Fondos Guanajuato realiza visitas y presentaciones del programa “Fondo de Arranque” en diferentes incubadoras, parques de innovación y StartUp en el estado de Guanajuato, a fin de promover y acercar este financiamiento a emprendedores que buscan arrancar su idea de negocio.
“Fondo de Arranque”, es el financiamiento dirigido a emprendedores de 18 a 65 años, que hayan desarrollado su plan de negocio con apoyo de incubadoras o aceleradoras de proyectos, se financia hasta el 80 por ciento del valor del proyecto topado a $500,000 mil pesos y hasta el 70 por ciento del proyecto topado a $100,000 pesos.
Uno de los objetivos primordiales de este esquema financiero es el respaldo para consolidar proyectos de negocios y de esta manera generar más empresas y empleos para beneficio de la población guanajuatense, ya que este programa es de ámbito estatal.
El plazo para capital de trabajo es hasta 48 meses; mientras que, para maquinaria, mobiliario y equipo, hasta 60 meses y en ambos casos hasta 6 meses de gracia, con una tasa fija del 6 por ciento anual sobre saldos insolutos.
Entre los espacios visitados se encuentran el Parque de Innovación de la Universidad Iberoamericana, además del Tecnológico de Monterrey campus León; al ITESI, al Campus de la Universidad de Guanajuato Celaya- Salvatierra; a Incubamás y Fundación Pro Empleo.
De la misma forma se han presentado en la integradora de StartUp ASKHA y el Parque de Innovación Agrobioteg que cuenta con una incubadora de proyectos y aceleradora de negocios.
Para mayores informes sobre este y otros programas, visitar la página www.fondos.guanajuato.gob.mx y acceder a la pestaña “Programas de Financiamiento”.
En esta misma página se encuentran las direcciones y municipios de influencia de nuestras seis sucursales ubicadas en León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Moroleón y San José Iturbide.
Irapuato, Gto., a 06 de marzo del 2023.- Productores locales y bodegas de vino que participaron en el evento ‘Mas Guanajuato en el mundo, Más mundo en Guanajuato’ en la Cámara de Diputados lograron ventas por más 300 mil y 45 mil 900 pesos respectivamente.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró esta jornada de actividades en la Ciudad de México, en la que además de los puntos de venta, se realizó una muestra de alfombristas y un panel con Diplomáticos de los países socios industriales de la entidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que esta estrategia es una manera de acercar las riquezas que hacen grande a Guanajuato y las buenas prácticas que lo ponen en el liderazgo de atracción de inversiones y la mentefactura.
Del 21 al 24 de febrero se instalaron en la Cámara de Diputados 5 puntos de venta de artesanías, alimentos, Marca Gto, moda y vinos con la participación de más 3 mil 450 productos de 96 empresas de 19 municipios del estado; en el stand de ‘Tierra de vinos’ participaron 4 bodegas con 12 etiquetas.
Durante los 4 días del evento, los visitantes y colaboradores del Congreso de la Unión, tuvieron la oportunidad de conocer, degustar y adquirir productos guanajuatenses, la industria vitivinícola y artesanías que se producen en el estado, así como admirar las obras de los alfombristas tradicionales.
Alfaro Gómez aseguró que en Guanajuato prevalecen oportunidades de desarrollo económico, profesional, de exportaciones, tecnología e innovación que permite aumentar la competitividad del estado para la creación y conservación de oportunidades para las personas.
En el panel económico participaron Wolfang Dold, Embajador de Alemania; Luigi de Chiara, Embajador de Italia; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España y Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea quienes reconocieron las ventajas competitivas de Guanajuato.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 3 de febrero del 2023.- Con una inversión superior a los 3 millones de pesos en beneficio de 146 familias de municipios de la zona Laja-Bajío, se realizó la entrega de apoyos de mobiliario, equipo y herramientas del programa ‘Mi Tienda al 100’ y 75 sombrillas del programa ‘Mi Plaza’, por un monto de más de 146 mil pesos.
La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad a través de acciones como la modernización de los negocios, el autoempleo y con proyectos productivos por cuenta propia.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con esta entrega se demuestra la sensibilidad de la presente administración estatal para reaccionar con estrategias cercanas y oportunas, de acuerdo con las necesidades de las personas.
“Este tipo de eventos precisamente son para redoblar la confianza, hoy necesitamos como gobierno que escucha generar programas que de verdad sean útiles… confianza en ustedes con esta entrega y confianza en nosotros para responder a sus necesidades, pero sobre todo que les ayude a salir adelante”, dijo.
Agregó que al impulsar los negocios familiares se fortalece la economía local ‘que es la base del desarrollo de los pueblos y la sociedad’.
Del total de acciones que se entregaron, 79 son ‘carritos’ de alimentos, el resto son proyectos productivos de los giros: paletería, estéticas, papelería, abarrotes, herrería, pastelería, joyería, mariscos, publicidad, panadería, carnicería, servicio mecánico, tortillería, repostería, reparación de calzado, bisutería y alimentos.
Las 75 sombrillas del Programa de Fortalecimiento de Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ se entregaron a comerciantes del primer cuadro de la ciudad de Santa Cruz de Juventino Rosas.
En esta entrega se beneficiaron los municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Alfaro Gómez, destacó que con este tipo de apoyos se abren oportunidades sobre todo a grupos vulnerables además de diversificar y equilibrar la economía con la generación y conservación de empleos, para la generación de riqueza y derrama económica.
El programa ‘Mi Tienda al 100, En Marcha’, tiene como finalidad modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de las MIPyMEs del sector servicio, comercio establecido y popular de Guanajuato que les permita mejorar sus niveles de competitividad.
La Secretaría realiza acciones para mejorar el ingreso de las y los guanajuatenses con la reactivación económica del estado dentro y fuera del corredor industrial.
Apaseo el Grande, Guanajuato, 30 de enero 2023. A través del programa Industry Conexión, la COFOCE, ha logrado conectar a más empresas para dar soluciones, hacer sinergia y desarrollar la proveeduría interna.
El objetivo es presentar a empresas guanajuatenses de distintos sectores para generar una vinculación, donde ambas empresas puedan verse beneficiadas y satisfacer las necesidades para disminuir las importaciones e impulsar el crecimiento de la proveeduría guanajuatense.
El Director General de COFOCE, Luis Rojas comentó que el acercamiento entre empresas es parte del Industry Conexión: “Es un programa que llegó para quedarse porque Guanajuato ha hecho una gran labor en la atracción de inversión de empresas de clase mundial, ahora el objetivo que vemos es cómo conectar estas empresas y sus necesidades, ante este escenario de la relocalización con la industria de la proveeduría guanajuatense y comenzar a conectar precisamente a todas estas industrias con los sectores tradicionales de Guanajuato para su incorporación a proyectos de exportación”, puntualizó.
En esta ocasión, se presentaron a dos empresas del ramo industrial, Grupo Plasma Automation y Vistamex, esta última, dedicada a la fabricación e inyección de partes plásticas.
La necesidad justamente de Vistamex, es automatizar varios de sus procesos, por ello, es que se lleva a cabo un acercamiento con Grupo Plasma, para que intercambien necesidades, ofrecimientos y capacidades en las que se pueda cubrir o implementar procesos de mejora.
El presidente de Vistamex, el Ing. César Gutiérrez comentó que una de las problemáticas principales a las que se enfrentan actualmente es que, pese a que se cuenta con equipos que trabajan de manera continua, tienen un margen de afectación, por lo que buscan automatizar para garantizar la satisfacción del cliente.
Por su parte, el Ing. Ernesto Sandoval, reconoció que cubrir las necesidades de las empresas en el rubro de la automatización es un reto, pues los obliga a estar a la altura de estas oportunidades, mismas que, señaló se dan gracias a la vinculación que hace COFOCE.
“COFOCE es un aliado estratégico para nosotros porque nos permite mostrar al mundo y nos permite mostrar de lo que somos capaces y que estamos listos en Guanajuato para aportar temas tecnológicos que hagan más productivas y más competitivas a las mismas y qué mejor que sea con empresas guanajuatenses con la vinculación de empresarios, locales y guanajuatenses”.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, o conectar con las necesidades de otra industria, ¡contacta con COFOCE!
Jerécuaro, Gto., a 15 de diciembre del 2022.- Con una inversión total de 1 millón 484 mil 875 pesos en beneficio de 65 emprendedoras y emprendedores del sur del estado, se entregaron apoyos de mobiliario y equipo del programa de ‘Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi tienda al 100’.
La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad a través de acciones como la modernización de los negocios, el autoempleo y con proyectos productivos por cuenta propia.
El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), Joel Froylan Salas Navarro dijo que impulsar a las empresas locales fortalece y mejora la economía interna de Guanajuato.
“Estos apoyos son oportunidades para seguir avanzando, para autoempleo, de generar su propia riqueza para el bienestar de sus familias (…), sigamos buscando el crecimiento de nuestra economía local, la riqueza, la generación de empleos, la fortaleza de una economía está en las MIPYMES, sigamos adquiriendo y consumiendo los productos locales para hacer que crezcan estas empresas de Guanajuato.”, dijo.
En esta ocasión se entregaron apoyos de los municipios: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao, abriendo oportunidades en la zona sur del estado para que los emprendimientos sean más atractivos, seguros, innovadores e higiénicos.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) realiza acciones para el fortalecimiento del comercio popular, fijo y semifijo para continuar con la reactivación económica del estado en beneficio de las y los guanajuatenses.
Este programa tiene como finalidad modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de las MIPyMEs del sector servicio, comercio establecido y popular de Guanajuato que les permita mejorar sus niveles de competitividad.
Acompañaron al Subsecretario – como anfitrión – el alcalde de Jerécuaro, Luis Alberto Mondragón Vega y las alcaldesas de Coroneo, Acámbaro y Tarandacuao, Araceli Pérez Granados, Claudia Silva Campos y Katia Daniela Pineda Chávez respectivamente, quienes en comitiva entregaron los apoyos a las y los habitantes de sus municipios.
Irapuato, Gto., a 12 de octubre del 2022.- Con un llamado a que las empresas locales se adapten a las nuevas tecnologías y apuesten a la innovación, fue inaugurada la 14ª. Edición de la Expo MIPYME 2022, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, fue muy enfático sobre la importancia de la adaptación de las empresas ante las coyunturas globales, así como su importancia para la economía local.
El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento del empresariado local, ya que representan el 75% de las unidades económicas en Guanajuato y generan aproximadamente el 80% del empleo.
Alfaro Gómez además resaltó la importancia de los productos locales y sus creadores para dar identidad y orgullo a la industria guanajuatenses.
“(Las empresas) hablan de quienes somos, de la identidad y el orgullo que debemos de tener, por lo que somos, por lo que hacemos, pero sobre todo con visión de futuro”, dijo.
La Expo MIPYME es un evento organizado por el CCEI con el fin de abrir espacios para que empresas locales hagan negocios entre ellas, pero además es un foro de capacitación a través de: conferencias, presentaciones, exposiciones, asesorías y stands – institucionales y comerciales –.
Participan 11 empresas compradoras que ostentan el distintivo Empresa Social Responsable (ESR), ya que el Gobierno del Estado y el municipio, son las entidades promotoras de impulsar esta certificación en la entidad.
El secretario, finalmente declaró que son las y los empresarios quienes generan la riqueza y que a la labor de las administraciones públicas es ser facilitadores, ‘hoy esperamos que este foro nos ayude a reflexionar, a tener más clientes, más negocios, pero sobre todo replantear y repensar nuestros modelos de negocio’.
Por su parte el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES Joel Froylán Salas Navarro, presentó de manera virtual la conferencia inaugural de la expo ‘La resiliencia de las MIPYMES en época de crisis’, en la que destacó la competitividad de las empresas locales y su importante aportación para la recuperación económica.
León, Gto., a 2 de septiembre de 2022.- Con la realización del evento ‘Más Japón en Guanajuato’, el país asiático y el estado refrendan su amistad, el intercambio cultural y sus relaciones comerciales.
Con la consigna del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de ‘Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato’, este evento organizado por varios organismos estatales y municipales – junto con el Consulado General del Japón en León – se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre en las ciudades de León, Irapuato y Guanajuato capital.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que la serie de actividades gastronómicas, de negocios y culturales son para conmemorar los 125 años de relación bilateral entre ambos países.
“Este evento sirve para estrechar los vínculos de amistad entre Japón y México, reconocemos además el aporte de su cultura en Guanajuato, tenemos oportunidad de echar un vistazo a la cultura del país asiático; esperamos que sea la continuación de una larga relación próspera y en paz”, dijo.
Actualmente en la entidad habitan aproximadamente entre 2 mil y 3 mil habitantes provenientes de Japón, es por ello que el Gobierno del Estado reconoce su aportación en todos los ámbitos, desde cultural a lo social, enriqueciendo así la vida guanajuatense.
Con una inversión superior a los 6 mil 200 millones de dólares y la generación de más de 42 mil 800 empleos, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), desde el 2006 ha concretado 123 proyectos de inversión, principalmente del sector Automotriz-Autopartes.
Además existen más de 250 operaciones de capital nipón: industrias en general, prestadoras de servicios, construcción, logística, consultoría, despachos de abogados, traducción, restaurantes, hoteles, entre otros.
Las diferentes actividades que se dan en el marco del evento, ofrecen una mirada a la cultura del país asiático a través de un ejercicio integrador de los japoneses en la sociedad guanajuatense al fomentar una comunidad basada en el respeto, la diversidad y la multiculturalidad.
Las relaciones bilaterales permiten el desarrollo mutuo entre los pueblos y las sociedades de ambas naciones rumbo al futuro, más allá de la relación comercial al propiciar más espacios de inmersión y socialización.
Alfaro Gómez aseguró que el beneficio es mutuo, ya que se refuerzan los lazos de amistad y existe un gran potencial para ampliar el intercambio de bienes.
Celaya, Guanajuato, a 21 de julio de 2022.- El Bajío es la región con mayor dinamismo en indicadores económicos, lo que abre oportunidades de negocio para que el empresariado local se sume a las cadenas de valor de las grandes empresas instaladas o por instalarse en la región.
Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), resaltó que la política económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está dirigida a incrementar el desarrollo de las MIPyMES guanajuatenses, su productividad y competitividad.
“A través de programas flexibles, oportunos y cercanos a ustedes, tenemos que seguir trabajando para que la región Laja-Bajío siga siendo competitiva, esa es la razón del Clúster, hacer más competitivo el sector y hacer más competitiva a la región”, dijo.
Así mismo reiteró el respaldo del Gobierno del Estado en “seguir trabajando fuertemente para impulsar el desarrollo logístico, de conectividad e infraestructura en este polígono”.
Organizado por el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C. (CLAUGTO), de manera transversal con la SDES, se llevará a cabo la 9na. edición del foro más dinámico de Latinoamérica, el “Foro de Proveeduría Automotriz” (FPA), el cual tiene como finalidad realizar encuentros de negocio y fortalecer las cadenas de proveeduría automotriz, y de esta manera, lograr una mejor unión y sinergia de las distintas empresas compradoras y proveedoras de la industria.
Como parte del programa, se realizará también la 2da. edición del Congreso Automotriz CLAUGTO (CAC), este contará con una conferencia magistral, 2 paneles y 5 conferencias especializadas.
En el marco de esta presentación se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el CLAUGTO y el municipio de Celaya, a través del cual se establecen los acuerdos que permitirán impulsar el desarrollo de industria automotriz mediante proyectos y estrategias que generen un impacto positivo en la región.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente municipal de Celaya; Fidel Otake, Presidente Honorífico del CLAUGTO y Alfredo Arzola López, Director General del CLAUGTO.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado por conducto de la SDES refrenda su compromiso con el empresariado local al impulsar su competitividad en nuevos mercados de comercialización a fin de que sean los principales detonadores del desarrollo económico y la generación de empleos.
León, Guanajuato, 09 de junio de 2022.- El día de hoy, Ramón Alfaro, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato; Thorsten Hofmann, Subdirector de Hannover Fairs México; Guillermo Romero, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León; Ana María Arango, Directora para Latinoamérica de la Asociación Global de la Industria de Exhibiciones (UFI); y Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director General del Poliforum León, inauguraron la segunda edición del congreso “Guanajuato: Destino Global de Eventos Internacionales”, evento dedicado a la profesionalización del sector de eventos y exposiciones del estado, así como para el impulso de los negocios y el fortalecimiento de toda la cadena de valor de esta industria.
Al iniciar el evento, Ramón Alfaro celebró que “la triple hélice se dio cita para asistir a este evento con el objetivo de crear la hoja de ruta para la llegada de más y mejores eventos internacionales al estado de Guanajuato que nos ayuden a generar una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos”.
En su participación, Thorsten Hofmann mencionó que “lo que busca este congreso, es que la industria estatal pueda seguir fortaleciéndose y especializándose para contribuir al desarrollo económico de Guanajuato; aumentar su oferta de eventos de talla internacional; ayudar a propulsar las inversiones y la generación de empleos de calidad; así como ayudar a toda la cadena de valor a convertirse en el actor principal que posicione al estado como un destino de eventos de calidad mundial”.
Por su parte, Guillermo Romero sostuvo que “este sector es fundamental para nosotros debido a que 68 mil personas dependen directamente del turismo, por ello, el municipio de León trabaja para impulsar a la industria, el comercio popular y el turismo con el objetivo de fomentar la reactivación económica de este importante sector para el estado y el municipio”.
De forma virtual, Ana María Arango expuso que “desde la UFI se observa un panorama positivo para la industria, pues la reactivación global del sector de eventos se encuentra en un 85% con respecto a 2019”. “Estamos seguros de que juntos, como industria, saldremos adelante”, refrendó Arango.
Finalmente, Alejandro Gutiérrez señaló que “estoy muy contento de ver una nutrida presencia de la cadena de valor de la industria aquí presente, con el objetivo de adquirir más conocimientos, experiencias y mejores prácticas, con los que podremos ayudar a repuntar y sobrepasar los problemas que actualmente enfrenta la industria”.
León, Guanajuato, a 07 de junio de 2022.- Con un llamado para que el empresariado local aumente su competitividad para ser proveedores de la industria de hospitalidad y gastronomía, dio inicio la 2da edición de “Expo Guanajuato Provee” 2022.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES, en representación de Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en Guanajuato se potencia la economía con el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, posicionando hoy a la entidad como la 6ta economía a nivel nacional.
“Tenemos la proveeduría local, tenemos a las empresas con el Distintivo Marca GTO que son el músculo de nuestro Estado, compitiendo con los líderes nacionales e internacionales de la proveeduría”, dijo.
Resaltó que este evento “es el resultado del ahínco, del esfuerzo y del espíritu emprendedor de las y los empresarios guanajuatenses, de los líderes y funcionarios comprometidos con la reactivación económica en pro de las familias guanajuatenses, por ello, en Guanajuato estamos orgullosos de nuestras MIPyMES que han estado trabajando hombro con hombro para salir adelante”.
La 2da edición de “Expo Guanajuato Provee” se realiza el 7 y 8 de junio en las instalaciones del Distrito León MX, reuniendo a compradores y proveedores del sector hospitalidad y gastronomía, donde se podrán adquirir vinos y licores, productos de ambientación, decoración, insumos, comestibles, loza, cristalería, mobiliarios, equipos de refrigeración entre otros artículos.
Por su parte, Ricardo Mora Aguilera, Director y organizador de “Expo Guanajuato Provee” mencionó que “este evento tiene como objetivo principal generar negocios, donde las y los empresarios puedan dar a conocer su marca, sus productos”, y reiteró que “trabajando juntos vamos a lograr salir adelante y vamos a poder regresar a esta industria que genera mucha de la derrama económica”.
Con estas acciones la SDES se enfoca en generar nuevas oportunidades de negocio para los sectores que participan en estos eventos, de tal manera que los productos y servicios que se ofrecen, sean instrumentos para conseguir nuevos segmentos e ingresar a nuevos nichos de mercado, fortaleciendo con esto el empleo y la economía del Estado.