RECONOCIMIENTO

Reconocen a instituciones de Guanajuato como las mejores de ingeniería del país

  • ANFEI reconoce al ITSPR, ITESI y UPG.

Guanajuato, Gto. 22 de noviembre del 2022.- La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) reconoció al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y al Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR); así como a la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) como las mejores instituciones de ingeniería del país.

En el marco de la XXVII Reunión General de Directores 2022, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Reconocimientos: Merito Académico y Mejores Instituciones de Ingeniería del País, 2022, celebrado en Morelia, Michoacán, escenario que recibió a representantes del ITSPR, ITESI y a la UPG para recibir la honrosa distinción.

El Reconocimiento Mérito Académico y Mejores Instituciones de Ingeniería del País, es resultado de una convocatoria para destacar a las instituciones por su labor en los ámbitos académico, administrativo, investigación científica y tecnológica, son consideradas como un ejemplo.

Las categorías de participación abarcan cuatro rubros: a) Instituciones, facultades y escuelas de reciente creación; b) Instituciones, facultades y escuelas en desarrollo; c) Instituciones, facultades y escuelas en consolidación; y d) Instituciones, facultades y escuelas consolidadas y con reconocimiento internacional.

Del estado el ITSPR y la UPG obtuvieron fallo a su favor en la categoría B: Instituciones, facultades y escuelas en desarrollo. Mientras el ITESI se colocó dentro de la categoría A: Instituciones, facultades y escuelas de reciente creación.

Esta distinción nacional otorgada a nuestras instituciones guanajuatenses refrenda su compromiso con el mejoramiento constante de los planes de estudio; la preparación adecuada del personal docente; y una infraestructura pertinente.

Aspectos que favorecen la formación de calidad para impulsar el intercambio de ideas e información a fin de elevar el nivel académico de las y los estudiantes.

La ANFEI es una Asociación Civil con sede en la Ciudad de México, que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país; bajo la misión de fortalecerlas mediante el intercambio de experiencias para contribuir y promover la formación integral de ingenieros en los niveles de licenciatura y posgrado.

El Sistema de Salud Gto reconoció a los familiares de donadores por haber accedido a donar los órganos en un momento difícil

León, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del Centro Estatal de Trasplantes reconoció a los familiares de los donadores de órganos de este año por haber dicho sí a la vida, a pesar de la pérdida de su ser querido.

      El Dr. Rodrigo López Falcony, director del CETRA mencionó que los familiares de los donadores son la esencia de este evento porque accedieron a donar los órganos de sus seres queridos en un momento tan complicado.

        En la explanada del templo Expiatorio de León se montó un tapete elaborado por los artesanos Manos Mágicas de Uriangato.

      En la América prehispánica las alfombras tenían sentido de tributo y agradecimiento y siguen el significado ancestral de ofrenda, regalo, agradecimiento, oblación y tributo.

     En esta ocasión, el tapete representó un obsequio en agradecimiento para reconocer a los donadores que trascendieron y dieron vida.

    Después de que los familiares entre hijos, esposas, hermanos recibieron un árbol como símbolo de vida después de la vida, los familiares, pasaron caminando por encima del tapete haciendo alusión a un arte efímero.

    Ya que la belleza de los tapetes (y el trabajo arduo que involucra el hacerlos) desaparece al paso de la procesión, tal vez como recuerdo de que la vida es, realmente “un suspiro”.

     El Coordinador de Salud pública, Moisés Andrade Quezada destacó la labor que se ha realizado en materia de procuración de órganos para trasplantes en el Estado, además de tener una red de Hospitales del Programa Hospital Donante.

     Dicho programa propone un modelo donde la procuración de órganos es considerada una actividad hospitalaria habitual donde las diferentes áreas generadoras de donantes trabajan de manera coordinada, estando todo el personal capacitado y comprometido para coadyuvar en la referencia, detección y mantenimiento de los potenciales donadores.

     De esta manera, considera la donación dentro de sus objetivos institucionales y establece ésta como un indicador de calidad hospitalaria.

El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca recibe un reconocimiento por la atención de pacientes COVID-19 extremadamente graves

Salamanca, 8 de septiembre de 2022.- El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca fue reconocido por el Sistema de Salud de Gto luego el extraordinario trabajo en la atención de pacientes extremadamente graves por COVID-19.

     Este fue el primer hospital en Guanajuato que comenzó a recibir a los primeros pacientes en lo que los demás se reconvertían.

     El Dr. Daniel Alberto Díaz, secretario de salud destacó que el Centro Estatal de Cuidados nunca tuvo un solo contagio dentro de la unidad entre su personal, además que cuentan con un 100 % de satisfacción del usuario.

     “Se reconvirtieron para atender a los pacientes más graves se necesita de mucho valor y ustedes lo hicieron extraordinariamente bien, felicidades no hay manera de agradecer mucho ese esfuerzo”.

      A pesar de la alta mortalidad que registró este centro por la gravedad extrema de sus pacientes, 92 guanajuatenses libraron el COVID-19 aunque muchos con secuelas luego de semanas de estar con ventilación mecánica y se tradujo que 92 familias que no se desintegraron.

      Lamentablemente ocurrieron pese a los esfuerzos médicos 154 muertes por COVID-19 de guanajuatenses que ingresaron con la expectativa de salvar sus vidas.

     En el año 2020, la mortalidad por COVID-19 fue superior al 77 %, sin embargo, a decir del director, Juan Gerardo García Dobarganes se peleaba hasta el último momento para salvar vidas, para el 2021 que ya existía un 10 % de vacunación en la población incidió en bajar la mortalidad y para el año 2022 ya con un avance de vacunación más avanzado la mortalidad bajó más.

      Este centro se caracterizó por haber recibido a los pacientes COVID-19 en estado extremadamente crítico, que ameritaron incluso dos enfermeras por cada paciente, detalló el director durante la presentación del informe de la unidad.

     El primer paciente recibido fue recibido el 5 de marzo de 2020 referido del Hospital General de Salamanca.

      Entre los casos que rompieron récord se encuentra un paciente que duró 55 días consecutivos con ventilación mecánica en el año 2020, además de 15 días más post ventilados y una señora 42 días ventilada, casos que son ejemplo claro de atención especializada bajo protocolos médicos, y además que fueron referidos en tiempo.

    En total se atendieron en el Centro Estatal de Cuidados Críticos a 164 pacientes hombres y 101 pacientes mujeres, 231 pacientes con COVID-19 y 34 negativos.

      Hoy el CECC cuenta con una fuerza de 135 profesionales de la salud, mismos que posterior a la pandemia cerró con 150 elementos.

    El 15 de abril pasado, luego de 2 años enfocado a COVID-19, este centro fue desconvertido para abril para la atención de otros pacientes.

El Hospital General de León pasó la prueba de fuego enfrentando una pandemia a 7 meses de haberse inaugurado

León, Guanajuato. 3 de agosto de 2022.– El personal del Hospital General de León que asciende a 1841 profesionales de la salud, pasó la prueba de fuego con la primera contingencia sanitaria en sus nuevas instalaciones.

    Es por eso que el secretario de salud Daniel Díaz Martínez entregó un reconocimiento al director Alfonso Delgado Vargas, a su equipo de jefes de servicios y a todo el personal adscrito a la unidad por este esfuerzo extraordinario.

    A tan solo 7 meses de haberse inaugurado de manera oficial en agosto de 2019 el nuevo Hospital de León y su personal enfrentaron su primer reto: reconvertir distintas áreas a áreas COVID-19 y garantizar la atención de pacientes en diferentes subespecialidades.

     El Hospital desde que comenzó la pandemia ha atendido 3 mil 64 casos sospechosos de COVID, mil 901 casos confirmados, desafortunadamente se han registrado 777 defunciones de guanajuatenses confirmados a COVID dentro del hospital.

       El secretario de salud afirmó durante la primera reunión ordinaria del Consejo Hospitalario que este hospital se ha convertido en un centro de referencia de casi todas las especialidades del estado.

    Reconoció el esfuerzo trabajo en COVID y no COVID del personal de Hospital de León, pero ahora el reto es abatir las cesáreas y disminuir las muertes maternas.

       El titular de salud agregó que se hace una reingeniería para desplazar mejor las cargas de trabajo, porque una tercera parte de la población del estado se atiende en materia de salud en León.

    “Felicidades por el trabajo en paliativos, además que en las consultas en urgencias hay un acuerdo de colaboración con la Universidad de Guanajuato quedándose con un piso para hacer un centro de salud para la zona”, agregó.

    El secretario de salud detalló que se fortalecerá la zona con este nuevo Centro de Salud que vendrá a desahogar los servicios de urgencias en el Hospital áreas que tiene un alto índice de urgencias no calificadas.

      “Además se va construir un materno en la 20 de enero y otro Centro de Salud en la zona de Miguel Alemán”.

    Este año el Hospital de León suma 11 mil 875 egresos hospitalarios, 8 mil 650 urgencias calificadas atendidas, y más de 30 mil urgencias sumadas las no calificadas y se han practicado 6 mil 327 cirugías, de acuerdo a información dada a conocer durante el Consejo Hospitalario.

SSG entrega placas a establecimientos “100 % Libres de Humo de Tabaco”

Celaya, Gto., 1 de julio del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, realizó la entrega de placas y reconocimientos a espacios “100 % Libres de Humo de Tabaco” a siete instituciones.

    En un trabajo conjunto de los equipos de Salud Mental y Regulación Sanitaria, se llevó a cabo la capacitación al personal de las instituciones reconocidas, las cuales, a su vez, llevaron a cabo la adecuación de espacios y señalización al interior para involucrar a todo el personal a su cargo, así como a la comunidad estudiantil.

     Representantes de CECyTE Empalme, CECyTE Comonfort II y CECyTE Xonotli en Mexicanos, así como el Centro de Gobierno en Celaya acudieron para recibir sus respectivas placas y reconocimientos que los avalan como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

     Además, en esta etapa también lograron el reconocimiento el sistema municipal DIF y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, ambos del municipio de Tarimoro.

    Con estos nuevos espacios, la Jurisdicción Sanitaria III suma un total de nueve durante el primer semestre del año.

     Finalmente, se le invitó a los presentes a mantener las acciones que coadyuvan en la salud de sus trabajadores, y en su caso, de los estudiantes también, ya que, el humo del tabaco no afecta únicamente al fumador, sino también a los que están a su alrededor.

      El secretario de salud Daniel Díaz Martínez recordó que en estos dos años han fallecido por Covid-19, 6 millones de personas en el mundo, sin embargo, son muchos más quienes pierden la vida anualmente por razones asociadas al tabaquismo.

    Afirmó que esta es una pandemia de tabaquismo que cobra más vidas por causas directas o indirectas asociadas a fumar, es un problema que se expande y no se ve porque es gota a gota.

     Señaló que hoy todos somos promotores de la salud, porque no se necesita ser médico, ni epidemiólogo, ni especialistas en adicciones para promover los estilos de vida saludables, pues cada uno desde su trinchera puede dejar un legado de bienestar para la gente con quien convive.

El Hospital General de la capital “Valentín Gracia” ha atendido a más de 5 mil guanajuatenses con sospecha o confirmados a COVID-19

Guanajuato, Guanajuato. 29 de junio de 2022.-  El personal del Hospital General de Guanajuato capital “Valentín Gracia” fue reconocido por la Secretaría de Salud del Estado, luego de más de 2 años de atención a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.

     El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez presidió el Consejo Hospitalario en el que el director, José Juan Torres presentó el status actual que guarda este hospital, en el cual su personal aparte de atender la emergencia sanitaria ha continuado la atención de otros servicios que la población demanda.

     Por ejemplo, en la pandemia se han atendido oportunamente 6 mil 289 eventos obstétricos, 35 de estos fueron inclusive otorgados a embarazadas con IMSS o ISSSTE, y lo mejor sin ninguna muerte materna en estos 3 años.

     3 mil 32 pacientes han sido transfundidos durante este tiempo en el Hospital de la capital con más de 2 mil 800 donadores de sangre.

     El director informó que el reto que representa la pandemia ha sido mayúsculo para el personal, pues desde que comenzó la contingencia se han atendido a 5 mil 542 pacientes; ya sea con diagnóstico confirmado a COVID-19 o a infección respiratoria aguda.

      En total 1173 pacientes del sexo femenino fueron positivos a COVID-19 y otros 896 del sexo masculino, en total 2 mil 69 capitalinos confirmados ha sido internados en esta unidad.

       Además 790 pacientes fueron ingresados al Hospital General de la capital con Infección Respiratoria Aguda. Derivado de las pesquisas y protocolos fueron estos pacientes confirmados a COVID-19.

     En todo este tiempo se han procesado un total de 4 mil 602 muestras Covid-19.

     En el año 2020 año de inicio de la contingencia se atendieron un total de 2 mil 71 pacientes positivos al virus, 2 mil 161 pacientes en el año 2021 y este año suman 1 mil 310 pacientes.

    Desafortunadamente 243 pacientes fallecieron, 83 de ellos murieron en el año 2020, 145 pacientes perdieron la vida en el año 2021 y otros 15 este año.

     El secretario de salud detalló que el personal dio su vida en atender a pacientes, con horas extenuantes de trabajo ante algo desconocido.

      El Hospital General de la capital fue inaugurado el 21 de octubre del año 1991 y sin duda la pandemia ha sido el mayor reto que ha enfrentado, después de una reingeniería integral para la atención de pacientes contagiados.

      El año pasado este Hospital cerró con 2124 cirugías, este año suman 670 cirugías. Actualmente tiene un porcentaje de ocupación del 90 %.

Reconoce la Coparmex Nacional la labor que realiza la SSPEG

  • Reconoce la Coparmex Nacional el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por disminuir significativamente el robo al autotransporte de hidrocarburo en Guanajuato. En esta labor, la SSPEG se coordina plenamente con las autoridades federales.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de junio de 2022.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) por medio de la Comisión de Energía de esta organización empresarial, reconoció la labor que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de las FSPE al lograr disminuir en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, el robo de auto-tanques que transportan combustible a su paso por Guanajuato.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini sostuvo una reunión de trabajo en la sede del Sistema Estatal C5i, con el presidente de Comparmex Zona Metropolitana de León, Héctor Rodríguez Velázquez e integrantes de la Coparmex nacional representados por Hugo Castro, así como por Carlos Velázquez Ayala, presidente del Sub-Grupo de Seguridad de Hidrocarburos del organismo empresarial del país.

Dicho Sub-Grupo de Seguridad de Hidrocarburos de la Coparmex, cuenta entre sus afiliados a empresas gasolineras del país, las cuales tienen que transportar combustible hacia sus estaciones de servicio. En esta reunión que se deriva en seguimiento de otra anterior, se hizo entrega de un reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por la colaboración y unificación de esfuerzos, lo que ha permitido reducir significativamente la incidencia de robo a transportes de combustibles en Guanajuato.

El dirigente empresarial de León, Héctor Rodríguez, agradeció la disposición, voluntad y trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, destacando el compromiso de la Institución, así como del propio Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

Señaló que si bien en ocasiones es necesario levantar la voz para que se atienda un problema, también es importante reconocer lo que se está haciendo bien y con resultados, pues así lo avalan la Comisión de Energía y el Sub-Grupo de Hidrocarburos de la Confederación Patronal de la República Mexicana, añadiendo que solamente trabajando en equipo se obtendrán los resultados deseados.

En su intervención, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, manifestó que en Guanajuato el tema de la seguridad pública forma parte de las prioridades del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al destinarle un presupuesto sin precedentes durante su Administración para lograr una de las mejores policías estatales, la mejor pagada, fortalecida mediante las mejores condiciones para la profesionalización, equipamiento y tecnologías del personal de las FSPE.

Asimismo, durante la reunión de trabajo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado presentó la acciones y resultados del operativo que de manera conjunta y coordinada se realiza con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional contra el robo al autotransporte de carga en la vía, con la presencia y vigilancia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la carretera 45 en sus tramos libre y de cuota, desde los Apaseos hasta la ciudad de León.

Alvar Cabeza de Vaca Appeindini reiteró el compromiso del Gobernador de Guanajuato para continuar el trabajo en aras de una mayor y mejor seguridad, al tiempo de agregar que el reconocimiento es un aliciente que obliga a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a seguir fortaleciendo el trabajo conjunto y coordinado con las demás autoridades, así como con decidida colaboración de la sociedad civil.

Reconoce IEC a personal con más de 30 y 40 años de servicio

Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2022.- Como agradecimiento por más de 30 y 40 años de servicio, personal del Instituto Estatal de la Cultura recibió un reconocimiento de parte de los directores de área, este jueves en la mañana en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.

Los reconocimientos fueron entregados por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; Guadalupe Saucedo Serrano, directora de Administración; Mauricio Vázquez González, director de Ediciones La Rana; Gabriela Sánchez Villegas, directora del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas; Marta Hernández Núñez, directora de Promoción Cultural y Renata Buchanan Zárate, de la coordinación de exposiciones en representación de Arturo López Rodríguez, director de Museos.

Adriana Camarena de Obeso, dirigió unas palabras a los compañeros, los felicitó por su compromiso, entusiasmo y colaboración en su trabajo, en su trinchera, desde detrás de bambalinas en los teatros, así como en las áreas administrativas para dar empuje a la institución cultural de la que forman parte.

Por más de 40 años de servicio, se entregó una estatuilla y un reconocimiento a: Armando Gómez Medina (48 años), Porfirio Belem Delgado (47 años), Inocencio Balderas Moreno (46 años), Martha Alicia Lara Ahumado (45 años), Luis Gallaga Jaramillo (44 años), Dalila León Ahumada (43 años) y Virginia Juárez Aguilar (41 años).

Por más de 30 años  se reconoció a Félix Guillermo Gutiérrez Serrano, Ma. De la Luz López Aguilar, Martha Alicia Riestra González, Ricardo Álvarez González, Humberto Rodríguez Barroso, Eugenio López, Rodrigo López Medina, Virginia Díaz Martínez, Gabriela Cantero, Francisco de Jesús Juárez Mújica, J. Guadalupe Montiel López, Claudia Espinosa Luna, Patricia Cabrera Ramírez, Ma. Magdalena Lugo Licea, Sergio Medrano Salas, Pablo Rangel Carrión, Ma. De Lourdes Hernández, Ramírez, Enrique Ríos Segoviano, J. Eleazar Rodríguez Lozano y Alejandro González Chávez.

En representación de los compañeros dirigió unas palabras Virginia Díaz Martínez, quien actualmente se encuentra en Ediciones La Rana, quien recordó su crecimiento profesional en diferentes áreas, agradeció a todas las personas que han estado al frente de la institución, quienes han sido parte de su crecimiento, así como a sus compañeros con quienes celebró este reconocimiento por su trayectoria laboral.

SSG reconoce el profesionalismo del personal del Laboratorio Estatal por la afrenta que tuvieron ante el riesgo biológico del coronavirus

 Guanajuato, Gto. 9 de junio de 2022.- Un total de 137 elementos del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESaP) recibieron un reconocimiento en manos de su directora María del Rosario Sánchez Navarro, por el desempeño y el  profesionalismo de enfrentar el riesgo biológico de una nueva pandemia.

Durante el desarrollo del Consejo General, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez destacó que este centro de procesamiento ha enfrentado el reto de una enfermedad emergente, a la par de los estudios de vigilancia epidemiológica de otro tipo de padecimientos en apoyo a las 8 Jurisdicciones Sanitarias y unidades particulares.

     Reconoció el sistema de gestión de la calidad que existe en este laboratorio, por medio de tres aristas: experiencia, conocimiento y liderazgo, una triada difícil de conseguir.

     “Para mí, eres la mejor directora que ha tenido este laboratorio y el mejor equipo de trabajo, los estudios de laboratorio es un consumo importante en nuestros hospitales por eso deben ser bien dirigidos y de utilidad”.

     Agregó que el LaESaP es una fortaleza para el estado, porque apoyo para fortalecer la vigilancia epidemiológica, apoyo a unidades medidas, interviene en acciones para duplicar esfuerzos de promoción a la salud.

      La directora dio a conocer en la presentación del informe general que este año se han realizado 11 mil 468 estudios, el año pasado se practicaron 62 mil 800, en el año 2020 se concretaron 34 mil 383 estudios y en 2019 un toral de 70 mil 458 estudios.

     En vigilancia sanitaria suman este año 3 mil 24 estudios, el año pasado sumaron 21 mil 554, 5 mol 737 estudioso en el año 2020, y en el 2029 se hicieron 21 mil 711.

     Destacó que el departamento de control Microbiológico tiene una cartera de servicios que ofrece en vigilancia sanitaria el diagnóstico de organismos. mesofílicos aerobios, coliformes totales, coliformes fecales, coliformes totales (placa), hongos, levaduras, salmonella, SPP y staphylococcus.

    Además, sobre aureus vibrio parahaemolyticus, vibrio cholerae, escherichia coli listeria monocytogenes, toxina estafilocócica, inhibidores en leche (residuos de antibióticos).

     Ameba de vida libre en aguas de alberca determinación de actividad antimicrobiana en productos desinfectantes (gel).

     Mientras que en vigilancia epidemiológica se ofrecen los servicios de vibrio cholerae, salmonella y la preparación de medio de transporte viral para Sars-cov-2, entre otros.

      Sánchez Navarro recapituló que la liberación de diagnóstico del coronavirus fue aprobada incluso antes del 16 de marzo del 2019, sin embargo, la demanda rebasó la capacidad de respuesta que había en este momento, con mil muestras al día resueltas al día, a partir de ahí se incrementó de manera exponencial.

      23 trabajadores de LaESaP resultaron contagiados de COVID-19 en 2021 y 30 en 2022, ninguno derivado de actividades de análisis.

       En 2021 se concretaron 244 mil medios de transporte viral, añadiendo el ofrecimiento de las pruebas rápidas y que abonaron al diagnóstico y permitió una mayor cobertura, de tal manera que ya suman más de 263 mil muestras moleculares durante la pandemia.

Recibe DGRSA el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”

  • Recibe la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la SSPEG, el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”.

Guanajuato, Gto., 08 de junio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, recibió el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021” por el impulso a la innovación en la Administración Pública con la mejor práctica “Videollamadas Familiares”, en el marco del programa MAS-Mejor Atención y Servicio.

Al dar continuidad al Programa de Mejor Atención y Servicio MAS, y a efecto de ofrecer servicios de calidad a los menores en conflicto con la ley penal que se encuentran en el Centro de Internamiento Especializado, se implementó la modalidad de videollamadas a los adolescentes con sus familiares para que éstos pudieran estar en constante comunicación, dada la situación de salud con motivo de la pandemia causada por el COVID-19

La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, en su evento de “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”, tuvo a bien entregar el reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

Dicho reconocimiento fue otorgado al encontrarse el Centro Internamiento Especializado para Adolescentes entre los 10 primeros lugares de 176 postulaciones, las cuales fueron evaluadas bajo los criterios de correspondencia con alguna categoría de participación, innovación, impacto y posibilidad de réplica evidentes, resultados y sus evidencias, así como la metodología de implementación de las mismas.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza Appendini, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, acudió a las instalaciones de “Idea GTO” para recibir este reconocimiento.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, continúa innovando y desarrollando tareas que abonan a una adecuada reintegración social y familiar de los adolescentes.