Salvatierra, Gto. 22 de marzo de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación para la recuperación de estudiantes, se realizó la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional edición 2023 en el municipio de Salvatierra.
Dicha muestra es dirigida a estudiantes que egresan de secundaria y del nivel media superior.
Las escuelas de nivel medio superior que participaron son: CETIS 160, Colegio Cristóbal Colon, Conalep, Preparatoria Liceo San Luis, Instituto Vasco de Quiroga, Preparatoria Leopoldo Salgado, SABES, UG Escuela de Nivel Medio Superior, CECYTE, SABES, CETIS 89, Preparatoria Nuevo Milenio, Instituto Reneé Descartes y UVEG Telebachillerato.
Y las escuelas de nivel superior: ITESS, Universidad Metropolitana, CAM, UCA, UTL, Universidad Quetzalcóatl, UDL, UNICLA, Escuela Superior de Contaduría y Administración Villanueva Montaño, UNIDEG, Normal García Sarmiento, IMEI, UG Campus Celaya-Salvatierra División Ciencias de la Salud, Ingenierías y Multidisciplinarios, Universidad Centros de Estudios Cortázar y UVEG Virtual.
En el evento, las diferentes escuelas de nivel medio superior y superior montaron stands de información para los estudiantes asistentes, referente a las diversas opciones educativas que cada una de ellas tiene, planes de estudios, horarios, carreras que ofrecen, costos, ubicación.
La Delegada de Educación en la Región VII, Verónica Orozco Gutiérrez, invitó a los estudiantes a construir su propio desarrollo a partir del estudio y la dedicación con entrega.
Por su parte, el Alcalde Municipal, German Cervantes Vega, dijo sentirse comprometido a seguir trabajando en temas de educación para buscar, cada vez, oportunidades para los
educandos con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para continuar sus estudios.
Como actividad importante dentro del evento se llevó a cabo la conferencia denominada ¨Construye tus Sueños¨, impartida por Ana Lucia Martínez Ortega, Licenciada en Administración de Capital Humano y egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes en Danza Contemporánea, quien les habló de la importancia de continuar con su desarrollo académico para construirse un futuro mejor, con mayores oportunidades y con un abanico amplio de posibilidades al enfrentarse a un campo laboral de tanta competencia.
Adicional a ello, una dinámica que llamo mucho la atención fue la burbuja del saber, un inflable en forma de iglú, en el cual los asistentes entraban y ahí les proyectaron videos de las distintas ofertas educativas de nivel medio superior y superior en la región y diversas historias de vida de éxito en jóvenes del mismo municipio.
También se presentaron pláticas motivacionales acerca de historias de vida personales, con la exposición de: Jorge Luis Rosas Tapia, Regidor del municipio de Salvatierra; Dra. Dulce María Reyes Barrera, Maestra Investigadora en la UG Plantel Salvatierra; Carlos Arturo Olvera Ramos, Lic. en Mercadotecnia y la Psicóloga Samanta Monserrat Hernández Sánchez.
Salvatierra, Gto., 21 de Marzo del 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME´s) y unidades económicas del estado, con el propósito de fomentar acciones para que sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos; también supervisó e inauguró obras en comunidades y cabecera municipal.
“Comenzamos trayendo beneficios desde muy temprano en la Plaza Principal, hicimos una entrega de insumos para comercios, carritos para los tacos, para hamburguesas, para papelería y tortillería, para que la gente se ponga a chambear y ahí está la muestra, por eso somos el sexto lugar a nivel nacional como el motor económico de México”, dijo Rodríguez Vallejo.
Esta entrega es posible gracias al Programa de Modernización de los Centros de Abasto “Mi Plaza” y el Programa Mi Tienda al 100 “En Marcha y Emprende”, que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Se entregaron apoyos a 105 unidades económicas: 46 reciben carritos para alimentos, como hamburguesas, frutas, guisados, tacos y tamales; 59 reciben equipamiento productivo para negocio de los giros de paletería, estética, papelería, barbería, carpintería, abarrotes, herrería, carnicería, pollería, jugos y venta de alimentos en general.
Además, 45 unidades económicas recibieron equipamiento mobiliario para sus puestos de venta, en la modalidad Emprende Comercio; la inversión que se destinó a este rubro es de 225 mil pesos, de origen Estatal.
Del ejercicio 2022, se entregaron apoyos por 2 millones 399 mil 592 pesos, de los cuales 1 millón 800 mil pesos son de origen Estatal y 599 mil 592 pesos son de origen Municipal.
Las Personas beneficiadas son 32 mujeres y 73 hombres de los municipios de origen Salvatierra, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Santiago Maravatío.
Este 2023 se apoyan 800 unidades económicas con capacitación, imagen y equipamiento en todo Guanajuato.
En la zona centro de Salvatierra, el Gobernador supervisó los trabajos de rehabilitación del pavimento de la calle Miguel Hidalgo.
Los trabajos consisten en la colocación de pavimento a base de concreto con adoquín de pórfido; así como la construcción de banqueta de concreto con piezas de cantera y guarnición trapezoidal de concreto martelinado.
Contempla también, rehabilitación de drenaje sanitario, agua potable, cableado subterráneo de media y baja tensión, acometidas domiciliarias y alumbrado público.
Esta obra se realiza a través de los proyectos que realiza la Secretaría de Turismo y la Comisión Mixta de Turismo para el desarrollo de infraestructura, realizado en los seis Pueblos Mágicos de la entidad, como parte del “Plan Acción Guanajuato” implementado después de la contingencia causada por el COVID-19.
Fue en 2022 cuando se convino con el Municipio la rehabilitación de la calle Miguel Hidalgo, cuyos trabajos, en la primera y segunda etapa, iniciaron este año.
En la primera etapa el Estado destina una inversión de 4 millones de pesos, mientras que para la segunda, que va de Ignacio Ramírez a Lerdo de Tejada, se convino una inversión de 3.4 millones de pesos, de los que 1.5 son de origen estatal 1.9 millones de pesos de origen municipal.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), llevó a cabo la pavimentación de vialidades en la zona urbana y rural; el Gobernador visitó la comunidad de La Luz, para entregar la pavimentación de la calle Emiliano Zapata y la introducción de drenaje en la calle Guadalupe Victoria.
En estos trabajos se invirtieron 2.2 millones, de los cuales 1.5 millones son de origen Estatal y 684 mil pesos, son de origen Municipal; los trabajos consisten en la construcción de 1 mil 243.3 metros cuadrados de arroyo vial, construcción de banqueta y guarniciones; además de la rehabilitación de la red de drenaje.
También se entregó la rehabilitación de la red de drenaje en la calle Guadalupe Victoria, donde se invirtieron 830 mil pesos.
Ambas obras forman parte de la estrategia GTO Contigo Sí, mediante la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.
En esta gira, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo supervisó la pavimentación de la calle Hidalgo, en la zona centro, en la que se invierten 4 millones de pesos en la primera etapa, y 3.4 millones de pesos en la segunda etapa.
También se entregó la pavimentación de la calle Juárez, en Urireo, donde se invierten 975 mil pesos aportados a partes iguales entre Estado y Municipio
Los trabajos consisten en la construcción de 675 metros cuadrados de arroyo con concreto hidráulico en una longitud de 92.53 metros con ancho promedio de 7.5 metros.
Más tarde, Rodríguez Vallejo entregó de rehabilitación del camino rural que comunica a la localidad de Ballesteros con Urireo, a través del programa Conectando Mi Camino Rural, que implementa la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
El programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impactar en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
La primera etapa de rehabilitación del camino a Ballesteros-Urireo consiste en la pavimentación de 1.95 kilómetros del camino, trabajos a los que se destinó una inversión de 11.8 millones de pesos, de los cuales, 7.9 millones de pesos fueron aportación Estatal y 3.8 millones de pesos son aportación Municipal.
“Estas obras les mejora la calidad de vida. Así me gustan las calles con sus banquetas, bien pintaditas, bien terminadas. Entonces, vamos a seguir trabajando para que más obras como ésta, se hagan en Salvatierra, para que tengan más oportunidades; este año vienen muchas obras”, expresó el Mandatario Estatal.
En esta gira estuvo presente Germán Cervantes Vega, Presidente Municipal de Salvatierra; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Jorge Ortiz, Diputado Local; además de integrantes del Ayuntamiento de Salvatierra.
Salvatierra, Gto. 17 de marzo 2023.- El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) conmemoró el día internacional de la mujer con una semana de actividades dedicada a la valorización de la mujer en su participación en cada círculo de la vida social, económica, cultural y política del país.
La semana comenzó con la conferencia magistral denominada “Empoderamiento de la mujer”, a cargo de la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, en la que resaltó las oportunidades y retos que se tienen en materia de igualdad de género.
Asimismo, como parte del programa, la Titular del Instituto de la mujer salvaterrense, Gema Patiño Herrera, brindó el Taller “Mujeres soñando en grande”, en la que interactuó con estudiantes del Tecnológico, ofreciéndoles elementos en pro de la igualdad de género.
De igual manera, en la semana se realizó la exposición fotográfica: “La esencia de la mujer”, se proyectó la película “Ruido” y las alumnas y alumnos del Tecnológico formaron el “8M” con mensajes positivos sobre el valor de la mujer en el contexto actual.
En este marco, el director del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, reafirmó el compromiso institucional formar y empoderar a las mujeres, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial. Convocó a la comunidad tecnológica a fomentar en otros entornos el reconocimiento de la importancia que tiene la mujer en la sociedad.
Mientras que la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marieli Cervantes Vega, quien también es alumna del ITESS, creó conciencia de que las oportunidades para las mujeres se construyen con la participación de todos y subrayó la importancia que tiene hoy la mujer en cada ámbito de la sociedad.
Salvatierra, Gto. 07 Marzo 2023.– El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDES GTO), y el gobierno municipal de Salvatierra arrancaron la operación del NODO de Robótica de Salvatierra atendiendo a 200 alumnos del CECYTE y con la misión de acercar a las y los jóvenes de bachillerato a las nuevas tecnologías.
El nodo de robótica consta de ocho equipos, obtenidos tras ganar la convocatoria “Nodo Juventudes” de Juventudes GTO y han sido entregados en comodato al ITESS para que sus expertos brinden los talleres de robótica conforme al calendario que programe la Coordinación Municipal de la Juventud.
El director del ITESS, Rodrigo Carrasco Ramírez, detalló que en total se disponen de ocho equipos, de los cuales 5 son Kripton 8 y 3 son Robotics U, todos propicios para la formación inicial en robótica y programación, logrando que los jóvenes adquieran los conocimientos que les permitan ser competitivos en las nuevas tendencias mundiales, recordando los grandes retos de la digitalización y la automatización en la industria y los servicios.
Por su parte, el director de Vinculación Internacional y Nacional de JUVENTUDES GTO, Diego Hernández Huerta, subrayó el hecho de que Guanajuato es el estado que más recursos entrega a los jóvenes para su desarrollo y felicitó la iniciativa que dará más oportunidades para desempeñarse en un futuro.
En el arranque, el presidente municipal de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, precisó que el nodo de robótica viene a dar futuro a las y los jóvenes, propiciando que los salvaterrenses adopten la mentefactura para alcanzar un mejor nivel de vida; por tal motivo, dijo, se debe de seguir brindando las herramientas necesarias para desarrollar sus potencialidades en el ámbito académico y laboral.
Asimismo, dentro de la jornada se organizó una exposición de proyectos de robótica, automatización, y electromovilidad, en la que alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra presentaron un go-car y una bicicleta eléctrica, además de un sistema de producción automatizada de lechuga, en tanto que el CONALEP, el CECYTE y la Secundaria Federal exhibieron robots.
En este evento, participaron la diputada María de la Luz Hernández Martínez y el diputado Jorge Ortiz Ortega; el director General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Superior, Luis Andrés Álvarez Aranda; la Jefa de departamento de fortalecimiento al aprendizaje de la Delegación de la SEG, Karla Guadalupe Sánchez Torres; la coordinadora de Atención a la Juventud del municipio, Julieta López Ávalos; la directora de CECYTE Salvatierra, Lorena Rivera Gómez; y directivos del SABES, CONALEP y el CECYTE Guanajuato.
Salvatierra, Gto. 03 de marzo de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación, la Delegación Región VII de SEG, en coordinación con COMUDE, realizaron el cierre de la Semana de la Familia Educadora, dicho evento tuvo lugar en la escuela primaria “La Reforma”, con la participación de autoridades educativas, docentes, estudiantes y con la presencia de más de cien padres y madres de familia en el municipio de Salvatierra.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada de Educación en la Región VII, agradeció todo el trabajo y la participación de los padres y madres de familia en esta semana de actividades que con el objetivo de reforzar los lazos familiares y mencionó que los resultados son positivos ya que se logró la integración al programa de la comunidad educativa.
Durante este evento se realizó la entrega de juguetes lúdicos y didácticos a la institución, la cual fue beneficiada por 55 piezas, que son parte de lo recaudado en la campaña “Aprendiendo, Jugando” por parte del Voluntariado SEG.
Para cerrar las actividades se organizó el rally “Jugar en familia”, en colaboración con la Dirección de Medios, Métodos y Materiales Educativos, a cargo de la Mtra. Laura Mireya Terrones Miranda y de COMUDE del municipio presidido por su director, Luis Ruíz García. (https://www.srmfre.com/)
Todos los juegos enfocados a sensibilizar a los participantes sobre los beneficios del juego en el desarrollo integral de los hijos y el reforzamiento de las relaciones interfamiliares, concluyendo así de manera exitosa.
Salvatierra, Gto. 28 de febrero 2023. El Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS) a través de Rodrigo Carrasco Ramírez, Director General del ITESS, realizó la entrega de juguetes didácticos, con el fin de sumarse a la iniciativa llamada “Aprendemos Jugando” que encabeza la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) como parte del compromiso que tiene para con la educación de las y los guanajuatenses.
El objetivo de dicho programa es, ayudar a que niñas y niños de preescolar mejoren sus habilidades de aprendizaje mediante material lúdico, con el cual a través del juego mejorarán y desarrollarán habilidades.
De los materiales donados por el ITESS se encuentran juguetes antiestrés, rompecabezas, pelotas sensoriales, torres de piezas de madera, memoramas, por mencionar algunos. Estos materiales se harán llegar a escuelas en situación de vulnerabilidad que ayudarán a la mejora de los procesos de aprendizaje de las y los pequeños alumnos.
El Dr. Rodrigo Carrasco Ramírez externo que para el ITESS el tema del voluntariado es una muestra más de la importancia y compromiso con la sociedad y en este caso la educación desde edades tempranas para la formación de las y los próximos profesionistas.
Por su parte, la Delegada de Educación Regional en Acámbaro, Verónica Orozco Gutiérrez, agradeció la donación, buena disposición y compromiso del ITESS con este tipo de iniciativas que buscan el bien para los educandos.
· Gobierno del Estado invierte más de 550 mil pesos en beneficio de niñas, niños y jóvenes.
Salvatierra, Gto. 23 de febrero de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, se realizaron acciones de mantenimiento menor en cinco instituciones del municipio de Salvatierra.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, dijo que siempre la prioridad son las y los estudiantes, mejorar las condiciones de aprendizaje, velar por su desarrollo y su continuidad escolar.
German Cervantes Vega, Alcalde del municipio de Salvatierra, mencionó que se siente muy agradecido con las madres y padres de familia, porque son ellos que desde el núcleo familiar forman personas de bien, que en el futuro serán adultos responsables.
Los centros escolares en los que se mejoró su infraestructura son: El jardín de niños ¨María Espino Vargas¨, primaria ¨Emperador Cuauhtémoc¨, Telesecundaria No.41, primaria ¨La Reforma¨ y la secundaria general ¨Alfonso Reyes¨, todas instituciones Salvaterrenses.
Entre las acciones ejecutadas se encuentran trabajos de impermeabilización y rehabilitación hidráulica, red eléctrica, colocación de lámparas, colocación de malla ciclónica galvanizada, entre otros.
María Lilia Gaona Alvarado, presidenta de la mesa directiva de padres de familia en la escuela primaria “La Reforma” mencionó que, con la rehabilitación a la cisterna en la institución, ahora tienen un servicio suficiente para el uso de agua potable.
Con estas acciones se refrenda el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por sus educandos, para un desarrollo educativo íntegro.
· Producto de la vigilancia epidemiológica descarta un caso sospechoso de dengue en Salvatierra.
Acámbaro, Gto., 23 de febrero de 2023.- El Sistema de Salud Gto inició con las actividades intensivas del Operativo Dengue 2023 en Acámbaro.
A través de acciones de la Jurisdicción Sanitaria IV el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que comenzaron las visitas casa habitación y comercios por parte del personal de entomología para la aplicación de encuestas y verificación del índice larvario.
Posteriormente se da paso al grupo operativo Dengue 2023 de la Jurisdicción Sanitaria IV quienes iniciarán la supervisión de la existencia de algún foco de proliferación del mosco del dengue en los municipios Acámbaro y Salvatierra.
Explicó que para este 2023 estarán en campo 43 elementos, de los cuales se conforman 7 brigadas y 7 supervisores.
Este año suman 17 mil 206 visitas en el municipio de Acámbaro y 13 mil 823 visitas en el municipio de Salvatierra.
A la séptima semana de este 2023 se han trabajado 6 mil 807 casas del total de los domicilios visitados en Acámbaro y 5 mil 826 en Salvatierra, sin embargo, se sigue realizando las actividades de control y prevención para lograr obtener el 100 por ciento de control larvario.
Producto de la vigilancia epidemiológica hasta el día de hoy se ha detectado sólo un caso sospechoso en la colonia Pedregal en Salvatierra, el cual ya fue descartado.
En Acámbaro se han colocado 440 ovitrampas y se han visitado los siguientes lugares: San Isidro, La Joya, La Laja, Los Sauces, Valle de Acámbaro, Las Malayas, Solidaridad, Arboledas, Everardo Morales 22 de marzo, Los Pinos, Lomas Verdes, Chicoasén, Ascensión, Soledad, Rancho Grande, Los Laureles.
En Salvatierra en las colonias División del Norte, Nvo. Huatzindeo, Batanes, Molino de Ávila, Centro, Col. Guadalupe, Barrio de San Juan, El Paraíso, El Aguaje, La Esperanza, Los Viveros, Col. Guanajuato, Valle Verde, Fundadores, Lázaro Cárdenas, Fracc. (allmovieshub.zone) Victoria, Salvatierra 2000.
· Con una trayectoria de más de 23 años dentro del magisterio.
Salvatierra, Gto. 23 de febrero de 2023.- La docente Deny Jiménez Alamilla, lleva más de 23 años en el magisterio, actualmente es profesora en la Escuela Secundaria Técnica II, donde imparte clases de Ciencias II con énfasis en Física y Matemáticas.
Nos compartió que le gusta mucho su trabajo, que disfruta el compartir sus conocimientos e impulsar la educación y desarrollo académico de sus estudiantes, es por ello por lo que ha participado en diversos concursos de ciencia y tecnología, donde han obtenido reconocimientos con sus proyectos.
Entre ellos se encuentra: El primer lugar en la categoría Ciencias II, del primer certamen estatal de proyectos de ciencias de escuelas secundarias, participando con la escuela secundaria Técnica II, lo obtuvo por la creación de un ¨ Ariete Hidráulico¨, es un tipo de bomba automática, que utiliza la fuerza de la caída de agua, para subir una pequeña cantidad de agua a una mayor altura, lo hacían funcionar de manera manual por lo que no requiere de electricidad.
También participó con otro proyecto importante con un grupo de alumnos de la misma institución, el cual denominaron ¨ SHARK¨, una trituradora de PET(Polietileno Etilen Tereflatato), que fue encaminado a presentar una alternativa para enfrentar el problema de contaminación y el objetivo, presentar un diseño mecánico capaz de triturar los envases de PET, originados del post-consumo, en pequeños pedazos (hojuelas), de tal forma que puedan ser comercializados, ganando de esta manera el primer lugar.
La Maestra Deny Jiménez, es egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde estudio Ingeniería Civil, posterior a ello y un par de años después se
tituló como maestra en pedagogía, en la Universidad Continente Americano, escuela ubicada en el municipio de Acámbaro.
Comenta que proviene de un núcleo familiar dedicado a la docencia, ¨Yo crecí entre libros, cuadernos, pizarrones y clases, es por ello seguramente mi pasión por la docencia¨, hablo de varios integrantes de su familia que tienen la misma profesión, muy particularmente de su abuela materna, la cual fue fundadora de una telesecundaria en Progreso de Obregón, Hidalgo y esta lleva su nombre ¨Oralia Valencia Angeles¨.
Dijo que su objetivo de integrar a sus alumnas y alumnos a temas relacionados con ciencias y tecnologías es ¨ Llevarlos al desarrollo para mejorar su calidad de vida y de esta manera, en su futuro, siempre busquen un crecimiento personal y profesional¨.
Salvatierra, Gto. 14 de febrero de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación, estudiantes de la Escuela Secundaria General Alfonso Reyes de Salvatierra, participan en el concurso ¨First Lego League¨ el cual se llevó a cabo el 11 de febrero, en el Tecnológico de Monterrey, campus Metepec en el Estado de México.
Los alumnos participantes son: Juan Ángel Medrano Yépez, Ana Priscilla Espinoza Evangelista, Jennifer Romina García Ramírez, Dafne Yareli García García, Regina Valeria Rodríguez García, Camila Sahily Rodríguez García, Danna Herrera Palomino, Erandi de Jesús Chávez López, Luz Karina Rodríguez Aguilar y Ana Sofia Méndez Pérez, todos unos jóvenes entusiastas, comprometidos en temas de tecnología, muy especialmente en Robótica.
La alumna Danna Herrera Palomino, quien es la encargada de la programación, explico que ¨El proyecto consiste en un motor que genera corriente eléctrica con el movimiento mecánico, ya que el objetivo es lograr cargar la batería de un teléfono generando energía manualmente; lo que se busca con esto es ayudar a comunidades que no cuentan con acceso a energía eléctrica¨.
El maestro Ulises Aguilar Vega, mencionó ¨ me siento sumamente orgulloso del papel desempeñado en su participación, porque a pesar de las limitantes lograron un excelente desarrollo en su participación¨. Dijo que realizan gestiones para continuar con la participación en eventos similares y de esta forma incentivar a los jóvenes.
Este tipo de eventos impulsan el desarrollo de habilidades matemáticas, como es el cálculo, las ecuaciones diferenciales y estadística.