• Con los foros y encuentros de negocio se benefician a las empresas de los 46 municipios del Estado a través de los clústeres industriales.
• La SDES trabaja de manera coordinada con los organismos empresariales para seguir impulsando a las MiPyMes guanajuatenses.
León, Guanajuato, a 26 de diciembre de 2020.- La actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) promovió, durante el presente año, 20 encuentros de negocios con más 2,500 empresas guanajuatenses potenciales proveedoras, generando más de 2 mil 900 citas de negocios con más de 342 empresas compradoras, con el objetivo de impulsar el fortalecimiento del ecosistema productivo de Guanajuato a través de la integración, fortalecimiento y estrategias de los Clústeres Industriales.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que a través de estas estrategias las empresas locales generan nuevas oportunidades de establecer alianzas comerciales hacia nuevos mercados de posicionamiento, permitiendo una política de comercialización y colocación de las marcas guanajuatenses reflejándose en una reactivación económica y la generación de más y mejores fuentes de empleo.
Se realiza al menos un foro empresarial y de negocios con cada uno de los clústeres, entre ellos el 5to Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico; Septiembre, Mes de la Proveeduría; el Foro Empresarial y de Negocios de Alimentos Procesados de GTO, FIMODA VIRTUAL 2020, Foro Logístico y del Transporte, así como el 2do Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial.
Así mismo, la política económica que emprende el Gobierno del Estado integra el trabajo coordinado con los organismos empresariales a través de la consolidación y fortalecimiento de los clústers´s estratégicos, permitiendo con esto el crecimiento de las MiPyMes y la diversificación de la economía estatal.
Con estas acciones, la SDES refrenda su compromiso con las empresas guanajuatenses a través de una política de comercialización que vincula a las empresas locales y fortalece el mercado interno.
León, Gto., a 02 de diciembre de 2020.- El Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, Froylán Salas Navarro, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, inauguró la primera edición de Mipyme DATA realizada de manera virtual organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI.
Froylán Salas, dijo que con este tipo de eventos se esta impulsando una transformación digital en la que se deben sumar las empresas del estado para ser más competitivas y seguir innovando como lo ha referido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
‘Las empresas serán más competitivas si sus procesos están digitalizados, la revolución industrial es una realidad, las empresas deben ser flexibles, adaptarse a los nuevos requerimientos, diversificar su oferta, profesionalizarse y además ser innovadoras’, dijo.
Mipyme DATA impulsa la capacitación para las empresas que están en la búsqueda de digitalización de sus servicios y la aceleración digital y que requieren transitar para reinventarse y reactivarse económicamente.
En este espacio que culmina el día de mañana 03 de diciembre se mostrará de manera sencilla como las aplicaciones WEB pueden impulsar la economía digital de las Mi Pymes, considerar los riesgos digitales, ell uso de la señalización digital en nuestros entornos como una forma de generar información y acercarla a nuestros empleados y clientes, la nube como un medio para conocerlo y usarlo en beneficios de las organizaciones.
Las SDES, busca segur impulsando a los diferentes sectores económicos del Estado con estrategias que les permitan tener una más rápida recuperación económico y con ello se siga reactivando Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 05 de noviembre de 2020.- Con la finalidad de reconocer el trabajo de las diferentes empresas de los estados de Guanajuato y Michoacán que asumen el compromiso de implementar de acciones socialmente responsables y de mejora continua como parte de sus estrategias de negocios, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga participó en el 2do. Foro de Responsabilidad Social Empresarial y entrega de Distintivos ESR y Entidades Promotoras 2020.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció a los empresarios su compromiso por impulsar una gestión socialmente responsable, la cual fortalece la dinámica económica de la entidad.
En el marco del segundo Foro de Responsabilidad Social Empresarial Guanajuato-Michoacán organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) se entregó el distintivo de Empresa Socialmente Responsable a 116 empresas guanajuatenses y 24 empresas de Michoacán por su compromiso de aportar valor social a su operación.
Durante el evento se contó también con la participación de Rafael Lamadrid, Presidente del CCE Irapuato; Jesús Torres Ramos, Presidente del CCE Celaya; Guillermo Eduardo Webb Murra, Presidente del CCE Guanajuato; Cesar Raymundo Gómez García, Presidente del CCE Salamanca; Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes.
Con esta estrategia el Gobierno del Estado, a través de la SDES busca seguir generando acciones transversales con el objetivo de seguir impulsando y fortaleciendo a las MiPyMes guanajuatenses, permitiendo a las empresas generar acciones de responsabilidad social hacia la mejora continua.
• Los puntos de venta se ubican en los municipios de Celaya, Irapuato y León.
• SDES apoya con equipamiento productivo, Bachoco aporta el primer inventario, la imagen y capacitación, y el beneficiario dispone del local, la disposición y el compromiso por operar al menos 1 año.
Celaya, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la empresa Bachoco inauguraron el primer punto de venta de huevo y pollo fresco de 20, con este lanzamiento inician operaciones de manera simultánea en el estado como parte del programa “guías empresariales” en apoyo a emprendedores para la apertura puntos de venta de productos Bachoco con apoyo de equipamiento y capacitación.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que esta es una estrategia que impulsa la reactivación económica liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la que además se apoya el emprendimiento accediendo a un ingreso económico y a su vez ayudando a la economía de las familias guanajuatenses.
En este programa la SDES proporciona a los emprendedores el equipamiento productivo necesario de acuerdo a la guía empresarial, entre lo que se encuentra congelador, mesa de corte, báscula, mostrador y cuchillería con una inversión para estos 20 puntos de 500 mil pesos.
Por su parte Bachoco entrega un primer inventario de producto tanto en pollo fresco como en productos congelados, así como la imagen institucional para la identificación de los locales de venta, la capacitación a las y los emprendedores, y el seguimiento para asegurar el éxito de cada una de las unidades de negocio con una inversión de 172 mil pesos.
El Secretario dijo que se busca seguir multiplicando este modelo de manera que con la sinergia entre el sector empresarial, la sociedad y gobierno se puedan tener mejores resultados que si se trabaja individualmente.
Con estas acciones la SDES coordinadamente con la sociedad organizada impulsa la reactivación económica del Estado y generando alianzas en beneficio de una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
León, Gto., a 14 de octubre de 2020.- Con la finalidad de reunir e impulsar la proveeduría local, así como construir el espacio ideal para concretar vínculos comerciales y garantizar la permanencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guanajuatenses en el mercado, se llevó a cabo la inauguración simultánea de Expo Todo en Seguridad, Expo Lac y Expro INPAN 2020.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que “estos tres eventos que se conjuntan para buscar una oferta más atractiva para los empresarios están marcando la reapertura, la reactivación económica que estamos impulsando a través de las políticas públicas del Gobierno del Estado”.
“Esto nos da la línea y la visión de seguir avanzando con la responsabilidad de los empresarios y empresarias, emprendedores y emprendedoras que buscan y están comprometidos con seguir impulsando la reactivación económica de Guanjuato”. dijo
La Expro INPAN es un evento que representa oportunidades, expansión, innovación, crecimiento y excelencia y tiene la finalidad de reunir e impulsar la proveeduría, así como el cierre de negocios de la industria de la panadería, chocolatería y café, mostrando novedades y tendencias del mercado regional y nacional.
La primera edición de Expo Todo en Seguridad reúne a los principales fabricantes y distribuidores de productos especializados en seguridad, protección y salud y cuenta con la participación de 40 empresas especializadas ubicadas en más de 60 stands exhibiendo productos de diversas partes del mundo, como Estados Unidos, Colombia, China y Corea así como un ciclo de conferencias especializadas sobre temas de actualidad e innovación.
Por su parte, Expo Lac del Bajío es un evento que conjunta a la cadena productiva de la industria láctea del país ofreciendo productos derivados de la leche, así como herramientas de tecnología, el cual detona un incremento de la economía por la gran competitividad de los estados que integran la zona Bajío conformada por Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Los eventos simultáneos se llevaron a cabo de manera presencial con la implementación de los protocolos que marcan las autoridades de Salud, a través de estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor a fin de que las MiPyMes guanajuatenses sean las impulsoras del proceso de reactivación económica y desarrollo industrial.
León, Gto., a 28 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la integración de las MiPyMEs a la cadena de valor mediante la Articulación Productiva, se llevó a cabo la presentación del Foro Virtual Empresarial y de Negocios de alimentos procesados de Guanajuato 2020 el cual se realizará el próximo 09 de octubre en un formato completamente digital.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, dijo que el sector alimentos es el segundo sector con mayor contribución al PIB de Guanajuato después de la industria automotriz, por lo que se busca seguir generando las estrategias necesarias para ayudar al crecimiento y reactivación de las empresas que lo conforman, como parte de la directriz del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En este foro y encuentro de negocios se espera contar con la presencia de 35 empresas compradoras nacionales e internacionales y 160 proveedores de 21 municipios participantes del estado de Guanajuato en un ambiente digital y personalizado, además de conferencias de alto nivel para el sector, las personas interesadas se podrán registrar en www.clusteralimentosgto.com.mx
Los sectores participantes serán principalmente lácteos, cárnicos, frescos, conservas, panificación, bebidas, confitería, mascotas, indirectos. A traves de esta foro se busca potenciar el consumo de los productos y con ello reactivar la economía de Guanajuato.
Durante la presentación se destacó la estrategia digital con ABASTUR, que es el piso de negocios más grande de América Latina, siendo el evento líder a nivel nacional para la proveeduría del sector Ho.Re.Ca. (Hoteles, Restaurantes, Catering y Cafeterías) con quienes se han tenido Webinars especializados en Experiencias Gastronómicas y de Negocios para posicionar a las empresas de Guanajuato.
El Subsecretario resaltó que estas estrategias refrendan el compromiso con el sector por ello con reintegración del Cluster ahora se dará un impulso con carácter netamente económico el cual estará encabezado por Alejandro Aboytes Macías.
Los foros y encuentros de negocios impulsan la articulación productiva que permite la diversifiación de la economía y genera oportunidades de venta para las empresas guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 22 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de mostrar cómo el empoderamiento femenino contribuye directamente en la economía, a través de la generación de empleos y de las diferentes fuentes de desarrollo y crecimiento empresarial, el Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, Froylan Salas Navarro, participó en la inauguración del 1er foro virtual empresarial AMEXME, “La Nueva Visión de la Mujer Empresaria: Reingeniería Empresarial”.
A través de un mensaje virtual, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a las mujeres empresarias que integran los 8 capítulos de la región Guanajuato; Irapuato, León, Celaya, Salamanca, Silao, Romita, la zona de Moroleón, Uriangato y Yuriria; Guanajuato Capital y finalmente los pueblos del Rincón: San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, porque a pesar de las contingencias sanitarias las mujeres emprendedoras de Guanajuato, no se detienen.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “en las mujeres siempre encontraremos el concepto de innovación, esa fuerza por trascender, por fortalecer nuestras actividades económicas, por seguir creando, por eso es fundamental compartir en este foro hacia dónde queremos dirigirnos en esta nueva normalidad”.
Este primer foro virtual empresarial AMEXME, región Guanajuato, se llevó a cabo de manera “híbrida”, con Magnas Conferencias, Networking, Psasarela (business & Fashion) con la finalidad de reactivar las actividades económicas, productivas, tecnológicas y turísticas de nuestro Estado.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reitera su compromiso para seguir trabajando de la mano con las mujeres empresarias de Guanajato, generando juntos un ecosistema que incentive crecimiento, la protección de los empleos, las empresas y el bienestar de las familias guanajuatenses.
Irapuato, Gto. 10 de septiembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, realizó la conferencia inaugural de la ‘Expo Mipyme Guanajuato 2020 Digital’, en donde destacó los retos para las Mipymes del estado después del COVID-19 y las estrategias que se implementan a través de la Secretaría para apoyo al sector empresarial.
Mauricio Usabiaga, titular de la SDES, dijo que el reto general es como gestar estructuras para bajar la riqueza a un mayor porcentaje de la población como parte de los objetivos de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Destacó que en Guanajuato se busca impulsar la economía del conocimiento para generar el desarrollo del Estado, pasar de la productividad a la competitividad, propiciar la inclusión y la meritocracia, incentivar la innovación y el emprendimiento, el respeto a la aptitud de la tierra, fortalecer el ecosistema y acentuar el pragmatismo estratégico.
Así mismo, el Secretario presentó los cinco factores en lo que se enfocará la estrategia de desarrollo económico, los cuales son: inteligencia artificial (Digitalización + conectividad), fortalecimiento del ecosistema, participación público-privado generando estructuras financieras renovadas, educación pertinente anticipándose a las tendencias y fortalecer la economía interna a través de proyectos estratégicos para impulsar la inversión local
Destacó que los esfuerzos en atracción de inversiones seguirán para seguir gestando la mayor cantidad de empleo, pero una de las prioridades en esta reactivación económica será seguir promoviendo el consumo interno de Guanajuato, pero gestar una estructura financiera propiciando con ello que las y los guanajuatenses cuenten con un ingreso laboral, accionario y patrimonial.
León, Guanajuato, a 23 de julio de 2020.- Con el objetivo de fortalecer el comercio popular, se llevó a cabo de manera virtual la entrega de equipo a 53 comerciantes del Municipio de León a través del ‘Proyecto de Modernización al Comercio Detallista En Marcha – Mi tienda al 100’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en éstos momentos que vive el país, conservar el empleo en Guanajuato es una prioridad, por eso impulsamos la actividad económica fortaleciendo al comercio popular, como parte de las estrategias lideradas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en esta reactivación económica.
Con una inversión de 1 millón 855 mil pesos entre comerciantes, Municipio y Gobierno del Estado, los 53 comerciantes de León recibieron equipamiento productivo, constancias de capacitación e indumentaria a traves del programa “Mi tienda 100”, de giros como buñuelos, tamales, tacos, fruta, botanas, enchiladas, elotes, jugos y licuados, gelatinas, juguetes, bisutería, entre otros alimentos preparados.
40 de los beneficiados pertenecen a la plazoleta de San Juan del Coecillo y 13 más de la plaza comercial las Vigas en el Municipio de León.
El proyecto En Marcha a través del programa ‘Mi tienda al 100’ tiene como objetivo modernizar e innovar las prácticas operativas y comerciales tradicionales de la micro y pequeña empresa del sector servicio, comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato que les permita mejorar sus niveles de competitividad.
El evento virtual estuvo presidido por el Alcalde de León, Héctor López Santillana, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, el Director General de Economía de León, José Manuel Casanueva de Diego y el Subsecretario para el Desarrollo de la Mipyme, Froylán Salas Navarro.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable busca seguir reactivando la economía del Estado en beneficio de las y los guanajuatenses.
Irapuato, Guanajuato; a 28 de junio de 2020.- La “Marca GTO”, que aglutina a más de 3 mil empresas y da identidad común a más de 30 000 productos guanajuatenses, se prepara para expandirse a diferentes mercados a través de la internacionalización de productos e instalación de puntos de venta en el extranjero.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que a través de la Subsecretaría para el desarrollo de la Micro, Pequeña y Medianas Empresa (MIPyME), se ha trabajado para el posicionamiento de los productos guanajuatenses como parte de la estrategia del Gobernador Diego Sinhué para seguir impulsando a las Mipymes del Estado.
‘Resultado de ello es que actualmente Marca Guanajuato tiene 18 puntos de venta, todos dentro el país, donde se ofrece una gama amplia de productos de alta calidad, porque lo hecho en Guanajuato está bien hecho’.
Es por esa razón que se trabaja en la apertura de tiendas “Marca GTO” en Canadá, Estados Unidos y Centroamérica, donde existe un gran potencial de mercado que demanda productos vinculados a sus hábitos de consumo, y un mercado anglosajón que reconoce la riqueza de los productos guanajuatenses.
La gama de productos que se ofrecerán es grande y variada, incluye productos alimenticios como cajeta, licor de agave, salsas y conservas; del cuidado de la salud y la belleza como productos naturales de extracto de nopal; y de uso diario como ropa, cerámica, cestería y artículos artesanales, solo por mencionar algunos.
La SDES trabaja actualmente en los requerimientos de importación por parte de los países meta para los productos que estarían “volando” hacia esos nuevos mercados.