, para que se desarrollen de manera integral y lleguen tan lejos como su corazón les dicte”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un orgullo contar con estudiantes talentosas, con un futuro prometedor, como Bianka, que pone en alto el nombre de su escuela, municipio y estado, así como con madres de familia responsables y valientes, como la señora Olivia y su familia, quienes contribuyen a la formación de alumnas de grandeza.

Martha Rodríguez, una supervisora extraordinariamente entregada a la labor educativa

  • Brilla por su sentido humano, compromiso y calidad en su desempeño laboral.

San José Iturbide, Gto. 06 de marzo de 2023.- En el marco de la conmemoración del 8 de marzo; Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoce a Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora Escolar de la Zona 525 de Telesecundarias, adscrita a la Delegación Regional II, por su incansable labor en favor de 2 mil 557 estudiantes inscritos en 24 Telesecundarias del municipio de San José Iturbide.

Con gran ilusión, la maestra Martha, inició su trayectoria educativa a los 17 años, al frente de un grupo de cuarto grado, con 49 alumnas. Desde entonces recuerda con satisfacción que siempre se esfuerza por dejar el corazón en cada escuela que pisa, con el objetivo de contribuir a la formación integral de las y los estudiantes.

Desde que era niña soñaba con ser maestra y habitualmente a eso jugaba con sus primos, “recuerdo muy bien que cierto día me paré enfrente de la escuela donde estudiaba la primaria y me dije, un día yo seré maestra de esta escuela; era muy pequeña, tenía 9 años  y lo cumplí”.

Ella considera que ser maestra es su misión de vida, “sé que nací para ser maestra, amo dar clases, acompañar a las y los directivos, docentes, alumnos, madres y padres de familia, en el proceso de formación de excelencia de nuestros queridos estudiantes; ver su sonrisa cuando aprenden algo nuevo, ilumina mi vida”.

Al iniciar su labor docente en la primaria parroquial Centenario, en León, un centro educativo con una filosofía humanista, integral y de excelencia, aprendió que la educación de calidad, integral y humana es el pilar que transformará al mundo.

Bajo esta premisa desempeña su labor como supervisora escolar, donde, además, añade sus principales virtudes; “amor incondicional a mis semejantes, solidaridad, empatía, alegría, responsabilidad, compromiso y calidad en todo lo que emprendo”.

La maestra Martha afirmó con convicción que impulsa acciones para lograr principalmente que su comunidad educativa sea feliz y para mejorar la formación integral de las y los educandos, “por eso visito las escuelas, entro a los grupos y pregunto; chicas y chicos qué aprendieron hoy, y al ver como su cara se ilumina cuando comparten lo que aprenden, también se fortalece mi labor educativa y me motiva a apoyar a directivos y docentes en su andar educativo con el seguimiento a las buenas prácticas educativas”.

Para este fin, la supervisora implementó en el 100 por ciento de las escuelas a su cargo, el proyecto: Educación integral a través de las artes, donde el alumnado desarrolla competencias comunicativas como; lectura fluida, comprensión lectora y producción de textos. Comprende concursos de poesía individual, coral, cuentacuentos, canto, oratoria y relatorías.

Otro proyecto que puso en marcha es: Compartiendo experiencias exitosas de directivos y docentes, en el cual, elijen una experiencia exitosa para la mejora de los aprendizajes y la comparten con la comunidad educativa. En este momento, cuentan con una compilación de 102 experiencias exitosas de docentes y 16 de directivos, a disposición de la zona para su implementación.

Además, está en curso el proyecto; Campamento MIA, en las 24 escuelas de la zona, cuyo propósito es, medir las aptitudes de lectura y aritmética básicas por medio de evaluaciones, para generar información válida y posteriormente desarrollar acciones y estrategias que permitan la mejora de los aprendizajes básicos.

La maestra Martha, cuenta con 36 años de experiencia en el ámbito educativo, como docente, directora y ahora como supervisora, durante los cuales, no se le ha presentado ningún obstáculo para realizar sus funciones, ya que considera que lo único que determina un buen desempeño, es la responsabilidad, el profesionalismo y la vocación.

Con seguridad, tenacidad y experiencia, la maestra no quita el dedo del renglón a la hora de tomar decisiones para lograr la excelencia educativa de cada uno de sus alumnos, y lo hace con el acompañamiento y respaldo de su equipo de trabajo, es decir, 16 directivos y 8 encargados, a quienes reconoce su valiosa participación en cada iniciativa de la zona.

Al preguntarle cómo se ve en cinco años, contestó, “me visualizo como una supervisora que acompaña con empatía y humanismo a su comunidad educativa, promoviendo una educación de excelencia en cada una de las escuelas a mi cargo y contribuyendo a cumplir la premisa de que, a través de la educación se transforma la vida de las personas, de la sociedad y del mundo”.

En su tiempo libre, la supervisora Martha, también se desempeña como  terapeuta holística, maestra de yoga y programadora en neurolingüística.

Con nostalgia, la maestra comparte el agradecimiento y respeto a su madre, la señora Estela Juárez Alcántar, una de las mujeres más importantes de su vida, fallecida el pasado mes de febrero, quien le inculcó la idea de que estudiar, es la puerta del éxito. Asimismo, dedica sus victorias y felicidad a su hija e hijos; Karla, Alan, y Miguel, el motor que guía su trabajo para fomentar la educación de excelencia que desea para ellos.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la maestra Martha le envía un mensaje a las mujeres, “todas tenemos el poder de elegir ser nuestra mejor versión, es cuestión de creer en nosotras para emprender cualquier sueño, trabajo o misión de vida; confía, porque en ti está el éxito, solo ten fe, esperanza y sobre todo tienes que estar lista para enfrentar los retos de la vida con una mejor preparación, recuerda que querer es poder y tú tienes el poder dentro de ti”.

Como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene el privilegio de reconocer a la maestra Martha Estela Rodríguez Juárez, por su gran labor educativa y su sentido humano que inspira e invita a soñar en grande.

Rinde resultados la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth en San José Iturbide.

·         Equipo Municipal visita 48 instituciones educativas para diseminar panorama de uso de sustancias.

·         Destacó la creación de la primera Orquesta de Cámara de niños y adolescentes.

San José Iturbide. Guanajuato. 8 de febrero del 2023.– El Sistema de Salud Gto anunció el reforzamiento de las actividades de contención y prevención de las adicciones en San José Iturbide como parte de la estrategia Planet Youth.

   A través de actividades informativas, educativas, culturales y lúdicas con niñas, niños, adolescentes, padres de familia, maestros, así como diversos actores de la sociedad iturbidenses.

    El equipo Municipal de Planet Youth ha visitado 32 secundarias, 16 primarias y otros sistemas educativos de la región como son SABES, CECYTE e ITESI. Al mismo tiempo, los resultados del panorama de adicciones se difundieron en diversas dependencias, unidades de salud, asociaciones civiles, comunidades y comités, llegando a un total de 2 mil 275 asistentes en 189 reuniones de diseminación.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto reconoció el esfuerzo de los integrantes de la Mesa interinstitucional para la prevención de adicciones, conformada por distintas dependencias del municipio.

     Se ha emprendido la conferencia magistral “Una historia para no repetir”, por Sebastián Marroquín, dirigida a padres de familia, maestros, alumnos y público en general.

      Destacó la creación de la primera Orquesta de Cámara del municipio conformada por niños y adolescentes, así como la campaña “Aquí no”, donde se colocó un distintivo y se hizo un llamado a las tiendas y vinaterías del municipio a evitar vender tabaco y alcohol a menores de edad.

      Se sumó el Instituto de la Juventud un espacio para la convivencia familiar y el uso del tiempo libre en jóvenes a través de las “Tardes de Salsa y Cumbia”.

      Así mismo, afirmó el Dr. Daniel Díaz que el CAISES a través de la coordinación de Salud Mental y los diversos módulos, continúan trabajando de manera ininterrumpida en la detección de iturbidenses con problemas de adicciones como lo son depresión, ansiedad, riesgo suicida, violencia, a la población través de consultas, talleres y jornadas de salud en colaboración con la Dirección de Salud Municipal.

     El Secretario de Salud instó a los padres y/o cuidadores a mejorar las prácticas de cuidado, protección, formación Finalmente y propiciar un ambiente armonioso para el desarrollo saludable de los distintos miembros que componen a la familia.

Aunado a estas escuelas, la colaboración entre DIF, SEG y CECYTE permitió    asentar 10 acuerdos parentales, en donde los asistentes a los talleres de Crianza Positiva se comprometen a dar seguimiento a las acciones de fortalecimiento en los espacios de desarrollo y convivencia de los menores de edad.

Refrendan el compromiso para mejorar los aprendizajes del alumnado

  • Participan en conferencia sobre alfabetización inicial.

San José Iturbide, Gto. 03 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el municipio de San José Iturbide, llevó a cabo la conferencia “Proceso de Alfabetización Inicial”, en la cual participaron más de 250 autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia.

La actividad forma parte del pilotaje sobre la Política Estatal para el logro de aprendizajes fundamentales e imprescindibles, la cual es una estrategia que se enmarca dentro del Pacto Social por la Educación”, en la línea de Recuperación de Aprendizajes, dicha Política se realiza en colaboración con el Instituto NATURA, y la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Cultura y la Ciencia, UNESCO.

La conferencia “Proceso de Alfabetización Inicial”, estuvo a cargo de las Psicólogas y especialistas en alfabetización, Korema Chacón López y Acaxochitl Ojeda Vázquez, quienes pusieron sobre la mesa cuestionamientos importantes sobre la razón de ser de la labor docente y hacia donde se dirigen sus esfuerzos, y de forma paralela compartieron estrategias pedagógicas para poner en práctica en las escuelas.

Ambas especialistas, reflexionaron sobre la alfabetización en el sentido amplio, es decir, entender que la lengua es una herramienta de vida, ya que, al aprender a leer y escribir, las y los individuos pueden comunicarse, organizarse, resolver situaciones cotidianas, aprender y cuestionar el mundo, ahí es donde radica la relevancia de la transformación de la práctica docente para alfabetizar y transformar vidas.

Korema Chacón López, considera que mirar y escuchar a las y los estudiantes, permite darle voz a sus reflexiones para que logren colocarse en el centro de su propio proceso de aprendizaje.

Por su parte, Acaxochitl Ojeda Vázquez, está convencida de que la literatura es una herramienta esencial para crear un contexto de gozo que acerque a las niñas y niños con los textos, que los haga partícipes de la cultura escrita y los vincule con las y los otros.

Las y los asistentes escucharon premisas como la importancia de intervenir en el aula, desde el conocimiento y pensamiento de las niñas y niños, y la necesidad de que aprendan a desarrollar habilidades para aprender el resto de su vida.

Al dirigirse a las y los asistentes, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de la Región II, de la SEG, dijo que esta alianza genera la esperanza de alcanzar el objetivo de mejorar los aprendizajes, “agradezco la apertura de la comunidad educativa por su asistencia, con la cual refrendan el interés de buscar alternativas para crecer y transformar la vida de las y los estudiantes, por medio de la educación”.

El Delegado Regional, dijo que, es necesario sumar a las madres y padres de familia, al trayecto formativo de los educandos, para que, en conjunto se trabaje en la formación de personas íntegras, “en la Región II, contamos con el recurso más importante, el compromiso, la creatividad y la inteligencia de cada integrante de la comunidad educativa, virtudes que siempre ponen al servicio de las niñas, niños y jóvenes”.

Como parte de la Política Estatal, en el presente ciclo escolar, 37 escuelas primarias adscritas a 6 municipios de la Región II, participan en el programa piloto, con el objetivo de que todas las niñas y niños que llegan a tercer grado, cuenten con las competencias básicas, al menos, en aprendizajes imprescindibles con énfasis en acceso e inclusión para poder estar en posibilidad, de realizar su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.

Es importante mencionar que, la Política Estatal contempla el fortalecimiento de los siguientes aprendizajes que expresa como imprescindibles: Lengua: Lectura y Escritura; Matemáticas: Cálculo; Educación Socioemocional: Habilidades Socioemocionales y Educación Socioemocional: Habilidades Socioemocionales. Para este ciclo se inicia con el área de Lengua.

Además, las escuelas participantes estarán trabajando con la Fundación Zorro Rojo, quien desarrollará una serie de trayectos formativos, para jefes de sector, supervisores, asesores técnicos pedagógicos y docentes, para lograr fortalecer las competencias de lectura y escritura en los alumnos primero a tercero de primaria.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la creación de alianzas para impulsar el Pacto Social por la Educación, y reconoce la suma de esfuerzos de la administración municipal de San José Iturbide, encabezada por Cindy Abril Arvizu Hernández, en favor de la educación de las niñas, niños y adolescentes Iturbidenses.

Estudiantes Iturbidenses encienden esperanza, paz y conocimiento con tradiciones decembrinas

  • Con proyecto integral las y los alumnos conviven y mejoran sus aprendizajes.

San José Iturbide, Gto. 15 de diciembre de 2022.- La comunidad educativa de la zona 525 de Telesecundarias, del municipio de San José Iturbide, creó el proyecto “Árbol de la Paz”, actividad que fortalece en el alumnado, diversos aprendizajes esperados en las asignaturas de matemáticas, español, artes e historia.

Se trata de un emblemático árbol de casi 15 metros de altura que se encuentra en el patio de la Telesecundaria 829, de la localidad del Arenal de Arriba, el cual fue decorado por parte de las y los 398 estudiantes adscritos a 8 escuelas adscritas a la zona escolar 525, con ayuda de autoridades educativas, escolares, madres y padres de familia.

Gracias a dicho proyecto que se planteó desde el inicio del presente ciclo, las y los alumnos fortalecieron y mejoraron sus aprendizajes matemáticos; desde  trigonometría, para calcular la altura y volumen del árbol, así como la cantidad de materiales necesarios para la decoración navideña.

Además, para complementar el trabajo, pusieron en práctica habilidades artísticas, como pintura al óleo y acuarela para la elaboración de tarjetas navideñas gigantes, esferas y piñatas, interpretación de villancicos y puesta en escena de una pastorela.

Al encendido del árbol de la paz, acudió Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, quien felicitó a la comunidad educativa, y en especial a las autoridades escolares, a las y los docentes, por la gran idea de impulsar los aprendizajes con actividades propias de la época, “este árbol representa la paz, pero también la esperanza de que todo va por buen camino, después de algunos años de no poder celebrar nuestras festividades, hoy ustedes lo hacen de manera maravillosa, dejan ver su enorme capacidad de trabajo en equipo y mejoran los aprendizajes de las y los alumnos”.

Al mismo tiempo, los educandos adquirieron capacidades para la gestión de recursos, ya que lograron involucrar a algunas empresas locales con la donación de materiales que requerían para la decoración.

En su mensaje, Martha Estela Rodríguez Juárez, Supervisora escolar de la zona 525, dio a conocer que la actividad se planeó con el firme propósito de fomentar la integración de una verdadera comunidad de aprendizaje, donde cada miembro contribuya al logro del objetivo; mejorar los aprendizajes e impulsar la creatividad, solidaridad, trabajo colaborativo e integración de madres y padres de familia como aliados en la educación de sus hijas e hijos.

Bajo este contexto, cada escuela participante se sumó con actividades específicas, la Telesecundaria de la comunidad Cruz de la Masa; elaboró el periódico mural alusivo al mes de diciembre,  la comunidad educativa de Ojo de Diego; se encargó de la elaboración de tarjetas navideñas gigantes y  pinturas con acuarela con motivos navideños, el equipo de trabajo de la Yerbabuena; colaboró con el sonido y las luces, la Telesecundaria de la localidad El Zapote; diseñó los distintivos con el símbolo del árbol de la paz, y en conjunto, los 8 centros educativos lograron el objetivo planteado.

Carolina Romero, estudiante de la Telesecundaria 829, afirmó que, “esta actividad me dejó una gran experiencia, pues me siento muy orgullosa de todo nuestro trabajo, además de que nos deja motivados y con entusiasmo, no solo la paz si no la esperanza de que podemos trabajar en equipo para lograr lo que deseamos”.

Por su parte, Leticia Zarazúa Pacheco, docente unitaria de la Telesecundaria 829 y líder del proyecto, comentó, “me mueve el aprendizaje significativo en las y los estudiantes, el entusiasmo que muestran, ante este tipo de actividades que los motivan, tanto en los conocimientos como en experiencia de vida y valores, ya que de forma paralela se da la sana convivencia y la unión  dentro de la comunidad educativa”.

Sobresale el talento en informe anual de actividades 2021-2022 de CONALEP Guanajuato

  • El informe de resultados se presentó en el Plantel CONALEP San José Iturbide.
  • Lo acompañan en el evento alumnos destacados de todos los planteles CONALEP en el estado.

San José Iturbide, Gto. a 05 de diciembre de 2022.- El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, rindió el Informe Anual de Actividades 2021-2022, de acuerdo con lo establecido en el decreto de creación de la institución y en un ejercicio de rendición de cuentas ante la sociedad; la sede del evento fue el Conalep plantel San José Iturbide.

En la ceremonia estuvieron en el presídium: el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director de Educación Media Superior de la SEG, el síndico del municipio de San Jose Iturbide, José Rafael Ledesma Bazaldúa; el Lic. David Alejandro Audeves Gamba, Coordinador Regional de Empleo; el Lic. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, así como el Mtro. Mario Tomás Cabrera Carreño, Director del Plantel Conalep San José Iturbide y representando a la comunidad educativa, la alumna de ese plantel, Melanie Juanita Becerra Pichardo, ganadora del primer lugar en la categoría de ensayo, en el IX Concurso Estatal de Expresión Oral y Escrita CONALEP 2022; estuvieron presentes también los directores de planteles, personal de la institución, alumnos y comunidad educativa en general.

En su mensaje, el Director de CONALEP, Nicolás Gutiérrez Ortega, agradeció al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, por la confianza en su nombramiento y la oportunidad de sumarse a la gran familia que representa CONALEP; destacó además el valor del esfuerzo de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa y el trabajo realizado por el Mtro. Alberto Diosdado en su gestión al frente de la institución, para lograr los resultados que se presentaron. Subrayó también que “el gran reto que tenemos hoy en materia educativa, lo puso la pandemia que llegó hace un par de años, poniendo a prueba a alumnos y maestros, quienes dieron la batalla y han salido adelante regresando a las aulas, para devolverle a la sociedad algo de lo aprendido, como parte del compromiso social que tienen”.

Por otra parte, agradeció al Director General de CONALEP Nacional, Dr. Enrique Ku Herrera y a su equipo de trabajo, por el impulso y apoyo que le han brindado “me han recibido como se recibe a un miembro muy querido de la familia” comentó; para finalizar su mensaje reitero que llega a CONALEP con toda la disposición de sumar su esfuerzo y experiencia, así como con el ánimo de aprender de todos.

En los resultados presentados en el periodo a informar destacan los casos de éxito de las y los alumnos, el índice de retención que llegó al 92.7% y el impulso a la formación dual que permite la capacitación y profesionalización de los estudiantes dentro de las empresas, entre otros logros.

Para cerrar su intervención, agradeció el acompañamiento de alumnas y alumnos destacados en diversas áreas como deportivas, artísticas, académicas, emprendimiento y de tecnología de todos los planteles CONALEP, quienes acudieron a presenciar el informe y en un espacio invito a algunos de ellos para que compartieran sus experiencias de éxito. Por último, presento las líneas estratégicas que estará impulsando durante su gestión, sumándose a los objetivos del Pacto Social por la Educación que promueve el gobierno del estado, para hacer frente a los rezagos educativos a consecuencia de la pandemia.

El Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, representante del Secretario de Educación de Guanajuato, en su mensaje de clausura hizo un especial reconocimiento a los jóvenes talentos de CONALEP, “los planteles CONALEP son grandes en matrícula y en infraestructura, pero son grandes también en cuanto a talento”, y agregó “no tendríamos alumnos talentosos sino es gracias también al acompañamiento de los padres de familia”, “me da mucho orgullo ver en los concursos que realizamos el logotipo de CONALEP porque están los alumnos participando” Finalizó.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS A IMPULSAR

  1. Promover la Convivencia Escolar.
  2. Incrementar la Matrícula.
  3. Aumentar el número de alumnos en Programas de Formación Dual.
  4. Migrar el Sistema de Gestión de Calidad a la Norma ISO 21001.
  5. Mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de los planteles.
  6. Fortalecer la Formación Docente.
  7. Trabajar de cerca con Madres y Padres de familia.

Actualmente CONALEP Guanajuato es referente en programas de formación dual, cuenta con una matrícula de más de 17 mil alumnos en todo el estado de Guanajuato y tiene una oferta de 26 carreras técnicas en sus 16 planteles ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago.

Estudiantes crean experiencias de aprendizaje con mariposas

  • Aprenden a cuidar y respetar el medio ambiente.

San José Iturbide, Gto. 03 de noviembre de 2022.- Un grupo de 179 estudiantes de educación básica, participaron en el proyecto “Aprendiendo con Mariposas”, el cual fomenta el cuidado y respeto del medio ambiente, a través de la crianza, cuidado y la liberación de mariposas en su hábitat natural.

Con la actividad se pretende impulsar la construcción de conocimientos y habilidades para comprender las relaciones que se forman entre las personas y el medio físico y social, así como el desarrollo de valores.

Las y los alumnos, pertenecen a los centros educativos: preescolar Cristóbal Colón, de la colonia Jardines de Santa Mónica; primaria Juan Álvarez, de la colonia La Cantera y primaria Juan de la Barrera y Telesecundaria 829, de la comunidad El Arenal de arriba en San José Iturbide.

El proyecto responde a la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y la empresa International Paper, en el marco del Pacto Social por la Educación.

María Eugenia Peña Rojo, Directora de Recursos Humanos, de la empresa International Paper, afirmó que es importante impulsar el cuidado del medio ambiente desde las escuelas de educación básica, “nuestra empresa está comprometida con el medio ambiente, la sustentabilidad y la conservación de la mariposa monarca en México. Es por ello por lo que, en conjunto con Granja Papilia, llevamos este proyecto hasta las instituciones donde estudian la mayoría de las hijas e hijos de nuestros trabajadores”.

Bajo este contexto, la empresa ubicada en San José Iturbide puso a disposición de los centros educativos, las actividades y conocimientos de la Granja Papilia, un criadero 100% mexicano dedicado a reproducir y liberar mariposas, labor que tiene como fin principal el cuidado de los ecosistemas.

La actividad brinda a la comunidad educativa es una experiencia de aprendizaje única, ya que además de las labores de crianza y liberación de mariposas, se dedican a educar y crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.

El proyecto comenzó con una plática virtual, a través de las plataformas de Facebook y Youtube, donde el personal profesional de Granja Papilia, instruyó a las y los estudiantes en educación ambiental, así como en las fases, anatomía, ciclos e importancia de la presencia de las mariposas en el ecosistema.

Posteriormente, las y los alumnos recibieron organismos vivos: huevos, orugas, pupas, mariposas y un kit didáctico que consiste en un tríptico informativo de cuidados y adopción, papelería decorativa y cilindros de observación, para su estudio y manejo.

Al finalizar el proceso de metamorfosis de cada organismo, la intención es la liberación en su hábitat natural para que continúen con su ciclo de vida.

Martha Georgina Narciso Baltierra, Directora del preescolar Cristóbal Colón, dijo “estamos muy contentos con este proyecto educativo, pues podemos ver de primera mano el proceso de vida de una mariposa, y posteriormente liberarla. Cada estudiante conoce y trabaja con la ciencia y la naturaleza desde temprana edad, ellas y ellos combinan la emoción de la vida y el aprendizaje”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce a la empresa Internacional Paper, por acercar a las escuelas proyectos educativos que promueven valores humanos y a la par, propician aprendizajes significativos, lo que suma al Pacto Social por la Educación en el componente de recuperación de los aprendizajes.

Estudiantes de secundaria y media superior amplían su panorama educativo

  • Por tercer año consecutivo se realiza la Muestra Profesiográfica, en el Noreste.

San José Iturbide, Gto. 28 de octubre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, Región II, en coordinación con la Dirección de Educación del municipio de San José Iturbide, llevó a cabo la “Muestra Profesiográfica 2022”, en formato híbrido, dirigida a más de 10 mil estudiantes próximos a egresar de Secundaria y del nivel Medio Superior.

La actividad se desarrolló de forma presencial en las instalaciones de la secundaria Porvenir, y se transmitió por medio de la red social Facebook, de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y del municipio de San José Iturbide,  con la finalidad de mostrar a las y los alumnos de los ocho municipios de la región, las opciones educativas que tienen a su alcance para continuar con su trayecto formativo.

El evento se desarrolló en dos momentos para la atención de cada nivel educativo, con la participación presencial de más de 1 mil 500 estudiantes.

Al inaugurar el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la presencia de las instituciones que hicieron posible la actividad, así como a la comunidad educativa, por el interés de descubrir opciones que coadyuven a la realización de su proyecto de vida.

Además, el Delegado Regional, enfatizó en que la recuperación educativa es una prioridad dentro del Pacto Social por la Educación, por lo tanto, este tipo de acciones suman al esfuerzo conjunto de lograr que la niñez y juventud se encuentre en las aulas.

En representación de Cindy Abril Arvizu, presidenta municipal de San José Iturbide, José Manuel Martínez Rubio, Director de Educación del municipio, invitó a las y los estudiantes a informarse sobre la oferta educativa de la región, a sacar el mayor provecho de la muestra profesiográfica y a entablar comunicación con sus madres y padres de familia, para juntos analizar las opciones y tomar la mejor decisión.

Como parte de la actividad, los estudiantes escucharon la conferencia “Retos de vida y oportunidades de crecimiento”, la cual se enfocó en el fortalecimiento del proyecto de vida del alumnado, impartida por Juan Alberto Guzmán Segoviano. Mientras las autoridades educativas y municipales recorrían más de 30 estand montados en la parte exterior de la secundaria Porvenir.

De forma presencial y virtual, representantes de los centros educativos, expusieron información referente a su oferta educativa, planes de estudio, programa de becas, procesos de obtención de fichas, costos, logros obtenidos por alumnas y alumnos egresados, así como datos relevantes de cada institución, con la finalidad de invitar a los estudiantes a formar parte de las diferentes comunidades educativas.

Las instituciones participantes de nivel Medio Superior, fueron: CECyTE, plantel Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, Tierra Blanca y Xichú, CONALEP, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, CETAC 20, C.B.T.A No. 34, Telebachilleratos UVEG y SABES.

Las instituciones participantes de Nivel Superior, fueron: Instituto Universitario del Centro de México, Centro Universitario Iturbide, Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui, Querétaro, Universidad UNICEQ, UTNG, Tecnológico Nacional de México de Querétaro, ITESI San José Iturbide, Universidad del SABES UNIDEG San José Iturbide, Universidad UDHI, Instituto Sanmiguelense, Universidad CINUG, UDL  San Luis de la Paz, UTSMA Dr. Mora, UVEG, Universidad Cuauhtémoc y Universidad UTEQ.

La Muestra Profesiográfica dirigida a estudiantes de secundaria, estará disponible en la página de Facebook de la SEG y del municipio de San José Iturbide.

Por su parte, la oferta educativa para el Nivel Medio superior, se podrá consultar en la página de Facebook de la SEG y de la Dirección de Educación de San José Iturbide.

Fomentan la lectoescritura a través de la producción de un podcast

  • Se enfocan en la formación de lectores competentes.

San José Iturbide, Gto. 24 de octubre de 2022.- Con el objetivo de fomentar la lectoescritura y formar estudiantes críticos, la secundaria Benito Juárez García, de la localidad El Capulín, en San José Iturbide, implementó la producción radiofónica escolar, “Planeta Radio, Voces que invitan a leer”, dentro de la asignatura de español.

La estrategia novedosa para mejorar la lectoescritura consiste en la grabación de un podcast, basado en el libro, Las Batallas del Desierto, de José Emilio Pacheco, con la participación de las y los estudiantes de los dos grupos de primer grado, quienes, a través de sus voces, narran los capítulos del libro.

Dicho podcast, se presentó en un café literario, con asistencia de autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia, donde las y los educandos dieron muestra de las habilidades y capacidades lectoras que adquirieron durante la realización del trabajo, como; escucha activa, empatía, trabajo en equipo, capacidad interpretativa, argumentativa y propositiva.

Dentro de la dinámica, a manera de programa radiofónico, se presentaron las cápsulas grabadas por los estudiantes, donde dos alumnos y su maestra de español, tomaron el rol de locutores estelares y realizaron cuestionamientos sobre cada capítulo del libro, como; principales personajes, situaciones vividas, lugares donde se desarrollaron las historias y datos curiosos.

Durante la presentación, Abigail Mosso Quintanar, maestra de español, agradeció el respaldo del equipo de trabajo del centro educativo, para la puesta en marcha de este tipo de estrategias didácticas que enriquecen el aprendizaje del alumnado.

“Mi propósito es que cada estudiante pueda llegar a la lectura crítica, ya que a veces podemos quedarnos en la lectura literal o inferencial, yo busco que ellos puedan ser personas críticas, que reflexionan, personas que comprenden lo que leen”.

Por su parte, Gonzalo Rojo y Daniel Chávez Silva, supervisor y director del centro escolar, respectivamente, dieron a conocer que el centro educativo impulsa diversos proyectos transversales y estrategias novedosas con la intención de mantener a sus estudiantes interesados en sus clases, con motivación para asistir a la escuela y con ello, disminuir la deserción escolar y mejorar el aprovechamiento escolar.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de Educación, felicitó el trabajo en equipo del centro educativo y reconoció el compromiso en la implementación de las estrategias necesarias para lograr los aprendizajes esperados, de forma divertida y creativa, lo que deriva en la permanencia escolar del alumnado, la mejora de los aprendizajes, la demostración del talento de las y los docentes y la participación activa y la satisfacción de madres y padres de familia que pueden constatar el desarrollo de habilidades de sus hijas e hijo.

Lo anterior, forma parte de las acciones que El Pacto Social por la Educación, PSE, impulsa en el estado de Guanajuato.

Al finalizar la actividad, el director de la secundaria Benito Juárez García entregó un reconocimiento a Mayra Guadalupe González Gómez y Adaí Mirna Ramírez Cervantes, futuras maestras, que se encuentran realizando sus prácticas en el centro educativo, quienes son una pieza fundamental en la construcción y realización del proyecto, “Planeta Radio, Voces que invitan a leer”.

Municipios fortalecen el Pacto Social por la Educación

  • San José Iturbide implementa el programa “Mano a Mano por la Educación”.

San José Iturbide, Gto. 10 de octubre de 2022.- El municipio de San José Iturbide, implementó el programa “Mano a Mano por la Educación”, con el propósito de emprender acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, PSE, y con ello, impulsar la calidad educativa en la entidad.

El programa consiste en el apoyo a 25 escuelas de educación básica, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con un recurso económico de 10 mil pesos, el cual se deberá aplicar en los centros educativos que resulten beneficiados, y se destinarán a solventar necesidades prioritarias de las instituciones educativas, como; material didáctico, equipamiento digital, mejoramiento de infraestructura, etc.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación, reconoció la iniciativa del municipio, al sumarse como aliado de la educación con acciones concretas y tangibles que benefician a las escuelas del municipio y propician la recuperación de estudiantes y sus aprendizajes.

Por su parte, Cindy Abril Arvizu Hernández, informó que, con el afán de apoyar el tema educativo, el pleno del ayuntamiento autorizó un recurso de 250 mil pesos, dentro del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022. Es decir, máximo 10 mil pesos por institución seleccionada.

Respecto al nombre del programa, “Mano a Mano por la Educación”, este obedece a que el gobierno municipal y la institución educativa que solicite el apoyo, irán peso a peso, es decir, el municipio aportará el 50 por ciento del total, para solventar la necesidad identificada por la escuela.

Los centros educativos interesados, deberán consultar las disposiciones generales, requisitos, criterios y procedimientos directamente en la Dirección de Educación, del municipio de San José Iturbide.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece a la administración municipal de San José Iturbide, por sumarse al PSE, para juntos hacer posible la recuperación educativa, que resultará en un futuro más próspero para las y los Iturbidenses.