· SSG realiza Ferias de Salud y reciben seguimiento en unidades médicas de primer nivel de atención.
Guanajuato, Guanajuato. 11 de enero del 2023.- El Sistema de Salud Gto mediante ferias de salud suma la atención de 962 migrantes guanajuatenses y sus familias ofreciéndoles un paquete garantizado de atención preventiva para que regresen más sanos a Estados Unidos.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Día Martínez informó que gracias a las ferias de Salud del Migrante en el estado de Guanajuato se logró un total de 962 participantes en 6 ferias exclusivas para este sector de la población y sus familias.
Estas acciones integrales se realizaron en los municipios de Dolores Hidalgo con 300 participantes, San José Iturbide 92 participantes, Comonfort con 160 participantes, Valle de Santiago con otros 200 participantes, León 120 participantes y en Manuel Doblado 90 participantes.
Además de la realización de las ferias en sitios estratégicos como plazas públicas, los migrantes fueron referenciados a Centros de Salud de sus localidades durante su permanencia en Guanajuato.
Y aunque el mes de diciembre es el que registra una mayor concurrencia de visitantes migrantes a tierras guanajuatenses durante todo el año el Sistema de Salud Gto mantiene esta estrategia.
Explicó Daniel Díaz Martínez que en los Centros de Salud se otorgan al migrante y a su familia un Paquete Garantizado de servicios de promoción y prevención que consiste en brindar atención médica como detecciones de diabetes, obesidad, control de peso, talla, presión arterial, independientemente del motivo que haya generado su consulta.
De esta forma promover una atención de calidad e integral a la población para alcanzar un estado favorable de salud tanto como para el estado como a los migrantes.
El Paquete Garantizado tiene tres objetivos de suma importancia que son garantizar acciones efectivas de promoción y prevención para cada uno de los grupos de la población.
Favorecer la corresponsabilidad social en el cuidado de salud y asegurar un sistema de información nominal al que se le debe dar seguimiento y evaluar.
Además, se actualiza la Cartilla Nacional de Salud, instrumento de registro individualizado de las acciones básicas de promoción y prevención.
Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.
León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.
Continue readingGuanajuato, Gto., 16 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Segundo Foro Internacional de Migración organizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado.
Este Foro recopila líneas de acción, visiones y recomendaciones para el diseño de políticas públicas, a través de la visión de especialistas, académicos y actores inmersos en el análisis de la migración.
“Es un Foro que nos sirve para impulsar el diálogo, la reflexión y el análisis entre especialistas y académicos, en un tema en el que debemos de conjuntar los esfuerzos. El respeto a los derechos de la dignidad de las personas migrantes siempre ha sido una política pública en el Estado de Guanajuato”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. (https://www.traveltalktours.com/)
Se plantearon las necesidades de la movilidad humana y acciones que permitan mitigar el efecto de la migración en todas sus modalidades: origen, destino, tránsito y retorno.
El Foro Internacional de Migración forma parte de las actividades de la Semana del Migrante, una jornada de eventos desarrollados con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Migrante, a celebrarse este 18 de diciembre.
Dentro de la Semana del Migrante se llevará a cabo el Segundo Encuentro con Líderes Migrantes y Comunidades Internacionales, el 17 de diciembre y la Segunda Cabalgata Migrante, el 18 de diciembre.
La migración es un fenómeno social que en la actualidad se ha intensificado y es una realidad presente en Guanajuato.
Sin embargo, Guanajuato también se ha convertido en un lugar de destino, de tránsito y de retorno de migrantes. Ante esta realidad, es necesario contar con espacios en los cuales se escuchen las voces y se analicen las visiones de especialistas, académicos y sociedad civil.
“El objetivo que nosotros tenemos en la Secretaría del Migrante, es generar las condiciones de justicia social y las condiciones económicas, laborales y sociales idóneas para que ningún guanajuatense tenga que migrar de nuestro Estado por falta de oportunidades”, expresó el Gobernador.
En este foro participaron ponentes expertos en el tema de la migración como Ousman Umar, Migrante y Speaker de Ghana, África; Cristina Marín, representante de la Unión Europea; Benjamín Macedonio Valdivia Magdaleno, Filósofo y Escritor; Tonatiuh López Guillén, Investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF); Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México (COLMEX); y Marcelo Prieto Jiménez, Ex Embajador de Costa Rica en México. En el Foro estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Federal; Excelentísimo Pablo Heriberto Abarca Mora, Embajador de Costa Rica en México; Margarita Rionda, Diputada Local; Luicy Pedroza Espinoza, Investigadora del Colegio de México; y Miguel Vilches Hinojosa, Investigador de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato 15 de diciembre de 2022.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, estableció contacto con cinco guanajuatenses que se encontraban de visita en Perú a inicios del mes de diciembre y quienes quedaron atrapados tras un “golpe de estado” en ese país.
Juan Hernández, titular de la dependencia dijo que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es brindar todo el apoyo y las gestiones necesarias para que su regreso sea seguro a México y a nuestro estado.
“Nos dicen que ante las constantes manifestaciones, han evitado ser parte del conflicto, se encuentran todos comunicados mediante grupos de WhatsApp y no nos han reportado que alguien esté lesionado o en malas condiciones de salud, al parecer todos se encuentran bien”.
Dijo que por el momento el gobierno peruano mantiene cerrados, los aeropuertos, carreteras, suspendió los vuelos internacionales, pero algunos de ellos ya vuelos programados e intentarán llegar a Lima en espera de poder salir del conflicto.
Y los puntos de mayor preocupación están en: Cusco, Arequipa, Apurímac, Puno y Trujillo.
Hernández dijo que el gobierno del estado mantiene comunicación y coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y los consulados.
Puso a disposición de los guanajuatenses que se encuentren en aquel país el siguiente número telefónico de la Secretaría para brindar toda la información posible: (52) 473 459 97 94, este teléfono es directo y también recibe mensajes de WhatsApp.
Y también se pueden contactar, a través de las redes sociales en: @MigranteGto.
El Dato
De acuerdo con cifras del Instituto de Mexicanos en el Exterior, en el periodo 2021 a mayo del 2022, se tienen identificados a través de las matrículas consulares expedidas a 675 mexicanos con residencia en Perú y de este número 12 son guanajuatenses. La cifra puede variar ya que no todas las personas que migran a otro país están obligadas a contar con dicha matricula.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 15 de diciembre del 2022.- Con el deseo de apoyar el contexto social y bienestar psicológico en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes migrantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, canaliza la entrega de juguetes a más de 300 estudiantes de los Centros de Educación Migrante (CEM), en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe, de este municipio.
La iniciativa “Intercambia alegría y esperanza” es realizada cada año en fiestas decembrinas por la Delegación Regional I como muestra de solidaridad y empatía del personal de apoyo a la educación y sociedad en general, para apoyar a cumplir el deseo e ilusión de las y los pequeños estudiantes por recibir un presente al término de su festival navideño.
“El intercambio poco a poco se convierte en una tradición, siendo esta su cuarta emisión y una actividad que toda la comunidad de educación migrante espera con alegría” comentó Edna Rebeca Díaz Jiménez, jefa del departamento de Equidad Educativa y promotora de la actividad.
Edna Díaz explicó que “Intercambia alegría y esperanza” inicia con una actividad educativa en cada CEM, donde los estudiantes elaboran una tarjeta navideña y agregan una sugerencia de lo que les gustaría recibir de regalo, “en la Delegación Regional concentramos el total de tarjetas de los 4 CEM, y con apoyo de todos se buscan madrinas y padrinos, quienes reciben la tarjeta y a hacen llegar el regalo a cada pequeño”.
Con una gran sonrisa dibujada en los rostros de niñas, niños y jóvenes acompañados de sus asesoras, así como algunas madres y padres de familia, se realizaron varios bailes rítmicos, canto de villancicos, exposición de trabajos y manualidades navideñas, para finalizar con la entrega de obsequios, dulces, piñatas y un convivio que reúne a toda la comunidad educativa.
“Estoy muy emocionada porque me mandaron el regalo que pedí, tenía muchas ganas de jugar con una barbie y ahora lo haré gracias a mi padrino… voy a seguir echándole muchas ganas a la escuela” expresó Lupita quien es originaria del estado de Guerrero y alumna del CEM ubicado en la comunidad de Lady Mary.
En visita a los Centros Educativos, Juan Rendón López, Delegado Regional I, se mencionó privilegiado de compartir momentos que apoyan el bienestar emocional de los estudiantes y propician su resiliencia ante los retos que presentan como migrantes, con momentos y espacios de juego, convivencia, aprendizaje y tradición dirigidos al desarrollo psicoemocional de las y los alumnos.
“Estamos en una época muy bonita, seamos agradecidos con la bondad de tantas personas aliadas que quieren apoyar su desarrollo, escuchen a sus maestras y maestros, así como a sus papás… nunca se sientan solos, recuerden que, en Guanajuato, en Dolores Hidalgo, los queremos y hacemos lo mejor para que ustedes sigan con sus estudios y cumplan sus sueños” señaló Juan Rendón López.
Por su parte, la señora Yareli Porteño, madre de familia proveniente de Guerrero y quien también se desempeña como niñera en el CEM de Badillo de Guadalupe, agradeció la generosidad y sensibilización de las personas involucradas en apoyar la formación de niños y jóvenes a través de la colecta de juguetes y actividades lúdicas.
“Veo a mi niña feliz de preparar el festival, recibir a parte del equipo encargado de que esta dinámica se logre y con ansias recibir su obsequio, en su caso, pidió algo de ropa y para su hermanito un juguete” comentó emocionada la señora Yareli.
Sin duda el fenómeno de migración genera nuevos desafíos educativos, pero con el apoyo, voluntad y compromiso de los y las asesoras, autoridades educativas, involucramiento de madres, padres de familia y la sensibilización de la sociedad en general, la Secretaría de Educación de Guanajuato propicia ambientes favorables para desarrollar las capacidades de niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable.
Silao, Guanajuato 09 de diciembre de 2022.- Mantener el vínculo entre las familias guanajuatenses por medio de los valores fraternales, lazos afectivos, vínculos de apoyo mutuo entre padres e hijos para fortalecer la identidad familiar es una de las prioridades del gobierno estatal y que se impulsa a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Juan Hernández, titular de la SMEI acudió al Aeropuerto Internacional del Bajío a despedir a un grupo de 30 adultos mayores de 60 a 85 años, que viajarán a Dallas, Texas en los Estados Unidos, para reencontrarse con ellos al permanecer poco más de 10 años sin verlos.
“Yo creo que es el programa favorito del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inclusive él nos ha acompañado cuando llevamos a uno de estos grupos de Mineros de Plata. Hay personas que tienen hasta 30 años sin ver a sus hijas, hijos o nietos y ahora hasta sus bisnietos”.
Dijo que este es el segundo grupo de personas que se traslada a Norteamérica en lo que va del 2022 y pasará la navidad allá, gracias a las gestiones que realiza la dependencia a su cargo en conjunto con el consulado de los Estados Unidos en México para que les otorguen las visas y puedan cruzar la frontera.
Hernández dijo que este es un programa estructurado para reencontrar a la comunidad Migrante más vulnerable con su familia de origen, pues la oferta va dirigida a nuestros connacionales sin documentos y que los quiera volver a ver.
Los adultos mayores son originarios de los siguientes municipios: San Felipe, Guanajuato, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Abasolo, Salvatierra y León.
“Siento mucho la emoción. Cuando me dieron la visa no me la pude creer. Voy a ver a mi hijo, tengo un hijo también él no la creía y me dice por teléfono lleno de alegría: ¡Ay mamá! Gracias al programa al que te anotaste nos vamos a poder ver otra vez”.
Con la voz cortada y entre lágrimas la señora Ma de los Dolores Patiño Ramos dijo tener 19 años sin verlo y se siente muy agradecida con el gobierno del estado de Guanajuato y el programa Mineros de Plata, por la oportunidad de reencontrarse con la parte de su familia que tanto extraña.
Otro caso es el de doña Ma. De la Luz Meza Guevara quien estaba ansiosa en los pasillos del aeropuerto por abordar el avión que la llevaría a ver también a su hija, luego de 19 años de permanecer lejos.
“Siento mucha emoción porque voy a volver a ver a mi hija, ella se fue muy joven. Llevaba a todos sus hijos muy chiquitos y pues ahora ya son puros hombres y voy a conocerlos de nuevo, lo digo así porque los conocí de bebés y ahora que ya están más grandes”.
Al final Juan Hernández, dijo que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional opera este programa con apoyo de: clubes, organizaciones, federaciones de guanajuatenses en el exterior, los municipios, y la Secretaría de Salud a través del Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato.
E impulsa acciones sociales en favor de las y los guanajuatenses que radican en el extranjero y sus familias en el estado.
Guanajuato, Guanajuato 06 de diciembre de 2022.- El gobierno del estado y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, están listos para recibir y atender los migrantes guanajuatenses que visitarán nuestro estado con motivo de las fiestas decembrinas.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que la instrucción que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le dio fue que en esta fecha tan importante para los paisanos y sus familias, se atienda cualquier necesidad de la comunidad migrante.
“El año pasado (2021), si tuvimos un gran número de migrantes, algunos expertos nos hablan de la posibilidad de que vuelvan entre 100 y 120 mil guanajuatenses a su estado que tanto extrañan. En la Secretaría del Migrante estamos preparados para atenderlos”.
Dijo que la mayoría de los que vienen a ver a sus familias, lo harán en auto, autobuses o en avión y son aquellos que cuentan con la documentación necesaria para entrar nuevamente al vecino país del norte.
Y los que no podrán, siempre buscan maneras de comunicarse con sus seres queridos para no dejar pasar estas festividades.
Hernández dijo que durante este 2022, los migrantes han enviado remesas en números históricos y diciembre suele ser el mes que más dinero envían los migrantes a sus parientes.
“Mandan este apoyo porque quieren mucho a sus familiares y extrañan a su Guanajuato. ¡Aquí también está el Sueño Americano!”.
En cuando a la derrama económica, dijo que de acuerdo con la cantidad de guanajuatenses que pudieran llegar a la entidad es posible generen alrededor de 850 millones de pesos, derivado de su consumo promedio per cápita.
Ya que muchos paisanos vienen a realizar fiestas familiares, celebrar bodas, bautizos y sus gastos propios cuando salen a comer o de compras para llevar algún recuerdo de la entidad.
¡Piénsalo Bien, no te arriesgues!
El secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que así como se espera que muchos guanajuatenses regresen, también en esta época del año muchos suelen irse, atraídos por el imán de la familia que tienen del otro lado, los sueldos y en apariencia mejores oportunidades, pero arriesgan sus vidas al momento de tratar de llegar o cruzar la frontera.
“Si quisiera dar un mensaje de cautela y no arruinar el tema tan bonito de la navidad, pero ¡piénsalo bien, no te arriesgues! Si piensas irte como indocumentado, están muriendo personas en números históricos en la frontera entre México y Estados Unidos, en los ríos, los desiertos y en las manos de criminales que prometen trabajo, visas o ayudarlos a encontrar la manera de entrar”.
Juan Hernández dijo que el gobierno del estado, hace su mayor esfuerzo para que menos guanajuatenses se tengan que ir, al crear programas y otorgar apoyos para que más migrantes puedan abrir un negocio o bien crear su micro, pequeña o mediana empresa y brinde oportunidades de empleos a otros en su comunidad y municipio.
Al final puso a disposición de la comunidad migrante, sus familias o público en general, el siguiente número telefónico en donde la SMEI brinda atención directa a los paisanos: (52) 473 359 97 94 el cual recibe llamadas y mensajes de WhatsApp.
Dijo que también pueden marcar al contacto de oficina: 473 735 01 50 o escribir a través de las redes sociales al buscarnos como: @MigranteGto.
Ciudad de México, 02 de diciembre de 2022.- Para fortalecer el trabajo de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante y expandir sus redes de acción a un nivel global en pro de los connacionales en el exterior, esta agrupación designó a Juan Hernández, como nuevo titular para el periodo 2022-2024.
El también Secretario del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, durante la toma de protesta que se llevó a cabo en el Congreso de la Unión en la Ciudad de México, dijo que México es tierra de Migrantes y que no existe un solo camino que no haya sido sendero para las miles de personas que año con año buscan mejorar sus vidas.
“La CONOFAM se ha convertido en una acompañante incondicional de los migrantes en el camino que han elegido para vivir mejor. Si algo hace fuerte a la CONOFAM es la suma de voluntades sin importar ideologías, ni ideologías partidistas. En Guanajuato hemos contado con la confianza y compromiso de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para no dejar solos a los migrantes”.
Dijo que el titular del ejecutivo estatal creó la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para contar con una estructura institucional sólida, capas de dar respuesta a las necesidades de los guanajuatenses que viven en el exterior y sus familias.
Hernández dijo que prueba de lo anterior, es la relación que tienen con todos los integrantes de la CONOFAM y los organismos internacionales como la Organización Internacional de las Migraciones, OIM y la oficina de la ONU para los refugiados en México.
“Por eso el compromiso es ir de la mano con los 32 estados del país porque el acompañamiento es la primera línea en las batallas que toca librar. Somos tierra de migrantes y los invito a seguir con el compromiso y orgullo que lo hace un hermano, trabajemos juntos, hermanos de CONOFAM”.
Por su parte, Rosa María González Azcárraga, diputada del Congreso de la Unión y presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, reconoció el esfuerzo que hace los estados y municipios para atender los flujos de personas que van en tránsito, destino y retorno.
“Esto refleja la importancia de abordar el tema desde lo local, esto hace que nuestras actividades sean complementarias. Desde los estados se observa mejor el esfuerzo plural entre niveles de gobierno y autoridades que tienen que ver con el fenómeno de la migración”.
La legisladora dijo que una de las realidades del federalismo es que construye instituciones que se fortalecen mutuamente, con la diferenciación de atribuciones se fomenta que la autonomía de cada estado establezca acuerdos de unión, más efectivas y rápidas que beneficien a la sociedad.
A este acto protocolario asistieron: Pablo Heriberto Abarca Mora, embajador de Costa Rica en México, Arturo Morales, abogado de la CONOFAM, la diputada Sofía Carbajal, Juan Carlos Romero Hicks, Senador de la República, el cónsul general de Estados Unidos en México, Scott Renner y la diputada Rosa María González Azcárraga, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.
De forma virtual estuvieron los representantes de las oficinas de Atención al Migrante y Secretarías de diversos estados del país.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de noviembre de 2022.- Desesperados por atender la salud de su hijo, los padres de un bebé originario de Pénjamo, movieron cielo, mar y tierra para encontrar la forma de realizarle una operación casi de emergencia a su pequeño a causa de una cardiopatía congénita.
Mario Alvarado, papá de Emmanuel, dijo que su historia inició en el séptimo mes de gestación cuando en los ultrasonidos vieron cómo la parte derecha de su corazón no tenía funcionamiento, a consecuencia de esto no se desarrollaron las arterias que llevan el oxígeno a los pulmones.
“Primero se le realizó una cirugía en Guadalajara a los 2 días de nacido para colocar una válvula y pudiera recuperar esa función. En la etapa postoperatoria, se le paraliza el diafragma, tiene una parálisis de cuerdas bucales y una laringomalacia severa, por estar intubado poco más de dos meses”.
Dijo que posteriormente lo dan de alta, pero era un bebé dependiente de un aparato que lo ayudaba a respirar las 24 horas, con esto la saturación máxima de oxígeno era de 80 por ciento, mientras un concentrador le suministraba 3 litros por minuto de aire.
Esto trajo como secuela el desarrollo de hipertensión pulmonar a causa de la presión, le practican un cateterismo en Guadalajara y volvía su estado de salud más complicado de atender.
“El tema se revisó a través de un grupo de cirujanos cardiólogos, ya que las presiones que esta parte de su cuerpo tenía lo ponía de nuevo en riesgo, pero hubo una doctora que lo asumió no sin antes decirnos que el porcentaje de morbilidad del niño iba a ser muy alto y era casi imposible que Emmanuel sobreviviera”.
Mario dijo que luego de esto, él y su esposa Diana, comenzaron a buscar información sobre cardiopatías en grupos de apoyo en redes sociales, en hospitales a través de internet mediante correos electrónicos para investigar, informarse y saber a dónde acudir.
Así transcurrieron varios días hasta que del Boston Medical Children´s le dan respuesta y le piden información, pero el costo por la intervención era muy elevado, fue así como empezaron a hacer campañas para la recolección de fondos y contactaron a Yesenia Rojas y a Ángel Pacheco quienes se involucraron en el tema.
“Esto lo hicimos por varios meses, hicimos eventos, rifas, muchas obras para recaudar el dinero necesario, se involucraron los líderes migrantes, estuvimos en el programa de Me Voy Pa´l Norte de TV4, nos reunimos con los medios de comunicación en Pénjamo y así empezamos con la labor, pero mi esposa siguió enviando los expedientes hasta que Los Ángeles Children responde”.
El padre de Emmanuel dijo que al tener contacto con esta institución, además de la información, aceptaron el caso, pero ahí necesitaban revisar y valorar físicamente al pequeño lo que representó otra dificultad, pues no contaban con los documentos necesarios para salir de México.
Dijo que en la embajada les comentaron que para obtener un permiso de internación de carácter humanitario o “visa humanitaria” deberían contar con la cita programada en el hospital, pero en la clínica insistían con ver al menor para tener un diagnóstico más acertado.
“El tiempo para mi hijo era cada vez menos, mi esposa veía como su salud se mermaba día con día, entonces ahí es donde con la ayuda de los líderes migrantes, nos venimos a Tijuana para ver la posibilidad de conseguir algún permiso o ver de qué manera podíamos ingresar a Estados Unidos de forma legal para no exponer a nuestro hijo”.
Por su parte, Yesenia Rojas, lideresa migrante que radica en el condado de Orange, California, pero es originaria del municipio de Ocampo, Guanajuato dijo que la aportación de varios líderes migrantes fue guiar a sus padres en la realización de trámites para obtener una “visa humanitaria”, pasaporte y los documentos requeridos por los especialistas.
“Todo esto nos sirvió de mucho, una vez que estuvimos en la frontera con el supervisor de casos especiales de migración quien nos dijo cómo lo teníamos que hacer, mediante el apoyo del congresista Lou Correa y los abogados que hemos trabajado para ayudar a las familias, los contactamos también con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, con patrocinadores, especialistas, personajes como Art Guevara y benefactores que los podrían apoyar”.
Dijo estar sorprendida de la fuerza, valor y perseverancia de los padres del bebé ya que ante cada situación, nunca tiraron la toalla y sobre todo conservaron la fe en que su hijo saldría con bien de esta enfermedad.
Le salvan la vida
Una vez que pudieron entrar a los Estados Unidos, Mario, su esposa Diana y Emmanuel, los médicos del hospital analizaron rápidamente su saturación de oxígeno, los resultados de exámenes clínicos y se dieron cuenta de que el niño ya iba en las últimas etapas de su enfermedad y desde ese día ya no los dejaron salir de ahí.
Mario, su papá, dijo que ingresaron a Emmanuel al área de terapia intensiva y le hicieron un cateterismo para ver qué opción de cirugía tenía y 8 días después, ya le practicaban la cirugía de corazón abierto.
“Por la complejidad de la cirugía lo operó el director del departamento de cardiología de Los Ángeles Children, tomó el caso y a mi hijo le tomó otros 8 días recuperarse y apenas este lunes 14 de noviembre nos dieron de alta, casi un mes después de que lo internamos”.
Dijo que el especialista le logró habilitar la parte derecha del corazón, lo que en México los médicos dijeron era impensable, en esta clínica estadounidense lo lograron y la parte derecha de su corazón, ya funciona a tal grado que ya no depende de un tanque para respirar y ahora registra una saturación de hasta 92 por ciento de oxígeno.
Entre otros logros obtenidos, le pudieron cubrir la traqueotomía que le practicaron en la garganta y ya respira por sí mismo.
“Fue una técnica muy avanzada, literalmente nos dijeron que el doctor escarbó la parte afectada con ayuda de bisturí para agrandar los ductos y poderlos habilitar. La presión pulmonar que decían no había manera de bajarla, también lo consiguió al suministrarle óxido nítrico para poder llevar la cirugía de una manera más segura”.
Al final Mario dijo que al final se logró el objetivo que era que su hijo, el pequeño Emmanuel continuara con vida y ahora su corazón late más fuerte, se adapta y está en un proceso de adaptación.
Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al enterarse de este caso, lo instruyó para atender las necesidades y requerimientos que esta familia tuviera.
“Cuando Diana Jiménez González y Mario Alvarado, del municipio de Pénjamo, nos solicitaron ayuda para gestionar un apoyo urgente para su hijo, sabía que la tarea no sería fácil, a menos que tuviéramos el apoyo de nuestros migrantes y así fue”.
El titular de la SMEI tuvo la oportunidad de visitar al pequeño Emmanuel Alvarado y estar pendiente de sus papás para dar seguimiento a su caso y ofrecer todo el apoyo del gobierno estatal.
Atlanta, Georgia, 18 de noviembre de 2022.- Para lo integrantes de la Cámara de Comercio Hispana en Georgia es imposible pasar por alto el empuje que tiene la comunidad latina en esta zona de los Estados Unidos.
Por eso llevó a cabo el premio “Los 50 latinos más influyentes en Georgia”, lugar que a lo largo de los años, experimenta un gran desarrollo económico y enriquecimiento cultural debido a la composición diversa y vibrante de sus residentes, incluida, significativamente, la comunidad latina.
Al respecto, Verónica Toscano de Leger, originaria de Salamanca y que se desempeña como enlace del gobierno del estado de Guanajuato y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en Atlanta, dijo que estar en esta lista representa un orgullo y alienta su espíritu de lucha para visibilizar, dignificar e integrar a los migrantes guanajuatenses.
“Yo fui nominada dentro de la categoría gubernamental por mi influencia como representante de un estado (Guanajuato) y por mi labor de intervención dentro de los temas relacionados al gobierno en Georgia”.
Dijo que se siente sorprendida aún, por el hecho de que una mujer guanajuatense como ella, que su único fin es abrir espacios para la comunidad migrante y tocar puertas para que se abran más espacios, sea reconocida.
Dijo que en el mensaje que la GHCC dio al mencionarla destacaron que ella era la única mujer hispana que fue nominada por un periodista y una revista en 2 ocasiones por su trabajo y empuje.
“Para mi al darme cuenta de que al hacer tu trabajo llamas la atención, sin buscar nada más, es un gran logro, realmente al estar al nivel de gente que se desempeña en los medios, en corporativos, organizaciones fuertes y ser reconocida a ese nivel, me llena de alegría, ya que cuando hablan de mí, hablan de Guanajuato”.
Toscano de Leger dijo que este reconocimiento a su labor representa un reto que la invita a seguir adelante para hacer un buen y mejor trabajo día con día para enaltecer el nombre de Guanajuato.
Datos de la Cámara de Comercio Hispana de Georgia y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, señalan que en esta zona viven más de 1 millón de latinos, de los cuales 25 mil 893 son guanajuatenses.