*La producción de la entidad supera por mucho
la del resto de los productores del país
Celaya, Gto., 10 de febrero del 2023.- Guanajuato se mantiene como el “rey del brócoli” ostentando la mayor producción de esta crucífera en todo el país.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que el cultivo de brócoli es de gran importancia económica para el Estado, de manera que anualmente se establecen más de 22 mil hectáreas en todo el territorio.
Tan solo en 2021, se tuvo una producción de 387 mil 796 toneladas, con un valor de la producción de $2 mil 548 millones 155 mil 724 pesos y una superficie sembrada de 22 mil 913 hectáreas.
El estado se ubica por encima de Puebla con 46 mil 126 toneladas; Sonora, 32 mil 962 toneladas; Michoacán 29 mil 44 toneladas y Jalisco, con 22 mil 967.
“El cultivo de brócoli es un patrimonio y un orgullo de los guanajuatenses, porque por décadas hemos sido el Estado con la mayor producción en el país; esto quiere decir que desde aquí se surten las mesas de los mexicanos, pero sobre todo el extranjero, porque la mayor parte de la producción es de exportación”, explicó el Funcionario estatal.
En 2022 se reportaron 24 mil 215 hectáreas establecidas, con un rendimiento de 16.6 toneladas por hectárea. El mercado de este cultivo es para exportación, principalmente a Estados Unidos, por lo que genera una derrama económica muy importante para nuestra entidad.
Bañuelos recordó que al menos durante los últimos 10 años de los que se tiene registro en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Guanajuato rebasa por mucho al resto de los estados productores.
En 2021, de acuerdo con información del SIAP, el municipio de Dolores Hidalgo fue el de mayor producción, con 44 mil 681 toneladas; seguido de Valle de Santiago, con 31 mil 304 toneladas; así como San Luis de la Paz, con 22 mil 633 toneladas.
*La ventanilla estará abierta este lunes 30 de enero,
para fortalecer las colmenas de los apicultores
León, Gto., 27 de enero del 2023.- Por primera vez, el Gobierno del Estado apoyará con recursos a los apicultores para la adquisición de abejas reinas genéticamente seleccionadas, que les permitan mejorar y hacer mucho más productivas sus colmenas.
Así lo anunció Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado de Guanajuato, durante el décimo Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos del Estado de Guanajuato, que se realizó en la Expo Ganadera de León 2023.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este lunes 30 de enero, se abrirá la ventanilla de apoyo en la Expo Ganadera de León a donde se podrán acercar apicultores de todo el estado para solicitar el apoyo del 70% del costo de la abeja reina, que es de $150 pesos cada una.
“Podrán comprar las abejas reinas que requieran para fortalecer su colmena; es un gran apoyo que se da por primera vez en el Estado, como lo dijo nuestro Gobernador, y es precisamente gracias a que él ha impulsado la apicultura de Guanajuato y el cuidado y protección de las abejas”, comentó el Secretario.
Bañuelos explicó que el apoyo es equivalente al que se brinda a los ganaderos para que compren un semental bovino, ovino, caprino o porcino, pues las abejas reinas que se adquirirán están genéticamente seleccionadas para desempeñar la tarea que el apicultor requiera.
“En este caso pueden ser reinas para recolección o de otras muy mansitas para la polinización. Esto les va a permitir tener colmenas con una buena genética, un buen manejo de la colmena y reducir accidentes de picaduras tanto en su espacio de trabajo como hacia la sociedad, porque serán abejas más amigables”, dijo.
El Secretario indicó que la meta es llegar a 18 mil abejas reinas adquiridas a través de este apoyo, en beneficio de colmenas de todo el Estado. Por lo que invitó a las y los apicultores a acercarse a la ventanilla que se abrirá este lunes 30 de enero.
También le recordó a los productores que la ventanilla para la adquisición de sementales en la Expo Ganadera de León estará abierta los días 30 de enero y 3 de febrero, para que aprovechen éstas que serán las últimas fechas.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 800 226 7648, extensión 8218 y 8219.
*La entrega fue parte del programa Tecno
Campo, en beneficio de 58 agricultores
Juventino Rosas, Gto., 26 de enero del 2023.- Para mejorar y facilitar las tareas de las mujeres y hombres del campo de Juventino Rosas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal, entregaron 61 implementos agrícolas del programa estatal Tecno Campo.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Fernando Gasca Almanza llevaron a cabo la entrega en el módulo de COMUDE de la Deportiva Municipal.
Tanto el Alcalde, como el director de Desarrollo Rural, José Guadalupe Solórzano Rodríguez, coincidieron en que esta Administración municipal ha realizado un gran trabajo a favor del campo y sus comunidades rurales, todo con apoyo del Gobierno del Estado.
“A través de los programas que maneja el Estado, hemos entregado más de 600 pacas de pastura; ha habido otros apoyos, sementales equipo propio de ganadería y de cuestión del campo. Nos han apoyado hasta un poco más de lo que hay en convenios”, dijo el Presidente Municipal.
Paulo Bañuelos destacó que en cada entrega se refleja el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el impulso al campo, al que le ha destinado un presupuesto mayor a los mil millones de pesos.
“Yo ese es el encargo que traigo del Gobernador, de no dejar solo al Alcalde, no dejar solo al Ayuntamiento y de no dejar solas a las mujeres y hombres del campo, tenderles la mano, ayudarles a todos”, expresó el Secretario.
El programa Tecno Campo tiene el propósito de contribuir a mejores condiciones para la producción agrícola en el estado de Guanajuato, a través del apoyo con maquinaria e implementos agrícolas.
Por ello se entregaron 17 aspersoras para tractor; 16 aspersoras personales eléctricas; seis aspersoras personales motorizadas; cinco sembradoras de grano grueso con cultivadora; cuatro cuchillas niveladoras; cuatro conos fertilizadores; dos desvaradoras; dos desgranadoras; un arado de subsuelo y una aspersora hidráulica para tractor.
Esto con una inversión total conjunta de $1 millón 964 mil 432 pesos, de los
cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $495 mil 225 pesos cada uno; mientras que los beneficiarios pusieron $973 mil 981 pesos.
En el presídium del evento también estuvieron presentes los regidores Rosa María Rodríguez Lorenzana y Francisco Barrientos Vázquez; la secretaria de Ayuntamiento, Edith Álvarez Pérez, así como Epifanio Hernández Vera, director de Desarrollo Social.
*En representación del gobernador Diego Sinhue,
Paulo Bañuelos refrendó el compromiso del Estado
con el impulso a esta organización agrícola
Salvatierra, Gto., 23 de enero del 2023.- El campo de Guanajuato es más fuerte gracias al trabajo y organización de las y los productores agrícolas.
Por ello, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales tomó protesta a los integrantes de la directiva 2022 – 2025 del Módulo de Riego Salvatierra, del Distrito 011.
El nuevo Consejo Directivo será presidido por Rigoberto Paredes Villagómez; Silverio Casique Núñez será Secretario y Francisco Herrera Chimés, Tesorero; mientras que el Consejo de Vigilancia estará conformado por Javier Ochoa Sánchez como Comisario Presidente; Gloria Trejo Luna Guzmán como Comisaria Secretaria; así como Pablo Ortiz Ramírez y Francisco Herrera Rodríguez como vocales.
En su mensaje, Bañuelos Rosales felicitó al nuevo Consejo Directivo y les deseó éxito en sus metas y planes, al tiempo que les aseguró que seguirán contando con el apoyo del Estado para impulsar al campo de esta región y, sobre todo, eficientar el uso del agua agrícola.
También destacó que la administración encabezada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha hecho un gran equipo con el Distrito 011 y sus módulos, invirtiendo en obras hidroagrícolas y revestimiento de canales para tener parcelas más productivas con el máximo aprovechamiento del agua.
Rigoberto Paredes, nuevo presidente del Consejo Diectivo, indicó que seguirán trabajando hombro a hombro con autoridades federales, estatales y municipales para fortalecer al módulo y alcanzar sus metas.
El alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega y Miguel Mandujano, representante del Distrito 011, también felicitaron a los nuevos integrantes y dispusieron el apoyo y respaldo necesario para impulsar sus actividades.
El Módulo de Riego Salvatierra integra a productores de ejidos de los municipios de Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro y Yuriria, con un padrón de 6 mil 215 usuarios y una superficie de 16 mil 274 hectáreas.
Atiende a 36 ejidos más algunos de pequeña propiedad, cuyos principales cultivos son el maíz, trigo, sorgo, cebada, cacahuate, tomate, jitomate, brócoli, alfalfa y camote.
En el presidium del evento también estuvieron presentes Moisés Maldonado López, alcalde de Tarimoro y Guadalupe Paniagua, alcalde de Santiago Maravatío; también se contó con la presencia del director local de la Conagua en Guanajuato, Vicente Zepeda López y el representante de la SADER en Guanajuato, Rafael Castillo Bermúdez.
*Paulo Bañuelos dijo que el Estado ha dado un
gran impulso a la acuacultura en Guanajuato
Celaya, Gto., 19 de enero del 2023.- Comprometido con el impulso y desarrollo de las actividades pesqueras, pero sobre todo, de las familias que dependen de este sector, en 2022 el Gobierno del Estado sembró más de 1.2 millones de peces en cuerpos de agua y apoyó 40 proyectos productivos de pescadores guanajuatenses.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, informó que se hizo una inversión total de $10 millones 493 mil 609 pesos, de los cuales, el Estado invirtió $7 millones 865 mil pesos, a través del programa Mi Granja de Peces de la SDAyR.
Además fueron $2 millones 549 mil 752 pesos que aportaron los productores, y el resto los municipios de San Diego de la Unión y Yuriria que pusieron recurso para siembra de peces.
Agregó que esto es muy importante porque, debido a que el sector pesquero labora en cuerpos de agua de jurisdicción federal, está sobre normado y sin apoyos sustanciales. Sin embargo, la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “le ha entrado” a impulsar la actividad y ponerle recursos para aumentar su productividad.
“El Gobierno del Estado es el único que le mete a dotar de infraestructura y equipamiento a los pescadores de Guanajuato y además hacemos siembra de peces en los cuerpos de agua dulce que tenemos, para que se sigan poblando de especies y nunca les falte su materia prima”, explicó el Funcionario estatal.
En Guanajuato la actividad acuícola y pesquera contribuye de manera importante al desarrollo de la economía. Se tienen 48 mil hectáreas de espejo de agua para explotación acuícola, de las que se obtienen 4 mil toneladas de productos pesqueros de la mano de más de 2 mil 400 pescadores, anualmente.
Por ello, durante el 2022, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Estado apoyó con la siembra de 1 millón 247 mil 147 crías de peces en cuerpos de agua, con una inversión de $1 millón de pesos; y entregó 40 proyectos de infraestructura y equipamiento para la producción de peces en sistemas controlados, rubro en el que invirtió $6 millones 865 mil pesos.
Los municipios beneficiados fueron Acámbaro, Abasolo, Celaya, Cortazar, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Victoria y Yuriria.
Paulo Bañuelos informó que para este año 2023, se plantea reestructurar los apoyos y canalizarlos a métodos que se ajusten a las necesidades de los pescadores, tratando de convertirlos en pescadores – acuicultores, e integrarlos a actividades ecoturísticas.
*Se invirtieron más de $3.9 millones de pesos en estas
acciones, con lo que se da un fuerte impulso al campo
Tarimoro, Gto., 17 de enero del 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado y el gobierno municipal, dieron un gran impulso a los ganaderos y pescadores del municipio de Tarimoro, al entregarles más de 50 equipos pecuarios y sembrar más de 80 mil crías de tilapia en la presa de El Cubo.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y el presidente municipal Moisés Maldonado López, presidieron los eventos que se desarrollaron en el Jardín Principal primero y luego en las orillas de la presa El Cubo.
En sus mensajes, el Secretario destacó que se han invertido más de $18 millones de pesos en el campo de Tarimoro de los cuales, el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha invertido más de $8 millones.
“Y así seguiremos, impulsando a nuestras amigas y amigos del campo que son quienes siempre necesitan del apoyo de los gobiernos y también quienes más lo merecen, porque trabajan de sol a sombra para poner alimento sobre las mesas de sus familias y de todos los guanajuatenses”, comentó Bañuelos.
Por su parte, el alcalde Moisés Maldonado refrendó que una de las prioridades de su administración ha sido el impulso al campo y agradeció el acompañamiento que le ha dado el Gobierno del Estado, pues ha permitido multiplicar los recursos para atender al sector.
En el Jardín Principal se entregaron 58 equipos ganaderos del programa Mi Ganado Productivo: 14 remolques ganaderos; 12 remolques cama baja; 10 jaulas de maternidad porcina; ocho molinos forrajeros; siete ordeñadoras; dos jaulas de destete; tres remolques nodriza; una mezcladora para alimento y un paquete de equipo en cerco ganadero perimetral.
En estos apoyos se invirtieron $3 millones 468 mil pesos; de los cuales la SDAyR aportó $963 mil 175; el Municipio $770 mil 825; y los beneficiarios pusieron $1 millón 734 mil pesos.
Siembran peces en la presa El Cubo
Luego, autoridades y beneficiarios acudieron a la presa El Cubo, donde sembraron 84 mil 400 crías de tilapia de una pulgada. Además se apoyó a cuatro unidades de producción acuícola con infraestructura y equipo para la producción de peces en sistemas controlados.
Paulo Bañuelos destacó que el único apoyo Federal que reciben los pescadores en Guanajuato, es un beneficio económico de $7 mil 200 pesos por pescador por año fiscal, a través de la Secretaría del Bienestar. Lo cual es muy poco para todas sus necesidades.
“Por eso es muy importante ayudarlos a capitalizarse y a seguir produciendo peces, que es de lo que ustedes se sostienen”, dijo el Secretario.
De manera que en estos apoyos se invirtieron $467 mil 669 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $362 mil 190 y los pescadores $105 mil 479 pesos.
*El apoyo les servirá para tener una opción
saludable y nutritiva de alimentación
Pénjamo, Gto., 16 de enero del 2023.- Para que tengan una buena alternativa de alimentación, así como una opción de generar ingresos económicos extras, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado y el gobierno municipal, entregaron 381 paquetes de aves de doble propósito a familias de Pénjamo.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y el presidente municipal Gregorio Mendoza, realizaron la entrega en la comunidad de San Marcos.
El Secretario destacó que con esta entrega, se garantiza que las familias beneficiadas se alimenten adecuadamente a través de una actividad que pueden realizar en el traspatio de sus propias casas.
“Es huevo de muy buena calidad el que van a obtener de estas gallinas, por lo que las y los invito a que las cuiden mucho y las aprovechen, porque cuando ya no pongan, van a poder aprovechar su carne haciendo un caldito, por eso se les llama de doble propósito”, dijo Bañuelos.
Y destacó la importante inversión que se ha hecho en el campo de Pénjamo, por más de $113 millones de pesos, de los cuales $53.7 millones han sido aportación del gobierno estatal, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por su parte, el alcalde de Pénjamo, Gregorio Mendoza, informó que los beneficiados provienen de más de 45 comunidades de todo el municipio y que esta entrega corresponde al ejercicio 2022, ya que no se habían podido entregar debido a cuestiones técnicas.
Los 381 paquetes que se entregaron hoy son de 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, conocidos como de doble propósito, pues se aprovechan su carne y su huevo; provienen de una granja guanajuatense certificada.
Esto se realizó a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, con una inversión total conjunta de $495 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $128 mil 778 pesos y el Municipio $366 mil 522 pesos.
Entregan SDAyR y Municipio más de
5 mil aves a familias de Pénjamo
*El apoyo les servirá para tener una opción
saludable y nutritiva de alimentación
Pénjamo, Gto., 16 de enero del 2023.- Para que tengan una buena alternativa de alimentación, así como una opción de generar ingresos económicos extras, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado y el gobierno municipal, entregaron 381 paquetes de aves de doble propósito a familias de Pénjamo.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y el presidente municipal Gregorio Mendoza, realizaron la entrega en la comunidad de San Marcos.
El Secretario destacó que con esta entrega, se garantiza que las familias beneficiadas se alimenten adecuadamente a través de una actividad que pueden realizar en el traspatio de sus propias casas.
“Es huevo de muy buena calidad el que van a obtener de estas gallinas, por lo que las y los invito a que las cuiden mucho y las aprovechen, porque cuando ya no pongan, van a poder aprovechar su carne haciendo un caldito, por eso se les llama de doble propósito”, dijo Bañuelos.
Y destacó la importante inversión que se ha hecho en el campo de Pénjamo, por más de $113 millones de pesos, de los cuales $53.7 millones han sido aportación del gobierno estatal, liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por su parte, el alcalde de Pénjamo, Gregorio Mendoza, informó que los beneficiados provienen de más de 45 comunidades de todo el municipio y que esta entrega corresponde al ejercicio 2022, ya que no se habían podido entregar debido a cuestiones técnicas.
Los 381 paquetes que se entregaron hoy son de 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, conocidos como de doble propósito, pues se aprovechan su carne y su huevo; provienen de una granja guanajuatense certificada.
Esto se realizó a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, con una inversión total conjunta de $495 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $128 mil 778 pesos y el Municipio $366 mil 522 pesos.
*Se entregaron 500 paquetes de
aves e implementos agrícolas
Jerécuaro, Gto., 20 de diciembre del 2022.- Las familias y agricultores de Jerécuaro recibieron un gran impulso este día, con la entrega de 500 paquetes de aves de traspatio e implementos agrícolas, que realizó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR y Luis Alberto Mondragón Vega, presidente municipal de Jerécuaro, presidieron la entrega que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva de ese municipio.
El Secretario explicó la gran ventaja que significa para las mujeres y hombres del campo recibir uno de los apoyos que fueron entregados este día, pues les permite impulsar sus actividades económicas y tener mejores oportunidades para ellos y sus familias.
“A mi me da mucho gusto poder acercarles estos apoyos, porque con las aves van a tener una oportunidad de alimentarse adecuadamente y hasta de tener un ingreso extra con la venta de huevo; y con las herramientas agrícolas sin duda que se va a facilitar mucho su trabajo y van a ser más productivos; eso es lo que queremos, que la gente de nuestro campo y zonas rurales, siga creciendo”, dijo Bañuelos.
El alcalde Luis Alberto Mondragón dijo que una de las inversiones más importantes de su Administración ha sido para mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres de las zonas rural, por lo que agradeció el acompañamiento del Gobierno del Estado liderado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que ha permitido multiplicar los recursos para el campo.
Paulo Bañuelos destacó que los 500 paquetes que se entregaron hoy son de 13 hembras y dos machos, de 10 semanas de edad, conocidos como de doble propósito, pues se aprovechan su carne y su huevo; provienen de una granja guanajuatense certificada.
Esto se realizó a través del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, con una inversión total conjunta de $725 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $362 mil 500 pesos; el Municipio $290 mil y los beneficiarios $72 mil 500 pesos.
Adiconalmente, del programa Tecno Campo se entregaron 16 desgranadoras; una aspersora personal motorizada y una sembradora de granos gruesos; esto con una inversión de $400 mil 800 pesos: $120 mil aportados por la SDAyR; $121 mil 440 por el Municipio y $159 mil 360 por los beneficiarios.
En el presidium del evento también asistieron Héctor Soto Granados, secretario del Ayuntamiento; las regidoras Alma Rosa Rodríguez Tamayo y María de la Luz Rodríguez Olvera; Juan Artemio Cervantes Mercado, director de Desarrollo Rural y Gerardo Ortega Martínez, director de Desarrollo Económico y Turismo.
*Más de mil productores de todo el Estado
mejoraron su actividad gracias a la capacitación
Celaya, Gto., 15 de diciembre del 2022.- Guanajuato es ejemplo en el uso de la tecnología para mejorar la calidad genética y productividad ganadera, dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado.
Esto tras conocer los resultados del trabajo anual de los Grupos Ganaderos Guanajuato, donde mil 165 productores bovinos, caprinos, ovinos, porcinos y apicultores se capacitaron y obtuvieron nuevos conocimientos para potenciar su actividad y generar mayores ingresos.
El Secretario destacó que gracias a este programa, los ganaderos de Guanajuato logran producir por encima de los niveles promedio a nivel nacional, aplicando un buen manejo de sanidad, nutrición, reproducción, mejoramiento genético, cuidado del medio ambiente, administración y valor agregado a la producción.
“Yo siempre lo he dicho que en la ganadería de Guanajuato es un orgullo de todas y todos los guanajuatenses, porque es una actividad económica fuerte y con una sanidad y productividad que ya quisieran otros estados.
“Por eso le agradezco mucho a nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que apoye estos programas, porque este año lo sacamos adelante sólo con recurso estatal y ha valido la pena cada peso invertido, con los resultados que hemos tenido”, expresó Bañuelos.
En Guanajuato hay 59 Grupos Ganaderos, distribuidos en 30 municipios del estado; esta estrategia forma parte del programa Mi Ganado Productivo.
Esteban Ángel Díaz, coordinador de los Grupos Ganaderos explicó que el uso de la tecnología por los productores ha sido fundamental para alcanzar los resultados, que ponen a Guanajuato como ejemplo a nivel nacional.
Y agregó que es fundamental promover con mayor énfasis el valor del grupo de los productores para la compra de insumos por volumen, a fin de que sigan reduciendo costos de producción y, en forma paralela, también la venta de sus productos en volumen.
*Paulo Bañuelos señaló que se busca proteger la producción
de este cultivo, del que somos cuarto lugar a nivel nacional
Irapuato, Gto., 9 de diciembre del 2022.- Con el objetivo de proteger la producción de berries en Guanajuato, de las cuales somos el cuarto productor a nivel nacional, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural a través del Comité de Sanidad Vegetal (Cesaveg), realizó el curso “Control de Ácaros y Trips en Berries”, para productores.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR inauguró la capacitación realizada en las instalaciones de Cesaveg, que reunió a más 80 productores de todo el Estado.
El Funcionario destacó que Guanajuato ocupa el cuarto lugar en producción de berries a nivel nacional, con una superficie establecida de más de mil 500 hectáreas y genera más de 10 mil empleos directos. Se estima que en un corto plazo, la superficie establecida supere las 2 mil hectáreas.
Dada su importancia económica y productiva, es fundamental ateder las diversas plagas y enfermedades que enfrenta el cultivo, como la araña roja, los trips y más recientemente el hongo pestalotia, que causan pérdidas importantes.
“En el Gobierno el Estado a través del CESAVEG, hemos implementado la campaña de Manejo Fitosanitario de Frutillas desde 2019, donde se han invertido $6.5 millones de pesos para vigilar las plagas y enfermedades de estos cultivos”, explicó.
Paulo Bañuelos informó que el curso impartido forma parte de estas actividades de vigilancia y prevención, pues los productores y técnicos de campo adquirieron conocimientos más avanzados acerca de las diferentes formas de controlar eficientemente estos problemas.
La capacitación fue impartida por ponentes del Colegio de Postgraduados, el INIFAP y la Universidad Michoacana, quienes tienen un alto nivel en investigación.
En el evento también estuvo presente René Chaurand Ruiz, gerente del Cesaveg; así como Héctor Muñoz, director general de Economía y Turismo de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro.